El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia

La cuarentena provocada por la actual pandemia de COVID – 19, implicó el cierre de las instalaciones físicas de las escuelas de marzo de 2020 hasta julio de 2021, esto supuso el traslado de los procesos educativos a los hogares de directivos, docentes y estudiantes, dándole relevancia a prácticas pe...

Full description

Autores:
Bran Zapata, Natalia
Luque Barraza, Lina Gisella
Niño Galeano, Paola Andrea
Rivera Rodríguez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11232
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11232
Palabra clave:
370 - Educación
Instituciones Educativas
Docentes
Confinamiento
Educación
Inclusión
Participación
Justicia escolar
Planeación educativa
Decreto 1421 de 2017
Directivos docentes
Pandemia
Participation
Scholar justice
Educational planning
Principals and coordinators
Pandemic
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_644c93adee4c46e8c18fa9b70f4d33c8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11232
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
title El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
spellingShingle El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
370 - Educación
Instituciones Educativas
Docentes
Confinamiento
Educación
Inclusión
Participación
Justicia escolar
Planeación educativa
Decreto 1421 de 2017
Directivos docentes
Pandemia
Participation
Scholar justice
Educational planning
Principals and coordinators
Pandemic
title_short El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
title_full El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
title_fullStr El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
title_full_unstemmed El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
title_sort El papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Bran Zapata, Natalia
Luque Barraza, Lina Gisella
Niño Galeano, Paola Andrea
Rivera Rodríguez, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Obando Aguirre, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bran Zapata, Natalia
Luque Barraza, Lina Gisella
Niño Galeano, Paola Andrea
Rivera Rodríguez, Carlos Andrés
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos –GIDEP-
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Instituciones Educativas
Docentes
Confinamiento
Educación
Inclusión
Participación
Justicia escolar
Planeación educativa
Decreto 1421 de 2017
Directivos docentes
Pandemia
Participation
Scholar justice
Educational planning
Principals and coordinators
Pandemic
dc.subject.other.none.fl_str_mv Instituciones Educativas
Docentes
Confinamiento
Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inclusión
Participación
Justicia escolar
Planeación educativa
Decreto 1421 de 2017
Directivos docentes
Pandemia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Participation
Scholar justice
Educational planning
Principals and coordinators
Pandemic
description La cuarentena provocada por la actual pandemia de COVID – 19, implicó el cierre de las instalaciones físicas de las escuelas de marzo de 2020 hasta julio de 2021, esto supuso el traslado de los procesos educativos a los hogares de directivos, docentes y estudiantes, dándole relevancia a prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por el trabajo remoto y la virtualidad. En medio de esta situación, surgió el interrogante de cómo esta situación afectó los procesos de gerencia educativa y de enseñanza – aprendizaje, en especial de estudiantes con discapacidades que en la presencialidad requerían de flexibilización curricular y acompañamientos específicos como los que se llevan en el Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR). De ahí que, este estudio, es el resultado de una investigación con enfoque cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y grupales a directivos docentes de los colegios Instituto Técnico Industrial (ITI) Francisco José de Caldas IED de Bogotá, Institución Educativa Politécnico de Soledad en el departamento del Atlántico e Institución Educativa Cazucá en el municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca. Esta investigación, buscó analizar el papel del directivo docente en la implementación de los PIAR durante el confinamiento por la pandemia COVID – 19, información que permitió el levantamiento de categorías emergentes como la inclusión, la participación, la justicia escolar y la planeación educativa en clave del Decreto 1421 de 2017. En este sentido, se tuvo como conclusión principal el papel protagónico del directivo docente como garante del desarrollo del PIAR desde el Decreto 1421 de 2017, contribuyendo así a minimizar brechas de la educación actual, especialmente en la atención a estudiantes con discapacidad intelectual.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T19:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T19:57:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bran Zapata, N., Luque Barraza, L. G., Niño Galeano, P. A. & Rivera Rodríguez, C. A. (2021). El papel de los Directivos Docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11232
identifier_str_mv Bran Zapata, N., Luque Barraza, L. G., Niño Galeano, P. A. & Rivera Rodríguez, C. A. (2021). El papel de los Directivos Docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
url https://hdl.handle.net/10819/11232
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arendt, H. (2005). La condición humana (1a, 2a reimpresión ed.). Buenos Aires: Paidós.
Bárcena, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender. Enrahonar(31), 9-33.
Blanco, R. (agosto-enero de 2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad. Revista Electrónica Sinéctica(29), 19-27.
Bobes Velia, C. (2007). La nación inconclusa. (Re) constituciones de la ciudadanía y la identidad nacional en Cuba. México: Flacso.
Bos, M. S., & Duarte, J. (2012). Desigualdad en los aprendizajes de los alumnos colombianos. BID Educación(17), 1-8.
