Implementación de la herramienta WorkFusion y su impacto positivo y negativo en el contexto laboral colombiano
La creciente implementación de "Trabajadores Digitales" en Colombia, está transformando el mercado laboral; esta investigación evidencia que la adopción de tecnologías de automatización ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente en el sector financiero, manufactura...
- Autores:
-
Guerra Agámez, Miguel Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23981
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23981
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Automatización empresarial
Competitividad empresarial
Productividad empresarial
Automatización empresarial
Trabajadores digitales
Productividad
Competitividad
Desigualdad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La creciente implementación de "Trabajadores Digitales" en Colombia, está transformando el mercado laboral; esta investigación evidencia que la adopción de tecnologías de automatización ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente en el sector financiero, manufactura y de los servicios en general, pues si bien estas tecnologías ofrecen oportunidades para mejorar la productividad y la competitividad, también plantean desafíos importantes en términos de empleo y desigualdad. Los resultados obtenidos a partir del análisis de datos del DANE, revelan que ciertas ocupaciones, especialmente aquellas que involucran tareas repetitivas y rutinarias, son más susceptibles a la automatización, lo que podría generar pérdidas de empleo en sectores clave de la economía colombiana, por ello el surgimiento de los "Trabajadores Digitales" exige desarrollar nuevas habilidades por parte de la fuerza laboral, como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptarse a tecnologías en constante evolución, pero para hacer frente a estos desafíos, se requieren acciones coordinadas por parte de diversos actores. Inicialmente el Gobierno, que deberá Implementar políticas públicas que promuevan la capacitación y la reconversión laboral y protejan los derechos de los trabajadores, le siguen las empresas, que deberán encargarse de invertir en la capacitación de sus empleados, adoptar tecnologías de manera responsable y ética, y colaborar con el gobierno y las instituciones educativas para desarrollar programas de formación; adicionalmente requerirá el esfuerzo de los Trabajadores, quienes deberán adquirir nuevas habilidades y competencias que les permitan adaptarse a las demandas del nuevo mercado laboral, buscando oportunidades de formación continua y actualización. |
---|