Análisis del conocimiento semántico en pacientes con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido degeneración lobar-frontotemporal variante conductual

La presente investigación tiene como objetivo describir las características del desempeño del conocimiento semántico en pacientes con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor en estadios leve y moderado debido degeneración lobar-frontotemporal, variante conductual mediante pruebas de denominaci...

Full description

Autores:
Ariza Martínez, Natalia
Parra Leguizamón, Dayana Lizeth
Ríos Arévalo, Juliana Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12521
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12521
Palabra clave:
150 - Psicología
Degeneración lobar-frontotemporal leve
Moderado
Conocimiento semántico
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo describir las características del desempeño del conocimiento semántico en pacientes con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor en estadios leve y moderado debido degeneración lobar-frontotemporal, variante conductual mediante pruebas de denominación viso-verbal y fluidez verbal semántica; de acuerdo con lo anterior se propone un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal. El análisis se realizó mediante los protocolos de evaluación de 60 pacientes suministrados por la institución INTELLECTUS - Centro de memoria y cognición del Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogotá, los cuales fueron tabulados y llevados a un análisis cuantitativo y cualitativo. Dentro de los resultados se obtuvo que incluso en etapas iniciales existe una disminución del desempeño en pruebas de fluidez verbal fonológica y semántica, adicionalmente, conforme progresa la enfermedad se identifica un declive ligeramente mayor en el componente semántico, lo que asociado a la mayor cantidad de palabras agrupadas por categorías, menor cantidad de cambio de estas, tipo de errores visual+semánticos y anómicos presentados y a que el desempeño en denominación viso-verbal tiende a mantenerse estable en los diferentes grados de severidad; permite concluir que la disminución del rendimiento en las pruebas se asocia más a dificultades en el componente ejecutivo por el acceso a la información que en la misma configuración del conocimiento semántico; sin embargo, no se descarta el compromiso de este componente en la progresión del cuadro clínico.