Diseño y distribución en planta para procesos de producción utilizando algoritmos evolutivos

En este trabajo se desarrolla y analiza un modelo computacional evolutivo para la ubicación y redistribución de maquinas o estaciones de trabajo en procesos de producción. Este modelo computacional tendrá como elemento fundamental un algoritmo evolutivo, que en este caso se encargará de la optimizac...

Full description

Autores:
Zapata Arizmendy, Luis Haroldo
Tangarife Chalarca, Diego De Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25128
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25128
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Algoritmos
Control de procesos industriales
Sistemas de producción
Optimización de procesos
Diseño de procesos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En este trabajo se desarrolla y analiza un modelo computacional evolutivo para la ubicación y redistribución de maquinas o estaciones de trabajo en procesos de producción. Este modelo computacional tendrá como elemento fundamental un algoritmo evolutivo, que en este caso se encargará de la optimización del problema, mientras que la estructura del individuo a evolucionar constará de tres partes fundamentales: Un separador que indica la ubicación de cada una de las estaciones de trabajo por filas, una parte que determina el orden en que Irán las estaciones de trabajo en cada una de las filas y una tercera que Indicará la distancia óptima entre cada estación. El algoritmo evolutivo poseerá un operador de selección por medio de ruleta, un operador de cruzamiento en dos etapas, una etapa de acuerdo con la parte entera del individuo y otra etapa de acuerdo con la parte real del individuo, mientras que el operador de mutación operara directamente sobre la parte real del individuo. Luego de la evaluación se hará la validación del modelo, el cual tendrá como referencia un caso particular de aplicación en la industria de la confección y, más específicamente en la confección de jeans y camisetas.