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra CREENA. (19 de Noviembre de 2021). Definición de Discapacidad Intelectual. Obtenido de https://bit.ly/31rlcID
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: Diario oficial.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Serie guías N° 34. Guía para el mejorameinto institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá: Diario oficial.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Congregación para la Educación Católica. (16 de Abril de 2017). Educar al humanismo solidario. Para construir una “civilización del amor” 50 años después de la Populorum progressio. Recuperado el 30 de Noviembre de 2021, de https://bit.ly/3omfAIT
Echeita Sarrionandia, G., & Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8.
Encolombia. (14 de Noviembre de 2021). Participación de la Comunidad en el SGSSS. Obtenido de https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/participacion-sgsss/
Figueroa, L., Ospina, M., & Tuberquia, J. (2019). Prácticas Pedagógicas Inclusivas desde el Diseño Universal de Aprendizaje y Plan Individual de Ajuste Razonable. Inclusión y Desarrollo, 6(2), 4-14. doi:https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.4-14
Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Hacia una educación inclusiva. Reto y compromiso de todos en Cundinamarca. Bogotá: Comité para la Democratización de la Información CDI Colombia.
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit.
Guillén, A., Sáenz, K., Badii, M., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: Revista Internacional de Buena Conciencia, 4(1), 179-193.
Jimenez Díaz, J. F. (2013). La propuesta de ciudadanía democrática en Hannah Arendt. Política y sociedad, 50(3), 937-958.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cuantitativa. México: Trillas.
Meléndez, M., & Gómez, V. (2008). La planificación curricular en el aula. Un modelo de enseñanza por competencias. Lauturus, 14(26), 367-392.
Miranda, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589. Recuperado el 26 de Noviembre de 2021, de https://bit.ly/3Dh58qc
Sánchez Ramos, M. A. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos, 12(25), 85-102.
Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Skliar, C. (2012). “No hay que estar preparado, sino disponible”. Saberes(14), 1-5. Obtenido de https://bit.ly/3lAA1zP
Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitation.spaa.fl_str_mv Sulkes, S. (1 de Mayo de 2020). Discapacidad intelectual. (M. S. Corp., Ed.) Recuperado el 15 de Septiembre de 2021, de Manual MSD. Versión para público general: https://msdmnls.co/3dfs1jg
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6410t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1109b2e8-780c-4941-b6da-f2f9a61aaa6c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49624e41-b966-4621-b826-3f61ab33a9f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e152b67-1c19-4aca-8525-3a6b3f160046/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f74f6aaa-4351-42fc-ad78-a31faaa12bbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2eb7b624e5e8d8219ef56e1a1358282
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
8a85d91858afeb39cd1a9a0ff9a1b582
b1c30fc533eade5bcc101e186636ff25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099288734203904
spelling Comunidad Científica y AcadémicaObando Aguirre, Adriana61b2e750-6001-4aa6-b9e4-6e3e786090a6-1Bran Zapata, Nataliacdd413cf-8dc9-44c9-ae2c-6185fe842323-1Luque Barraza, Lina Gisellaba24c036-1f92-40ce-82e4-25fc0e7e3c05-1Niño Galeano, Paola Andrea5f217b01-fb4c-429f-b576-134b3f0a47d7-1Rivera Rodríguez, Carlos Andrés456ff32d-bd50-4ef5-9498-0cd30bc9d2ec-1Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos –GIDEP-2023-03-22T19:57:20Z2023-03-22T19:57:20Z2021La cuarentena provocada por la actual pandemia de COVID – 19, implicó el cierre de las instalaciones físicas de las escuelas de marzo de 2020 hasta julio de 2021, esto supuso el traslado de los procesos educativos a los hogares de directivos, docentes y estudiantes, dándole relevancia a prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por el trabajo remoto y la virtualidad. En medio de esta situación, surgió el interrogante de cómo esta situación afectó los procesos de gerencia educativa y de enseñanza – aprendizaje, en especial de estudiantes con discapacidades que en la presencialidad requerían de flexibilización curricular y acompañamientos específicos como los que se llevan en el Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR). De ahí que, este estudio, es el resultado de una investigación con enfoque cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y grupales a directivos docentes de los colegios Instituto Técnico Industrial (ITI) Francisco José de Caldas IED de Bogotá, Institución Educativa Politécnico de Soledad en el departamento del Atlántico e Institución Educativa Cazucá en el municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca. Esta investigación, buscó analizar el papel del directivo docente en la implementación de los PIAR durante el confinamiento por la pandemia COVID – 19, información que permitió el levantamiento de categorías emergentes como la inclusión, la participación, la justicia escolar y la planeación educativa en clave del Decreto 1421 de 2017. En este sentido, se tuvo como conclusión principal el papel protagónico del directivo docente como garante del desarrollo del PIAR desde el Decreto 1421 de 2017, contribuyendo así a minimizar brechas de la educación actual, especialmente en la atención a estudiantes con discapacidad intelectual.The quarantine caused by the current COVID-19 implied the closing of the physical facilities of the schools from March 2020 to July 2021. This meant to move the academic processes to all educational community homes, giving relevance to the pedagogical practices and management mediated by remote work and virtuality. During this situation a question emerged, how this pandemic could have affected the management and teaching – learning interactions of the students, especially those with disabilities that in the presence required a curricular flexibilization and specific accompaniment