El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín

This investigation makes reference to relationships and behaviours of the human: an activator of the dinamics of the citizenship, respect of the phisical characteristics of the public space and in consecuence of the sociocultural fabric, civic and architectural of itself. They were approached three...

Full description

Autores:
Daza Aristizábal, Yurany Margalid
Thomas Uribe, Eliana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3610
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3610
Palabra clave:
Espacio público
Apropiación
Uso
Espacio público
Antropología urbana
Representación arquitectónica
Estructura urbana
Sociología urbana
Arquitectura urbana
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_681896646a8bba091ec94cc612218fad
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3610
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
title El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
spellingShingle El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
Espacio público
Apropiación
Uso
Espacio público
Antropología urbana
Representación arquitectónica
Estructura urbana
Sociología urbana
Arquitectura urbana
title_short El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
title_full El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
title_fullStr El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
title_sort El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Daza Aristizábal, Yurany Margalid
Thomas Uribe, Eliana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Patiño Vanegas, Juan Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Daza Aristizábal, Yurany Margalid
Thomas Uribe, Eliana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público
Apropiación
Uso
topic Espacio público
Apropiación
Uso
Espacio público
Antropología urbana
Representación arquitectónica
Estructura urbana
Sociología urbana
Arquitectura urbana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Espacio público
Antropología urbana
Representación arquitectónica
Estructura urbana
Sociología urbana
Arquitectura urbana
description This investigation makes reference to relationships and behaviours of the human: an activator of the dinamics of the citizenship, respect of the phisical characteristics of the public space and in consecuence of the sociocultural fabric, civic and architectural of itself. They were approached three thematics: transient, public space and their physical elements, considering those ones a set of topics of great relevance for a completely and adapted scattering, interaction for a collected an individual delight of the human being in the space. Later of the exploration of the subject matters to exhibiting established five cases of studies in Medellín: Parque Boston, Parque del periodista, Boulevard Carlos E. Restrepo, Parque lineal de la Presidenta and Parque lineal Ciudad, emphasizing in each of these the particular characteristics that makes those places a high level of appropiation in the present. This in order to establish a relation on the apropiation of these public agents of socialization, owing to is important understand that the conditioning of the public spaces and the phisical characteristics that compose it must be planned and executed been conscious of the dinamics and functionalities of the individual and/or collective in the space. It is for the previous thing that one proposes a work metodology that allows a direct approximation with the phisical and social space of all these places, with the intention of use the conclutions of these inestigation, to establish a parallel that allows demonstrate the way that they relate, raising some limits to an aproppiate design of the public spaces that were mentioned before and that will be worked in the investigation. Línea de Investigación: Medio Ambiente y Territorio.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:49:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:49:27Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-02-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3610
url http://hdl.handle.net/10819/3610
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 122 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Valores Simesa S.A. (s.f.). Ciudad del rio. Obtenido de http://goo.gl/FhQPG5
Améstica Barrera, C. (2013). El lugar del espacio público. identificación, usos y apropiación del espacio público barrial en la población las américas. comuna de colina.(Tesis). Santiago, Chile.
Assael, D. (2007). Diseño Urbano y la Calidad del Espacio Público en Chile: Caso Sanhattan / CCU. Obtenido de http://goo.gl/6NIqq0
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalinas . Barcelona: Anagrama.
Calle, V. (2009). Parque del periodista, epicentro de cultura y tolerancia. Obtenido de http://goo.gl/na0w2z
Congreso de la República. (1989). Ley 9 de 1989: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.
Delgado, M. (2013). El espacio público como representación: Espacio Urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Oporto.
Faciolince, H. A. (2009). No me amenaces. Obtenido de http://goo.gl/dKfy8d
Fernandez, B., & Vidal, T. (2008). Psicología de la ciudad. Barcelona: UOC.
Franco Flores, E. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Teoria de la Arquitectura: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/TeoriaArqui9y10.pdf
Garcia, J. I. (2002). La bohemia de Medellín. Obtenido de http://goo.gl/3rfWji
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Buenos Aires : Infinito.
