La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad

This paper identifies the constitutive elements of the right to reinforced job stability and explains its dogmatic and substantial aspects, applying a dogmatic methodology with a critical emphasis. Likewise, the paper analyzes the differences between disability, laboral incapacity and physical inhab...

Full description

Autores:
Villa Tavera, Johann
Sierra Arango, Luis Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6511
Palabra clave:
Protección laboral reforzada
Discapacidad
Incapacidad
Invalidez
Despido sin justa causa
Estado de debilidad manifiesta
Reinforced labor protection
Disability
Laboral inhability
Dismissal without just cause
State of manifest weakness
Reforma laboral
Jurisprudencia laboral
Legislación laboral
Jurisdicción laboral
Derecho laboral
Acoso laboral
Derecho de las personas con discapacidad
Despido de empleados
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_680dc399b8b34db7ea418489dc5fba83
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6511
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
title La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
spellingShingle La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
Protección laboral reforzada
Discapacidad
Incapacidad
Invalidez
Despido sin justa causa
Estado de debilidad manifiesta
Reinforced labor protection
Disability
Laboral inhability
Dismissal without just cause
State of manifest weakness
Reforma laboral
Jurisprudencia laboral
Legislación laboral
Jurisdicción laboral
Derecho laboral
Acoso laboral
Derecho de las personas con discapacidad
Despido de empleados
title_short La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
title_full La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
title_fullStr La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
title_full_unstemmed La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
title_sort La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad
dc.creator.fl_str_mv Villa Tavera, Johann
Sierra Arango, Luis Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Buriticá Arango, Esteban David
Sierra Arango, Luis Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villa Tavera, Johann
Sierra Arango, Luis Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Protección laboral reforzada
Discapacidad
Incapacidad
Invalidez
Despido sin justa causa
Estado de debilidad manifiesta
Reinforced labor protection
Disability
Laboral inhability
Dismissal without just cause
State of manifest weakness
topic Protección laboral reforzada
Discapacidad
Incapacidad
Invalidez
Despido sin justa causa
Estado de debilidad manifiesta
Reinforced labor protection
Disability
Laboral inhability
Dismissal without just cause
State of manifest weakness
Reforma laboral
Jurisprudencia laboral
Legislación laboral
Jurisdicción laboral
Derecho laboral
Acoso laboral
Derecho de las personas con discapacidad
Despido de empleados
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Reforma laboral
Jurisprudencia laboral
Legislación laboral
Jurisdicción laboral
Derecho laboral
Acoso laboral
Derecho de las personas con discapacidad
Despido de empleados
description This paper identifies the constitutive elements of the right to reinforced job stability and explains its dogmatic and substantial aspects, applying a dogmatic methodology with a critical emphasis. Likewise, the paper analyzes the differences between disability, laboral incapacity and physical inhability, as well as the difficulties that exist in current regulations to rigorously define each of these concepts and the negative consequences that this lack of definition entails in the application of current regulations in particular cases. Finally, the paper concludes that the effective protection of the rights of people who are in a condition of manifest weakness and the guarantee of legal security for workers and employers requires that the legislation addresses with greater precision the aforementioned concepts
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T20:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T20:35:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tavera, J. (2018). La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad: (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6511
identifier_str_mv Tavera, J. (2018). La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad: (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
url http://hdl.handle.net/10819/6511
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Colombia. Congreso de la Republica (1993). Ley 100 de 199, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la Republica (1997). Ley 361 de 1997, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la Republica (2002). Ley 776 de 2002, Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la Republica (2009). Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la Republica (2017). Ley 1822 de 2017, "Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-427 de 1992. En el proceso de tutela T-936 adelantado por el señor Luis Hernando Suarez Pineda contra el Director General de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones (CAPRECOM). M.P Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (1993). Sentencia T-441 de 1993. Acción de tutela instaurada por Rafael López Anaya contra la Contraloría General De La República. M.P José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá. Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (1993). Sentencia T-441 de 1993. Acción de tutela instaurada por Rafael López Anaya contra la Contraloría General De La República. M.P José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá. Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (1997). Sentencia C-470 de 1997 Fundamentos e implicaciones constitucionales de la especial protección de la maternidad en el campo laboral: el derecho a una estabilidad reforzada M.P Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (2009). Sentencia T-936 de 2009. Acciones de tutela instauradas por: José Dandy Peña Carabali en contra de Sypel & Ltda y otro, Pedro José Galindo Linares en contra de Personal en Misión S.A, Diego Mauricio Ardila en contra de Doma S.A. M.P Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (2010). Sentencia T-039 de 2010. Acción de tutela interpuesta por Geisil Zea Ortega contra la Sociedad Industrias St. Even S.A. M.P Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional (2010). Sentencia T-820 de 2010. Acción de tutela interpuesta por María del Pilar Leguízamo Melo en calidad de agente oficioso de María Nelly Melo de Leguízamo contra Comparta EPS-S. M.P Luis Alberto Vargas Silva. Bogotá. Corte Constitucional.
Naranjo, N. (2006). Estabilidad laboral reforzada. Un mecanismo de protección para la igualdad de los discapacitados físicos. Revista Derecho del Estado, (19), 157-170.
Rojas, A. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista de Derecho Universidad del Norte, (20), 280-294.
Sandoval, M. (2012). Ley anti-trámites y estabilidad reforzada de trabajadores discapacitados. Revista actualidad laboral, (170), 19-24.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4908t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27b365ca-2bfc-4be9-8259-93f5ced19d39/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3512e5c7-9244-4eef-9fce-b2a802781cba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4dc6d0ea-2166-4835-bd23-1a95b5f725b8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d7b091f-bbc6-4edf-9488-a9bfe3b54cb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4be74f1c6b10f1c9e626aa91bb6f6493
82e56b9a3a31981a04f2178a14bb7820
73cfa90b4e09ccffb389f49875e75bf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099252154630144
spelling Comunidad Científica y AcadémicaBuriticá Arango, Esteban Davidcbc60601-54e6-46c0-9cda-1dbf3c55b250-1Sierra Arango, Luis Javiervirtual::1789-1Villa Tavera, Johann42b27c4f-f5ae-42c0-9073-597c046993d3-1Sierra Arango, Luis Javiervirtual::1817-12018-11-13T20:35:09Z2018-11-13T20:35:09Z20182018-10-30This paper identifies the constitutive elements of the right to reinforced job stability and explains its dogmatic and substantial aspects, applying a dogmatic methodology with a critical emphasis. Likewise, the paper analyzes the differences between disability, laboral incapacity and physical inhability, as well as the difficulties that exist in current regulations to rigorously define each of these concepts and the negative consequences that this lack of definition entails in the application of current regulations in particular cases. Finally, the paper concludes that the effective protection of the rights of people who are in a condition of manifest weakness and the guarantee of legal security for workers and employers requires that the legislation addresses with greater precision the aforementioned conceptsEn este trabajo se identifican los elementos que constituyen el derecho a la estabilidad laboral reforzada y se explican cada uno de sus aspectos dogmáticos y sustanciales, utilizando una metodología dogmática con un énfasis crítico. De igual forma, se analizan las diferencias entre discapacidad, invalidez e incapacidad, las dificultades que existen en la normativa vigente para definir rigurosamente cada uno de estos conceptos, y las consecuencias negativas que ello acarrea en la aplicación de la normativa vigente a casos particulares. Finalmente, en el trabajo se concluye que la protección efectiva de los derechos de las personas que se encuentran en una condición de debilidad manifiesta y la garantía de la seguridad jurídica para los trabajadores y empleadores requiere que la legislación aborde con mayor precisión los conceptos mencionadospdf30 páginasRecurso en lineaapplication/pdfTavera, J. (2018). La estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidad: (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/6511spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia. Congreso de la Republica (1993). Ley 100 de 199, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la Republica (1997). Ley 361 de 1997, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la Republica (2002). Ley 776 de 2002, Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la Republica (2009). Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la Republica (2017). Ley 1822 de 2017, "Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-427 de 1992. En el proceso de tutela T-936 adelantado por el señor Luis Hernando Suarez Pineda contra el Director General de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones (CAPRECOM). M.P Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (1993). Sentencia T-441 de 1993. Acción de tutela instaurada por Rafael López Anaya contra la Contraloría General De La República. M.P José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (1993). Sentencia T-441 de 1993. Acción de tutela instaurada por Rafael López Anaya contra la Contraloría General De La República. M.P José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (1997). Sentencia C-470 de 1997 Fundamentos e implicaciones constitucionales de la especial protección de la maternidad en el campo laboral: el derecho a una estabilidad reforzada M.P Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (2009). Sentencia T-936 de 2009. Acciones de tutela instauradas por: José Dandy Peña Carabali en contra de Sypel & Ltda y otro, Pedro José Galindo Linares en contra de Personal en Misión S.A, Diego Mauricio Ardila en contra de Doma S.A. M.P Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (2010). Sentencia T-039 de 2010. Acción de tutela interpuesta por Geisil Zea Ortega contra la Sociedad Industrias St. Even S.A. M.P Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional (2010). Sentencia T-820 de 2010. Acción de tutela interpuesta por María del Pilar Leguízamo Melo en calidad de agente oficioso de María Nelly Melo de Leguízamo contra Comparta EPS-S. M.P Luis Alberto Vargas Silva. Bogotá. Corte Constitucional.Naranjo, N. (2006). Estabilidad laboral reforzada. Un mecanismo de protección para la igualdad de los discapacitados físicos. Revista Derecho del Estado, (19), 157-170.Rojas, A. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista de Derecho Universidad del Norte, (20), 280-294.Sandoval, M. (2012). Ley anti-trámites y estabilidad reforzada de trabajadores discapacitados. Revista actualidad laboral, (170), 19-24.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4908tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProtección laboral reforzadaDiscapacidadIncapacidadInvalidezDespido sin justa causaEstado de debilidad manifiestaReinforced labor protectionDisabilityLaboral inhabilityDismissal without just causeState of manifest weaknessReforma laboralJurisprudencia laboralLegislación laboralJurisdicción laboralDerecho laboralAcoso laboralDerecho de las personas con discapacidadDespido de empleadosAbogadoLa estabilidad laboral reforzada frente a los conceptos de invalidez, incapacidad y discapacidadArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013475virtual::1817-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013475virtual::1789-10000-0002-9601-2019virtual::1817-10000-0002-9601-2019virtual::1789-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1817-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1817-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1789-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1789-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27b365ca-2bfc-4be9-8259-93f5ced19d39/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdfEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdfapplication/pdf448843https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3512e5c7-9244-4eef-9fce-b2a802781cba/download4be74f1c6b10f1c9e626aa91bb6f6493MD51TEXTEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdf.txtEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain68256https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4dc6d0ea-2166-4835-bd23-1a95b5f725b8/download82e56b9a3a31981a04f2178a14bb7820MD53THUMBNAILEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdf.jpgEstabilidad_Laboral_Reforzada_Villa_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6421https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d7b091f-bbc6-4edf-9488-a9bfe3b54cb8/download73cfa90b4e09ccffb389f49875e75bf5MD5410819/6511oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/65112024-12-01 17:20:47.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==