Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia
ilustraciones, gráficos y cuadros
- Autores:
-
Beltrán Cediel, Eliana
Mendivelso Blanco, Karol Jineth
Piamba Grueso, María Alejandra
Arboleda Arboleda, María del Mar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12342
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12342
- Palabra clave:
- Educación en la primera infancia
Música bailable colombiana
Educación en la primera infancia
Bailarines
Música - Cali (Colombia)
370 - Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_64994f427c1075ae3ebba418aa6d342e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12342 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
title |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
spellingShingle |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia Educación en la primera infancia Música bailable colombiana Educación en la primera infancia Bailarines Música - Cali (Colombia) 370 - Educación |
title_short |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
title_full |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
title_fullStr |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
title_full_unstemmed |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
title_sort |
Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Cediel, Eliana Mendivelso Blanco, Karol Jineth Piamba Grueso, María Alejandra Arboleda Arboleda, María del Mar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Viafara Sandoval, Harold |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Cediel, Eliana Mendivelso Blanco, Karol Jineth Piamba Grueso, María Alejandra Arboleda Arboleda, María del Mar |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación en la primera infancia Música bailable colombiana Educación en la primera infancia Bailarines Música - Cali (Colombia) |
topic |
Educación en la primera infancia Música bailable colombiana Educación en la primera infancia Bailarines Música - Cali (Colombia) 370 - Educación |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
description |
ilustraciones, gráficos y cuadros |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-18T17:09:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-18T17:09:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cediel, Eliana, Mendivelso, Karol, Piamba, María Alejandra y Arboleda, María Del Mar. (2020). Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia. (Tesis Lic. en Educación para la Primera Infancia) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12342 |
identifier_str_mv |
Cediel, Eliana, Mendivelso, Karol, Piamba, María Alejandra y Arboleda, María Del Mar. (2020). Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia. (Tesis Lic. en Educación para la Primera Infancia) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12342 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre, A. (2000). Retratos de Héctor Lavoe. 15/12 Editores. Cali. Alcaldía de Cali. (31 de enero de 2020). Recuperado el 3 de enero de 2020, de: https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/151531/alcaldia-de-cali-exaltara-a- swing-latino-como-embajadores-de-cali-para-el-mundo/ Alcaldía de Cali. (2020). Plan de Desarrollo del distrito especial deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali 2020-2023. Cali. Arias, M. (2012). La verdadera historia de la salsa. Santiago de Cali: Litocencoa. Buitrago, F. (2019). Economía naranja: definición, ejemplos y cifras. México. Buitrago, F., & Duque, I. (2013). Banco Interamericano de desarrollo. Recuperado el 28 de diciembre de 2019, de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La- Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf Caicedo, A. (2012). La Sucursal del Cielo en su Salsa, Crónicas urbanas. Cali: Anzuelo Ético. Compendio de legislación cultural, Ley 397 de 1997 (Ministerio de Cultura, Republica de Colombia febrero de 2010). Contagio radio. (15 de julio de 2016). Recuperado el 28 de enero de 2020, de: https://www.contagioradio.com/las-canciones-salseras-en-la-historia-de-la-feria-de- cali/ Cruz, S., Carrillo, J., & Salazar, F. (2019). Cien años del barrio Obrero. Cali: Informes especiales. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/especiales/centenario-barrio- obrero/index.html El País. (2014). Piper Pimienta se inmortalizó en Cali con su monumento en el Parque Obrero. Cali. (2019), Recuperado de: https://www.elpais.com.co/multimedia/videos/piper-pimienta-se-imortalizo-en-cali- con-su-monumento-en-el-parque-obrero.html El País. (14 de julio de 2019). Cali, elegida como mejor destino cultural de Suramérica. Recuperado el (2019) de: https://www.elpais.com.co/cali/elegida-como-mejor-destino-cultural-de-suramerica.html El País. (16 de julio de 2019). La cultura vive en Cali. (2019) Recuperado de: https://www.elpais.com.co/opinion/editorial/la-cultura-vive-en-cali.html El País. (2020). Nombran a Luis Eduardo Hernández El Mulato primer Embajador Naranja del país. Cali. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/cultura/nombran- a-luis-eduardo-hernandez-el-mulato-primer-embajador-naranja-del-pais.html El País. (22 de diciembre de 2017). Feria de Cali 60 años. Recuperado el 6 de enero de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de-cali/60-anos/como-nacio-realmente-la- feria-de-cali.html El País. (22 de diciembre de 2017). Feria de Cali 60 años. Recuperado el 6 de enero de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de-cali/60-anos/como-nacio-realmente-la- feria-de-cali.html El Tiempo. (7 de agosto de 2006). 50 años de la tragedia que estremeció a Cali. Recuperado el 27 de enero de 2020: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2129009 El Tiempo. (7 de agosto de 2006). 50 años de la tragedia que estremeció a Cali. Recuperado el 27 de enero de 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2129009 El Tiempo. (4 de septiembre de 2006). Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3230938 El Tiempo. (20 de mayo de 2019). Historia cultural de Cali. Bogotá. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/el-parque-de-la-alameda-con-nueva-cara- en-cali-361584 Fernández Palazzi, F., Riva, S., Mujica, P. (1990) Achiles tendinitis in ballet dancers. Feria de Cali. (26 de noviembre de 2018). (2020) recuperado de: https://www.feriadecali.com.co/noticia/ARTE-Y-PARTE-LA-CANCION-DEL- SALSODROMO-QUE-RINDE-HOMENAJE-A-LA-MUJER Foucault, M. (2013). La Arqueología del saber. Planeta. Fritz, Vivian. “El cuerpo danzante en las fronteras perceptivas de la telepresencia”. Laboratorio Seuil-Lab. Revista Electrónica MAPA D2 - Mapa e Programa de Artes em Dança (e Performance) Digital, Salvador, jan. 2014; 1(1): 200-213. Información de Corfecali. (26 de diciembre de 2017). El Espectador. (2020), Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/valle/para-recordar-estas-han-sido-las- canciones-de-la-feria-de-cali-desde-1990-articulo-730503 Jaramillo García, V., Behas Murillas, J., Ureña Santana, J., Mallarino Flórez C., (2014) Una historia bien bailada, las técnicas del baile caleño. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/5-Cartilla%203-Salsa%20T%C3%A9cnica%20De%20Baile.pdf Le Breton, D. (2020) Investigación en tiempos recientes sobre el cuerpo. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=E4N_b3PpDB0&t=2302s López Gómez, C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Recuperado el 10 de abril de 2020, de Integrated Approaches to Participatory Development (IAPAD): http://www.iapad.org/wp- content/uploads/2015/07/32182507.2012.pdf Medina, L. (2019). Las políticas públicas como intervención en la realidad social. Revista de políticas públicas de la universidad de Nuevo León, 8 (14), 12-34. Mendoza, L. (2019). Educación intercultural en la primera infancia, Santiago de Chile.Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de legislación cultural, Ley 397 de 1997.Bogotá. Noticiero 90 minutos. (2013). Recuperado de:https://90minutos.co/conozca-las-57- canciones-de-la-feria-de-cali/ Oficina de la UNESCO San José, Honduras, & secretaria de cultura, artes y deportes. (2012). Guía 1: Cultura y nuestros derechos culturales. Recuperado el 21 de agosto de 2019, de:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345 Pagano, C. (2018). Aquí el que baila: Gana. Bogotá D.C. Pagano, C. (2018). El imperio de la salsa. Bogotá, D. C.: Icono. Quintero, R. (2005). Fundación bat. Recuperado el 28 de diciembre de 2020, de http://www.fundacionbat.com.co/file/biblioteca/3169_Salsaencali.pdf Rystedt, B. (2015). Asociación Cartográfica Internacional: El mundo de los Mapas (Spanish). Recuperado el 10 de abril de 2020, de: https://icaci.org/publications/the-world-of-maps/el-mundo-de-los-mapas-spanish/ Rodríguez, N., Viáfara Sandoval, H., & Compiladores. (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. México. Recuperado el 6 de enero de 2020. Rondón, C. (2015). El libro de la salsa, crónica de la música del Caribe urbano. Caracas: B, Venezuela S.A. Rodríguez, Norma y Viáfara, Harold (comps.) (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. Cali: Editorial Bonaventuriana/Universidad Nacional de La Plata. Salazar Gil, F. (29 de diciembre de 2017). 