Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos

Para esta investigación se utilizó un instrumento para evaluar la ansiedad desde la perspectiva humanista existencial denominado ANSIV (De la Ossa, De Castro & Noreña, 2014) compuesto por 37 ítems con opción de respuesta tipo Likert La población de este estudio son jóvenes Universitarios de Colo...

Full description

Autores:
Duque Aristizabal, Aura Daniela
González González, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23704
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23704
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Trastornos mentales
Autonomía en la educación superior
Ansiedad
Autonomía
Trastornos mentales
Psicología humanista
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_641be4255b0c03070f5815abd16b9dd1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23704
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
title Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
spellingShingle Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Trastornos mentales
Autonomía en la educación superior
Ansiedad
Autonomía
Trastornos mentales
Psicología humanista
title_short Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
title_full Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
title_fullStr Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
title_full_unstemmed Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
title_sort Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianos
dc.creator.fl_str_mv Duque Aristizabal, Aura Daniela
González González, María José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ossa Sierra, Johana Carolina de la
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Aristizabal, Aura Daniela
González González, María José
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Trastornos mentales
Autonomía en la educación superior
Ansiedad
Autonomía
Trastornos mentales
Psicología humanista
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Trastornos mentales
Autonomía en la educación superior
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ansiedad
Autonomía
Trastornos mentales
Psicología humanista
description Para esta investigación se utilizó un instrumento para evaluar la ansiedad desde la perspectiva humanista existencial denominado ANSIV (De la Ossa, De Castro & Noreña, 2014) compuesto por 37 ítems con opción de respuesta tipo Likert La población de este estudio son jóvenes Universitarios de Colombia, con una muestra de N=338 universitarios. Es una investigación es de corte cuantitativo es de tipo no experimental, se basa en un estudio de tipo descriptivo transversal, en el cual se mide la intensidad de la sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal. De dicha investigación se obtuvo que de la muestra evaluada, ante la intensidad de los síntomas de la ansiedad frente a la amenaza un valor centrado el 72% de los jóvenes universitarios presentaron síntomas de ansiedad, referente a la experiencia de la autonomía se encontró que el 79% de la muestra evaluada presentó síntomas de ansiedad frente a esta variable y por último se concluyó que el 70% de los jóvenes universitarios presentaron síntomas de ansiedad frente a la captación de la transformación corporal
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T20:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T20:20:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Duque Aristizábal, AD, & González González, MJ (2019). Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombiano. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23704
identifier_str_mv Duque Aristizábal, AD, & González González, MJ (2019). Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombiano. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/23704
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alemany, C. (1997). Psicoterapia experiencial y focusing: La aportación de E. T. Gendlin. Editorial: Desclee De Brouwer.
American Psychiatric Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author
Anderson, K. N., Jeon, A. B., Blenner, J. A., Wiener, R. L., & Hope, D. A. (2015). How People Evaluate Others With Social Anxiety Disorder: A Comparison to Depression and General Mental Illness Stigma. American Journal of Orthopsychiatry, 131 - 138.
Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22.
Arrieta, K., Díaz, S., & González, F. (2013). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 173 - 181.
Ballabio, A. (2016). Experiencia y Creatividad en C.S. Peirce y M. Merleau – Ponty. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.
Brook, C. A., & Willoughby, T. (2016). Social Anxiety and Alcohol Use Across the University Years: Adaptive and Maladaptive Groups. Developmental Psychology, 835 - 845 .
Cardona, J., Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. & Reyes, A. (2015). Prevalencia de Ansiedad en estudiantes Universitario. Revista Diversitas- Perspectivas en Psicología. 11 (1), 079 - 089.
Castillo, C., Chacón, T., & Díaz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica.
Castro, A. D. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Psicologia del caribe.
Chevalier, C. (2014). Tiempo Libre. Obtenido de Ocio y Tiempo libre: http://ocioytimepolibre.blogspot.com/
Colell Brunet, R., & Limonero García, J., & Otero, M. (2003). Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería ante la muerte y la enfermedad terminal. Investigación en Salud, V (2), 0.
Colombia, M. d. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Colombia, M. d. (2013). Ley 1616 de Salud Mental del 2013. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdf
Colombia, M. d. (28 de Diciembre de 1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia : https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf
Conde, Orozco, Báez & Dallos. (2009). Aportes fisiológicos a la validez de criterio y constructo del diagnóstico de ansiedad según entrevista psiquiátrica y el State-Trait Anxiety Inventory (STAI) en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Revista Colombiana de Psiquiatria Vol. 38 No. 2. 263-264.
Correa, A. D., & Chacon, G. G. (2008). Psicologia Clinica: Fundamentos Existenciales. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
Correa, A. D., Chacon, G. G., & Ternera, R. G. (2017). Psicologia Clinica Fundamentos Existenciales. Barranquilla, Colombia: Editorial: Universidad del Norte.
Cruz-Sáez, M. S., Pascual Jimeno, A., Wlodarczyk, A., Polo-López, R., & Echeburúa Odriozola, E. (2016). Insatisfacción corporal y conductas de control del peso en chicas adolescentes con sobrepeso: papel mediador de la ansiedad y la depresión. Nutrición Hospitalaria, 33(4), 935-940.
De Castro Correa, A. M., De La Ossa Sierra, J. C., & Eljadue Rizcala, A. D. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. Itinerario Educativo.
De La Ossa, J. (2014). ANSIV. Cartagena, Colombia
Díaz Tobajas, M., Juarros-Ortiz, N., García-Martínez, B., & Sáez Gavilán, C. (2017). Study on anxiety in intensive care nursing professionals facing the process of death. Enfermería Global, 16(45), 256-265. doi:10.6018/eglobal.16.1.232221
Dominguez-Lara, S. A. (2018). Afrontamiento ante la ansiedad pre-examen y autoeficacia académica en estudiantes de ciencias de la salud. Educación Médica, 39 - 42.
DSM-V. (s.f.). Ansiedad . Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/Jhonatan/Downloads/Dialnet LosTrastornosDeAnsiedadEnElDSM5-4803018.pdf
Fernández-Ayuso, D., Campo-Cazallas, C. d., & Fernández-Ayuso, R. M. (2016). Aprendizaje en entornos de simulación de alta fidelidad: evaluación del estrés en estudiantes de enfermería. Educación Médica, 25 - 28.
Fischer, W. (2000). The psychology of anxiety: A phenomenological description. The humanistic psychologist. 28 (1-3), 153-156.
Gendlin, E. (1996). EL FOCUSING EN PSICOTERAPIA Manual del método experiencial. Barcelona: PAIDÓS.
Giraldo, A. F. R., Bustamante, O. L. H., Acosta, K. R., & Mendoza, E. P. Estado de salud mental de personas víctimas del conflicto armado. Caso Chengue, Sucre-Colombia. Conflictos y posconflictos, 7.
Gómez Sánchez, R., Gómez Sánchez, R., Díaz Cuenca, A. M., Fortea Gorbe, M., & Salorio del Moral, P. (2010). Prevalencia de los trastornos alimentarios en una muestra universitaria: Ansiedad como factor de modulación. Index de Enfermería, 19(2-3), 124-128.
Gómez-Restrepo, C., Escudero, C., Matallana, D., González, L., & Rodriguez, V. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.
Haghighi, M., & Gerber, M. (2018). Does mental toughness buffer the relationship between perceived stress, depression, burnout, anxiety and sleep? . International Journal of Stress Management.
Heidari, S., Allahyari, A., Azadfallah, P., Lewis, A. J., & Bertino, M. D. (2013). A pilot study of brief psychodynamic psychotherapy for depression and anxiety in young iranian adults. Psychoanalytic Psychology, 381 - 393.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.
Huertas, L. A., Pérez, S. R. A., & Avilés, E. V. (2014). Creencias, actitudes y ansiedad ante la muerte en un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos oncológicos. Psicooncología, 11(1), 101.
Lopez, J., Ortiz, T., Lopez-Ibor, M. (2011) Percepción, Vivencias e identidad corporales. Actas Esp Psiquiatr, 39(3), 3-118.
May, R. (2000). El dilema del hombre. España: Edición Gedisa.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan decenal de Salud 2012 – 2021: La salud en Colombia la construyes tú. (1). Recuperado: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2012). Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305%3A2012-dia- mundial-salud- mental-depresion- trastorno-mental- mas frecuente&Itemid=1926&lang=es.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental del adolescente. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Pineda-Espejel, A., López-Walle, J., & Tomás, I. (2015). Factores situacionales y disposicionales como predictores de la ansiedad y autoconfianza precompetitiva en deportistas universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 55 - 70.
Ponty, M. (2018). Phenomenology of Perception. Obtenido de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Phenomenology_of_Perception
Rage, E., Tena, A., & Vírseda, J. A. (2012). Sentido de vida en jóvenes universitarios. Revista Mexicana de Logoterapia.
Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. Barcelona, España: Editorial Herder.
Rojas, E. (1998). La ansiedad. Madrid, España: Ediciones Tema de hoy.
Salamanca, Y., Forero, I. (2014). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE COLOMBIA. Rev. psicol. Arequipa. 4(2). 129-144
Siabato, E. F., Forero, I. X., & Paguay, O. C. (2013). Relación entre ansiedad y estilos de personalidad en estudiantes de Psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 87 - 98.
SOCIAL, M. D. (2006). LEY NÚMERO 1090 DE 2006 . Obtenido de Sociedades Cientificas: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Social, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Encuesta_Nacional_de_Salud_Mental_Tomo_I.pdf
Social, M. d. (29 de Diciembre de 2017). Boletín de Salud Mental. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-4-salud-mental-nna-2017.pdf
SOCIAL, M. D. (Diciembre de 2016). GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE PRÁCTICA. Obtenido de MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: http://www.iets.org.co/Documents/Guia_GPSP_27092017.pdf
Stoeber, J., Schneider, N., Hussain, R., & Matthews, K. (2016). Perfectionism and negative affect after repeated failure: Anxiety, depression, and anger. Journal of Individual Differences, 87 - 94.
Tapia, M., & Fiorentino, M., & Correché, M. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes. Su relación con el autoconcepto.. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8), 163-172.
Vélez, D. M. A., Garzón, C. P. C., & Ortíz, D. L. S. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1), 34-39.
Yalom, I. (1980). Existential Psychoterapy. New York, NY: Basic Books.
Yalom, I. (1984). Psicoterapia Existencial. Barcelona, España: Herder Ediciones.
Yalom, I. (2010). Psicoterapia existencial. España: Editorial Herder
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 46 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f0db5b-d720-4096-a2b3-5208d0847184/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ee69d60-c038-4ed4-aad7-c3b9263e28cf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee18f2e7-8831-4cce-a537-146bdfb45b10/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/830176a4-5bc6-43e3-932e-2e8a4ab8adb2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b275d09-f065-4ef3-ad90-304c8dbf1f78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86507da3d1616e116daad643e5845c72
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
8bb667372a36a0edcb12e961251f671e
7b613ca4a4710e211576c294a3ff3e7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099211917623296
spelling Ossa Sierra, Johana Carolina de lavirtual::3426-1Duque Aristizabal, Aura DanielaGonzález González, María JoséGrupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-02-10T20:20:52Z2025-02-10T20:20:52Z2019Para esta investigación se utilizó un instrumento para evaluar la ansiedad desde la perspectiva humanista existencial denominado ANSIV (De la Ossa, De Castro & Noreña, 2014) compuesto por 37 ítems con opción de respuesta tipo Likert La población de este estudio son jóvenes Universitarios de Colombia, con una muestra de N=338 universitarios. Es una investigación es de corte cuantitativo es de tipo no experimental, se basa en un estudio de tipo descriptivo transversal, en el cual se mide la intensidad de la sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal. De dicha investigación se obtuvo que de la muestra evaluada, ante la intensidad de los síntomas de la ansiedad frente a la amenaza un valor centrado el 72% de los jóvenes universitarios presentaron síntomas de ansiedad, referente a la experiencia de la autonomía se encontró que el 79% de la muestra evaluada presentó síntomas de ansiedad frente a esta variable y por último se concluyó que el 70% de los jóvenes universitarios presentaron síntomas de ansiedad frente a la captación de la transformación corporalPregradoPsicólogo46 páginasapplication/pdfDuque Aristizábal, AD, & González González, MJ (2019). Sintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombiano. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/23704spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlemany, C. (1997). Psicoterapia experiencial y focusing: La aportación de E. T. Gendlin. Editorial: Desclee De Brouwer.American Psychiatric Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: AuthorAnderson, K. N., Jeon, A. B., Blenner, J. A., Wiener, R. L., & Hope, D. A. (2015). How People Evaluate Others With Social Anxiety Disorder: A Comparison to Depression and General Mental Illness Stigma. American Journal of Orthopsychiatry, 131 - 138.Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22.Arrieta, K., Díaz, S., & González, F. (2013). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 173 - 181.Ballabio, A. (2016). Experiencia y Creatividad en C.S. Peirce y M. Merleau – Ponty. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.Brook, C. A., & Willoughby, T. (2016). Social Anxiety and Alcohol Use Across the University Years: Adaptive and Maladaptive Groups. Developmental Psychology, 835 - 845 .Cardona, J., Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. & Reyes, A. (2015). Prevalencia de Ansiedad en estudiantes Universitario. Revista Diversitas- Perspectivas en Psicología. 11 (1), 079 - 089.Castillo, C., Chacón, T., & Díaz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica.Castro, A. D. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Psicologia del caribe.Chevalier, C. (2014). Tiempo Libre. Obtenido de Ocio y Tiempo libre: http://ocioytimepolibre.blogspot.com/Colell Brunet, R., & Limonero García, J., & Otero, M. (2003). Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería ante la muerte y la enfermedad terminal. Investigación en Salud, V (2), 0.Colombia, M. d. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFColombia, M. d. (2013). Ley 1616 de Salud Mental del 2013. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdfColombia, M. d. (28 de Diciembre de 1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia : https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfConde, Orozco, Báez & Dallos. (2009). Aportes fisiológicos a la validez de criterio y constructo del diagnóstico de ansiedad según entrevista psiquiátrica y el State-Trait Anxiety Inventory (STAI) en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Revista Colombiana de Psiquiatria Vol. 38 No. 2. 263-264.Correa, A. D., & Chacon, G. G. (2008). Psicologia Clinica: Fundamentos Existenciales. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.Correa, A. D., Chacon, G. G., & Ternera, R. G. (2017). Psicologia Clinica Fundamentos Existenciales. Barranquilla, Colombia: Editorial: Universidad del Norte.Cruz-Sáez, M. S., Pascual Jimeno, A., Wlodarczyk, A., Polo-López, R., & Echeburúa Odriozola, E. (2016). Insatisfacción corporal y conductas de control del peso en chicas adolescentes con sobrepeso: papel mediador de la ansiedad y la depresión. Nutrición Hospitalaria, 33(4), 935-940.De Castro Correa, A. M., De La Ossa Sierra, J. C., & Eljadue Rizcala, A. D. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. Itinerario Educativo.De La Ossa, J. (2014). ANSIV. Cartagena, ColombiaDíaz Tobajas, M., Juarros-Ortiz, N., García-Martínez, B., & Sáez Gavilán, C. (2017). Study on anxiety in intensive care nursing professionals facing the process of death. Enfermería Global, 16(45), 256-265. doi:10.6018/eglobal.16.1.232221Dominguez-Lara, S. A. (2018). Afrontamiento ante la ansiedad pre-examen y autoeficacia académica en estudiantes de ciencias de la salud. Educación Médica, 39 - 42.DSM-V. (s.f.). Ansiedad . Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/Jhonatan/Downloads/Dialnet LosTrastornosDeAnsiedadEnElDSM5-4803018.pdfFernández-Ayuso, D., Campo-Cazallas, C. d., & Fernández-Ayuso, R. M. (2016). Aprendizaje en entornos de simulación de alta fidelidad: evaluación del estrés en estudiantes de enfermería. Educación Médica, 25 - 28.Fischer, W. (2000). The psychology of anxiety: A phenomenological description. The humanistic psychologist. 28 (1-3), 153-156.Gendlin, E. (1996). EL FOCUSING EN PSICOTERAPIA Manual del método experiencial. Barcelona: PAIDÓS.Giraldo, A. F. R., Bustamante, O. L. H., Acosta, K. R., & Mendoza, E. P. Estado de salud mental de personas víctimas del conflicto armado. Caso Chengue, Sucre-Colombia. Conflictos y posconflictos, 7.Gómez Sánchez, R., Gómez Sánchez, R., Díaz Cuenca, A. M., Fortea Gorbe, M., & Salorio del Moral, P. (2010). Prevalencia de los trastornos alimentarios en una muestra universitaria: Ansiedad como factor de modulación. Index de Enfermería, 19(2-3), 124-128.Gómez-Restrepo, C., Escudero, C., Matallana, D., González, L., & Rodriguez, V. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.Haghighi, M., & Gerber, M. (2018). Does mental toughness buffer the relationship between perceived stress, depression, burnout, anxiety and sleep? . International Journal of Stress Management.Heidari, S., Allahyari, A., Azadfallah, P., Lewis, A. J., & Bertino, M. D. (2013). A pilot study of brief psychodynamic psychotherapy for depression and anxiety in young iranian adults. Psychoanalytic Psychology, 381 - 393.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.Huertas, L. A., Pérez, S. R. A., & Avilés, E. V. (2014). Creencias, actitudes y ansiedad ante la muerte en un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos oncológicos. Psicooncología, 11(1), 101.Lopez, J., Ortiz, T., Lopez-Ibor, M. (2011) Percepción, Vivencias e identidad corporales. Actas Esp Psiquiatr, 39(3), 3-118.May, R. (2000). El dilema del hombre. España: Edición Gedisa.Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan decenal de Salud 2012 – 2021: La salud en Colombia la construyes tú. (1). Recuperado: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2012). Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305%3A2012-dia- mundial-salud- mental-depresion- trastorno-mental- mas frecuente&Itemid=1926&lang=es.Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental del adolescente. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-healthPineda-Espejel, A., López-Walle, J., & Tomás, I. (2015). Factores situacionales y disposicionales como predictores de la ansiedad y autoconfianza precompetitiva en deportistas universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 55 - 70.Ponty, M. (2018). Phenomenology of Perception. Obtenido de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Phenomenology_of_PerceptionRage, E., Tena, A., & Vírseda, J. A. (2012). Sentido de vida en jóvenes universitarios. Revista Mexicana de Logoterapia.Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. Barcelona, España: Editorial Herder.Rojas, E. (1998). La ansiedad. Madrid, España: Ediciones Tema de hoy.Salamanca, Y., Forero, I. (2014). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE COLOMBIA. Rev. psicol. Arequipa. 4(2). 129-144Siabato, E. F., Forero, I. X., & Paguay, O. C. (2013). Relación entre ansiedad y estilos de personalidad en estudiantes de Psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 87 - 98.SOCIAL, M. D. (2006). LEY NÚMERO 1090 DE 2006 . Obtenido de Sociedades Cientificas: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdfSocial, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Encuesta_Nacional_de_Salud_Mental_Tomo_I.pdfSocial, M. d. (29 de Diciembre de 2017). Boletín de Salud Mental. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-4-salud-mental-nna-2017.pdfSOCIAL, M. D. (Diciembre de 2016). GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE PRÁCTICA. Obtenido de MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: http://www.iets.org.co/Documents/Guia_GPSP_27092017.pdfStoeber, J., Schneider, N., Hussain, R., & Matthews, K. (2016). Perfectionism and negative affect after repeated failure: Anxiety, depression, and anger. Journal of Individual Differences, 87 - 94.Tapia, M., & Fiorentino, M., & Correché, M. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes. Su relación con el autoconcepto.. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8), 163-172.Vélez, D. M. A., Garzón, C. P. C., & Ortíz, D. L. S. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1), 34-39.Yalom, I. (1980). Existential Psychoterapy. New York, NY: Basic Books.Yalom, I. (1984). Psicoterapia Existencial. Barcelona, España: Herder Ediciones.Yalom, I. (2010). Psicoterapia existencial. España: Editorial Herderinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAnsiedad - aspectos psicológicosPsicología humanista existencialTrastornos mentalesAutonomía en la educación superiorAnsiedadAutonomíaTrastornos mentalesPsicología humanistaSintomatología de la ansiedad frente a la experiencia de la autonomía, la amenaza a un valor centrado y la captación de la transformación corporal en jóvenes universitarios colombianosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366834virtual::3426-1https://scholar.google.es/citations?user=DcqDhrAAAAAJ&hl=esvirtual::3426-10000-0001-9567-3571virtual::3426-1d606e97b-5161-4a6a-be7f-594b61a9ec78virtual::3426-1d606e97b-5161-4a6a-be7f-594b61a9ec78virtual::3426-1ORIGINALSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdfSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdfapplication/pdf325469https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f0db5b-d720-4096-a2b3-5208d0847184/download86507da3d1616e116daad643e5845c72MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ee69d60-c038-4ed4-aad7-c3b9263e28cf/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee18f2e7-8831-4cce-a537-146bdfb45b10/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdf.txtSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain65123https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/830176a4-5bc6-43e3-932e-2e8a4ab8adb2/download8bb667372a36a0edcb12e961251f671eMD54THUMBNAILSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdf.jpgSintomatología de la ansiedad frente_Aura Duque A_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7214https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b275d09-f065-4ef3-ad90-304c8dbf1f78/download7b613ca4a4710e211576c294a3ff3e7cMD5510819/23704oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237042025-03-21 09:33:40.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K