Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos
El proyecto hace parte de un proceso investigativo que contiene base teórica y antecedentes similares para coincidir con la estructura de los instrumentos de medición pertinentes y para los lineamientos estándares usados en esta misma investigación. Va enfocado a dar solución al desempleo y al comer...
- Autores:
-
Rodríguez Zuluaga, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12250
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12250
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Habitante
Dignidad laboral
Espacios públicos
Pobreza urbana
Equipamiento colectivo
Dignidad, dispositivo,
Plazas de mercado
Collective equipment
Dignit
Devic
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_6402a8fe6ae7acec89a068fa56e59e36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12250 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
title |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
spellingShingle |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos 720 - Arquitectura Habitante Dignidad laboral Espacios públicos Pobreza urbana Equipamiento colectivo Dignidad, dispositivo, Plazas de mercado Collective equipment Dignit Devic |
title_short |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
title_full |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
title_fullStr |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
title_full_unstemmed |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
title_sort |
Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Zuluaga, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Avellaneda Sánchez, Liyan Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Zuluaga, Juan Felipe |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Habitante Dignidad laboral Espacios públicos Pobreza urbana Equipamiento colectivo Dignidad, dispositivo, Plazas de mercado Collective equipment Dignit Devic |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Habitante Dignidad laboral Espacios públicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pobreza urbana Equipamiento colectivo Dignidad, dispositivo, Plazas de mercado |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Collective equipment Dignit Devic |
description |
El proyecto hace parte de un proceso investigativo que contiene base teórica y antecedentes similares para coincidir con la estructura de los instrumentos de medición pertinentes y para los lineamientos estándares usados en esta misma investigación. Va enfocado a dar solución al desempleo y al comercio informal en área del Centro administrativo Municipal por medio de un equipamiento colectivo que soluciones problemas, el sector comprende entre la carrera 19 a la carrera 16 y la calle 15 a la calle 17 en el centro de la ciudad de Armenia, distinguido por condiciones deficientes de dignidad y poca calidad de vida. Presenta un descuido por la población que trabaja informalmente en el abastecimiento de alimentos del campo y dirigentes de la ciudad que hasta el momento no dan una solución definitiva. Es importante aclarar que la sostenibilidad y sustentabilidad se hará presente desde el Plan nacional de desarrollo (Pacto por Colombia), como también, desde los planes departamental y municipal de desarrollo, apuntando a una ampliación de la economía local en un equipamiento colectivo para la población afectada por el desempleo en el área de abastecimiento de alimentos del campo, simultáneamente, la estructura brindará su avance de sustentabilidad ambiental en las plataformas. En consecuencia, generar una economía local sostenible a partir de un espacio sustentable, aumentará y maximizará el aprovechamiento del espacio vacío, en el dispositivo se encajarán las actividades que polarizan y dañan la armonía en el espacio público y serán espacios para la producción en agricultura, economía, aprovechamiento de recursos para ahorro del consumo, organización formal – espacial, es una organización administrada, controlada y asegurada que ahora se mueve al mismo ritmo que las actividades formales, gracias al dispositivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T21:28:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T21:28:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez Zuluaga, J. F. (2022). Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12250 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Zuluaga, J. F. (2022). Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12250 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
