Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados
El propósito de este plan de negocios es darle paso a la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados, ubicada en la ciudad de Cartagena De Indias, identificando la demanda y la oferta en el ámbito local, desarrollando un modelo que permita el fortalecimiento de la relación con el merc...
- Autores:
-
Barreto Tuirán, Marlyn
Arrieta Henríquez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12096
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12096
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Plan de negocios
Creación de negocios
Mercado laboral
Ventas de los productos
Sublimados
Información
Prospectivas
Mercado
Oferta
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_67a35769d7e8e26390b277d9743489ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12096 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
title |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
spellingShingle |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Plan de negocios Creación de negocios Mercado laboral Ventas de los productos Sublimados Información Prospectivas Mercado Oferta |
title_short |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
title_full |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
title_fullStr |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
title_sort |
Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Tuirán, Marlyn Arrieta Henríquez, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vitola Ortega, Nicolás |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Tuirán, Marlyn Arrieta Henríquez, Carolina |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Plan de negocios Creación de negocios Mercado laboral Ventas de los productos Sublimados Información Prospectivas Mercado Oferta |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración de negocios Plan de negocios Creación de negocios Mercado laboral Ventas de los productos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sublimados Información Prospectivas Mercado Oferta |
description |
El propósito de este plan de negocios es darle paso a la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados, ubicada en la ciudad de Cartagena De Indias, identificando la demanda y la oferta en el ámbito local, desarrollando un modelo que permita el fortalecimiento de la relación con el mercado. Un plan de negocios es un elemento importante para motivar a los empleados, hacerles saber dónde y cómo ellos de una forma u otra aportan al éxito de una organización. Todos en la organización deben tener presente sus funciones en su puesto de trabajo, también deben incorporarse a la idea y objetivos de la organización. Este plan se ha fundamentado en el suministro de información de localización, estructura organizacional y de un plan financiero, trayendo consigo los resultados esperados, de posicionamiento local y prospectivo para uso de planes de contingencias. Detrás de este proceso de estructuración y creación, lleva a una visión objetiva de la realidad. Este plan de negocio se ha fundamentado por medio de la aplicación de conocimientos, herramientas, habilidades y técnicas en las actividades que han permitido identificar las necesidades del mercado para sacar este emprendimiento, hacia una etapa de ejecución, desde el conocimiento de la demanda insatisfecha, para establecer una oferta competitiva. El planteamiento del problema destinado para el plan de negocios se encuentra estipulado en el punto Antecedentes de la idea. Durante la generación del plan, se fueron implementando las adquisiciones y se iniciaron los primeros acercamientos al mercado, corroborando que las proyecciones se ajustan en términos cuantitativos y cualitativos. En concreto, el plan busca resolver los siguientes objetivos: ✓ Determinar parámetros que influyen en la decisión de compra del consumidor (estudio de mercado). ✓ Identificar la localización más adecuada y capacidad productiva para ser competitivos. ✓ Diseñar la estructura organizacional, legal y financiera para la creación de la empresa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:59:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:59:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barreto Tuirán, M. & Arrieta Henríquez, C. (2020). Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12096 |
identifier_str_mv |
Barreto Tuirán, M. & Arrieta Henríquez, C. (2020). Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12096 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Sinisterra, G. (2005). CONTABILIDAD. SISTEMA DE INFORMACION Josar, C. (2011). La contabilidad y el sistema contable. monografías. Com. Meigs, W. B., Johnson, C. E., Velez, W. D., & Meigs, R. F. (1981). Contabilidad. McGraw Hill. Sanchez, E. R. S. (2012). Contabilidad financiera. Palibrio. Gerado, C. (2009). Contabilidad financiera. Mexico DF: McGrawHill. (Sinisterra, 2005) Giménez, C. M. (1995). Costos para empresarios. Macchi, Aizaga, F. L. L. (2016). Estado del Arte de la Contabilidad de Costos. Revista Publicando, 3(8), 513-528. Sinisterra, G., & Polanco, L. E. (2007). Contabilidad administrativa. Ecoe Ediciones. Cedeño, K. D. M., Cedeño, P. A. M., & Montoya, J. S. L. (2019). La contabilidad de costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 4(1), 15-20. Almeida, C., & Ruben, E. (2019). Contabilidad de costos: enfoque en la toma de decisiones gerenciales desde los estados financieros de la industria “Generando Calidad Sa”. Cea, O., Nicole, V., Orellana, V., & Alejandro, H. (2016). Prácticas de medición de costos en empresas manufactureras. Obando, L., & Cortés, C. (2002). La industria textil en Centroamérica. INCAE, Costa Rica. Palacios, L. (2007). Sublimación, arte y educación en la obra de Freud. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 9(2), 13-24. Heinmann, P. (1951). Una contribución al problema de la sublimación y sus relaciones con los procesos de internalización. Revista de psicoanálisis, 8(4), 550-568. Szpilka, J. I. (1995). La sublimación. Journal Revista de Psicoanálisis, 22, 37-78. Ponce Ponce, P. E. (2018). Estandarización de los procesos de estampado y sublimación para evitar los cambios físicos que sufren los materiales textiles rayón y poliéster (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra). Gomez Antonio, A. (2018). El estampado transfer y su aplicación. Camargo Peña, D. D. J. Diseño de la cadena de abastecimiento para empresa de producción y comercialización de camisetas estampadas (Bachelors thesis, Facultad de Ingeniería). Zambrano, Z., & Iliud, A. (2019). Plan de negocio para la implementación del servicio de sublimación para prendas de vestir en Santa Cruz Galápagos Ecuador en el centro de confección del artesano José Tabares (Bachelors thesis, GALAPAGOS/UIDE/2019). Novillo Parada, J. R. (2016). El uso del diseño gráfico como herramienta para el desarrollo, producción y comercialización de artículos personalizados (Bachelors thesis, COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD: DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO). Alejandro, G., & Lisbeth, J. (2019). Técnicas de los estampados en la asignatura de Emprendimiento y Gestión (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). HUERTA FLORES, F. P. (2018). EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS PARA UN EMPRENDIMIENTO DE ESTAMPADOS EN LA PROVINCIA DEL MARGA-MARGA. Peña Veloz, C. M., Cusquillo, T., & Lucía, A. (2019). Plan de negocio para la elaboración y comercialización de diseños, sublimados en textil y porcelana (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química). Buitrago Acuña, M. L. (2018). Creación de empresa publicidad y gestión. lrigoyen García, E. M. (2016). Economía social+ innovación tecnológica: experiencias de éxito en entornos de precariedad. Journal of technology management & innovation, 11, 86-92. Ceballos Ojeda, S. M., & Darling, J. (2019). Plan de negocios-Sportida Tienda Deportiva. Toro, P. J. F. D. (2011). Análisis de la política de crédito y administración financiera de la empresa. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (150). Colbert, F., Cuadrado, M., & Natel, J. (2003). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel. Moreno, O. C. M. (2016). Fundamentos de mercadeo. Jobber, D., & Fahy, J. (2004). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill. Soto, J. F., & Vázquez, J. L. (1997). Importancia de la Función Mercadeo para las Organizaciones. Revista de ciencias sociales, 3(1), 39-48. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50241b69-6d89-48a8-8e8b-7499e9b862ba/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07f46ac0-2d1e-4826-88e2-fe98466c3532/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3793156-ca28-4939-acf8-d4b2311e22bb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b237516b-89a8-4515-964d-db113f8c0ab2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ac5ec36-0347-4c1f-a661-5dc6414e7b68/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8de6cea-b81c-4831-9add-d1e4bee3f9d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d04c17bb-3edb-45ae-b31e-54d69a13044f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e7c4cc3-bbf2-4dd4-af25-15f0cdc68fc9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02f4e118-4997-47af-a502-70db067a1f40/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4293999e-e44d-4293-9d41-d26d8c936496/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ea9d7fa-14fc-4a7c-b727-09dead6ebedc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6432c53beee23f89c117d610d495954c b2cf5184798d26145f56bc54df4a0f0a 74b335bf35ca2ff2a89a00a8baf2e770 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 67cf30fa785b982faf51cfad4319c250 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 eb1fe55034520e5a8cc93349a5ea0bb9 38ec9654b7f9f9867c171c06ee2d25f1 34ce6e22ecb360f09aeef624d98b5066 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099231858393088 |
spelling |
Vitola Ortega, Nicolásaef83847-764f-462e-9284-fb3369101cbf600Barreto Tuirán, Marlyn7d0b09a5-24c3-4985-a502-66dd24790803-1Arrieta Henríquez, Carolina7e955d14-c3b6-417c-917c-5a493a272353-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)2023-08-08T16:59:02Z2023-08-08T16:59:02Z2020-07-25El propósito de este plan de negocios es darle paso a la creación de una empresa dedicada al servicio de sublimados, ubicada en la ciudad de Cartagena De Indias, identificando la demanda y la oferta en el ámbito local, desarrollando un modelo que permita el fortalecimiento de la relación con el mercado. Un plan de negocios es un elemento importante para motivar a los empleados, hacerles saber dónde y cómo ellos de una forma u otra aportan al éxito de una organización. Todos en la organización deben tener presente sus funciones en su puesto de trabajo, también deben incorporarse a la idea y objetivos de la organización. Este plan se ha fundamentado en el suministro de información de localización, estructura organizacional y de un plan financiero, trayendo consigo los resultados esperados, de posicionamiento local y prospectivo para uso de planes de contingencias. Detrás de este proceso de estructuración y creación, lleva a una visión objetiva de la realidad. Este plan de negocio se ha fundamentado por medio de la aplicación de conocimientos, herramientas, habilidades y técnicas en las actividades que han permitido identificar las necesidades del mercado para sacar este emprendimiento, hacia una etapa de ejecución, desde el conocimiento de la demanda insatisfecha, para establecer una oferta competitiva. El planteamiento del problema destinado para el plan de negocios se encuentra estipulado en el punto Antecedentes de la idea. Durante la generación del plan, se fueron implementando las adquisiciones y se iniciaron los primeros acercamientos al mercado, corroborando que las proyecciones se ajustan en términos cuantitativos y cualitativos. En concreto, el plan busca resolver los siguientes objetivos: ✓ Determinar parámetros que influyen en la decisión de compra del consumidor (estudio de mercado). ✓ Identificar la localización más adecuada y capacidad productiva para ser competitivos. ✓ Diseñar la estructura organizacional, legal y financiera para la creación de la empresa.PregradoAdministrador de NegociosSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)40 páginasapplication/pdfBarreto Tuirán, M. & Arrieta Henríquez, C. (2020). Plan de negocios de la empresa Sublimados y Estampados. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12096spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración de NegociosSinisterra, G. (2005). CONTABILIDAD. SISTEMA DE INFORMACIONJosar, C. (2011). La contabilidad y el sistema contable. monografías. Com.Meigs, W. B., Johnson, C. E., Velez, W. D., & Meigs, R. F. (1981). Contabilidad. McGraw Hill.Sanchez, E. R. S. (2012). Contabilidad financiera. Palibrio.Gerado, C. (2009). Contabilidad financiera. Mexico DF: McGrawHill. (Sinisterra, 2005)Giménez, C. M. (1995). Costos para empresarios. Macchi,Aizaga, F. L. L. (2016). Estado del Arte de la Contabilidad de Costos. Revista Publicando, 3(8), 513-528.Sinisterra, G., & Polanco, L. E. (2007). Contabilidad administrativa. Ecoe Ediciones.Cedeño, K. D. M., Cedeño, P. A. M., & Montoya, J. S. L. (2019). La contabilidad de costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 4(1), 15-20.Almeida, C., & Ruben, E. (2019). Contabilidad de costos: enfoque en la toma de decisiones gerenciales desde los estados financieros de la industria “Generando Calidad Sa”.Cea, O., Nicole, V., Orellana, V., & Alejandro, H. (2016). Prácticas de medición de costos en empresas manufactureras.Obando, L., & Cortés, C. (2002). La industria textil en Centroamérica. INCAE, Costa Rica.Palacios, L. (2007). Sublimación, arte y educación en la obra de Freud. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 9(2), 13-24.Heinmann, P. (1951). Una contribución al problema de la sublimación y sus relaciones con los procesos de internalización. Revista de psicoanálisis, 8(4), 550-568.Szpilka, J. I. (1995). La sublimación. Journal Revista de Psicoanálisis, 22, 37-78.Ponce Ponce, P. E. (2018). Estandarización de los procesos de estampado y sublimación para evitar los cambios físicos que sufren los materiales textiles rayón y poliéster (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra).Gomez Antonio, A. (2018). El estampado transfer y su aplicación.Camargo Peña, D. D. J. Diseño de la cadena de abastecimiento para empresa de producción y comercialización de camisetas estampadas (Bachelors thesis, Facultad de Ingeniería).Zambrano, Z., & Iliud, A. (2019). Plan de negocio para la implementación del servicio de sublimación para prendas de vestir en Santa Cruz Galápagos Ecuador en el centro de confección del artesano José Tabares (Bachelors thesis, GALAPAGOS/UIDE/2019).Novillo Parada, J. R. (2016). El uso del diseño gráfico como herramienta para el desarrollo, producción y comercialización de artículos personalizados (Bachelors thesis, COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD: DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO).Alejandro, G., & Lisbeth, J. (2019). Técnicas de los estampados en la asignatura de Emprendimiento y Gestión (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.).HUERTA FLORES, F. P. (2018). EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS PARA UN EMPRENDIMIENTO DE ESTAMPADOS EN LA PROVINCIA DEL MARGA-MARGA.Peña Veloz, C. M., Cusquillo, T., & Lucía, A. (2019). Plan de negocio para la elaboración y comercialización de diseños, sublimados en textil y porcelana (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química).Buitrago Acuña, M. L. (2018). Creación de empresa publicidad y gestión.lrigoyen García, E. M. (2016). Economía social+ innovación tecnológica: experiencias de éxito en entornos de precariedad. Journal of technology management & innovation, 11, 86-92.Ceballos Ojeda, S. M., & Darling, J. (2019). Plan de negocios-Sportida Tienda Deportiva.Toro, P. J. F. D. (2011). Análisis de la política de crédito y administración financiera de la empresa. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (150).Colbert, F., Cuadrado, M., & Natel, J. (2003). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel.Moreno, O. C. M. (2016). Fundamentos de mercadeo.Jobber, D., & Fahy, J. (2004). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill.Soto, J. F., & Vázquez, J. L. (1997). Importancia de la Función Mercadeo para las Organizaciones. Revista de ciencias sociales, 3(1), 39-48.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosPlan de negociosCreación de negociosMercado laboralVentas de los productosSublimadosInformaciónProspectivasMercadoOfertaPlan de negocios de la empresa Sublimados y EstampadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPLANDE~1.PDFPLANDE~1.PDFapplication/pdf1154392https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50241b69-6d89-48a8-8e8b-7499e9b862ba/download6432c53beee23f89c117d610d495954cMD51CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf539586https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07f46ac0-2d1e-4826-88e2-fe98466c3532/downloadb2cf5184798d26145f56bc54df4a0f0aMD521FORMA~1.PDF1FORMA~1.PDFapplication/pdf1269172https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3793156-ca28-4939-acf8-d4b2311e22bb/download74b335bf35ca2ff2a89a00a8baf2e770MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b237516b-89a8-4515-964d-db113f8c0ab2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ac5ec36-0347-4c1f-a661-5dc6414e7b68/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTPLANDE~1.PDF.txtPLANDE~1.PDF.txtExtracted texttext/plain43881https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8de6cea-b81c-4831-9add-d1e4bee3f9d3/download67cf30fa785b982faf51cfad4319c250MD56CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d04c17bb-3edb-45ae-b31e-54d69a13044f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD581FORMA~1.PDF.txt1FORMA~1.PDF.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e7c4cc3-bbf2-4dd4-af25-15f0cdc68fc9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD510THUMBNAILPLANDE~1.PDF.jpgPLANDE~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7928https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02f4e118-4997-47af-a502-70db067a1f40/downloadeb1fe55034520e5a8cc93349a5ea0bb9MD57CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4293999e-e44d-4293-9d41-d26d8c936496/download38ec9654b7f9f9867c171c06ee2d25f1MD591FORMA~1.PDF.jpg1FORMA~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16027https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ea9d7fa-14fc-4a7c-b727-09dead6ebedc/download34ce6e22ecb360f09aeef624d98b5066MD51110819/12096oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120962023-08-09 04:02:22.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |