Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio

En este trabajo se propone una aproximación comprensiva a los procesos psíquicos y relacionales transitados por un adolescente de 15 años, quien empieza psicoterapia tras un intento de suicidio, y en ese proceso despliega un tiempo intersubjetivo, mediado por la pregunta por quién ha sido él para ot...

Full description

Autores:
Escobar Cano, Adriana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13704
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13704
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Psicoanálisis y educación
Contransferencia
Adolescencia
Psicoanálisis relacional
Transferencia
Contratransferencia
Adolescence
Relational psychoanalysis
Transference
Countertransference
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_642b75ba89343d42ccc707ba43d7407d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13704
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
title Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
spellingShingle Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Psicoanálisis y educación
Contransferencia
Adolescencia
Psicoanálisis relacional
Transferencia
Contratransferencia
Adolescence
Relational psychoanalysis
Transference
Countertransference
title_short Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
title_full Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
title_fullStr Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
title_full_unstemmed Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
title_sort Lo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidio
dc.creator.fl_str_mv Escobar Cano, Adriana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacio Pérez, Andrés Felipe
Palacio Pérez, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Cano, Adriana María
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Psicoanálisis y educación
Contransferencia
Adolescencia
Psicoanálisis relacional
Transferencia
Contratransferencia
Adolescence
Relational psychoanalysis
Transference
Countertransference
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicoanálisis y educación
Contransferencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adolescencia
Psicoanálisis relacional
Transferencia
Contratransferencia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Adolescence
Relational psychoanalysis
Transference
Countertransference
description En este trabajo se propone una aproximación comprensiva a los procesos psíquicos y relacionales transitados por un adolescente de 15 años, quien empieza psicoterapia tras un intento de suicidio, y en ese proceso despliega un tiempo intersubjetivo, mediado por la pregunta por quién ha sido él para otros y cómo empezar a ser para sí mismo. Con base en el psicoanálisis relacional se ha construido un caso alrededor del ejercicio clínico, dejándose guiar por el objeto, por su discurso y por el vínculo intersubjetivo establecido entre paciente y terapeuta. Con este artículo se pretende ilustrar cómo el vínculo terapeuta-paciente es el canal de acceso al mundo representacional, siendo escenario para la reactualización de experiencias, la integración de representaciones y la consolidación de procesos que promuevan la individuación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-08T15:37:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-08T15:37:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Escobar Cano, A. M (2024). Lo que resuena en el vínculo transferencia [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13704
identifier_str_mv Escobar Cano, A. M (2024). Lo que resuena en el vínculo transferencia [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/13704
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Psicología Clínica
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aberastury, A., & Knobel, M. (1988). Adolescência normal. Paidós.
Aulagnier, P. (1980). El sentido perdido. Trieb.
Aulagnier, P. (1989). Construir (se) un pasado. Journal de la Psychanalyse de L’Infant. https://bit.ly/4cbBJPX
Balmaseda, M. A. Conversando de psicoanálisis con Stephen A. Mitchell. Una introducción a su pensamiento [Liberman, 2022]. Aperturas psicoanalíticas, (74). https://bit.ly/3XaxS1m
Baranger, W. (1961). Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contratransferencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 4(1), 164-176. https://bit.ly/3XeU22I
Betancourt, R. J., & Valdez, R. G. (2021). Acting out y pasaje al acto. Hacia una ética del acto suicida. Affectio Societatis, 18(34), 1-25. https://bit.ly/3KwECPA
Blos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. Joaquín Mortiz.
Blos, P. (1991). La transición adolescente. Amorrortu
Encuentros Indelebles. (11 de octubre de 2021). Encuentros Indelebles #5 - Héctor Gallo - El suicidio [Archivo de video] Youtube. https://bit.ly/3VaMmvD
Erikson, E. (1950). Infancia y sociedad. Hormé.
Erikson, E. H., & Schlein, S. (1994). Un modo de ver las cosas: escritos selectos de 1930 a 1980. Fondo de Cultura Económica.
