¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?

El objetivo de esta investigación es identificar y buscar cuáles tratamientos psicológicos existentes son los adecuados para abordar el trastorno de ansiedad y depresión; y así reconocer si el país está preparado para la nueva pandemia; y se utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo, observaciona...

Full description

Autores:
Gómez Úsuga, Lina Marcela
Montoya Vanegas, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12708
Palabra clave:
150 - Psicología
Contagiado
Aislamiento
Ansiedad
Tratamiento psicológico y psicoterapia
Depresión
Ansiedad
Confinamiento
Adultos mayores
Psychological treatment
Psychotherapy
Anxiety
Confinement and older adults
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_6761a4c6f45b5a0d399540d201103635
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12708
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
title ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
spellingShingle ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
150 - Psicología
Contagiado
Aislamiento
Ansiedad
Tratamiento psicológico y psicoterapia
Depresión
Ansiedad
Confinamiento
Adultos mayores
Psychological treatment
Psychotherapy
Anxiety
Confinement and older adults
title_short ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
title_full ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
title_fullStr ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
title_full_unstemmed ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
title_sort ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?
dc.creator.fl_str_mv Gómez Úsuga, Lina Marcela
Montoya Vanegas, Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Soto, Cecilia María
Díaz Soto, Cecilia María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Úsuga, Lina Marcela
Montoya Vanegas, Andrea
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Contagiado
Aislamiento
Ansiedad
Tratamiento psicológico y psicoterapia
Depresión
Ansiedad
Confinamiento
Adultos mayores
Psychological treatment
Psychotherapy
Anxiety
Confinement and older adults
dc.subject.other.none.fl_str_mv Contagiado
Aislamiento
Ansiedad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tratamiento psicológico y psicoterapia
Depresión
Ansiedad
Confinamiento
Adultos mayores
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Psychological treatment
Psychotherapy
Anxiety
Confinement and older adults
description El objetivo de esta investigación es identificar y buscar cuáles tratamientos psicológicos existentes son los adecuados para abordar el trastorno de ansiedad y depresión; y así reconocer si el país está preparado para la nueva pandemia; y se utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte retrospectivo, ya que se analizaron las publicaciones científicas de los últimos dos años. En los resultados se evidencio que el sexo femenino tiene más prevalencia a desarrollar sintomatología del trastorno depresivo y también, presentaban síntomas equivalentes a insomnio, estrés posterior al trauma, trastorno del sueño, frustración e ira. Se concluyó que el país no está preparado para afrontar una nueva pandemia a nivel económico, social, familiar, psicológico e insumos médicos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-16T23:22:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-16T23:22:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez Úsuga, L. M., Montoya Vanegas, A. (2022). ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021? [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12708
identifier_str_mv Gómez Úsuga, L. M., Montoya Vanegas, A. (2022). ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021? [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12708
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 20 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bastida, J. D., Pomés, N. P., Font, S. J., & Eickhoff, A. F. (2016). La depresión: un predictor de demencia. Revista española de geriatría y gerontología, 51(2), 112-118.
Briones Santos, J. J., & Moya Suárez, A. M. (2020). Estrategias de afrontamiento familiar frente a la depresión que vivió el miembro adulto mayor durante el primer mes de confinamiento por COVID-19.
Cazares Sánchez, J. M. (2021). Ansiedad, estrés, y depresión relacionadas con la pandemia Covid19 en la población ecuatoriana: desafío para el tratamiento psiquiátrico (Master's thesis, Quito: UCE).
Chacón-Fuertes, F., Fernández-Hermida, J. R., & García-Vera, M. (2020). La psicología ante la pandemia de la COVID-19 en España. La respuesta de la organización colegial. Clínica y Salud, 31(2), 119-123.
Chiliquinga, N. S. R., Mina, L. Á. P., Villavicencio, I. G. J., Rolando, B. I. S., & Urgilez, M. R. (2021). Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of America health, 4(1), 63-71.
Gutiérrez Montoya, M. E., Urrutia Asprilla, Y. M., Arias Casas, G. K., Blanco Villamizar, E. Y., & Restrepo Martínez, Y. J. (2020). Causas y síntomas de depresión y ansiedad durante el confinamiento en época de pandemia.