González, R. (2015). Parque del periodista el icono de las generaciones en Medellín. Obtenido de http://goo.gl/D53Zcd
Henao, J. (9 de Septiembre de 2010). La Presidenta es ahora un parque biosaludable. Obtenido de http://goo.gl/g9l3uw
Hurst, M. (2014). Manual para observar al humano en la ciudad. Obtenido de http://goo.gl/iU2M4w
Idarraga, E. (2007). Parque lineal cambió el aspecto de la zona . Obtenido de http://goo.gl/vQ6COF
Instituto Colombiano de Productores de Cemento. (2003). Manual de diseño y construcción del espacio público. Medellín: ICPC.
Isaza, J. G. (2012). En Medellín floreció un brote urbano saludable: La Ciudad del Río. Obtenido de http://goo.gl/VrQjE5
Jaramillo, A. (2011). El Parque del Periodista. Obtenido de http://goo.gl/SCA2Qt
Lara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (Enero de 2011). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://goo.gl/k7zIAt
Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/7Xh6l8
Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/14mPA9
Mline, N. (2014). Parque Lineal La Presidenta: A Green Space in Poblado. Obtenido de http://goo.gl/sXhFk1
Orrego, J. (2013). El libro de los parques. Medellín y su centro . Obtenido de http://goo.gl/ry00JK
Parque del Periodista. (2012). Parque del periodista, un lugar que nunca duerme. Obtenido de http://goo.gl/llvI3k
Pesci, P. (2009). Escenario de la vida en las ciudades. Ambiente digital, 4-8.
Pol, E. (2002). El modelo dual de apropiacion. Obtenido de https://goo.gl/lbBPRn
Restrepo, B. C. (2010). Barrio Carlos E Restrepo. Obtenido de http://goo.gl/7Q4V0c
Restrepo, B. C. (2010). Descripción general. Obtenido de http://goo.gl/YtyXyX
Rodríguez, C. S. (2011). Barrio Boston . Obtenido de https://goo.gl/t4vsYw
Salazar Trujillo, J. H. (2010). Uso y apropiacion de los espacios publicos. Medellin: Alvaro Salgado.
Sánchez, D. (2013). Ciudad del rio, en Medellin, se vive mejor en familia. Este espacio muestra una nueva tendencia de compartir y disfrutar en grupo de la naturaleza. Obtenido de http://goo.gl/Y4VUYV
Trabajo Antropología. (2010). Parque Lineal la Presidenta. Obtenido de http://goo.gl/V0zbvC
Valera, S. (1993). Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Psicología Universitas Tarraconensis, 18(1), 63-84.
Valverde, C. S. (2008). Educación Social y Trabajo con la Comunidad. Revista de educacion social(7). Obtenido de Educación Social y Trabajo con la Comunidad: http://goo.gl/uYritL
Vidal , T., Pol, E., Guàrdia, J., & peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 27-52. Obtenido de Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales: https://goo.gl/sCtK7n
Vidal, T., & Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio, una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 281-297.