Fernández Arcila, M., Espinosa Duque, H. D., Hoyos, G., Adolfo, W., Moreno Chía, F. R., Barbosa, R., ... & Valencia Valencia, M. M. (2015). Adolescencias, recorridos y contextos: una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Fondo Editorial FCSH
Freud, A. (1935). Psychoanalysis and the Training of the Young Child. The Psychoanalytic Quarterly, 4(1), 15–24. https://bit.ly/3VvO8sG
Freud, S. (1895). Estudios sobre la histeria. Obras completas. Amorrortu.
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Vol. VII. Amorrortu
Freud, S. (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. Obras completas. Vol. XIX. Amorrortu.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destino de pulsión. Obras completas. Vol. XIV. Amorrortu
Freud, S. (1925). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Obras Completas. Vol. 20. 234. Amorrortu Editores.
Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7- 22.
Gutierra, B. C. C. (2003). Adolescência, psicanálise e educação. O mestre "Possível" de adolescentes. Avercamp.
Horner, A. J. (1991). Psychoanalytic object relations therapy. Jason Aronson.
Jucá, V. dos S., & Vorcaro, A. M. R. (2018). Adolescência em atos e adolescentes em ato na clínica psicanalítica. Psicologia USP, 29(2), 246–252. https://bit.ly/3XjP2JQ
Klein, M. (1922). Inhibiciones y dificultades en la pubertad. https://bit.ly/45df4R2
Klein, M. (1932). El psicoanálisis de niños. https://bit.ly/45fOR4d
Klein, M. (1952). The origins of transference. International Journal of Psychoanalysis, 33(4), 433-438.
Klein, A. (2012). Imágenes psicoanalíticas y sociales de la adolescencia: Un complejo entrecruce de ambigüedades. Interdisciplinaria, 29(2), 271-286.
Kohut, H. (1977). Análisis del yo: el tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. Amorrortu.
Laverde-Rubio, E. (2008). Metodología de la investigación: psicoterapia analítica y psicoanálisis. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 117-127
Mahler, M. (1977). El nacimiento psicológico del infante humano. Bs. As., Marymar.
Martínez, S. L. M., & Hernández, M. D. C. R. (2017). Una propuesta sobre la construcción de caso acerca de un objeto de estudio no clínico. Affectio Societatis, 14(27), 133-154.
Mitchell, S. A. (1993). Conceptos Relacionales en Psicoanálisis: una integración. Siglo Veintiuno.
Mitchell, S. A., & Black, M. J. (2004). Más allá de Freud: Una historia del pensamiento psicoanalítico moderno. Herder
Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Paidós.
Nasio, J. D. (2007). El Edipo: el concepto crucial del psicoanálisis. Paidós.
Nasio, J. D., Arcangioli, A. M., & Bixio, A. (2008). Los más famosos casos de psicosis. Paidós
Nasio, J. D. (2013). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?: consejos para padres y profesionales. Paidós
Orange, D. (2013). El desconocido que sufre: Hermenéutica para la práctica clínica cotidiana. Cuatro Vientos.
Posada, S. M. (2014). Stephen Mitchell y el paradigma relacional en psicoanálisis. Revista de psicología universidad de Antioquia, 6(1), 125-140.
Rubistein, A. M. (2007). ¿Cómo se investiga hoy en psicoanálisis? In XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Schnitter, M. (1999). El umbral de la transferencia: El establecimiento del vínculo terapéutico. Psicología desde el caribe. 1-6.
Szasz, T. (1963). The concept of transference. International Journal of Psycho-Analysis, 44(Part 4), 432-443. https://bit.ly/3RERjMr
Vázquez. L. (22 de enero, 2023). Luciano Lutereau: “El miedo al fracaso y a equivocarse aterroriza a muchos adolescentes”. La Nación. https://bit.ly/3Rj6V7T
Winnicott, D. W. (1959). La capacidad para estar solo. Revista de psicoanálisis, 16(2), 139-146.