60 feria de Cali 2017. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de- cali/2017/gary-dominguez-el-alma-detras-del-encuentro-de-melomanos-y- coleccionistas.html Sampieri, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. México: MacGraw Hill. Obtenido de: http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para- descarga/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3 Ulloa Sanmiguel, A. (1988). Biblioteca digital Universidad del Valle. Recuperado el 16 de diciembre de 2019, de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5481/1/La%20salsa%20en% 0Cali%20cultura%20urbana%2C%20musica%20y%20medios%281%29.pdf Ulloa Sanmiguel, A. (2009). La salsa en discusión. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Ulloa, A. (2017). Historia de Cali. Cali. Recuperado el 10 de enero de 2020, de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/el-salsodromo-en-cali Valverde, U. (2012). Jairo Varela: Que todo el mundo te cante. Santiago de Cali: El País. Viáfara, Harold (2014). Cuerpo, baile y música: un encuentro con las escuelas de salsa, los bailarines y bailarinas de Cali. Rubio, Julio., Molina, Carlos., Viáfara, Harold. Tirando paso. Escuelas de salsa en Cali. Cali: Editorial Bonaventuriana/Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. Viáfara, H. (2014c). Elementos para construir la categoría “Cadena de la salsa en Cali”.Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2016). Hacia una caracterización de las Escuelas de Salsa, como uno de los actores de la cadena de la salsa en la ciudad de Cali, Colombia, Suramérica. Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2017). Consideraciones generales para una caracterización de los actores de la cadena de la salsa en la ciudad de Cali, Colombia, Suramérica. Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Viáfara, Harold (2017). Recorridos desde el cine: una experiencia corporal como opción pedagógica e investigativa. Rubio, Julio (comp.). El Hacer pedagógico. El claro-oscuro del acto educativo. Cali: Sello Editorial Unicatólica. Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2018). Hacia una caracterización de los actores de la cadena de la salsa en Cali: informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura. Viáfara, H. (2018). Cali y sus escuelas de salsa. Una experiencia con estilo propio. En: Revista XIII Festival Mundial de salsa Cali 2018. Pág. 30-38. Cali: Secretaría de Cultura. Viáfara, H. (2018). Historias de algunos personajes del baile estilo caleño que vienen del barrio. En: Revista XIII Festival Mundial de salsa Cali 2018. Pág. 51-56. Cali: Secretaría de Cultura Viáfara, H. (2019). Que giren los actores de la cadena de la salsa. En: Revista XIV Festival Mundial de salsa Cali 2019. Pág. 45-47. Cali: Secretaría de Cultura. Viáfara, H. (2019). Cuerpos, consumos y educación: tres dimensiones para proponer un debate teórico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Viáfara, H., & Montoya, C. (2018). Hacia una caracterización de los actores de la Cadena de la salsa en Cali: informe de investigación. Santiago de Cali. Villada, O. (2013). ¿Por qué la Salsa está tan arraigada en la cultura de los caleños? Cali. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/por-que-la-salsa-esta-tan-arraigada-en- la-cultura-de-los-calenos-enterese.html Villada, O. (2019). La salsa en Cali y su influencia en la economía. Bogotá. Villada, O. (2019). ¿Para qué un festival de salsa? XIV Festival Mundial de Salsa, Cali 2019, 44. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
111 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1955c18c-02bd-4994-8c9e-29aa74174ffb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c76eac1-cdb9-4b19-8527-a524b63f18eb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14769c09-0e44-4773-91d3-5f1f445b3627/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ac3ede9-46a0-40b4-889f-9b1334fe4db8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c54f2b7-eda4-4b62-8828-64247bec1a99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce77dc0947c2ffaa389614f8d29b76c6 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 924cdb9302f24eb5fb6876b8f6d1f3af 8653d111dfbcedb9f898a069501afe0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099244463325184 |