like those carried out by the Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR). From that, this study is the result of a qualitative research in which semi-structured, individual and groups interviews were applied to the principals and coordinators from Instituto Técnico Industrial (ITI)Francisco José de Caldas school in Bogotá, Institución Educativa Politécnico de Soledad in Atlántico and Institución Educativa Cazucá in Soacha municipality. This investigation aimed to analyze the role of the principals and coordinators in the implementation of the PIAR during confinement due to COVID-19 pandemic. This information allowed the arising of emerging categories: the participation, school justice and educational planning in connection with Decree 1421 of 2017. In this way, the main conclusion was the importance of the principals and coordinators' role related to be the guarantors of the PIAR development from Decree 1421 of 2017 contributing to minimize the gaps of the current education, especially to the students with intellectual disabilities.EspecializaciónEspecialista en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | VirtualSedes::Medellín::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Medellín)28 páginasapplication/pdfBran Zapata, N., Luque Barraza, L. G., Niño Galeano, P. A. & Rivera Rodríguez, C. A. (2021). El papel de los Directivos Docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de Colombia [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​https://hdl.handle.net/10819/11232spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínEspecialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Arendt, H. (2005). La condición humana (1a, 2a reimpresión ed.). Buenos Aires: Paidós.Bárcena, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender. Enrahonar(31), 9-33.Blanco, R. (agosto-enero de 2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad. Revista Electrónica Sinéctica(29), 19-27.Bobes Velia, C. (2007). La nación inconclusa. (Re) constituciones de la ciudadanía y la identidad nacional en Cuba. México: Flacso.Bos, M. S., & Duarte, J. (2012). Desigualdad en los aprendizajes de los alumnos colombianos. BID Educación(17), 1-8.Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra CREENA. (19 de Noviembre de 2021). Definición de Discapacidad Intelectual. Obtenido de https://bit.ly/31rlcIDColombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Serie guías N° 34. Guía para el mejorameinto institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Congregación para la Educación Católica. (16 de Abril de 2017). Educar al humanismo solidario. Para construir una “civilización del amor” 50 años después de la Populorum progressio. Recuperado el 30 de Noviembre de 2021, de https://bit.ly/3omfAITEcheita Sarrionandia, G., & Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8.Encolombia. (14 de Noviembre de 2021). Participación de la Comunidad en el SGSSS. Obtenido de https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/participacion-sgsss/Figueroa, L., Ospina, M., & Tuberquia, J. (2019). Prácticas Pedagógicas Inclusivas desde el Diseño Universal de Aprendizaje y Plan Individual de Ajuste Razonable. Inclusión y Desarrollo, 6(2), 4-14. doi:https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.4-14Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Hacia una educación inclusiva. Reto y compromiso de todos en Cundinamarca. Bogotá: Comité para la Democratización de la Información CDI Colombia.Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit.Guillén, A., Sáenz, K., Badii, M., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: Revista Internacional de Buena Conciencia, 4(1), 179-193.Jimenez Díaz, J. F. (2013). La propuesta de ciudadanía democrática en Hannah Arendt. Política y sociedad, 50(3), 937-958.Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cuantitativa. México: Trillas.Meléndez, M., & Gómez, V. (2008). La planificación curricular en el aula. Un modelo de enseñanza por competencias. Lauturus, 14(26), 367-392.Miranda, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589. Recuperado el 26 de Noviembre de 2021, de https://bit.ly/3Dh58qcSánchez Ramos, M. A. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos, 12(25), 85-102.Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila.Skliar, C. (2012). “No hay que estar preparado, sino disponible”. Saberes(14), 1-5. Obtenido de https://bit.ly/3lAA1zPTaylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.Sulkes, S. (1 de Mayo de 2020). Discapacidad intelectual. (M. S. Corp., Ed.) Recuperado el 15 de Septiembre de 2021, de Manual MSD. Versión para público general: https://msdmnls.co/3dfs1jgBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6410t370 - EducaciónInstituciones EducativasDocentesConfinamientoEducaciónInclusiónParticipaciónJusticia escolarPlaneación educativaDecreto 1421 de 2017Directivos docentesPandemiaParticipationScholar justiceEducational planningPrincipals and coordinatorsPandemicEl papel de los directivos docentes en la implementación de los PIAR durante el año 2020 en tres Instituciones Educativas de ColombiaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdfPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdfapplication/pdf304720https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1109b2e8-780c-4941-b6da-f2f9a61aaa6c/downloade2eb7b624e5e8d8219ef56e1a1358282MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49624e41-b966-4621-b826-3f61ab33a9f9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdf.txtPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain71766https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e152b67-1c19-4aca-8525-3a6b3f160046/download8a85d91858afeb39cd1a9a0ff9a1b582MD53THUMBNAILPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdf.jpgPapel_Directivos_Docentes_Bran_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7903https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f74f6aaa-4351-42fc-ad78-a31faaa12bbd/downloadb1c30fc533eade5bcc101e186636ff25MD5410819/11232oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/112322023-08-17 12:07:47.888https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==