Winnicott, D. (1967). El concepto de individuo sano. Obras completas (955- 965).https://bit.ly/3ySQXuS
Winnicott, D. (1971) “Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior”. Realidad y Juego (179-194). Gedisa.
Winnicott, D. (1981). De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. El proceso de maduración en el niño. (99-110) Laia. https://bit.ly/4e9lZPj
Winnicott, D. (1991). Punto 42 “Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente”. Exploraciones psicoanalíticas II. (51-33). Paidós
Zambelli, CK, Tafuri, MI, Viana, TDC y Lazzarini, ER (2013). Sobre el concepto de contratransferencia en Freud, Ferenczi y Heimann. Psicología Clínica, 25, 179-195.
Aberastury, A., & Knobel, M. (1988). Adolescência normal. Paidós.
Aulagnier, P. (1980). El sentido perdido. Trieb.
Aulagnier, P. (1989). Construir (se) un pasado. Journal de la Psychanalyse de L’Infant. https://bit.ly/4cbBJPX
Balmaseda, M. A. Conversando de psicoanálisis con Stephen A. Mitchell. Una introducción a su pensamiento [Liberman, 2022]. Aperturas psicoanalíticas, (74). https://bit.ly/3XaxS1m
Baranger, W. (1961). Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contratransferencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 4(1), 164-176. https://bit.ly/3XeU22I
Betancourt, R. J., & Valdez, R. G. (2021). Acting out y pasaje al acto. Hacia una ética del acto suicida. Affectio Societatis, 18(34), 1-25. https://bit.ly/3KwECPA
Blos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. Joaquín Mortiz.
Blos, P. (1991). La transición adolescente. Amorrortu.
Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Herder.
Dolto, F. (1988). La causa de los adolescentes. Seix Barral.
Encuentros Indelebles. (11 de octubre de 2021). Encuentros Indelebles #5 - Héctor Gallo - El suicidio [Archivo de video] Youtube. https://bit.ly/3VaMmvD
Erikson, E. (1950). Infancia y sociedad. Hormé.
Erikson, E. H., & Schlein, S. (1994). Un modo de ver las cosas: escritos selectos de 1930 a 1980. Fondo de Cultura Económica.
Fernández Arcila, M., Espinosa Duque, H. D., Hoyos, G., Adolfo, W., Moreno Chía, F. R., Barbosa, R., ... & Valencia Valencia, M. M. (2015). Adolescencias, recorridos y contextos: una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Fondo Editorial FCSH.
Freud, A. (1935). Psychoanalysis and the Training of the Young Child. The Psychoanalytic Quarterly, 4(1), 15–24. https://bit.ly/3VvO8sG
Freud, S. (1895). Estudios sobre la histeria. Obras completas. Amorrortu.
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Vol. VII. Amorrortu.
Freud, S. (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. Obras completas. Vol. XIX. Amorrortu.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destino de pulsión. Obras completas. Vol. XIV. Amorrortu.
Freud, S. (1925). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Obras Completas. Vol. 20. 234. Amorrortu Editores.
Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7- 22.
Gutierra, B. C. C. (2003). Adolescência, psicanálise e educação. O mestre "Possível" de adolescentes. Avercamp
Horner, A. J. (1991). Psychoanalytic object relations therapy. Jason Aronson.
Jucá, V. dos S., & Vorcaro, A. M. R. (2018). Adolescência em atos e adolescentes em ato na clínica psicanalítica. Psicologia USP, 29(2), 246–252. https://bit.ly/3XjP2JQ
Klein, M. (1922). Inhibiciones y dificultades en la pubertad. https://bit.ly/45df4R2
Klein, M. (1932). El psicoanálisis de niños. https://bit.ly/45fOR4d
Klein, M. (1952). The origins of transference. International Journal of Psychoanalysis, 33(4), 433-438.
Klein, A. (2012). Imágenes psicoanalíticas y sociales de la adolescencia: Un complejo entrecruce de ambigüedades. Interdisciplinaria, 29(2), 271-286.
Kohut, H. (1977). Análisis del yo: el tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. Amorrortu.
Laverde-Rubio, E. (2008). Metodología de la investigación: psicoterapia analítica y psicoanálisis. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 117-127.
Mahler, M. (1977). El nacimiento psicológico del infante humano. Bs. As., Marymar.
Martínez, S. L. M., & Hernández, M. D. C. R. (2017). Una propuesta sobre la construcción de caso acerca de un objeto de estudio no clínico. Affectio Societatis, 14(27), 133-154.
Mitchell, S. A. (1993). Conceptos Relacionales en Psicoanálisis: una integración. Siglo Veintiuno.
Mitchell, S. A., & Black, M. J. (2004). Más allá de Freud: Una historia del pensamiento psicoanalítico moderno. Herder.
Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Paidós.
Nasio, J. D. (2007). El Edipo: el concepto crucial del psicoanálisis. Paidós.
Nasio, J. D., Arcangioli, A. M., & Bixio, A. (2008). Los más famosos casos de psicosis. Paidós.
Nasio, J. D. (2013). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?: consejos para padres y profesionales. Paidós.
Orange, D. (2013). El desconocido que sufre: Hermenéutica para la práctica clínica cotidiana. Cuatro Vientos.
Posada, S. M. (2014). Stephen Mitchell y el paradigma relacional en psicoanálisis. Revista de psicología universidad de Antioquia, 6(1), 125-140.
Rubistein, A. M. (2007). ¿Cómo se investiga hoy en psicoanálisis? In XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Schnitter, M. (1999). El umbral de la transferencia: El establecimiento del vínculo terapéutico. Psicología desde el caribe. 1-6.
Szasz, T. (1963). The concept of transference. International Journal of Psycho-Analysis, 44(Part 4), 432-443. https://bit.ly/3RERjMr
Vázquez. L. (22 de enero, 2023). Luciano Lutereau: “El miedo al fracaso y a equivocarse aterroriza a muchos adolescentes”. La Nación. https://bit.ly/3Rj6V7T
Winnicott, D. W. (1959). La capacidad para estar solo. Revista de psicoanálisis, 16(2), 139-146.
Winnicott, D. (1967). El concepto de individuo sano. Obras completas (955- 965).https://bit.ly/3ySQXuS
Winnicott, D. (1971) “Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior”. Realidad y Juego (179-194). Gedisa.
Winnicott, D. (1981). De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. El proceso de maduración en el niño. (99-110) Laia. https://bit.ly/4e9lZPj
Winnicott, D. (1991). Punto 42 “Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente”. Exploraciones psicoanalíticas II. (51-33). Paidós.
Zambelli, CK, Tafuri, MI, Viana, TDC y Lazzarini, ER (2013). Sobre el concepto de contratransferencia en Freud, Ferenczi y Heimann. Psicología Clínica, 25, 179-195.
dc.source.bibliographicCitation.pa.fl_str_mv Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Herder
dc.source.bibliographicCitation.SPA.fl_str_mv Dolto, F. (1988). La causa de los adolescentes. Seix Barral.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7373t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0840536-66ff-45a9-b12b-e3243a003c23/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53a864ea-2919-4675-8b1e-090491df15f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f25c6006-206d-4f0f-b27d-060c9615961e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30534a92-9328-49cf-809e-d746225e4ea7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77d41000-2b19-4a45-9540-6df36bb38dcd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/106555f3-4071-465d-8220-942642c41bc9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f058fd2-6ecd-4156-9ca9-85cdb311db33/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f949a62-5b92-493e-926b-33c15a1980a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66ab117d78fcb54f76b789b7036f8108
784360919b6452578fb47904dd2dfe96
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e045dc0ae9a31899b79dcdc64cffb23f
4dab56a9d02e4d90fa233a721fad1fe8
884b2904a315738e80f4322336645a53
8bfd8ece8d93042d3eac7fb7b5677b09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099261471227904
spelling Palacio Pérez, Andrés Felipe49cabc6c-f85e-4c26-ab6e-9bf054ded06e-1Palacio Pérez, Andrés Felipevirtual::2461-1Escobar Cano, Adriana María79dcfd8c-0a89-4b2c-b576-e07e85eed6f3-1Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)2024-06-08T15:37:38Z2024-06-08T15:37:38Z2024En este trabajo se propone una aproximación comprensiva a los procesos psíquicos y relacionales transitados por un adolescente de 15 años, quien empieza psicoterapia tras un intento de suicidio, y en ese proceso despliega un tiempo intersubjetivo, mediado por la pregunta por quién ha sido él para otros y cómo empezar a ser para sí mismo. Con base en el psicoanálisis relacional se ha construido un caso alrededor del ejercicio clínico, dejándose guiar por el objeto, por su discurso y por el vínculo intersubjetivo establecido entre paciente y terapeuta. Con este artículo se pretende ilustrar cómo el vínculo terapeuta-paciente es el canal de acceso al mundo representacional, siendo escenario para la reactualización de experiencias, la integración de representaciones y la consolidación de procesos que promuevan la individuación.This work proposes a comprehensive approach to the psychic and relational processes experienced by a 15-year-old adolescent, who begins psychotherapy after a suicide attempt, and in that process unfolds an intersubjective time, mediated by the question of who who he has been to others and how to start being for himself. Based on relational psychoanalysis, a case has been built around clinical practice, allowing itself to be guided by the object, its discourse and the intersubjective link established between patient and therapist. This article aims to illustrate how the therapist-patient bond is the access channel to the representational world, being a stage for the re-actualization of experiences, the integration of representations and the consolidation of processes that promote individuation.MaestríaMagíster en Psicología ClínicaLínea de investigación psicología de la salud (Medellín)30 páginasapplication/mswordapplication/pdfEscobar Cano, A. M (2024). Lo que resuena en el vínculo transferencia [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13704spaengMedellínFacultad de PsicologíaMedellínMaestría en Psicología Clínicainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aberastury, A., & Knobel, M. (1988). Adolescência normal. Paidós.Aulagnier, P. (1980). El sentido perdido. Trieb.Aulagnier, P. (1989). Construir (se) un pasado. Journal de la Psychanalyse de L’Infant. https://bit.ly/4cbBJPXBalmaseda, M. A. Conversando de psicoanálisis con Stephen A. Mitchell. Una introducción a su pensamiento [Liberman, 2022]. Aperturas psicoanalíticas, (74). https://bit.ly/3XaxS1mBaranger, W. (1961). Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contratransferencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 4(1), 164-176. https://bit.ly/3XeU22IBetancourt, R. J., & Valdez, R. G. (2021). Acting out y pasaje al acto. Hacia una ética del acto suicida. Affectio Societatis, 18(34), 1-25. https://bit.ly/3KwECPABlos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. Joaquín Mortiz.Blos, P. (1991). La transición adolescente. AmorrortuEncuentros Indelebles. (11 de octubre de 2021). Encuentros Indelebles #5 - Héctor Gallo - El suicidio [Archivo de video] Youtube. https://bit.ly/3VaMmvDErikson, E. (1950). Infancia y sociedad. Hormé.Erikson, E. H., & Schlein, S. (1994). Un modo de ver las cosas: escritos selectos de 1930 a 1980. Fondo de Cultura Económica.Fernández Arcila, M., Espinosa Duque, H. D., Hoyos, G., Adolfo, W., Moreno Chía, F. R., Barbosa, R., ... & Valencia Valencia, M. M. (2015). Adolescencias, recorridos y contextos: una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Fondo Editorial FCSHFreud, A. (1935). Psychoanalysis and the Training of the Young Child. The Psychoanalytic Quarterly, 4(1), 15–24. https://bit.ly/3VvO8sGFreud, S. (1895). Estudios sobre la histeria. Obras completas. Amorrortu.Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Vol. VII. AmorrortuFreud, S. (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. Obras completas. Vol. XIX. Amorrortu.Freud, S. (1915). Pulsiones y destino de pulsión. Obras completas. Vol. XIV. AmorrortuFreud, S. (1925). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Obras Completas. Vol. 20. 234. Amorrortu Editores.Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7- 22.Gutierra, B. C. C. (2003). Adolescência, psicanálise e educação. O mestre "Possível" de adolescentes. Avercamp.Horner, A. J. (1991). Psychoanalytic object relations therapy. Jason Aronson.Jucá, V. dos S., & Vorcaro, A. M. R. (2018). Adolescência em atos e adolescentes em ato na clínica psicanalítica. Psicologia USP, 29(2), 246–252. https://bit.ly/3XjP2JQKlein, M. (1922). Inhibiciones y dificultades en la pubertad. https://bit.ly/45df4R2Klein, M. (1932). El psicoanálisis de niños. https://bit.ly/45fOR4dKlein, M. (1952). The origins of transference. International Journal of Psychoanalysis, 33(4), 433-438.Klein, A. (2012). Imágenes psicoanalíticas y sociales de la adolescencia: Un complejo entrecruce de ambigüedades. Interdisciplinaria, 29(2), 271-286.Kohut, H. (1977). Análisis del yo: el tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. Amorrortu.Laverde-Rubio, E. (2008). Metodología de la investigación: psicoterapia analítica y psicoanálisis. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 117-127Mahler, M. (1977). El nacimiento psicológico del infante humano. Bs. As., Marymar.Martínez, S. L. M., & Hernández, M. D. C. R. (2017). Una propuesta sobre la construcción de caso acerca de un objeto de estudio no clínico. Affectio Societatis, 14(27), 133-154.Mitchell, S. A. (1993). Conceptos Relacionales en Psicoanálisis: una integración. Siglo Veintiuno.Mitchell, S. A., & Black, M. J. (2004). Más allá de Freud: Una historia del pensamiento psicoanalítico moderno. HerderNasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Paidós.Nasio, J. D. (2007). El Edipo: el concepto crucial del psicoanálisis. Paidós.Nasio, J. D., Arcangioli, A. M., & Bixio, A. (2008). Los más famosos casos de psicosis. PaidósNasio, J. D. (2013). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?: consejos para padres y profesionales. PaidósOrange, D. (2013). El desconocido que sufre: Hermenéutica para la práctica clínica cotidiana. Cuatro Vientos.Posada, S. M. (2014). Stephen Mitchell y el paradigma relacional en psicoanálisis. Revista de psicología universidad de Antioquia, 6(1), 125-140.Rubistein, A. M. (2007). ¿Cómo se investiga hoy en psicoanálisis? In XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Schnitter, M. (1999). El umbral de la transferencia: El establecimiento del vínculo terapéutico. Psicología desde el caribe. 1-6.Szasz, T. (1963). The concept of transference. International Journal of Psycho-Analysis, 44(Part 4), 432-443. https://bit.ly/3RERjMrVázquez. L. (22 de enero, 2023). Luciano Lutereau: “El miedo al fracaso y a equivocarse aterroriza a muchos adolescentes”. La Nación. https://bit.ly/3Rj6V7TWinnicott, D. W. (1959). La capacidad para estar solo. Revista de psicoanálisis, 16(2), 139-146.Winnicott, D. (1967). El concepto de individuo sano. Obras completas (955- 965).https://bit.ly/3ySQXuSWinnicott, D. (1971) “Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior”. Realidad y Juego (179-194). Gedisa.Winnicott, D. (1981). De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. El proceso de maduración en el niño. (99-110) Laia. https://bit.ly/4e9lZPjWinnicott, D. (1991). Punto 42 “Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente”. Exploraciones psicoanalíticas II. (51-33). PaidósZambelli, CK, Tafuri, MI, Viana, TDC y Lazzarini, ER (2013). Sobre el concepto de contratransferencia en Freud, Ferenczi y Heimann. Psicología Clínica, 25, 179-195.Aberastury, A., & Knobel, M. (1988). Adolescência normal. Paidós.Aulagnier, P. (1980). El sentido perdido. Trieb.Aulagnier, P. (1989). Construir (se) un pasado. Journal de la Psychanalyse de L’Infant. https://bit.ly/4cbBJPXBalmaseda, M. A. Conversando de psicoanálisis con Stephen A. Mitchell. Una introducción a su pensamiento [Liberman, 2022]. Aperturas psicoanalíticas, (74). https://bit.ly/3XaxS1mBaranger, W. (1961). Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contratransferencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 4(1), 164-176. https://bit.ly/3XeU22IBetancourt, R. J., & Valdez, R. G. (2021). Acting out y pasaje al acto. Hacia una ética del acto suicida. Affectio Societatis, 18(34), 1-25. https://bit.ly/3KwECPABlos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. Joaquín Mortiz.Blos, P. (1991). La transición adolescente. Amorrortu.Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Herder.Dolto, F. (1988). La causa de los adolescentes. Seix Barral.Encuentros Indelebles. (11 de octubre de 2021). Encuentros Indelebles #5 - Héctor Gallo - El suicidio [Archivo de video] Youtube. https://bit.ly/3VaMmvDErikson, E. (1950). Infancia y sociedad. Hormé.Erikson, E. H., & Schlein, S. (1994). Un modo de ver las cosas: escritos selectos de 1930 a 1980. Fondo de Cultura Económica.Fernández Arcila, M., Espinosa Duque, H. D., Hoyos, G., Adolfo, W., Moreno Chía, F. R., Barbosa, R., ... & Valencia Valencia, M. M. (2015). Adolescencias, recorridos y contextos: una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Fondo Editorial FCSH.Freud, A. (1935). Psychoanalysis and the Training of the Young Child. The Psychoanalytic Quarterly, 4(1), 15–24. https://bit.ly/3VvO8sGFreud, S. (1895). Estudios sobre la histeria. Obras completas. Amorrortu.Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Vol. VII. Amorrortu.Freud, S. (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. Obras completas. Vol. XIX. Amorrortu.Freud, S. (1915). Pulsiones y destino de pulsión. Obras completas. Vol. XIV. Amorrortu.Freud, S. (1925). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Obras Completas. Vol. 20. 234. Amorrortu Editores.Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7- 22.Gutierra, B. C. C. (2003). Adolescência, psicanálise e educação. O mestre "Possível" de adolescentes. AvercampHorner, A. J. (1991). Psychoanalytic object relations therapy. Jason Aronson.Jucá, V. dos S., & Vorcaro, A. M. R. (2018). Adolescência em atos e adolescentes em ato na clínica psicanalítica. Psicologia USP, 29(2), 246–252. https://bit.ly/3XjP2JQKlein, M. (1922). Inhibiciones y dificultades en la pubertad. https://bit.ly/45df4R2Klein, M. (1932). El psicoanálisis de niños. https://bit.ly/45fOR4dKlein, M. (1952). The origins of transference. International Journal of Psychoanalysis, 33(4), 433-438.Klein, A. (2012). Imágenes psicoanalíticas y sociales de la adolescencia: Un complejo entrecruce de ambigüedades. Interdisciplinaria, 29(2), 271-286.Kohut, H. (1977). Análisis del yo: el tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. Amorrortu.Laverde-Rubio, E. (2008). Metodología de la investigación: psicoterapia analítica y psicoanálisis. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 117-127.Mahler, M. (1977). El nacimiento psicológico del infante humano. Bs. As., Marymar.Martínez, S. L. M., & Hernández, M. D. C. R. (2017). Una propuesta sobre la construcción de caso acerca de un objeto de estudio no clínico. Affectio Societatis, 14(27), 133-154.Mitchell, S. A. (1993). Conceptos Relacionales en Psicoanálisis: una integración. Siglo Veintiuno.Mitchell, S. A., & Black, M. J. (2004). Más allá de Freud: Una historia del pensamiento psicoanalítico moderno. Herder.Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Paidós.Nasio, J. D. (2007). El Edipo: el concepto crucial del psicoanálisis. Paidós.Nasio, J. D., Arcangioli, A. M., & Bixio, A. (2008). Los más famosos casos de psicosis. Paidós.Nasio, J. D. (2013). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?: consejos para padres y profesionales. Paidós.Orange, D. (2013). El desconocido que sufre: Hermenéutica para la práctica clínica cotidiana. Cuatro Vientos.Posada, S. M. (2014). Stephen Mitchell y el paradigma relacional en psicoanálisis. Revista de psicología universidad de Antioquia, 6(1), 125-140.Rubistein, A. M. (2007). ¿Cómo se investiga hoy en psicoanálisis? In XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Schnitter, M. (1999). El umbral de la transferencia: El establecimiento del vínculo terapéutico. Psicología desde el caribe. 1-6.Szasz, T. (1963). The concept of transference. International Journal of Psycho-Analysis, 44(Part 4), 432-443. https://bit.ly/3RERjMrVázquez. L. (22 de enero, 2023). Luciano Lutereau: “El miedo al fracaso y a equivocarse aterroriza a muchos adolescentes”. La Nación. https://bit.ly/3Rj6V7TWinnicott, D. W. (1959). La capacidad para estar solo. Revista de psicoanálisis, 16(2), 139-146.Winnicott, D. (1967). El concepto de individuo sano. Obras completas (955- 965).https://bit.ly/3ySQXuSWinnicott, D. (1971) “Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior”. Realidad y Juego (179-194). Gedisa.Winnicott, D. (1981). De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. El proceso de maduración en el niño. (99-110) Laia. https://bit.ly/4e9lZPjWinnicott, D. (1991). Punto 42 “Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente”. Exploraciones psicoanalíticas II. (51-33). Paidós.Zambelli, CK, Tafuri, MI, Viana, TDC y Lazzarini, ER (2013). Sobre el concepto de contratransferencia en Freud, Ferenczi y Heimann. Psicología Clínica, 25, 179-195.Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. HerderDolto, F. (1988). La causa de los adolescentes. Seix Barral.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7373t610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesPsicoanálisis y educaciónContransferenciaAdolescenciaPsicoanálisis relacionalTransferenciaContratransferenciaAdolescenceRelational psychoanalysisTransferenceCountertransferenceLo que resuena en el vínculo-transferencia: estudio de caso de un adolescente con intento de suicidioTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000760145virtual::2461-1https://scholar.google.es/citations?user=nec37N4AAAAJ&hl=esvirtual::2461-10000-0002-7031-107Xvirtual::2461-16f219cba-0fb0-4b11-ae80-9f6fbcf3ad66virtual::2461-16f219cba-0fb0-4b11-ae80-9f6fbcf3ad66virtual::2461-1ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf222299https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0840536-66ff-45a9-b12b-e3243a003c23/download66ab117d78fcb54f76b789b7036f8108MD51Resuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdfResuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdfapplication/pdf330310https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53a864ea-2919-4675-8b1e-090491df15f9/download784360919b6452578fb47904dd2dfe96MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f25c6006-206d-4f0f-b27d-060c9615961e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30534a92-9328-49cf-809e-d746225e4ea7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6730https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77d41000-2b19-4a45-9540-6df36bb38dcd/downloade045dc0ae9a31899b79dcdc64cffb23fMD57Resuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdf.txtResuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain76546https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/106555f3-4071-465d-8220-942642c41bc9/download4dab56a9d02e4d90fa233a721fad1fe8MD59THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15073https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f058fd2-6ecd-4156-9ca9-85cdb311db33/download884b2904a315738e80f4322336645a53MD58Resuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdf.jpgResuena_Vinculo_Transferencia_Escobar_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6688https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f949a62-5b92-493e-926b-33c15a1980a2/download8bfd8ece8d93042d3eac7fb7b5677b09MD51010819/13704oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137042025-05-15 14:10:02.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K