spelling |
Viafara Sandoval, Haroldvirtual::322-1Beltrán Cediel, Eliana6f38c4d0-df1e-46d6-84e2-cff9cf7266e0-1Mendivelso Blanco, Karol Jinethf536e0da-d6b0-4ceb-8528-73bd0556cf19-1Piamba Grueso, María Alejandra79d33065-17a4-48c4-9a17-04a8d8aeca58-1Arboleda Arboleda, María del Mar32658530-a5c6-4c8c-bfad-2d3f28dfc84d-12023-09-18T17:09:38Z2023-09-18T17:09:38Z2020ilustraciones, gráficos y cuadrosSi, eso es lo que venimos bailando: ¡¡salsa!! Pero salsa en el estilo particular de Cali, la Capital Mundial de la Salsa, la Sucursal del Cielo. Pues aquí bailarines y bailarinas crearon con su propio sabor y un formidable tumbao… una manera original, muy propia, de bailar la salsa; un estilo único que puso a vibrar los cuerpos a otro compás e impuso mayor velocidad a los pies. Una manera singular de interpretar corporalmente el ritmo de la salsa, el cual ganó inicialmente un lugar en las discotecas, en los “agüelulos”, pero también se impuso arrolladoramente en la tarima. Amparo Arrebato, Watusi y María, Evelio Carabalí, Balín, Manchura, El Chato, en fin… toda la vieja guardia hizo su aporte para consolidar dicho proceso.PregradoLicenciado en Educación para la Primera Infancia111 páginasapplication/pdfCediel, Eliana, Mendivelso, Karol, Piamba, María Alejandra y Arboleda, María Del Mar. (2020). Breve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, Colombia. (Tesis Lic. en Educación para la Primera Infancia) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Caliinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12342spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaAguirre, A. (2000). Retratos de Héctor Lavoe. 15/12 Editores. Cali.Alcaldía de Cali. (31 de enero de 2020). Recuperado el 3 de enero de 2020, de: https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/151531/alcaldia-de-cali-exaltara-a- swing-latino-como-embajadores-de-cali-para-el-mundo/Alcaldía de Cali. (2020). Plan de Desarrollo del distrito especial deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali 2020-2023. Cali.Arias, M. (2012). La verdadera historia de la salsa. Santiago de Cali: Litocencoa.Buitrago, F. (2019). Economía naranja: definición, ejemplos y cifras. México.Buitrago, F., & Duque, I. (2013). Banco Interamericano de desarrollo. Recuperado el 28 de diciembre de 2019, de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La- Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdfCaicedo, A. (2012). La Sucursal del Cielo en su Salsa, Crónicas urbanas. Cali: Anzuelo Ético.Compendio de legislación cultural, Ley 397 de 1997 (Ministerio de Cultura, Republica de Colombia febrero de 2010).Contagio radio. (15 de julio de 2016). Recuperado el 28 de enero de 2020, de: https://www.contagioradio.com/las-canciones-salseras-en-la-historia-de-la-feria-de- cali/Cruz, S., Carrillo, J., & Salazar, F. (2019). Cien años del barrio Obrero. Cali: Informes especiales. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/especiales/centenario-barrio- obrero/index.htmlEl País. (2014). Piper Pimienta se inmortalizó en Cali con su monumento en el Parque Obrero. Cali. (2019), Recuperado de: https://www.elpais.com.co/multimedia/videos/piper-pimienta-se-imortalizo-en-cali- con-su-monumento-en-el-parque-obrero.htmlEl País. (14 de julio de 2019). Cali, elegida como mejor destino cultural de Suramérica. Recuperado el (2019) de: https://www.elpais.com.co/cali/elegida-como-mejor-destino-cultural-de-suramerica.htmlEl País. (16 de julio de 2019). La cultura vive en Cali. (2019) Recuperado de: https://www.elpais.com.co/opinion/editorial/la-cultura-vive-en-cali.htmlEl País. (2020). Nombran a Luis Eduardo Hernández El Mulato primer Embajador Naranja del país. Cali. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/cultura/nombran- a-luis-eduardo-hernandez-el-mulato-primer-embajador-naranja-del-pais.htmlEl País. (22 de diciembre de 2017). Feria de Cali 60 años. Recuperado el 6 de enero de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de-cali/60-anos/como-nacio-realmente-la- feria-de-cali.htmlEl País. (22 de diciembre de 2017). Feria de Cali 60 años. Recuperado el 6 de enero de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de-cali/60-anos/como-nacio-realmente-la- feria-de-cali.htmlEl Tiempo. (7 de agosto de 2006). 