Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca

This document focuses its refl ection on the contextualization of higher education in our current world, the study of its defi cit and its contradictions, as well as its inadequacies to respond to the social, economic, cultural and political realities of the region. In response to this panorama, the...

Full description

Autores:
Ramírez Pérez, Martha Lucía
Murgueitio, Magdalida
Cruz Ardila, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5155
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5155
Palabra clave:
Educación superior
Redes de conocimiento
Higher education
Networks of knowledge
Educación superior - Colombia
Educación superior - Aspectos sociales
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_646feda8c9552de970f4b81c3433dc12
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5155
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Necessity and relevance of the Regional Network of Investigation of Higher Education Assessment. The case of Valle del Cauca
title Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
spellingShingle Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
Educación superior
Redes de conocimiento
Higher education
Networks of knowledge
Educación superior - Colombia
Educación superior - Aspectos sociales
title_short Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
title_full Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
title_fullStr Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
title_sort Necesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Pérez, Martha Lucía
Murgueitio, Magdalida
Cruz Ardila, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Pérez, Martha Lucía
Murgueitio, Magdalida
Cruz Ardila, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación superior
Redes de conocimiento
Higher education
Networks of knowledge
topic Educación superior
Redes de conocimiento
Higher education
Networks of knowledge
Educación superior - Colombia
Educación superior - Aspectos sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación superior - Colombia
Educación superior - Aspectos sociales
description This document focuses its refl ection on the contextualization of higher education in our current world, the study of its defi cit and its contradictions, as well as its inadequacies to respond to the social, economic, cultural and political realities of the region. In response to this panorama, the survival of the regional university is visualized as starting from an network with other institutions of higher education using a model of association that allows the exchange of experiences, the construction of cooperative investigation projects, the confi guration of a qualifi ed voice that is able to dialogue with the governmental authorities of education, the construction of a regional autonomy that enables the making of decisions related to higher education and supports the plans of institutional transformation of the universities.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T23:33:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T23:33:48Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5155
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5155
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 1 Enero-Junio de 2007
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 47 - 57 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – BARNETT, Ronald. “¿La sociedad que aprende?”. En: Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad, 2001. Barcelona; Editorial Gedisa. – CAÑÓN, Julio César. Perspectivas de la calidad de la Educación Superior en Colombia,2004, Cali; Editado por Universidad de San Buenaventura Cali para el Seminario Icfes – Universidad de San Buenaventura Cali, 15 y 16 de octubre de 2004. – CASAS, Rosalba. “El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad”. 2001. Tomado de Revista digital Kairos Año 5 No 8, publicado en la red el segundo semestre de 2001. Dirección electrónica: www.innovapyme.com/conocimiento/articulos/estudio1 ISSN 1514-9331 Dossier. Consultado 4 de octubre de 2006. – DÍAZ Villa, Mario; VALENCIA, Gloria Clemencia. Memorias del Taller Regional Proyecto Relación PEI – Ecaes en seis universidades de Colombia, febrero 2 y 3. 2006. Cali; Edición Icfes - Universidad San Buenaventura – Cali. – DIDOU AUPETIT, Sylvie. “Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas”. En: Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005, Editado Iesalc, 2006. – LANZ, Rigoberto; FERGUSSON, Alex, MARCUZZI, Arianna. “Procesos de reforma de la Educación Superior en América Latina”. En: Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005, Editado Iesalc, 2006. – LOPERA, Hernando. Integración de redes de conocimiento: una responsabilidad de la biblioteca universitaria. 