SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout

In the last years, the domain(control) of the sports topics for the disabled population has had an important summit thanks to public and private entities that promote these activities in specific sites(places) or days, which are realized in specific dates in sectors of the city seeking to include a...

Full description

Autores:
González Ortega, Juan Tomás
Alfonso Torres, Johann Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3384
Palabra clave:
Discapacidad
Procesos auto-dependientes
Tipos de movimientos
Ejercicios isométricos
Rehabilitación
Gimnasio
Ejercicio
Instalaciones deportivas
Deportes para personas con discapacidades físicas
Entrenamiento deportivo
Diseño de productos
Desarrollo de productos
Estrategias terapéuticas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_6841aaf5766942e46ac45964fb8c8033
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3384
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
title SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
spellingShingle SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
Discapacidad
Procesos auto-dependientes
Tipos de movimientos
Ejercicios isométricos
Rehabilitación
Gimnasio
Ejercicio
Instalaciones deportivas
Deportes para personas con discapacidades físicas
Entrenamiento deportivo
Diseño de productos
Desarrollo de productos
Estrategias terapéuticas
title_short SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
title_full SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
title_fullStr SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
title_full_unstemmed SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
title_sort SEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout
dc.creator.fl_str_mv González Ortega, Juan Tomás
Alfonso Torres, Johann Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De los Ríos Arellano, Ricardo Andrés
De Los Rios Arellano, Ricardo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Ortega, Juan Tomás
Alfonso Torres, Johann Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad
Procesos auto-dependientes
Tipos de movimientos
Ejercicios isométricos
Rehabilitación
Gimnasio
topic Discapacidad
Procesos auto-dependientes
Tipos de movimientos
Ejercicios isométricos
Rehabilitación
Gimnasio
Ejercicio
Instalaciones deportivas
Deportes para personas con discapacidades físicas
Entrenamiento deportivo
Diseño de productos
Desarrollo de productos
Estrategias terapéuticas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ejercicio
Instalaciones deportivas
Deportes para personas con discapacidades físicas
Entrenamiento deportivo
Diseño de productos
Desarrollo de productos
Estrategias terapéuticas
description In the last years, the domain(control) of the sports topics for the disabled population has had an important summit thanks to public and private entities that promote these activities in specific sites(places) or days, which are realized in specific dates in sectors of the city seeking to include a major number of participants. In the analysis of the aim(lens) of the project it(he,she) is to be employed on the persons at situation of disability, taking these bases of social incorporation by means of the physical activity, specifically in the processes of tonificación muscular emphasizing the therapeutic processes that this disabled population needs. In addition resting(relying) on the centers of physical conditioning (gymnasia) located in the city as way to realize the mentioned processes. Línea de Investigación: Bienestar Humano y Tecnología.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-03T21:05:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-03T21:05:24Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-02-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3384
url http://hdl.handle.net/10819/3384
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 43 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acero, J. (2002). Bases Biomecanicas para la actividad fisica y deportiva (segunda ed.). España: Faid.
Artunduaga. M, G. B. (27 de abril de 2007). ICBF. Obtenido de http://goo.gl/JCVgGx
Ceron, A. (2010). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. Revista internacional de ciencias del deporte, 2.
Céspedes, G. (2010). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Revista aquichan, 2-7.
Dorador, J. (2004). Rbotica Y Protesis Inteligentes. Revista Digital Universitaria, 6(1), 1-15.
Fernández Mendoza. R, G. M. (10 de septiembre de 2014). Cirugía radical en el aparato locomotor. (J. A. Torres, Entrevistador)
Gonzáles, C. G. (2010). Información estadística de la discapacidad. Dirección de censos y demografía, grupo de registros demográficos. Instituto Nacional de Estadistica., 45.
Gutiérrez Sanmartín, M. (2 de julio de 2006). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. Obtenido de Ciencia del deporte: http://goo.gl/Qjt9ub
Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. (2015). Deporte sin límite. Obtenido de http://goo.gl/KJxQsR
Kania, A. (16 de agosto de 2004). amputee. Obtenido de Integración del masaje terapéutico en el cuidado y la rehabilitación de la persona amputada: http://goo.gl/gHJBBy
Martínez, J. E. (15 de febrero de 2004). Los gimnasios deportivos: del ocio a la obligación. VIII Congreso Español de Sociología : Transformaciones Globales: Confianza y Riesgo (págs. 131-140). Alicante: Congreso Español de Sociología. Obtenido de http://goo.gl/whlxLW
Rodríguez Gimeno, J. D. (10 de marzo de 2000). Revista digital efdeportes . Obtenido de La escalada para minusválidos físicos y visuales. Educación Física y Deportes: http://goo.gl/LRTnBf
Schalock, R. (20 de mayo de 2009). riberdis. Obtenido de ) la nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. : http://goo.gl/5ZbQnX
Torres, J. P. (2 de julio de 2007). Icbf. Obtenido de Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad cognitiva: http://goo.gl/yEU21V
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4010t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70425058-acf2-4f09-9228-4bf7dcd0e465/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/710899ed-72a7-428f-b0a2-d5676edbdb85/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f75ac24e-598b-45dc-a87a-72652fbcbdf4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d019cd64-0c41-4780-b8a6-bcc387e2e020/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3ae1c8b8c0c205817c17f70b69897b6
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5a97fe6b6588dede5ca85b37ae58f1d5
7f66b74792a238da6b41e1c4966a276f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099278445576192
spelling Comunidad Científica y AcadémicaDe los Ríos Arellano, Ricardo Andrés288d7f95-4d1b-4a56-b9cd-ad4fc0def1dd-1De Los Rios Arellano, Ricardo Andrésvirtual::1930-1González Ortega, Juan Tomásf965d125-4c4b-45de-8c44-1abecf7afd75-1Alfonso Torres, Johann Guillermob08bf46c-5e25-4293-aea3-caa71280ffae-12017-02-03T21:05:24Z2017-02-03T21:05:24Z20162017-02-03In the last years, the domain(control) of the sports topics for the disabled population has had an important summit thanks to public and private entities that promote these activities in specific sites(places) or days, which are realized in specific dates in sectors of the city seeking to include a major number of participants. In the analysis of the aim(lens) of the project it(he,she) is to be employed on the persons at situation of disability, taking these bases of social incorporation by means of the physical activity, specifically in the processes of tonificación muscular emphasizing the therapeutic processes that this disabled population needs. In addition resting(relying) on the centers of physical conditioning (gymnasia) located in the city as way to realize the mentioned processes. Línea de Investigación: Bienestar Humano y Tecnología.Este proyecto de investigación se originó principalmente en la orientación y aplicación de la inclusión social en las personas discapacitadas de la ciudad de Medellín - Colombia, enfocadas en las personas en situación de discapacidad. Este tipo de población rodea temas físicos y mentales determinantes en su proceso de incorporación a la sociedad. Por otro lado los procesos terapéuticos que deben llevar a cabo por motivos de salud son otro factor importante. En los últimos años los procesos terapéuticos han sido de gran importancia para la inclusión en la sociedad de estas personas, tomando como guía los aspectos deportivos y recreativos para promover estos aspectos sociales. En los últimos años, el dominio de los temas deportivos para la población discapacitada ha tenido un importante auge gracias a entidades públicas y privadas que promueven estas actividades en sitios específicos o jornadas, las cuales son realizadas en fechas específicas en sectores de la ciudad buscando abarcar un mayor número de participantes. Dicho esto el objetivo del proyecto es trabajar sobre las personas en situación de discapacidad, tomando estas bases de inclusión social por medio de la actividad física, específicamente en los procesos de tonificación muscular enfatizando en los procesos terapéuticos que necesita esta población discapacitada. Además apoyándose en los centros de acondicionamiento físico (gimnasios) ubicados en la ciudad como medio para realizar los procesos mencionados anteriormente.pdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3384spaArquitectura, Arte y DiseñoDiseño IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acero, J. (2002). Bases Biomecanicas para la actividad fisica y deportiva (segunda ed.). España: Faid.Artunduaga. M, G. B. (27 de abril de 2007). ICBF. Obtenido de http://goo.gl/JCVgGxCeron, A. (2010). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. Revista internacional de ciencias del deporte, 2.Céspedes, G. (2010). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Revista aquichan, 2-7.Dorador, J. (2004). Rbotica Y Protesis Inteligentes. Revista Digital Universitaria, 6(1), 1-15.Fernández Mendoza. R, G. M. (10 de septiembre de 2014). Cirugía radical en el aparato locomotor. (J. A. Torres, Entrevistador)Gonzáles, C. G. (2010). Información estadística de la discapacidad. Dirección de censos y demografía, grupo de registros demográficos. Instituto Nacional de Estadistica., 45.Gutiérrez Sanmartín, M. (2 de julio de 2006). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. Obtenido de Ciencia del deporte: http://goo.gl/Qjt9ubInstituto de Deportes y Recreación de Medellín. (2015). Deporte sin límite. Obtenido de http://goo.gl/KJxQsRKania, A. (16 de agosto de 2004). amputee. Obtenido de Integración del masaje terapéutico en el cuidado y la rehabilitación de la persona amputada: http://goo.gl/gHJBByMartínez, J. E. (15 de febrero de 2004). Los gimnasios deportivos: del ocio a la obligación. VIII Congreso Español de Sociología : Transformaciones Globales: Confianza y Riesgo (págs. 131-140). Alicante: Congreso Español de Sociología. Obtenido de http://goo.gl/whlxLWRodríguez Gimeno, J. D. (10 de marzo de 2000). Revista digital efdeportes . Obtenido de La escalada para minusválidos físicos y visuales. Educación Física y Deportes: http://goo.gl/LRTnBfSchalock, R. (20 de mayo de 2009). riberdis. Obtenido de ) la nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. : http://goo.gl/5ZbQnXTorres, J. P. (2 de julio de 2007). Icbf. Obtenido de Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad cognitiva: http://goo.gl/yEU21VUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4010tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDiscapacidadProcesos auto-dependientesTipos de movimientosEjercicios isométricosRehabilitaciónGimnasioEjercicioInstalaciones deportivasDeportes para personas con discapacidades físicasEntrenamiento deportivoDiseño de productosDesarrollo de productosEstrategias terapéuticasDiseñador IndustrialSEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de BedoutTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426778virtual::1930-1c1414d27-732d-40ac-b341-6ef33de8a68fvirtual::1930-1c1414d27-732d-40ac-b341-6ef33de8a68fvirtual::1930-1ORIGINALSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdfSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdfapplication/pdf2482375https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70425058-acf2-4f09-9228-4bf7dcd0e465/downloadf3ae1c8b8c0c205817c17f70b69897b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/710899ed-72a7-428f-b0a2-d5676edbdb85/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdf.txtSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain48843https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f75ac24e-598b-45dc-a87a-72652fbcbdf4/download5a97fe6b6588dede5ca85b37ae58f1d5MD53THUMBNAILSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdf.jpgSistema_Isometrico_Entrenamiento _Gonzalez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6579https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d019cd64-0c41-4780-b8a6-bcc387e2e020/download7f66b74792a238da6b41e1c4966a276fMD5410819/3384oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33842024-12-02 08:14:09.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==