Valores Simesa S.A. (s.f.). Ciudad del rio. Obtenido de http://goo.gl/FhQPG5 Améstica Barrera, C. (2013). El lugar del espacio público. identificación, usos y apropiación del espacio público barrial en la población las américas. comuna de colina.(Tesis). Santiago, Chile. Assael, D. (2007). Diseño Urbano y la Calidad del Espacio Público en Chile: Caso Sanhattan / CCU. Obtenido de http://goo.gl/6NIqq0 Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalinas . Barcelona: Anagrama. Calle, V. (2009). Parque del periodista, epicentro de cultura y tolerancia. Obtenido de http://goo.gl/na0w2z Congreso de la República. (1989). Ley 9 de 1989: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Delgado, M. (2013). El espacio público como representación: Espacio Urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Oporto. Faciolince, H. A. (2009). No me amenaces. Obtenido de http://goo.gl/dKfy8d Fernandez, B., & Vidal, T. (2008). Psicología de la ciudad. Barcelona: UOC. Franco Flores, E. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Teoria de la Arquitectura: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/TeoriaArqui9y10.pdf Garcia, J. I. (2002). La bohemia de Medellín. Obtenido de http://goo.gl/3rfWji Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Buenos Aires : Infinito. González, R. (2015). Parque del periodista el icono de las generaciones en Medellín. Obtenido de http://goo.gl/D53Zcd Henao, J. (9 de Septiembre de 2010). La Presidenta es ahora un parque biosaludable. Obtenido de http://goo.gl/g9l3uw Hurst, M. (2014). Manual para observar al humano en la ciudad. Obtenido de http://goo.gl/iU2M4w Idarraga, E. (2007). Parque lineal cambió el aspecto de la zona . Obtenido de http://goo.gl/vQ6COF Instituto Colombiano de Productores de Cemento. (2003). Manual de diseño y construcción del espacio público. Medellín: ICPC. Isaza, J. G. (2012). En Medellín floreció un brote urbano saludable: La Ciudad del Río. Obtenido de http://goo.gl/VrQjE5 Jaramillo, A. (2011). El Parque del Periodista. Obtenido de http://goo.gl/SCA2Qt Lara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (Enero de 2011). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://goo.gl/k7zIAt Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/7Xh6l8 Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/14mPA9 Mline, N. (2014). Parque Lineal La Presidenta: A Green Space in Poblado. Obtenido de http://goo.gl/sXhFk1 Orrego, J. (2013). El libro de los parques. Medellín y su centro . Obtenido de http://goo.gl/ry00JK Parque del Periodista. (2012). Parque del periodista, un lugar que nunca duerme. Obtenido de http://goo.gl/llvI3k Pesci, P. (2009). Escenario de la vida en las ciudades. Ambiente digital, 4-8. Pol, E. (2002). El modelo dual de apropiacion. Obtenido de https://goo.gl/lbBPRn Restrepo, B. C. (2010). Barrio Carlos E Restrepo. Obtenido de http://goo.gl/7Q4V0c Restrepo, B. C. (2010). Descripción general. Obtenido de http://goo.gl/YtyXyX Rodríguez, C. S. (2011). Barrio Boston . Obtenido de https://goo.gl/t4vsYw Salazar Trujillo, J. H. (2010). Uso y apropiacion de los espacios publicos. Medellin: Alvaro Salgado. Sánchez, D. (2013). Ciudad del rio, en Medellin, se vive mejor en familia. Este espacio muestra una nueva tendencia de compartir y disfrutar en grupo de la naturaleza. Obtenido de http://goo.gl/Y4VUYV Trabajo Antropología. (2010). Parque Lineal la Presidenta. Obtenido de http://goo.gl/V0zbvC Valera, S. (1993). Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Psicología Universitas Tarraconensis, 18(1), 63-84. Valverde, C. S. (2008). Educación Social y Trabajo con la Comunidad. Revista de educacion social(7). Obtenido de Educación Social y Trabajo con la Comunidad: http://goo.gl/uYritL Vidal , T., Pol, E., Guàrdia, J., & peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 27-52. Obtenido de Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales: https://goo.gl/sCtK7n Vidal, T., & Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio, una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 281-297. Vidal, T., Pol, E., Guàrdia, J., & Peró , M. (2004). Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Obtenido de https://goo.gl/cOhKBF
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4008t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd889321-fa3f-46d9-b241-8fd7d6be72ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c65098dd-81b7-4073-b5cc-30a8adf6d383/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78c07408-ee6c-4d77-b695-5fe4ebd9607b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/505ce946-1397-47a2-801d-9e749885ad58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95ec8cde625f044654e95db073078849