2000. Ponencia presentada en el Sexto Congreso Nacional de Bibliotecología y Documentación, ASCOLBI. Bogotá, julio 4 al 7 de 2000. Dirección electrónica: biblioteca.udea.edu.co/-hlopera/irc.html. Fecha en que se publicó en la red Revista “E Prints in library and information Science” el 18 de abril de 2005, eprints.rclis.org/archive/00003636/. Consultado Octubre 9 de 2006. – SCHWARTZMAN, Simón. La calidad de la Educación Superior en América Latina. 1988. Texto preparado para el seminario sobre la eficiencia y la calidad de la Educación Superior en América Latina, noviembre 1998, organizado por el Banco Mundial. Dirección electrónica: www.schwartzman.org.br/si-mon/calidad/htm. Consultado Octubre 1 de 2006. – TERREN, Eduardo. Capítulo El agotamiento de las ilusiones modernas: educación y postmodernidad. En: Educación y modernidad. 1999. Barcelona; Editorial Antrhopos. – YOGUEL, Gabriel. Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas. 2000. Publicado en Revista de la CEPAL No 71, agosto del 2000. Dirección electrónica: www.rimisp.cl/boletines/bol4/yoguel.pdf Documentos – La agenda del Valle del Cauca. Proyecto de construcción social de región, plan maestro del desarrollo regional al 2015. 2001. Dirección electrónica: www.redcalima.org/agendaCI-Tvalle/documentos/plan_maestro/agenda-valle.doc – Plan de Desarrollo del Valle del Cauca 2004 – 2007. 2004. Dirección electrónica: ww.derechoshumanos.gov.co/accion/descargas/plandedesarrollovalle.pdf – Tendencias de las reformas de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Colombia: el itinerario de un desafío. 2003. Corporación Complexus, Bogotá, junio de 2003.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a708847d-15d4-4bc3-80cd-2c455e7e37bf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5d07be-0936-4e72-8ab5-0d605db98c4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b18ee81f-825d-4b86-9d26-aa435a198351/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f99fa18-cbae-4375-9554-1838a9d1d997/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 697b23a48d2365a38cdad7a64b41b241
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3e42425d9a0042c1cef46eb31446bcb7
aec7512a5387815375fc759c77037bd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099218524700672
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Pérez, Martha Lucía435a82e1-9cf0-4948-8e84-50c664c041cd-1Murgueitio, Magdalida53de0214-0ab8-4a50-9934-eed51f06794a-1Cruz Ardila, Juan Carlos7fe9d4b7-8593-4e19-a792-3fb0aae3b44d-12017-11-22T23:33:48Z2017-11-22T23:33:48Z2007-012017-11-20This document focuses its refl ection on the contextualization of higher education in our current world, the study of its defi cit and its contradictions, as well as its inadequacies to respond to the social, economic, cultural and political realities of the region. In response to this panorama, the survival of the regional university is visualized as starting from an network with other institutions of higher education using a model of association that allows the exchange of experiences, the construction of cooperative investigation projects, the confi guration of a qualifi ed voice that is able to dialogue with the governmental authorities of education, the construction of a regional autonomy that enables the making of decisions related to higher education and supports the plans of institutional transformation of the universities.Este documento centra su reflexión en contextualizar la educación superior en la contemporaneidad, mostrar su déficit y sus contradicciones, así como sus insuficiencias para responder a las realidades sociales, económicas, culturales y políticas de la región. Ante este panorama, se visualiza la pervivencia de la universidad regional a partir de la asociación con otras instituciones de educación superior, básicamente bajo el modelo de configuración de red que permita el intercambio de experiencias, la construcción de proyectos conjuntos de investigación, la configuración de una palabra calificada capaz de dialogar con las políticas estatales de educación, la construcción de una autonomía regional frente a toma de decisiones en el ámbito de la educación superior y el apoyo a los planes de transformación institucional de las universidades.Universidad de San Buenaventura - Calipdf47 - 57 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5155spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 1 Enero-Junio de 2007Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– BARNETT, Ronald. “¿La sociedad que aprende?”