Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media

Aunque en diferentes espacios se habla del desarrollo del proyecto de vida, especialmente en los ambientes escolares institucionalizados, como un proceso fundamental en el proceso académico y formativo, naturalizado a la existencia misma y que consta de la proyección de una serie de metas y la elabo...

Full description

Autores:
Uñates Zuleta, Erika María
Agudelo Rojas, Henry de Jesús
Vélez Castaño, Laura Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11368
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11368
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Proyecyo de vida
Entorno escolar
Proyecto de vida
Escuela
Sujeto
Perspectivas
Prácticas
Life project
School
Subject
Perspectives
Practices
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_66cd2c78841b63b51e1fa461198929a6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11368
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
title Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
spellingShingle Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
720 - Arquitectura
Proyecyo de vida
Entorno escolar
Proyecto de vida
Escuela
Sujeto
Perspectivas
Prácticas
Life project
School
Subject
Perspectives
Practices
title_short Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
title_full Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
title_fullStr Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
title_full_unstemmed Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
title_sort Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media
dc.creator.fl_str_mv Uñates Zuleta, Erika María
Agudelo Rojas, Henry de Jesús
Vélez Castaño, Laura Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Orozco, Edgar de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uñates Zuleta, Erika María
Agudelo Rojas, Henry de Jesús
Vélez Castaño, Laura Isabel
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINED
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Proyecyo de vida
Entorno escolar
Proyecto de vida
Escuela
Sujeto
Perspectivas
Prácticas
Life project
School
Subject
Perspectives
Practices
dc.subject.other.none.fl_str_mv Proyecyo de vida
Entorno escolar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proyecto de vida
Escuela
Sujeto
Perspectivas
Prácticas
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Life project
School
Subject
Perspectives
Practices
description Aunque en diferentes espacios se habla del desarrollo del proyecto de vida, especialmente en los ambientes escolares institucionalizados, como un proceso fundamental en el proceso académico y formativo, naturalizado a la existencia misma y que consta de la proyección de una serie de metas y la elaboración y ejecución de planes para alcanzarlas, no es simple encontrar las bases epistemológicas que sustentan la viabilidad, pertinencia, impacto e incluso necesidad de este proyecto en la vida de los seres humanos. Esta investigación tuvo, por tanto, el objetivo de explorar las perspectivas de directivos docentes y docentes con funciones de orientación escolar, acerca del proyecto de vida, su fundamento teórico y articulación a los propósitos educativos de las instituciones educativas, e indagar por las prácticas que se desarrollan en estos espacios en torno a este tema, buscando dilucidar la necesidad real de la construcción de este proyecto en la vida humana. Se realizó un estudio de tipo cualitativo exploratorio a través de encuestas semiestructuradas a los directivos docentes y docentes orientadores de las instituciones educativas del departamento de Antioquia sobre perspectivas y prácticas en torno a proyecto de vida en sus instituciones educativas y se realizó una revisión documental de antecedentes sobre el proyecto de vida.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T23:23:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T23:23:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Uñates Zuleta, E. M., Agudelo Rojas, H. de J., & Vélez Castaño, L. I. (2022). Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11368
identifier_str_mv Uñates Zuleta, E. M., Agudelo Rojas, H. de J., & Vélez Castaño, L. I. (2022). Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11368
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 38 pápaginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Dirección y Gestión Educativa
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Betancourth, S., Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de https://bit.ly/3Gm5MVR
Bourdieu, P. (1991). Estructuras, habitus, prácticas. En Bourdieu, P. (Ed), El sentido práctico (pp. 91-111). Siglo veintiuno editores.
Byung-Chul Han (2012). La sociedad del cansancio. Herder.
Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Presidencia de la República.
Colombia. Congreso de la República. (1994) Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Congreso de la República.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1860 de 1994: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Ministerio de Educación Nacional.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998). Serie de Lineamientos curriculares. Educación ética y valores humanos. Ministerio de Educación Nacional
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Ministerio de Educación Nacional.
Díaz-Garay, I. del S., Narváez-Escorcia, I. T., Amaya-De Armas, T., (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Rev.investig.desarro.innov., 11(1), 113-126. https://bit.ly/3qpetsI
Foucault, M. (1982). Hermenéutica del sujeto. Las ediciones de La Piqueta
García-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios Pedagógicos, XLIII, (3), 153-173. https://bit.ly/3qoDvbo
Hernández, O. D’A (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-20), 1-31. https://bit.ly/3tyDfIK
Hernández, O. D’A (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. https://bit.ly/3FyaGOk
Hincapié García, A. (2018). Proyecto de vida para los estudiantes universitarios. Al Poniente. https://bit.ly/3fjtAOd
Hincapié, A., Quintero, S. (2012). Cuerpos sometidos, sujetos educados. Apuntes para una interpretación de las luchas discursivas por la construcción de la educación sexual en Colombia. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud, 10(1), 93- 105. https://bit.ly/3K7tkQp
Lomelí-Parga, A., López-Padilla, M. Valenzuela-González, J. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-22. https://bit.ly/3Kl7rxg
Martin Sánchez, M.F. (1985). El sabio, como proyecto de vida, según Séneca. Revista de Filosofía Taula: Quaderns de pensament, 3, 75-83. https://bit.ly/3rfkZS4
Mayer, K. (2009). New directions in life course research. Annual Review of Sociology, 35, 413- 433.
