Trastorno del espectro del autismo, estrategias para mejorar su comunicación: revisión de tema

Introducción: La comunicación, la interacción social y la rigidez cognitiva son las áreas en las que las personas con Trastorno Espectro Autismo muestran mayores dificultades. El DSM V lo define como un trastorno del desarrollo neurológico el cual es causado por una disfunción prenatal del Sistema N...

Full description

Autores:
Herrera Setua, María Claudia
Arnedo Zúñiga, Julieth Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12469
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12469
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Autismo - trastornos
Comunicación y lenguaje
Trastornos de la comunicación
Autismo
Comunicación
Lenguaje
Estrategias
Autism
Comunication
Language
Strategies
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: La comunicación, la interacción social y la rigidez cognitiva son las áreas en las que las personas con Trastorno Espectro Autismo muestran mayores dificultades. El DSM V lo define como un trastorno del desarrollo neurológico el cual es causado por una disfunción prenatal del Sistema Nervioso Central en el que se puede notar la presencia de sintomatologías como: comunicación e interacción social con bastante dificultad, además, es común la afectación del lenguaje. Objetivo: Identificar artículos actuales en investigación sobre las estrategias de comunicación aumentativa y alternativa que se implementan en niños con Trastorno del Espectro del Autismo. Metodología: Revisión narrativa con búsqueda sistemática en las bases de datos Scielo, PubMed/MEDLINE (National Library of Medicine, Bethesda, MD), Redalyc, Scopus/MEDLINE, Science Direct y Academic Search Complete. Resultados: A partir de los resultados encontrados en la búsqueda bibliográfica, teniendo en cuenta las palabras claves insertadas en las bases de datos, se pudieron obtener un total de 875 documentos, comprendidos en artículos académicos y tesis, después de quitar 845 artículos que no contaban con los criterios de inclusión, se dejan 30 artículos debido a que cumplieron con los criterios de búsqueda. Conclusión: De acuerdo a la revisión llevada a cabo, fue posible concluir que justamente el uso de estas herramientas o estrategias en el Trastorno del Espectro Autista es provechoso y eficaz, revelando una indudable mejoría en la comunicación de los niños después de su implementación. Por otra parte, es importante resaltar la importancia de seguir investigando sobre la eficacia, efectividad y pertinencia de la combinación de diferentes estrategias de comunicación y se observa que tanto los actos comunicativos como la interpretación y uso de estrategias mediadas por el SAAC entre el usuario y sus diferentes interlocutores aumenta y se evidencia mayor sincronía comunicativa