. En: Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad, 2001. Barcelona; Editorial Gedisa. – CAÑÓN, Julio César. Perspectivas de la calidad de la Educación Superior en Colombia,2004, Cali; Editado por Universidad de San Buenaventura Cali para el Seminario Icfes – Universidad de San Buenaventura Cali, 15 y 16 de octubre de 2004. – CASAS, Rosalba. “El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad”. 2001. Tomado de Revista digital Kairos Año 5 No 8, publicado en la red el segundo semestre de 2001. Dirección electrónica: www.innovapyme.com/conocimiento/articulos/estudio1 ISSN 1514-9331 Dossier. Consultado 4 de octubre de 2006. – DÍAZ Villa, Mario; VALENCIA, Gloria Clemencia. Memorias del Taller Regional Proyecto Relación PEI – Ecaes en seis universidades de Colombia, febrero 2 y 3. 2006. Cali; Edición Icfes - Universidad San Buenaventura – Cali. – DIDOU AUPETIT, Sylvie. “Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas”. En: Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005, Editado Iesalc, 2006. – LANZ, Rigoberto; FERGUSSON, Alex, MARCUZZI, Arianna. “Procesos de reforma de la Educación Superior en América Latina”. En: Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005, Editado Iesalc, 2006. – LOPERA, Hernando. Integración de redes de conocimiento: una responsabilidad de la biblioteca universitaria. 2000. Ponencia presentada en el Sexto Congreso Nacional de Bibliotecología y Documentación, ASCOLBI. Bogotá, julio 4 al 7 de 2000. Dirección electrónica: biblioteca.udea.edu.co/-hlopera/irc.html. Fecha en que se publicó en la red Revista “E Prints in library and information Science” el 18 de abril de 2005, eprints.rclis.org/archive/00003636/. Consultado Octubre 9 de 2006. – SCHWARTZMAN, Simón. La calidad de la Educación Superior en América Latina. 1988. Texto preparado para el seminario sobre la eficiencia y la calidad de la Educación Superior en América Latina, noviembre 1998, organizado por el Banco Mundial. Dirección electrónica: www.schwartzman.org.br/si-mon/calidad/htm. Consultado Octubre 1 de 2006. – TERREN, Eduardo. Capítulo El agotamiento de las ilusiones modernas: educación y postmodernidad. En: Educación y modernidad. 1999. Barcelona; Editorial Antrhopos. – YOGUEL, Gabriel. Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas. 2000. Publicado en Revista de la CEPAL No 71, agosto del 2000. Dirección electrónica: www.rimisp.cl/boletines/bol4/yoguel.pdf Documentos – La agenda del Valle del Cauca. Proyecto de construcción social de región, plan maestro del desarrollo regional al 2015. 2001. Dirección electrónica: www.redcalima.org/agendaCI-Tvalle/documentos/plan_maestro/agenda-valle.doc – Plan de Desarrollo del Valle del Cauca 2004 – 2007. 2004. Dirección electrónica: ww.derechoshumanos.gov.co/accion/descargas/plandedesarrollovalle.pdf – Tendencias de las reformas de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Colombia: el itinerario de un desafío. 2003. Corporación Complexus, Bogotá, junio de 2003.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEducación superiorRedes de conocimientoHigher educationNetworks of knowledgeEducación superior - ColombiaEducación superior - Aspectos socialesNecesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del CaucaNecessity and relevance of the Regional Network of Investigation of Higher Education Assessment. The case of Valle del CaucaArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL499-1200-1-PB.pdf499-1200-1-PB.pdfapplication/pdf402801https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a708847d-15d4-4bc3-80cd-2c455e7e37bf/download697b23a48d2365a38cdad7a64b41b241MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5d07be-0936-4e72-8ab5-0d605db98c4e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT499-1200-1-PB.pdf.txt499-1200-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain47068https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b18ee81f-825d-4b86-9d26-aa435a198351/download3e42425d9a0042c1cef46eb31446bcb7MD53THUMBNAIL499-1200-1-PB.pdf.jpg499-1200-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12977https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f99fa18-cbae-4375-9554-1838a9d1d997/downloadaec7512a5387815375fc759c77037bd1MD5410819/5155oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51552023-04-12 16:47:23.514http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==