Ibarra, R. (2021). Los casos de depresión y ansiedad aumentaron en un 25% durante la pandemia. Obtenido de ABC enfermedades: https://bit.ly/3wSiQ2W
Marañón, C. D. (2020). Recomendaciones de intervención psicológica con pacientes, familiares y profesionales en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. OISS,
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaría, M., Picaza-Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Publica, 36.
Ortiz-Jiménez, P. X. A., Martínez, R. S., & Treviño, D. G. (2020). La salud en el adulto mayor en tiempos de la covid-19. Pluralidad y Consenso, 10(44), 136-141.
Santo Mauro, D. F., Herrera, A. M. M., Shadid, J., Zheng, P., Ashbaugh, C., Pigott, D. M., & Ferrari, A. J. (2021). Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. The Lancet, 398(10312), 1700-1712.
Salud, O. M. (2015). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Organización Panamericana de la Salud, 10-11.
Tiempo, E. (2020). Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo. Obtenido de Javeriana: https://bit.ly/3PuFi9g
Toapanta Rocha, M. A. (2021). Impacto psicológico en mujeres que se encuentran en tratamiento psicoterapéutico, relacionado con el confinamiento por COVID-19 en la ciudad de Quito.
Xavier Eduardo Franco Chóez, P. d. (2021). Claves para el tratamiento de la ansiedad, en tiempos de covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 13 (3) 271-279.
Xiao, X., Yang, X., Zheng, W., Wang, B., Fu, L., Luo, D., ... & Zou, H. (2022). Depression, anxiety and post-traumatic growth among COVID-19 survivors six-month after discharge. European Journal of Psychotraumatology, 13(1), 205-294.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6630t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c953ddaa-0705-40a6-8c61-f6fc13b2b7db/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/325ec11e-ff29-4a88-8e48-40f3953c2639/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b99d5fb-bb9b-4f06-b2bd-c9a3e670b743/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83012eb2-5178-4a88-8d50-e49708746605/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc2c9cc535cfca51aaf20a28b80dc7df
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
6c046a4526447b7735ac3c53056ae625
ee24c3aaca3463fded3280af6bebab37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099282905169920
spelling Díaz Soto, Cecilia Maríac7c53e8f-1e04-4dc6-a141-5a3e2c1fe04f-1Díaz Soto, Cecilia Maríavirtual::2648-1Gómez Úsuga, Lina Marcelaa078b6d5-b5e2-4775-bbc1-2557f4631771-1Montoya Vanegas, Andrea390239e5-66a4-41b5-8974-ff4376ed9332-1Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)2023-11-16T23:22:36Z2023-11-16T23:22:36Z2022El objetivo de esta investigación es identificar y buscar cuáles tratamientos psicológicos existentes son los adecuados para abordar el trastorno de ansiedad y depresión; y así reconocer si el país está preparado para la nueva pandemia; y se utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte retrospectivo, ya que se analizaron las publicaciones científicas de los últimos dos años. En los resultados se evidencio que el sexo femenino tiene más prevalencia a desarrollar sintomatología del trastorno depresivo y también, presentaban síntomas equivalentes a insomnio, estrés posterior al trauma, trastorno del sueño, frustración e ira. Se concluyó que el país no está preparado para afrontar una nueva pandemia a nivel económico, social, familiar, psicológico e insumos médicos.The objective of this research is to identify and seek which existing psychological treatments are adequate to address the anxiety and depression disorder; and thus recognize if the country is prepared for the new pandemic; and the quantitative, descriptive, observational, retrospective approach was used, since the scientific publications of the last two years were analyzed. The results showed that the female sex had a higher prevalence of developing symptoms of depressive disorder and also presented symptoms equivalent to insomnia, post-traumatic stress, sleep disorder, frustration and anger. It was concluded that the country is not prepared to face a new pandemic at an economic, social, family, psychological and medical levelPregradoPsicólogoSedes::Medellín::Línea de investigación psicología de la salud (Medellín)20 páginasapplication/pdfGómez Úsuga, L. M., Montoya Vanegas, A. (2022). ¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021? [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12708spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bastida, J. D., Pomés, N. P., Font, S. J., & Eickhoff, A. F. (2016). La depresión: un predictor de demencia. Revista española de geriatría y gerontología, 51(2), 112-118.Briones Santos, J. J., & Moya Suárez, A. M. (2020). Estrategias de afrontamiento familiar frente a la depresión que vivió el miembro adulto mayor durante el primer mes de confinamiento por COVID-19.Cazares Sánchez, J. M. (2021). Ansiedad, estrés, y depresión relacionadas con la pandemia Covid19 en la población ecuatoriana: desafío para el tratamiento psiquiátrico (Master's thesis, Quito: UCE).Chacón-Fuertes, F., Fernández-Hermida, J. R., & García-Vera, M. (2020). La psicología ante la pandemia de la COVID-19 en España. La respuesta de la organización colegial. Clínica y Salud, 31(2), 119-123.Chiliquinga, N. S. R., Mina, L. Á. P., Villavicencio, I. G. J., Rolando, B. I. S., & Urgilez, M. R. (2021). Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of America health, 4(1), 63-71.Gutiérrez Montoya, M. E., Urrutia Asprilla, Y. M., Arias Casas, G. K., Blanco Villamizar, E. Y., & Restrepo Martínez, Y. J. (2020). Causas y síntomas de depresión y ansiedad durante el confinamiento en época de pandemia.Ibarra, R. (2021). Los casos de depresión y ansiedad aumentaron en un 25% durante la pandemia. Obtenido de ABC enfermedades: https://bit.ly/3wSiQ2WMarañón, C. D. (2020). Recomendaciones de intervención psicológica con pacientes, familiares y profesionales en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. OISS,Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaría, M., Picaza-Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Publica, 36.Ortiz-Jiménez, P. X. A., Martínez, R. S., & Treviño, D. G. (2020). La salud en el adulto mayor en tiempos de la covid-19. Pluralidad y Consenso, 10(44), 136-141.Santo Mauro, D. F., Herrera, A. M. M., Shadid, J., Zheng, P., Ashbaugh, C., Pigott, D. M., & Ferrari, A. J. (2021). Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. The Lancet, 398(10312), 1700-1712.Salud, O. M. (2015). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Organización Panamericana de la Salud, 10-11.Tiempo, E. (2020). Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo. Obtenido de Javeriana: https://bit.ly/3PuFi9gToapanta Rocha, M. A. (2021). Impacto psicológico en mujeres que se encuentran en tratamiento psicoterapéutico, relacionado con el confinamiento por COVID-19 en la ciudad de Quito.Xavier Eduardo Franco Chóez, P. d. (2021). Claves para el tratamiento de la ansiedad, en tiempos de covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 13 (3) 271-279.Xiao, X., Yang, X., Zheng, W., Wang, B., Fu, L., Luo, D., ... & Zou, H. (2022). Depression, anxiety and post-traumatic growth among COVID-19 survivors six-month after discharge. European Journal of Psychotraumatology, 13(1), 205-294.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6630t150 - PsicologíaContagiadoAislamientoAnsiedadTratamiento psicológico y psicoterapiaDepresiónAnsiedadConfinamientoAdultos mayoresPsychological treatmentPsychotherapyAnxietyConfinement and older adults¿Cuáles tratamientos se implementaron para los trastornos depresivos y ansiosos en tiempo de confinamiento por la covid-19 en personas mayores a nivel mundial durante el periodo de marzo del 2020 hasta abril del 2021?Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576384virtual::2648-1https://scholar.google.com/citations?user=wy4wSl4AAAAJ&hl=esvirtual::2648-10000-0001-7287-4987virtual::2648-157e9c078-7d9c-4cf4-ad0b-508b4784ef00virtual::2648-157e9c078-7d9c-4cf4-ad0b-508b4784ef00virtual::2648-1ORIGINALTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdfTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdfapplication/pdf195391https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c953ddaa-0705-40a6-8c61-f6fc13b2b7db/downloadbc2c9cc535cfca51aaf20a28b80dc7dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/325ec11e-ff29-4a88-8e48-40f3953c2639/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdf.txtTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain49157https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b99d5fb-bb9b-4f06-b2bd-c9a3e670b743/download6c046a4526447b7735ac3c53056ae625MD53THUMBNAILTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdf.jpgTratamiento_Trastornos_Mundial_Gomez_2022 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7110https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83012eb2-5178-4a88-8d50-e49708746605/downloadee24c3aaca3463fded3280af6bebab37MD5410819/12708oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127082024-12-02 19:32:26.404https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K