Medan, M. (2012). ¿"Proyecto de vida"? tensiones en un programa de prevención del delito juvenil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 79-91. https://bit.ly/33xYyiI
Muñoz Gaviria, D. (2013). Pedagogías críticas y transformación de subjetividades. Revista Kavilando, 5(1), 39-44. https://bit.ly/34J1xWd
Pardo, I. (1999). Jóvenes construyendo su proyecto de vida. Cooperativa Editorial Magisterio.
Pineau, P., (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En Pineau, P., Dussel, I., Caruso, M. (Ed). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 27- 52). Paidós
Quiceno Castrillón, H. (2011). Revista Pensamientos Pedagógicos, 4(1), 8 – 26
Ramírez Gutiérrez, Y.L., Ochoa Brito, M.A., Hechavarría Benítez, A.C (2016). Del proyecto de vida al proyecto pedagógico productivo: estrategia educativa para su concepción institucional y pedagógica. Revista Didáctica y Educación. 7(3), 1-22. https://bit.ly/3qpYLO3
Real academia de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/perspectiva
Rousseau, J. J. (1982). Emilio (Vol. 33). Edaf.
Tedesco, J. C. (1986). Los paradigmas de la investigación educativa. Revista Colombiana de Educación, (18), 1-22. https://bit.ly/3flP1xQ
Vives, J. L. (1531). De disciplinis libri XX. Antuerpiae
Zemelman Merino, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis [En línea], 27, 1-12. https://bit.ly/3qoBL1Q
Zemelman Merino, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la perspectiva del sujeto. Desacatos, 37, 33-48. https://bit.ly/3fDTht3
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Rojas Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad. Universidad de Antioquia.
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) TG-6456t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce3b3390-2834-4df9-807a-83b1477457dc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2755d04-d588-4ece-9564-6fc151c27988/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66418971-fcc4-4ad6-8ffc-fa37eb31ec0c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9045c4d-b457-4540-a343-5a999e9f361a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 061af995c36e646dedcc8d9141afd635
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
dfd472ec302df78c43298626ae559e8a
3f410148166afeb8158966d60bfa90e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099240892923904
spelling Arias Orozco, Edgar de Jesús793f50ef-70ff-4b1d-a35d-6b1e4bb66f7c-1Uñates Zuleta, Erika María7b558c3d-3af3-4252-9287-e44ed379b37b-1Agudelo Rojas, Henry de Jesús6e719409-9210-4619-b475-a561c0de6f12-1Vélez Castaño, Laura Isabel3452b361-ace3-4525-a6af-ba5341431d94-1Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINED2023-04-26T23:23:20Z2023-04-26T23:23:20Z2022Aunque en diferentes espacios se habla del desarrollo del proyecto de vida, especialmente en los ambientes escolares institucionalizados, como un proceso fundamental en el proceso académico y formativo, naturalizado a la existencia misma y que consta de la proyección de una serie de metas y la elaboración y ejecución de planes para alcanzarlas, no es simple encontrar las bases epistemológicas que sustentan la viabilidad, pertinencia, impacto e incluso necesidad de este proyecto en la vida de los seres humanos. Esta investigación tuvo, por tanto, el objetivo de explorar las perspectivas de directivos docentes y docentes con funciones de orientación escolar, acerca del proyecto de vida, su fundamento teórico y articulación a los propósitos educativos de las instituciones educativas, e indagar por las prácticas que se desarrollan en estos espacios en torno a este tema, buscando dilucidar la necesidad real de la construcción de este proyecto en la vida humana. Se realizó un estudio de tipo cualitativo exploratorio a través de encuestas semiestructuradas a los directivos docentes y docentes orientadores de las instituciones educativas del departamento de Antioquia sobre perspectivas y prácticas en torno a proyecto de vida en sus instituciones educativas y se realizó una revisión documental de antecedentes sobre el proyecto de vida.EspecializaciónEspecialista en Dirección y Gestión EducativaSedes::Medellín::Línea de investigación desarrollo y prosocialidad (Medellín)38 pápaginasapplication/pdfUñates Zuleta, E. M., Agudelo Rojas, H. de J., & Vélez Castaño, L. I. (2022). Proyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y media. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11368spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínEspecialización en Dirección y Gestión Educativainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Betancourth, S., Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de https://bit.ly/3Gm5MVRBourdieu, P. (1991). Estructuras, habitus, prácticas. En Bourdieu, P. (Ed), El sentido práctico (pp. 91-111). Siglo veintiuno editores.Byung-Chul Han (2012). La sociedad del cansancio. Herder.