Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación

In Colombia, the legal regime of negotiable instruments does not expressly contemplate the legal possibility of lien such instruments with usufruct, as it does with respect to other mercantile goods such as shares, however, such figure is not prohibited either, so it is possible to analyze the chara...

Full description

Autores:
Noguera Toro, Kevin Daniel
Vásquez Restrepo, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6793
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6793
Palabra clave:
Titulo-valor
Endoso
Usufructo
Pagaré
Legitimación
Litisconsorcio
Negotiable instrument
Endorsemen
Usufruct
Promissory note
Legitimacy
Joinder
Títulos valores - Legislación - Colombia
Endosos
Pagarés
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_65ca4d955ff6e65d48c581474e375dcb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6793
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
title Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
spellingShingle Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
Titulo-valor
Endoso
Usufructo
Pagaré
Legitimación
Litisconsorcio
Negotiable instrument
Endorsemen
Usufruct
Promissory note
Legitimacy
Joinder
Títulos valores - Legislación - Colombia
Endosos
Pagarés
title_short Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
title_full Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
title_fullStr Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
title_full_unstemmed Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
title_sort Endoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimación
dc.creator.fl_str_mv Noguera Toro, Kevin Daniel
Vásquez Restrepo, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Restrepo, Julieta
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Noguera Toro, Kevin Daniel
Vásquez Restrepo, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Titulo-valor
Endoso
Usufructo
Pagaré
Legitimación
Litisconsorcio
Negotiable instrument
Endorsemen
Usufruct
Promissory note
Legitimacy
Joinder
topic Titulo-valor
Endoso
Usufructo
Pagaré
Legitimación
Litisconsorcio
Negotiable instrument
Endorsemen
Usufruct
Promissory note
Legitimacy
Joinder
Títulos valores - Legislación - Colombia
Endosos
Pagarés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Títulos valores - Legislación - Colombia
Endosos
Pagarés
description In Colombia, the legal regime of negotiable instruments does not expressly contemplate the legal possibility of lien such instruments with usufruct, as it does with respect to other mercantile goods such as shares, however, such figure is not prohibited either, so it is possible to analyze the characteristics of those instruments to determine if they are compatible with the usufruct. However, even accepting that it is possible to lien a promissory note with usufruct, several questions arise regarding the legitimation of the legitimate holder of said instrument, especially about the way in which it can be made effective by judicial means, since it is not clear if a compulsory joinder with the legal owner, or on the contrary, the beneficial owner can demand the negotiable instrument independently, generating legal uncertainty due to unsureness. In this report, it is proposed, first, to analyze the legal possibility of endorsing in usufruct and, later, to elucidate the characteristics of the legitimate holder's legitimacy of a promissory note endorsed in that way, through observation of the law and doctrine.
publishDate 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-11T21:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-11T21:41:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6793
url http://hdl.handle.net/10819/6793
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alpiniano, J. (2008). Títulos valores, Régimen Global. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Angarita. J. (2004). Lecciones de Derecho Civil. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Becerra, H. A. (2010). Derecho Comercial de los Títulos Valores. Bogotá, Colombia. Ediciones Doctrina y Ley. Bustamante, D. M (n.d.) El Diseño de la Investigación Jurídica, Facultad de Derecho USB. Castrillón, V. M. (2012). La Proyección Internacional de los Títulos de Crédito. La Letra de Cambio, el Pagaré y el Cheque en el Derecho Internacional. España: Editorial Académica Española. Código civil de los Estados Unidos de Colombia, Ley 84 de 1873, Mayo, 26. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia de 14 de marzo de 2002, Radicado 6139. Decisión N° 24 de 31 de diciembre de 1970, por la que se establece el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías. GIL, J. H. (1996) Nuevo régimen societario. Bogotá, Colombia: Librería del Profesional. Iglesias, J. (2007). Derecho Romano. Barcelona, España: Ariel. Kelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Eudeba. López, H. F. (2013). Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012: Normas vigentes. Bogotá, Colombia: Dupre Editores. López, J. (2012). El negocio jurídico de prendar acciones. Criterio Jurídico. 12(2), 45-68. López, J. (2014). Usufructo de acciones. Análisis desde el negocio jurídico en Colombia y Argentina. ADVOCATUS. 11(22), 173 – 189. Manjarrés, F. A. (2014). La incidencia del concepto de valor en los títulos valores: alcances de la ley 964 de 2005. Pensamiento y Poder. 3-1, 159-178. Ospina, G, y Ospina, E. (2009). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá, Colombia: Librería Temis Editorial. Paz, C. A. y Paz, C. E. (2015). Teoría general del proceso. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana. Peña, E., y Peña, G. E (2006). El derecho de bienes. Bogotá, Colombia. Legis. PEÑA, L. (2010) De las Sociedades Comerciales. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Por el cual se establece la regulación aduanera. Decreto 390 de 2016, Marzo, 7. Por el cual se expide el Código de Comercio, Decreto 410 de 1971, Marzo, 27. Por el cual se reglamenta el Título III de la Ley 27 de 1990. Decreto 437 de 1992, Marzo, 10. Por la cual se dictan normas en relación con las bolsas de valores, el mercado público de valores, los depósitos centralizados de valores y las acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto, Ley 27 de 1990, Febrero, 20. Por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones, Ley 964 de 2005, Julio, 8. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones, Ley 1564 de 2012, Julio, 12. RAVASSA, G. (2006) Títulos Valores nacionales e internacionales. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley Ltda. Rengifo, R. (1999). Títulos valores. Medellín, Colombia: Señal Editora. Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 20059 -360 del 21 de septiembre de 2005. Trujillo, B. (2010). De los títulos Valores Tomo I. Bogotá, Colombia: Edileyer. Trujillo, B. (2010). De los títulos Valores Tomo II. Bogotá, Colombia: Edileyer. Valencia, C. J. y Garcés, L. R. (2008). Derecho de los títulos valores. Corte Suprema de Justicia 1972-2008. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Velásquez, L. G. (2010). Bienes. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T346.092 N778e
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6abbdf00-e23e-4a83-b2f6-7d949cef9733/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75e87658-acb0-4de7-a765-275e1c6f20e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8cfdb4c-2e5b-474f-81d1-d0f1cc10de4a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a8cebb0-ac45-43c5-880f-c1a71ca0ee20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc15a545a30c8af98ca5bd02b019f860
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5facdccc268e917b92975c44bd76074f
92db46c1b2b3b6b61175c0b4ffd20df9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099214493974528
spelling Comunidad Científica y AcadémicaLópez Restrepo, Julieta28c242ed-c757-4cc7-8822-f33af5719410-1Noguera Toro, Kevin Daniele754badf-25c6-41e3-aefd-fbad7ef9e2c4-1Vásquez Restrepo, Juan Camilo1b734892-78b3-4d05-8bc8-0664eea4aecf-12019-01-11T21:41:27Z2019-01-11T21:41:27Z20192018-12-13In Colombia, the legal regime of negotiable instruments does not expressly contemplate the legal possibility of lien such instruments with usufruct, as it does with respect to other mercantile goods such as shares, however, such figure is not prohibited either, so it is possible to analyze the characteristics of those instruments to determine if they are compatible with the usufruct. However, even accepting that it is possible to lien a promissory note with usufruct, several questions arise regarding the legitimation of the legitimate holder of said instrument, especially about the way in which it can be made effective by judicial means, since it is not clear if a compulsory joinder with the legal owner, or on the contrary, the beneficial owner can demand the negotiable instrument independently, generating legal uncertainty due to unsureness. In this report, it is proposed, first, to analyze the legal possibility of endorsing in usufruct and, later, to elucidate the characteristics of the legitimate holder's legitimacy of a promissory note endorsed in that way, through observation of the law and doctrine.En Colombia, el régimen jurídico de los títulos valores no contempla de manera expresa la posibilidad jurídica de grabar dichos títulos con usufructo, como sí lo hace respecto de otros bienes mercantiles como las acciones, sin embargo, dicha figura tampoco se encuentra prohibida, por lo que es posible analizar las características de aquellos títulos para determinar si son compatibles con el usufructo. No obstante, aun aceptando que es posible grabar un pagaré con usufructo, surgen varias preguntas respecto a la legitimación del tenedor legítimo de dicho título, especialmente acerca de la manera en que puede hacerlo efectivo por vía judicial, pues no es claro si se configura un litisconsorcio necesario con el nudo propietario o, por el contrario, el tenedor puede exigir el título de manera independiente, generándose inseguridad jurídica debido a la incertidumbre. En el presente informe se propone, en primer lugar, analizar la posibilidad jurídica de endosar en usufructo y, posteriormente, dilucidar las características de la legitimación del tenedor legítimo de un pagaré endosado de esa manera, a través de la observación de la ley y la doctrina.pdf41 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6793spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alpiniano, J. (2008). Títulos valores, Régimen Global. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Angarita. J. (2004). Lecciones de Derecho Civil. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Becerra, H. A. (2010). Derecho Comercial de los Títulos Valores. Bogotá, Colombia. Ediciones Doctrina y Ley. Bustamante, D. M (n.d.) El Diseño de la Investigación Jurídica, Facultad de Derecho USB. Castrillón, V. M. (2012). La Proyección Internacional de los Títulos de Crédito. La Letra de Cambio, el Pagaré y el Cheque en el Derecho Internacional. España: Editorial Académica Española. Código civil de los Estados Unidos de Colombia, Ley 84 de 1873, Mayo, 26. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia de 14 de marzo de 2002, Radicado 6139. Decisión N° 24 de 31 de diciembre de 1970, por la que se establece el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías. GIL, J. H. (1996) Nuevo régimen societario. Bogotá, Colombia: Librería del Profesional. Iglesias, J. (2007). Derecho Romano. Barcelona, España: Ariel. Kelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Eudeba. López, H. F. (2013). Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012: Normas vigentes. Bogotá, Colombia: Dupre Editores. López, J. (2012). El negocio jurídico de prendar acciones. Criterio Jurídico. 12(2), 45-68. López, J. (2014). Usufructo de acciones. Análisis desde el negocio jurídico en Colombia y Argentina. ADVOCATUS. 11(22), 173 – 189. Manjarrés, F. A. (2014). La incidencia del concepto de valor en los títulos valores: alcances de la ley 964 de 2005. Pensamiento y Poder. 3-1, 159-178. Ospina, G, y Ospina, E. (2009). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá, Colombia: Librería Temis Editorial. Paz, C. A. y Paz, C. E. (2015). Teoría general del proceso. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana. Peña, E., y Peña, G. E (2006). El derecho de bienes. Bogotá, Colombia. Legis. PEÑA, L. (2010) De las Sociedades Comerciales. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Por el cual se establece la regulación aduanera. Decreto 390 de 2016, Marzo, 7. Por el cual se expide el Código de Comercio, Decreto 410 de 1971, Marzo, 27. Por el cual se reglamenta el Título III de la Ley 27 de 1990. Decreto 437 de 1992, Marzo, 10. Por la cual se dictan normas en relación con las bolsas de valores, el mercado público de valores, los depósitos centralizados de valores y las acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto, Ley 27 de 1990, Febrero, 20. Por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones, Ley 964 de 2005, Julio, 8. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones, Ley 1564 de 2012, Julio, 12. RAVASSA, G. (2006) Títulos Valores nacionales e internacionales. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley Ltda. Rengifo, R. (1999). Títulos valores. Medellín, Colombia: Señal Editora. Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 20059 -360 del 21 de septiembre de 2005. Trujillo, B. (2010). De los títulos Valores Tomo I. Bogotá, Colombia: Edileyer. Trujillo, B. (2010). De los títulos Valores Tomo II. Bogotá, Colombia: Edileyer. Valencia, C. J. y Garcés, L. R. (2008). Derecho de los títulos valores. Corte Suprema de Justicia 1972-2008. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Velásquez, L. G. (2010). Bienes. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T346.092 N778eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTitulo-valorEndosoUsufructoPagaréLegitimaciónLitisconsorcioNegotiable instrumentEndorsemenUsufructPromissory noteLegitimacyJoinderTítulos valores - Legislación - ColombiaEndososPagarésAbogadoEndoso en usufructo de un pagaré: análisis legal y doctrinal sobre su procedencia y legitimaciónTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdfEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdfapplication/pdf496229https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6abbdf00-e23e-4a83-b2f6-7d949cef9733/downloadbc15a545a30c8af98ca5bd02b019f860MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75e87658-acb0-4de7-a765-275e1c6f20e7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdf.txtEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain67220https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8cfdb4c-2e5b-474f-81d1-d0f1cc10de4a/download5facdccc268e917b92975c44bd76074fMD53THUMBNAILEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdf.jpgEndoso_Usufructo_Pagare_Noguera_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a8cebb0-ac45-43c5-880f-c1a71ca0ee20/download92db46c1b2b3b6b61175c0b4ffd20df9MD5410819/6793oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67932023-02-22 16:44:05.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==