Estrategias de conservación de suelos degradados por erosión debido al crecimiento de la frontera agrícola y ganadera en el Magdalena Medio Antioqueño
El Magdalena Medio es una región situada en el centro de Colombia, alrededor del río Magdalena. Conocida por su diversidad geográfica y por ser un importante centro de producción agrícola y ganadera, la región es una de las más importantes en términos económicos, políticos y culturales del país. Sin...
- Autores:
-
Franco García, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13246
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13246
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Recursos hídricos
Actividad ganadera
Estudios Ambientales
Ganadería extensiva
Monocultivos
Frontera agrícola
Erosión
Agricultura
Suelo
Medio ambiente
Desertificación
Efectos ambientales
Compactación
Modelo FPEIR
Extensive livestock
Monocultures
Agricultural frontier
Erosion
Agriculture
Soil
Environment
Desertification
Environmental effects
Compaction
FPEIR Model
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Magdalena Medio es una región situada en el centro de Colombia, alrededor del río Magdalena. Conocida por su diversidad geográfica y por ser un importante centro de producción agrícola y ganadera, la región es una de las más importantes en términos económicos, políticos y culturales del país. Sin embargo, la intensificación de estas actividades ha generado una degradación del suelo que ha causado problemas ambientales graves, como la erosión y la compactación del suelo. Para abordar estos problemas, el proyecto de grado pretende establecer estrategias de conservación de suelos degradados por erosión con el fin de fomentar un desarrollo adecuado de las actividades ganaderas y minimizar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la frontera agrícola en el Magdalena Medio Antioqueño. En el marco de la tesis para conservar los suelos degradados, se adoptó un indicador ambiental conocido como "Modelo FPEIR". Este modelo ha sido utilizado previamente en otros estudios de investigación para identificar las fuerzas motrices, presiones, estado actual de la problemática, impactos generados y respuestas brindadas por las zonas afectadas. Al aplicar este modelo, se determinaron las principales presiones que enfrenta la región, específicamente la actividad ganadera y agrícola. Con base en esto, se evaluaron y estudiaron estrategias de conservación adecuadas para desarrollar de manera sostenible estas actividades. Además, se propuso un protocolo de buenas prácticas agrícolas para prevenir problemas de erosión y proteger la biodiversidad del suelo, que es hogar de una amplia variedad de especies de plantas y animales esenciales para la diversidad biológica y la salud de los ecosistemas. |
---|