50 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Asociación Internacional de la Seguridad Social [ISSA]. (s.f.). La seguridad social: Un derecho humano fundamental. https://ww1.issa.int/es/about/socialsecurity Aristizabal, M., & Carvajal, R. (2008). Proceso de recuperación de espacio público del municipio de Tuluá – reubicación de población de vendedores informales. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional UTP. https://bit.ly/3OQCnGx Atría, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L., & Whiteford, S. (2003). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. https://bit.ly/3xOJ7xZ Cadavid, A. & Gumucio, A. (2016). Pensar desde la experiencia. Comunicación participativa en el cambio social. Uniminuto Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-68 de 19 de febrero de 2020. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. MP Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional Calderón, A. M. & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq. (11), 10-21. https://bit.ly/3xQQPro Durston, J. (2003). Capital social: parte del problema, parte de la solución, su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. In Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (147-202). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2327/S029693_es.pdfFranco Elías, C. (2003). Adaptación de la metodología de “observación participante” al estudio de los gabinetes de prensa como fuentes periodísticas. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. (6), 145-159. https://bit.ly/3QborIg Ghysais, Chadid, G. A. (2018). Equipamientos colectivos y construcción de identidad urbana para producir competitividad en el municipio de Sincelejo [tesis de maestría, Universidad del Norte]. Repositorio institucional Universidad del Norte. https://bit.ly/3rAFbQl Mayorga Henao, J. M. (2008). Planeación de equipamientos colectivos: una política estratégica de integración social de población en estado de pobreza. [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional PUJ. https://bit.ly/32NYhI9 Mendizábal Bermúdez, G. & Jiménez López, M. 2016). Análisis de la dignidad del trabajador en el contexto de la globalización. el ejemplo de México. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(6), pp. 165-194. doi:10.5354/0719-7551.2016.42811 Sánchez Soto, J. A. (2019). Análisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S. [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1532 Vispe Montilla, L. (2017). Las plazas de mercado como herramienta de regeneración urbana: el caso de La Perseverancia [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40675 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6596t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fdfa649-531b-4d32-bf05-53214045e1ca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f563042c-d152-4e94-ad2e-da80a2aefdb8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36edf071-5d8f-41e3-9d09-c91531500639/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bfa45854-b3c5-4650-94e0-85e5d967a4df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d38e20f09409e7078ff061865445f7 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 9987ec2e7025d5d22e219333bf0621de 9badb7ef33429fa2ac1e3777d0294743 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099214443642880 |
spelling |
Avellaneda Sánchez, Liyan Carolina9a222dc3-fa2e-43b2-8973-87f4cd2efeaa-1Rodríguez Zuluaga, Juan Felipefc7e5d92-170d-432c-97f9-35fcf0661d33-12023-09-01T21:28:07Z2023-09-01T21:28:07Z2022El proyecto hace parte de un proceso investigativo que contiene base teórica y antecedentes similares para coincidir con la estructura de los instrumentos de medición pertinentes y para los lineamientos estándares usados en esta misma investigación. Va enfocado a dar solución al desempleo y al comercio informal en área del Centro administrativo Municipal por medio de un equipamiento colectivo que soluciones problemas, el sector comprende entre la carrera 19 a la carrera 16 y la calle 15 a la calle 17 en el centro de la ciudad de Armenia, distinguido por condiciones deficientes de dignidad y poca calidad de vida. Presenta un descuido por la población que trabaja informalmente en el abastecimiento de alimentos del campo y dirigentes de la ciudad que hasta el momento no dan una solución definitiva. Es importante aclarar que la sostenibilidad y sustentabilidad se hará presente desde el Plan nacional de desarrollo (Pacto por Colombia), como también, desde los planes departamental y municipal de desarrollo, apuntando a una ampliación de la economía local en un equipamiento colectivo para la población afectada por el desempleo en el área de abastecimiento de alimentos del campo, simultáneamente, la estructura brindará su avance de sustentabilidad ambiental en las plataformas. En consecuencia, generar una economía local sostenible a partir de un espacio sustentable, aumentará y maximizará el aprovechamiento del espacio vacío, en el dispositivo se encajarán las actividades que polarizan y dañan la armonía en el espacio público y serán espacios para la producción en agricultura, economía, aprovechamiento de recursos para ahorro del consumo, organización formal – espacial, es una organización administrada, controlada y asegurada que ahora se mueve al mismo ritmo que las actividades formales, gracias al dispositivo.The project is part of an investigative process that contains a theoretical basis and similar antecedents to coincide with the structure of the pertinent measurement instruments and for the standard guidelines used in this same investigation. It is focused on solving unemployment and informal commerce in the Municipal Administrative Center, a sector between Career 19 to Career 16 and Street 15 to Street 17 in the center of the city of Armenia, distinguished by poor conditions of dignity and inferior