50 años de la tragedia que estremeció a Cali. Recuperado el 27 de enero de 2020: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2129009El Tiempo. (7 de agosto de 2006). 50 años de la tragedia que estremeció a Cali. Recuperado el 27 de enero de 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2129009El Tiempo. (4 de septiembre de 2006). Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3230938El Tiempo. (20 de mayo de 2019). Historia cultural de Cali. Bogotá. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/el-parque-de-la-alameda-con-nueva-cara- en-cali-361584Fernández Palazzi, F., Riva, S., Mujica, P. (1990) Achiles tendinitis in ballet dancers.Feria de Cali. (26 de noviembre de 2018). (2020) recuperado de: https://www.feriadecali.com.co/noticia/ARTE-Y-PARTE-LA-CANCION-DEL- SALSODROMO-QUE-RINDE-HOMENAJE-A-LA-MUJERFoucault, M. (2013). La Arqueología del saber. Planeta.Fritz, Vivian. “El cuerpo danzante en las fronteras perceptivas de la telepresencia”. Laboratorio Seuil-Lab. Revista Electrónica MAPA D2 - Mapa e Programa de Artes em Dança (e Performance) Digital, Salvador, jan. 2014; 1(1): 200-213.Información de Corfecali. (26 de diciembre de 2017). El Espectador. (2020), Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/valle/para-recordar-estas-han-sido-las- canciones-de-la-feria-de-cali-desde-1990-articulo-730503Jaramillo García, V., Behas Murillas, J., Ureña Santana, J., Mallarino Flórez C., (2014) Una historia bien bailada, las técnicas del baile caleño. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/5-Cartilla%203-Salsa%20T%C3%A9cnica%20De%20Baile.pdfLe Breton, D. (2020) Investigación en tiempos recientes sobre el cuerpo. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=E4N_b3PpDB0&t=2302sLópez Gómez, C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Recuperado el 10 de abril de 2020, de Integrated Approaches to Participatory Development (IAPAD): http://www.iapad.org/wp- content/uploads/2015/07/32182507.2012.pdfMedina, L. (2019). Las políticas públicas como intervención en la realidad social. Revista de políticas públicas de la universidad de Nuevo León, 8 (14), 12-34.Mendoza, L. (2019). Educación intercultural en la primera infancia, Santiago de Chile.Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de legislación cultural, Ley 397 de 1997.Bogotá.Noticiero 90 minutos. (2013). Recuperado de:https://90minutos.co/conozca-las-57- canciones-de-la-feria-de-cali/Oficina de la UNESCO San José, Honduras, & secretaria de cultura, artes y deportes. (2012). Guía 1: Cultura y nuestros derechos culturales. Recuperado el 21 de agosto de 2019, de:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345Pagano, C. (2018). Aquí el que baila: Gana. Bogotá D.C.Pagano, C. (2018). El imperio de la salsa. Bogotá, D. C.: Icono.Quintero, R. (2005). Fundación bat. Recuperado el 28 de diciembre de 2020, de http://www.fundacionbat.com.co/file/biblioteca/3169_Salsaencali.pdf Rystedt, B. (2015). Asociación Cartográfica Internacional: El mundo de los Mapas (Spanish). Recuperado el 10 de abril de 2020, de: https://icaci.org/publications/the-world-of-maps/el-mundo-de-los-mapas-spanish/Rodríguez, N., Viáfara Sandoval, H., & Compiladores. (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. México. Recuperado el 6 de enero de 2020.Rondón, C. (2015). El libro de la salsa, crónica de la música del Caribe urbano. Caracas: B, Venezuela S.A.Rodríguez, Norma y Viáfara, Harold (comps.) (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. Cali: Editorial Bonaventuriana/Universidad Nacional de La Plata.Salazar Gil, F. (29 de diciembre de 2017). 60 feria de Cali 2017. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de: https://www.elpais.com.co/feria-de- cali/2017/gary-dominguez-el-alma-detras-del-encuentro-de-melomanos-y- coleccionistas.htmlSampieri, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. México: MacGraw Hill. Obtenido de: http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para- descarga/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3Ulloa Sanmiguel, A. (1988). Biblioteca digital Universidad del Valle. Recuperado el 16 de diciembre de 2019, de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5481/1/La%20salsa%20en% 0Cali%20cultura%20urbana%2C%20musica%20y%20medios%281%29.pdfUlloa Sanmiguel, A. (2009). La salsa en discusión. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Ulloa, A. (2017). Historia de Cali. Cali. Recuperado el 10 de enero de 2020, de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/el-salsodromo-en-caliValverde, U. (2012). Jairo Varela: Que todo el mundo te cante. Santiago de Cali: El País.Viáfara, Harold (2014). Cuerpo, baile y música: un encuentro con las escuelas de salsa, los bailarines y bailarinas de Cali.Rubio, Julio., Molina, Carlos., Viáfara, Harold. Tirando paso. Escuelas de salsa en Cali. Cali: Editorial Bonaventuriana/Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.Viáfara, H. (2014c). Elementos para construir la categoría “Cadena de la salsa en Cali”.Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali.Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2016). Hacia una caracterización de las Escuelas de Salsa, como uno de los actores de la cadena de la salsa en la ciudad de Cali, Colombia, Suramérica. Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali.Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2017). Consideraciones generales para una caracterización de los actores de la cadena de la salsa en la ciudad de Cali, Colombia, Suramérica. Informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali.Viáfara, Harold (2017). Recorridos desde el cine: una experiencia corporal como opción pedagógica e investigativa.Rubio, Julio (comp.). El Hacer pedagógico. El claro-oscuro del acto educativo. Cali: Sello Editorial Unicatólica.Viáfara, H., Montoya, C., & Gutiérrez, M. (2018). Hacia una caracterización de los actores de la cadena de la salsa en Cali: informe de investigación. Cali: Universidad de San Buenaventura.Viáfara, H. (2018). Cali y sus escuelas de salsa. Una experiencia con estilo propio. En: Revista XIII Festival Mundial de salsa Cali 2018. Pág. 30-38. Cali: Secretaría de Cultura.Viáfara, H. (2018). Historias de algunos personajes del baile estilo caleño que vienen del barrio. En: Revista XIII Festival Mundial de salsa Cali 2018. Pág. 51-56. Cali: Secretaría de CulturaViáfara, H. (2019). Que giren los actores de la cadena de la salsa. En: Revista XIV Festival Mundial de salsa Cali 2019. Pág. 45-47. Cali: Secretaría de Cultura.Viáfara, H. (2019). Cuerpos, consumos y educación: tres dimensiones para proponer un debate teórico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Viáfara, H., & Montoya, C. (2018). Hacia una caracterización de los actores de la Cadena de la salsa en Cali: informe de investigación. Santiago de Cali.Villada, O. (2013). ¿Por qué la Salsa está tan arraigada en la cultura de los caleños? Cali. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/por-que-la-salsa-esta-tan-arraigada-en- la-cultura-de-los-calenos-enterese.htmlVillada, O. (2019). La salsa en Cali y su influencia en la economía. Bogotá.Villada, O. (2019). ¿Para qué un festival de salsa? XIV Festival Mundial de Salsa, Cali 2019, 44.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación en la primera infanciaMúsica bailable colombianaEducación en la primera infanciaBailarinesMúsica - Cali (Colombia)370 - EducaciónBreve mirada de la infancia a través del proceso formativo en las escuelas de salsa de la ciudad de Cali, ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000627186virtual::322-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0w5GSwwAAAAJvirtual::322-10000-0001-9052-573Xvirtual::322-17e7d8653-dd9e-4e32-ace9-1338c2516e5avirtual::322-17e7d8653-dd9e-4e32-ace9-1338c2516e5avirtual::322-1ORIGINALBreve_Mirada_Infancia_Beltran_2020Breve_Mirada_Infancia_Beltran_2020application/pdf2113190https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1955c18c-02bd-4994-8c9e-29aa74174ffb/downloadce77dc0947c2ffaa389614f8d29b76c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c76eac1-cdb9-4b19-8527-a524b63f18eb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14769c09-0e44-4773-91d3-5f1f445b3627/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTBreve_Mirada_Infancia_Beltran_2020.txtBreve_Mirada_Infancia_Beltran_2020.txtExtracted texttext/plain102689https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ac3ede9-46a0-40b4-889f-9b1334fe4db8/download924cdb9302f24eb5fb6876b8f6d1f3afMD54THUMBNAILBreve_Mirada_Infancia_Beltran_2020.jpgBreve_Mirada_Infancia_Beltran_2020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7325https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c54f2b7-eda4-4b62-8828-64247bec1a99/download8653d111dfbcedb9f898a069501afe0cMD5510819/12342oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123422024-10-07 12:42:08.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |