Características psicológicas como predictores de Mobbing
Para ello se definió y contextualizó el mobbing a través de diversas investigaciones y estudios sobre el mismo, planteando la pregunta de investigación como núcleo de este estudio monográfico. Algunos autores retomados en el desarrollo de esta monografía, señalan que las víctimas de mobbing son pers...
- Autores:
-
Roldán Valencia, Ana Milena
Salazar Arias, Lorena Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24120
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24120
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Acoso laboral
Ambiente de trabajo
Psicología organizacional
Víctimas
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Para ello se definió y contextualizó el mobbing a través de diversas investigaciones y estudios sobre el mismo, planteando la pregunta de investigación como núcleo de este estudio monográfico. Algunos autores retomados en el desarrollo de esta monografía, señalan que las víctimas de mobbing son personas dependientes afectivamente, inocentes, con escasa asertividad, baja autoestima, preocupadas por la opinión y aprobación de los demás; mientras que otros autores establecen características positivas como autenticidad, empatía, sensibilidad, liderazgo, buen desempeño en el trabajo y relaciones positivas. De esta manera, con este tipo de datos se determinó un posible perfil psicológico que pueda predisponer a una persona a ser víctima de mobbing. |
---|