quality of life. It is neglected by the population that works informally in the supply of food from the countryside and city leaders who so far have not given a definitive solution. It should be emphasized that sustainability and sustainability will be present from the national development plan (Pact for Colombia) as well as from the departmental and municipal development Plan aiming at an expansion of the local economy in a collective facility for the population affected by unemployment in the field food supply area, the structure will simultaneously advance environmental sustainability on the platforms. Consequently, generating a sustainable local economy from a sustainable space will increase and maximize the use of empty space, the device will fit the activities that polarize and damage harmony in the public space and will be spaces for production in agriculture, economy, use of resources to save consumption, formal organization - spatial, it is a managed, controlled, and insured organization that now moves at the same pace as formal activities.PregradoArquitecto50 páginasapplication/pdfRodríguez Zuluaga, J. F. (2022). Plaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armeniainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12250spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asociación Internacional de la Seguridad Social [ISSA]. (s.f.). La seguridad social: Un derecho humano fundamental. https://ww1.issa.int/es/about/socialsecurityAristizabal, M., & Carvajal, R. (2008). Proceso de recuperación de espacio público del municipio de Tuluá – reubicación de población de vendedores informales. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional UTP. https://bit.ly/3OQCnGxAtría, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L., & Whiteford, S. (2003). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. https://bit.ly/3xOJ7xZCadavid, A. & Gumucio, A. (2016). Pensar desde la experiencia. Comunicación participativa en el cambio social. UniminutoColombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-68 de 19 de febrero de 2020. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. MP Diana Fajardo Rivera. Corte ConstitucionalCalderón, A. M. & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq. (11), 10-21. https://bit.ly/3xQQProDurston, J. (2003). Capital social: parte del problema, parte de la solución, su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. In Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (147-202). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2327/S029693_es.pdfFrancoElías, C. (2003). Adaptación de la metodología de “observación participante” al estudio de los gabinetes de prensa como fuentes periodísticas. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. (6), 145-159. https://bit.ly/3QborIgGhysais, Chadid, G. A. (2018). Equipamientos colectivos y construcción de identidad urbana para producir competitividad en el municipio de Sincelejo [tesis de maestría, Universidad del Norte]. Repositorio institucional Universidad del Norte. https://bit.ly/3rAFbQlMayorga Henao, J. M. (2008). Planeación de equipamientos colectivos: una política estratégica de integración social de población en estado de pobreza. [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional PUJ. https://bit.ly/32NYhI9Mendizábal Bermúdez, G. & Jiménez López, M. 2016). Análisis de la dignidad del trabajador en el contexto de la globalización. el ejemplo de México. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(6), pp. 165-194. doi:10.5354/0719-7551.2016.42811Sánchez Soto, J. A. (2019). Análisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S. [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1532Vispe Montilla, L. (2017). Las plazas de mercado como herramienta de regeneración urbana: el caso de La Perseverancia [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40675Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6596t720 - ArquitecturaHabitanteDignidad laboralEspacios públicosPobreza urbanaEquipamiento colectivoDignidad, dispositivo,Plazas de mercadoCollective equipmentDignitDevicPlaza de mercado como dispositivo dignificador de los vendedores de alimentos perecederosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdfDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdfapplication/pdf1877404https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fdfa649-531b-4d32-bf05-53214045e1ca/download41d38e20f09409e7078ff061865445f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f563042c-d152-4e94-ad2e-da80a2aefdb8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdf.txtDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain73323https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36edf071-5d8f-41e3-9d09-c91531500639/download9987ec2e7025d5d22e219333bf0621deMD53THUMBNAILDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdf.jpgDispositivo_Dignificador_Vendedores_ Rodriguez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bfa45854-b3c5-4650-94e0-85e5d967a4df/download9badb7ef33429fa2ac1e3777d0294743MD5410819/12250oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122502024-08-27 09:15:52.42https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |