Caracterización de las prácticas en el ámbito educativo en los programas de fisioterapia del Nodo Caribe
Esta investigación tuvo como objetivo principal describir las características de las prácticas en el ámbito educativo en los programas de fisioterapia en el nodo Caribe. La investigación parte de la idea de cómo los programas de fisioterapia promueven en la formación profesional desde las prácticas...
- Autores:
-
Fernández Meléndez, Sebastián
Egea Polo, Laura Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24272
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24272
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Estilos de vida saludable
Prácticas educativas
Formación profesional en fisioterapia
Práctica educativa
Planes de estudio
Hábitos
Estilos de vida saludable
Educational practice
Study plans
Healthy habits
Lifestyles
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo principal describir las características de las prácticas en el ámbito educativo en los programas de fisioterapia en el nodo Caribe. La investigación parte de la idea de cómo los programas de fisioterapia promueven en la formación profesional desde las prácticas educativas las competencias necesarias para el desarrollo de estilos de vida saludable desde las escuelas. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal; se hizo una recopilación de la información obtenida de los syllabus, planes de estudio y/o planes de prácticas. Los resultados mostraron que el 57% de los programas de fisioterapia en el Nodo Caribe no incluyen la práctica educativa en su plan de estudio, integrándola en las prácticas comunitarias. Solo el 43% la incorpora formalmente en su currículo; de las 7 universidades que participaron en el estudio 6 inician sus prácticas educativas en la etapa intermedia del pregrado, y consigo, 5 universidades de 7 existentes a nivel de Nodo Caribe abordan con mayor frecuencia los grados de prescolar y primaria, y con menor aproximación en bachillerato. Se destacó que los estudiantes de pregrado que tengan contemplada la práctica educativa en sus prácticas formativas presentan como objetivo principal crear entornos que promuevan la salud física, mental y social; destacando a los fisioterapeutas en el área educativa, como aquel profesional que integra los principios de escuelas saludables con los conocimientos adquiridos en cuanto a estrategias pedagógicas, promoción y prevención. En conclusión, la investigación destaca la importancia de las prácticas educativas con relación a las directrices de escuelas saludables, expuestas por la guía de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia; formando al fisioterapeuta como el principal promotor para favorecer el bienestar integral en el ámbito escolar, convirtiendo las escuelas en ambientes que fomentan la salud, hábitos y estilos de vida saludable; alineadas con las entidades administrativas, tales como: el Ministerio de Salud y Protección Social, ya que es de vital importancia la preparación de los futuros profesionales en el dominio educativo, potenciando así su desempeño, y consigo, ampliando su campo laboral. |
---|