Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.

The following article corresponds to an analysis and a report of results of an empiric investigation performed at two intersections that will be impacted by the public works of SITM-MIO in Cali. The report answers two general questions: 1) What type of traffi c signals govern the public space in the...

Full description

Autores:
Salcedo, Marco Alexis
Caicedo, Silvia Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5169
Palabra clave:
Espacio público
Señales visuales urbanas
Educación política
Cruces viales
Usos sociales
Public space
Visual urban signs
Political education
Intersections
Societal use
Espacio público - Cali (Colombia)
Masivo Integrado de Occidente. MIO
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_66eb713f2ed58390f7ec8cb7f8fa3994
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5169
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Visual urban signs in some intersections of Santiago de Cali, Colombia
title Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
spellingShingle Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
Espacio público
Señales visuales urbanas
Educación política
Cruces viales
Usos sociales
Public space
Visual urban signs
Political education
Intersections
Societal use
Espacio público - Cali (Colombia)
Masivo Integrado de Occidente. MIO
title_short Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
title_full Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
title_fullStr Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
title_full_unstemmed Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
title_sort Señales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.
dc.creator.fl_str_mv Salcedo, Marco Alexis
Caicedo, Silvia Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salcedo, Marco Alexis
Caicedo, Silvia Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público
Señales visuales urbanas
Educación política
Cruces viales
Usos sociales
Public space
Visual urban signs
Political education
Intersections
Societal use
topic Espacio público
Señales visuales urbanas
Educación política
Cruces viales
Usos sociales
Public space
Visual urban signs
Political education
Intersections
Societal use
Espacio público - Cali (Colombia)
Masivo Integrado de Occidente. MIO
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Espacio público - Cali (Colombia)
Masivo Integrado de Occidente. MIO
description The following article corresponds to an analysis and a report of results of an empiric investigation performed at two intersections that will be impacted by the public works of SITM-MIO in Cali. The report answers two general questions: 1) What type of traffi c signals govern the public space in the intersections of 5th Street and 66th Avenue, and 36th Street and 46th Avenue in Cali?, and 2) What do citizens think about the way traffi c signals in these two intersections have been used? ' e study of traffi c signals was one of the strategies implemented by the group of researchers, who are the authors of this article, in order to discuss the raising of consciousness of the use of public space.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-23T00:23:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-23T00:23:59Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5169
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5169
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 2 Julio-Diciembre de 2007
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 111 - 133 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ALEMÁN, Jorge. (2002). “Lacan, Foucault: el debate sobre el ‘construccionismo’”. En La iniciativa de comunicación. http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-244.html BARTHES, Roland. (1993). La aventura semiológica. Ediciones Paidós España. Segunda edición. BERGER, Meter; LUCKMANN, ' omas. (1997). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina. Única edición en español. BERNSTEIN, Richard. (1971). Praxis y acción. Alianza editorial. Madrid. BETTIN, Gianfranco. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Colección Arquitectura/perspectivas. Editorial Gustavo Gill, S. A. Barcelona, España. BONILLA ÁLVAREZ, Sebastián. “Objetos pragmáticos, espacio público e información interactiva”. (1990). En Investigaciones semióticas IV. Actas del IV Simposio internacional de la asociación española de semiótica. Celebrado en Sevilla (3-5 de diciembre 1990). Describir, inventar, transcribir el mundo. Volumen 1. pp. 292-298. Universidad de Barcelona. Visor Libros. Impreso en España, Madrid. Biblioteca Filológica Hispana. BONILLA Sandoval, Ramiro. (1999). El espacio público en Cali. El caso de las áreas de rehabilitación. Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle. Santiago de Cali. _________. (2000). “Tramas viales y morfología urbanística en Cali”. Revista Citce - Universidad del Valle – Arquitectura Cuaderno CITCE – Serie investigaciones No. 1 – Diciembre 2000, publicación semestral. BORJA, Jordi y MUXI, Zaida. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa, Grupo Editor. BRUNER, Jerome. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa Editorial. Cuarta reimpresión. Barcelona, España. CASTELLS Manuel. (1985). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores. Décima edición. CEICOS. (1998). El cruce. Usos y comportamiento ciudadano. Cuadernos de investigación, estudios monográfi cos. Corporación Centro de Estudios, Investigación y Comunicación Social CEICOS. Observatorio de Cultura Ciudadana, Santa Fe de Bogotá. Colombia. ECO, Umberto. (1984). “Función y signo: la semiótica de la arquitectura”. Capitulo del texto El lenguaje de la arquitectura. Editorial Limusa. México. ELKAIM, Mony. (1996). “Ecología de las ideas. Constructivismo, construccionismo social y narraciones ¿En los límites de la sistémica?” En http://www.redsistemica.com.ar/articulo42-1.htm. Este artículo fue publicado en el Nro. 42- Julio- Agosto. Perspectivas sistémicas. FOUCAULT, Michel. (2004). Michel Foucault. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial. España. Primera reimpresión. GERGEN, Kenneth. (1996). Relaciones y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Ediciones Paidós. España. Primera edición. MAGARIÑOS de Morentin, Juan. (1983). El signo. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris. Buenos Aires: Edicial. MUÑOZ, Blanca. “Ideología y dominación simbólica en el modelo cultural post-industrial: para un proyecto teórico y temático de semiología crítica”. Revista Anthropos No. 186, 57- 72 pp. VARGAS Ávalos, Pedro. (1990). “Una epistemología social, un dominio de saber, una realidad”. En: Construccionismo, constructivismo y terapia sistémica. F.E.S. Zaragoza. WALTHER, Elisabeth. (1994).Teoría general de lo signos. Introducción a los fundamentos de la semiótica. Dolmen Ediciones. Chile.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66f5bd79-99a4-4930-98e2-8570e1b65793/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d87f516-57f4-4290-be89-f78d35afd1b7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e1dff95-f6a7-46d6-98a2-f522c112fcd6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/357883ed-fe28-449f-b8f6-5fbb7dc4a5ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33e606db72829244aac189eaf6d8d9aa
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5f7866c0dab670653a22c9f6db5db6e6
689f505f35adfc6ca075ccd818029b9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099225540722688
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSalcedo, Marco Alexisc0050074-2412-4347-9d8a-cf372462121c-1Caicedo, Silvia Cristinafb93d584-c7d5-4d00-af6d-c461e9a6764e-12017-11-23T00:23:59Z2017-11-23T00:23:59Z2007-072017-11-21The following article corresponds to an analysis and a report of results of an empiric investigation performed at two intersections that will be impacted by the public works of SITM-MIO in Cali. The report answers two general questions: 1) What type of traffi c signals govern the public space in the intersections of 5th Street and 66th Avenue, and 36th Street and 46th Avenue in Cali?, and 2) What do citizens think about the way traffi c signals in these two intersections have been used? ' e study of traffi c signals was one of the strategies implemented by the group of researchers, who are the authors of this article, in order to discuss the raising of consciousness of the use of public space.El siguiente artículo corresponde a un análisis e informe de resultados de una investigación empírica realizada en dos cruces urbanos que van a ser impactados por las obras del SITM-MIO de la ciudad de Cali. El informe responde a dos preguntas generales: 1) ¿qué tipos de señales visuales integran el espacio público en los cruces viales de la Calle 5 con Carrera 66 y Calle 36 con Carrera 46, de la ciudad de Cali?, y 2) ¿qué usos consideran los ciudadanos tienen y han tenido las señales visuales presentes en los dos cruces viales seleccionados de la ciudad de Cali? El estudio de la señalectica visual fue una de las estrategias que implementó el grupo de investigadores, autores del presente escrito, para abordar el tema de la educación sentimental en el espacio público.Universidad de San Buenaventura - Calipdf111 - 133 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5169spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 2 Julio-Diciembre de 2007Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de OckhamALEMÁN, Jorge. (2002). “Lacan, Foucault: el debate sobre el ‘construccionismo’”. En La iniciativa de comunicación. http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-244.html BARTHES, Roland. (1993). La aventura semiológica. Ediciones Paidós España. Segunda edición. BERGER, Meter; LUCKMANN, ' omas. (1997). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina. Única edición en español. BERNSTEIN, Richard. (1971). Praxis y acción. Alianza editorial. Madrid. BETTIN, Gianfranco. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Colección Arquitectura/perspectivas. Editorial Gustavo Gill, S. A. Barcelona, España. BONILLA ÁLVAREZ, Sebastián. “Objetos pragmáticos, espacio público e información interactiva”. (1990). En Investigaciones semióticas IV. Actas del IV Simposio internacional de la asociación española de semiótica. Celebrado en Sevilla (3-5 de diciembre 1990). Describir, inventar, transcribir el mundo. Volumen 1. pp. 292-298. Universidad de Barcelona. Visor Libros. Impreso en España, Madrid. Biblioteca Filológica Hispana. BONILLA Sandoval, Ramiro. (1999). El espacio público en Cali. El caso de las áreas de rehabilitación. Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle. Santiago de Cali. _________. (2000). “Tramas viales y morfología urbanística en Cali”. Revista Citce - Universidad del Valle – Arquitectura Cuaderno CITCE – Serie investigaciones No. 1 – Diciembre 2000, publicación semestral. BORJA, Jordi y MUXI, Zaida. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa, Grupo Editor. BRUNER, Jerome. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa Editorial. Cuarta reimpresión. Barcelona, España. CASTELLS Manuel. (1985). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores. Décima edición. CEICOS. (1998). El cruce. Usos y comportamiento ciudadano. Cuadernos de investigación, estudios monográfi cos. Corporación Centro de Estudios, Investigación y Comunicación Social CEICOS. Observatorio de Cultura Ciudadana, Santa Fe de Bogotá. Colombia. ECO, Umberto. (1984). “Función y signo: la semiótica de la arquitectura”. Capitulo del texto El lenguaje de la arquitectura. Editorial Limusa. México. ELKAIM, Mony. (1996). “Ecología de las ideas. Constructivismo, construccionismo social y narraciones ¿En los límites de la sistémica?” En http://www.redsistemica.com.ar/articulo42-1.htm. Este artículo fue publicado en el Nro. 42- Julio- Agosto. Perspectivas sistémicas. FOUCAULT, Michel. (2004). Michel Foucault. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial. España. Primera reimpresión. GERGEN, Kenneth. (1996). Relaciones y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Ediciones Paidós. España. Primera edición. MAGARIÑOS de Morentin, Juan. (1983). El signo. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris. Buenos Aires: Edicial. MUÑOZ, Blanca. “Ideología y dominación simbólica en el modelo cultural post-industrial: para un proyecto teórico y temático de semiología crítica”. Revista Anthropos No. 186, 57- 72 pp. VARGAS Ávalos, Pedro. (1990). “Una epistemología social, un dominio de saber, una realidad”. En: Construccionismo, constructivismo y terapia sistémica. F.E.S. Zaragoza. WALTHER, Elisabeth. (1994).Teoría general de lo signos. Introducción a los fundamentos de la semiótica. Dolmen Ediciones. Chile.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEspacio públicoSeñales visuales urbanasEducación políticaCruces vialesUsos socialesPublic spaceVisual urban signsPolitical educationIntersectionsSocietal useEspacio público - Cali (Colombia)Masivo Integrado de Occidente. MIOSeñales visuales urbanas en algunos cruces viales de Cali, Colombia. Estudio de la deontología en el espacio público a través de los usos sociales de las señales visuales urbanas.Visual urban signs in some intersections of Santiago de Cali, ColombiaArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL510-1244-1-PB.pdf510-1244-1-PB.pdfapplication/pdf748565https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66f5bd79-99a4-4930-98e2-8570e1b65793/download33e606db72829244aac189eaf6d8d9aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d87f516-57f4-4290-be89-f78d35afd1b7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT510-1244-1-PB.pdf.txt510-1244-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain82836https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e1dff95-f6a7-46d6-98a2-f522c112fcd6/download5f7866c0dab670653a22c9f6db5db6e6MD53THUMBNAIL510-1244-1-PB.pdf.jpg510-1244-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13398https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/357883ed-fe28-449f-b8f6-5fbb7dc4a5ab/download689f505f35adfc6ca075ccd818029b9aMD5410819/5169oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51692023-04-12 16:47:21.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==