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
99bc2bb28eb69b1ce93ddb63a55bf34e
7543b4e85a73b35b4c1787c5032bb5d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099302183239680
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPatiño Vanegas, Juan Esteban22768b6e-95c4-45c2-8689-54f0ef245410-1Daza Aristizábal, Yurany Margalide4bde5ef-69c8-47a2-b938-5772b2300281-1Thomas Uribe, Eliana Maríac83fb2cc-04a6-4650-821b-2f65681c1add-12017-03-08T00:49:27Z2017-03-08T00:49:27Z20162017-02-06This investigation makes reference to relationships and behaviours of the human: an activator of the dinamics of the citizenship, respect of the phisical characteristics of the public space and in consecuence of the sociocultural fabric, civic and architectural of itself. They were approached three thematics: transient, public space and their physical elements, considering those ones a set of topics of great relevance for a completely and adapted scattering, interaction for a collected an individual delight of the human being in the space. Later of the exploration of the subject matters to exhibiting established five cases of studies in Medellín: Parque Boston, Parque del periodista, Boulevard Carlos E. Restrepo, Parque lineal de la Presidenta and Parque lineal Ciudad, emphasizing in each of these the particular characteristics that makes those places a high level of appropiation in the present. This in order to establish a relation on the apropiation of these public agents of socialization, owing to is important understand that the conditioning of the public spaces and the phisical characteristics that compose it must be planned and executed been conscious of the dinamics and functionalities of the individual and/or collective in the space. It is for the previous thing that one proposes a work metodology that allows a direct approximation with the phisical and social space of all these places, with the intention of use the conclutions of these inestigation, to establish a parallel that allows demonstrate the way that they relate, raising some limits to an aproppiate design of the public spaces that were mentioned before and that will be worked in the investigation. Línea de Investigación: Medio Ambiente y Territorio.Esta investigación hace referencia a las relaciones y conductas externas e internas del ser humano: activador de las dinámicas de ciudadanía, respecto a las características físicas del espacio público y en consecuencia al tejido sociocultural, cívicas y arquitectónicas del mismo. Se abordarán entonces tres temáticas específicas que son el transeúnte, el espacio público y sus elementos físicos, considerándose estos un conjunto de temas de gran relevancia para un completo y adecuado esparcimiento, interacción y deleite colectivo e individual del ser humano en el espacio. Posterior a la exploración de las temáticas a exponer se establecen cinco casos de estudios en Medellín: Parque de Boston, Parque del Periodista, Bulevar Carlos E. Restrepo, Parque lineal la Presidenta y Parque lineal Ciudad, destacando en cada uno de estos las características particulares que hacen que en la actualidad estos espacios posean un alto nivel de apropiación. Esto con el fin de establecer una relación sobre la apropiación de estos agentes públicos de socialización, debido a que es importante comprender que el acondicionamiento de los espacios públicos y las características físicas que lo componen deben ser planeadas y ejecutadas siendo conscientes de las dinámicas y funcionalidades de un individuo y/o colectivo en el espacio. Es por lo anterior que se propone una metodología de trabajo que permite un acercamiento directo con el espacio físico y social de todos estos lugares, con la intención de utilizar las conclusiones obtenidas por esta investigación, para establecer un paralelo que permita evidenciar la manera en cómo estos se relacionan, planteando así unos lineamientos para un diseño apropiado de los espacios públicos mencionados anteriormente y que se trabajarán durante el desarrollo de esta investigaciónpdf122 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3610spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valores Simesa S.A. (s.f.). Ciudad del rio. Obtenido de http://goo.gl/FhQPG5Améstica Barrera, C. (2013). El lugar del espacio público. identificación, usos y apropiación del espacio público barrial en la población las américas. comuna de colina.