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Presidencia de la República.Colombia. Congreso de la República. (1994) Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Congreso de la República.Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1860 de 1994: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Ministerio de Educación Nacional.Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998). Serie de Lineamientos curriculares. Educación ética y valores humanos. Ministerio de Educación NacionalColombia, Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Ministerio de Educación Nacional.Díaz-Garay, I. del S., Narváez-Escorcia, I. T., Amaya-De Armas, T., (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Rev.investig.desarro.innov., 11(1), 113-126. https://bit.ly/3qpetsIFoucault, M. (1982). Hermenéutica del sujeto. Las ediciones de La PiquetaGarcía-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios Pedagógicos, XLIII, (3), 153-173. https://bit.ly/3qoDvboHernández, O. D’A (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-20), 1-31. https://bit.ly/3tyDfIKHernández, O. D’A (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. https://bit.ly/3FyaGOkHincapié García, A. (2018). Proyecto de vida para los estudiantes universitarios. Al Poniente. https://bit.ly/3fjtAOdHincapié, A., Quintero, S. (2012). Cuerpos sometidos, sujetos educados. Apuntes para una interpretación de las luchas discursivas por la construcción de la educación sexual en Colombia. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud, 10(1), 93- 105. https://bit.ly/3K7tkQpLomelí-Parga, A., López-Padilla, M. Valenzuela-González, J. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-22. https://bit.ly/3Kl7rxgMartin Sánchez, M.F. (1985). El sabio, como proyecto de vida, según Séneca. Revista de Filosofía Taula: Quaderns de pensament, 3, 75-83. https://bit.ly/3rfkZS4Mayer, K. (2009). New directions in life course research. Annual Review of Sociology, 35, 413- 433.Medan, M. (2012). ¿"Proyecto de vida"? tensiones en un programa de prevención del delito juvenil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 79-91. https://bit.ly/33xYyiIMuñoz Gaviria, D. (2013). Pedagogías críticas y transformación de subjetividades. Revista Kavilando, 5(1), 39-44. https://bit.ly/34J1xWdPardo, I. (1999). Jóvenes construyendo su proyecto de vida. Cooperativa Editorial Magisterio.Pineau, P., (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En Pineau, P., Dussel, I., Caruso, M. (Ed). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 27- 52). PaidósQuiceno Castrillón, H. (2011). Revista Pensamientos Pedagógicos, 4(1), 8 – 26Ramírez Gutiérrez, Y.L., Ochoa Brito, M.A., Hechavarría Benítez, A.C (2016). Del proyecto de vida al proyecto pedagógico productivo: estrategia educativa para su concepción institucional y pedagógica. Revista Didáctica y Educación. 7(3), 1-22. https://bit.ly/3qpYLO3Real academia de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/perspectivaRousseau, J. J. (1982). Emilio (Vol. 33). Edaf.Tedesco, J. C. (1986). Los paradigmas de la investigación educativa. Revista Colombiana de Educación, (18), 1-22. https://bit.ly/3flP1xQVives, J. L. (1531). De disciplinis libri XX. AntuerpiaeZemelman Merino, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis [En línea], 27, 1-12. https://bit.ly/3qoBL1QZemelman Merino, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la perspectiva del sujeto. Desacatos, 37, 33-48. https://bit.ly/3fDTht3Rojas Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad. Universidad de Antioquia.Biblioteca USB Medellín (San Benito) TG-6456t720 - ArquitecturaProyecyo de vidaEntorno escolarProyecto de vidaEscuelaSujetoPerspectivasPrácticasLife projectSchoolSubjectPerspectivesPracticesProyecto de vida: perspectivas y prácticas en las instituciones de educación básica y mediaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEstudiantes, Profesores, Comunidad FranciscanaPublicationORIGINALProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdfProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdfapplication/pdf306734https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce3b3390-2834-4df9-807a-83b1477457dc/download061af995c36e646dedcc8d9141afd635MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2755d04-d588-4ece-9564-6fc151c27988/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdf.txtProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain95403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66418971-fcc4-4ad6-8ffc-fa37eb31ec0c/downloaddfd472ec302df78c43298626ae559e8aMD53THUMBNAILProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdf.jpgProyecto_Vida_Perspectivas_Unates_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7201https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9045c4d-b457-4540-a343-5a999e9f361a/download3f410148166afeb8158966d60bfa90e8MD5410819/11368oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/113682024-01-26 08:50:56.182https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==