(Tesis). Santiago, Chile.Assael, D. (2007). Diseño Urbano y la Calidad del Espacio Público en Chile: Caso Sanhattan / CCU. Obtenido de http://goo.gl/6NIqq0Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalinas . Barcelona: Anagrama.Calle, V. (2009). Parque del periodista, epicentro de cultura y tolerancia. Obtenido de http://goo.gl/na0w2zCongreso de la República. (1989). Ley 9 de 1989: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.Delgado, M. (2013). El espacio público como representación: Espacio Urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Oporto.Faciolince, H. A. (2009). No me amenaces. Obtenido de http://goo.gl/dKfy8dFernandez, B., & Vidal, T. (2008). Psicología de la ciudad. Barcelona: UOC.Franco Flores, E. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Teoria de la Arquitectura: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/TeoriaArqui9y10.pdfGarcia, J. I. (2002). La bohemia de Medellín. Obtenido de http://goo.gl/3rfWjiGehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Buenos Aires : Infinito.González, R. (2015). Parque del periodista el icono de las generaciones en Medellín. Obtenido de http://goo.gl/D53ZcdHenao, J. (9 de Septiembre de 2010). La Presidenta es ahora un parque biosaludable. Obtenido de http://goo.gl/g9l3uwHurst, M. (2014). Manual para observar al humano en la ciudad. Obtenido de http://goo.gl/iU2M4wIdarraga, E. (2007). Parque lineal cambió el aspecto de la zona . Obtenido de http://goo.gl/vQ6COFInstituto Colombiano de Productores de Cemento. (2003). Manual de diseño y construcción del espacio público. Medellín: ICPC.Isaza, J. G. (2012). En Medellín floreció un brote urbano saludable: La Ciudad del Río. Obtenido de http://goo.gl/VrQjE5Jaramillo, A. (2011). El Parque del Periodista. Obtenido de http://goo.gl/SCA2QtLara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (Enero de 2011). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://goo.gl/k7zIAtMella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/7Xh6l8Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/14mPA9Mline, N. (2014). Parque Lineal La Presidenta: A Green Space in Poblado. Obtenido de http://goo.gl/sXhFk1Orrego, J. (2013). El libro de los parques. Medellín y su centro . Obtenido de http://goo.gl/ry00JKParque del Periodista. (2012). Parque del periodista, un lugar que nunca duerme. Obtenido de http://goo.gl/llvI3kPesci, P. (2009). Escenario de la vida en las ciudades. Ambiente digital, 4-8.Pol, E. (2002). El modelo dual de apropiacion. Obtenido de https://goo.gl/lbBPRnRestrepo, B. C. (2010). Barrio Carlos E Restrepo. Obtenido de http://goo.gl/7Q4V0cRestrepo, B. C. (2010). Descripción general. Obtenido de http://goo.gl/YtyXyXRodríguez, C. S. (2011). Barrio Boston . Obtenido de https://goo.gl/t4vsYwSalazar Trujillo, J. H. (2010). Uso y apropiacion de los espacios publicos. Medellin: Alvaro Salgado.Sánchez, D. (2013). Ciudad del rio, en Medellin, se vive mejor en familia. Este espacio muestra una nueva tendencia de compartir y disfrutar en grupo de la naturaleza. Obtenido de http://goo.gl/Y4VUYVTrabajo Antropología. (2010). Parque Lineal la Presidenta. Obtenido de http://goo.gl/V0zbvCValera, S. (1993). Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Psicología Universitas Tarraconensis, 18(1), 63-84.Valverde, C. S. (2008). Educación Social y Trabajo con la Comunidad. Revista de educacion social(7). Obtenido de Educación Social y Trabajo con la Comunidad: http://goo.gl/uYritLVidal , T., Pol, E., Guàrdia, J., & peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 27-52. Obtenido de Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales: https://goo.gl/sCtK7nVidal, T., & Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio, una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 281-297.Valores Simesa S.A. (s.f.). Ciudad del rio. Obtenido de http://goo.gl/FhQPG5 Améstica Barrera, C. (2013). El lugar del espacio público. identificación, usos y apropiación del espacio público barrial en la población las américas. comuna de colina.(Tesis). Santiago, Chile. Assael, D. (2007). Diseño Urbano y la Calidad del Espacio Público en Chile: Caso Sanhattan / CCU. Obtenido de http://goo.gl/6NIqq0 Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalinas . Barcelona: Anagrama. Calle, V. (2009). Parque del periodista, epicentro de cultura y tolerancia. Obtenido de http://goo.gl/na0w2z Congreso de la República. (1989). Ley 9 de 1989: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Delgado, M. (2013). El espacio público como representación: Espacio Urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Oporto. Faciolince, H. A. (2009). No me amenaces. Obtenido de http://goo.gl/dKfy8d Fernandez, B., & Vidal, T. (2008). Psicología de la ciudad. Barcelona: UOC. Franco Flores, E. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Teoria de la Arquitectura: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/TeoriaArqui9y10.pdf Garcia, J. I. (2002). La bohemia de Medellín. Obtenido de http://goo.gl/3rfWji Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Buenos Aires : Infinito. González, R. (2015). Parque del periodista el icono de las generaciones en Medellín. Obtenido de http://goo.gl/D53Zcd Henao, J. (9 de Septiembre de 2010). La Presidenta es ahora un parque biosaludable. Obtenido de http://goo.gl/g9l3uw Hurst, M. (2014). Manual para observar al humano en la ciudad. Obtenido de http://goo.gl/iU2M4w Idarraga, E. (2007). Parque lineal cambió el aspecto de la zona . Obtenido de http://goo.gl/vQ6COF Instituto Colombiano de Productores de Cemento. (2003). Manual de diseño y construcción del espacio público. Medellín: ICPC. Isaza, J. G. (2012). En Medellín floreció un brote urbano saludable: La Ciudad del Río. Obtenido de http://goo.gl/VrQjE5 Jaramillo, A. (2011). El Parque del Periodista. Obtenido de http://goo.gl/SCA2Qt Lara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (Enero de 2011). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://goo.gl/k7zIAt Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/7Xh6l8 Mella, B. (2009). ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Subcentro Las Condes y Plaza de Armas. Obtenido de http://goo.gl/14mPA9 Mline, N. (2014). Parque Lineal La Presidenta: A Green Space in Poblado. Obtenido de http://goo.gl/sXhFk1 Orrego, J. (2013). El libro de los parques. Medellín y su centro . Obtenido de http://goo.gl/ry00JK Parque del Periodista. (2012). Parque del periodista, un lugar que nunca duerme. Obtenido de http://goo.gl/llvI3k Pesci, P. (2009). Escenario de la vida en las ciudades. Ambiente digital, 4-8. Pol, E. (2002). El modelo dual de apropiacion. Obtenido de https://goo.gl/lbBPRn Restrepo, B. C. (2010). Barrio Carlos E Restrepo. Obtenido de http://goo.gl/7Q4V0c Restrepo, B. C. (2010). Descripción general. Obtenido de http://goo.gl/YtyXyX Rodríguez, C. S. (2011). Barrio Boston . Obtenido de https://goo.gl/t4vsYw Salazar Trujillo, J. H. (2010). Uso y apropiacion de los espacios publicos. Medellin: Alvaro Salgado. Sánchez, D. (2013). Ciudad del rio, en Medellin, se vive mejor en familia. Este espacio muestra una nueva tendencia de compartir y disfrutar en grupo de la naturaleza. Obtenido de http://goo.gl/Y4VUYV Trabajo Antropología. (2010). Parque Lineal la Presidenta. Obtenido de http://goo.gl/V0zbvC Valera, S. (1993). Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Psicología Universitas Tarraconensis, 18(1), 63-84. Valverde, C. S. (2008). Educación Social y Trabajo con la Comunidad. Revista de educacion social(7). Obtenido de Educación Social y Trabajo con la Comunidad: http://goo.gl/uYritL Vidal , T., Pol, E., Guàrdia, J., & peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 27-52. Obtenido de Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales: https://goo.gl/sCtK7n Vidal, T., & Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio, una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 281-297. Vidal, T., Pol, E., Guàrdia, J., & Peró , M. (2004). Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Obtenido de https://goo.gl/cOhKBFUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4008tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEspacio públicoApropiaciónUsoEspacio públicoAntropología urbanaRepresentación arquitectónicaEstructura urbanaSociología urbanaArquitectura urbanaArquitectoEl uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdfUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdfapplication/pdf8408258https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd889321-fa3f-46d9-b241-8fd7d6be72ee/download95ec8cde625f044654e95db073078849MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c65098dd-81b7-4073-b5cc-30a8adf6d383/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdf.txtUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain171503https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78c07408-ee6c-4d77-b695-5fe4ebd9607b/download99bc2bb28eb69b1ce93ddb63a55bf34eMD55THUMBNAILUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdf.jpgUso_Apropiacion_del_Espacio_Daza_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6334https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/505ce946-1397-47a2-801d-9e749885ad58/download7543b4e85a73b35b4c1787c5032bb5d7MD5610819/3610oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36102023-02-22 13:09:57.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==