Teletrabajo vs trabajo convencional
The reason for this research came about due to the perception that is experienced every day in the labor world. Focusing on the methodologies applied by companies for their internal management. Making this a qualitative research study. This study seeks to identify the similarities and differences of...
- Autores:
-
López Díaz, Jhesica Fernanda
Reyes Reyes, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5927
- Palabra clave:
- Teletrabajo
Desempeño laboral
Productividad
Telecommuting
Job performance
Productivity
Trabajo
Estrés laboral
Satisfacción en el trabajo
Productividad del trabajo
Rendimiento
Calidad de vida
Clima organizacional
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_63bdc707779eef8d47672837b5012825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5927 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
title |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
spellingShingle |
Teletrabajo vs trabajo convencional Teletrabajo Desempeño laboral Productividad Telecommuting Job performance Productivity Trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo Productividad del trabajo Rendimiento Calidad de vida Clima organizacional |
title_short |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
title_full |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
title_fullStr |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
title_sort |
Teletrabajo vs trabajo convencional |
dc.creator.fl_str_mv |
López Díaz, Jhesica Fernanda Reyes Reyes, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Quintero, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Díaz, Jhesica Fernanda Reyes Reyes, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo Desempeño laboral Productividad Telecommuting Job performance Productivity |
topic |
Teletrabajo Desempeño laboral Productividad Telecommuting Job performance Productivity Trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo Productividad del trabajo Rendimiento Calidad de vida Clima organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajo Estrés laboral Satisfacción en el trabajo Productividad del trabajo Rendimiento Calidad de vida Clima organizacional |
description |
The reason for this research came about due to the perception that is experienced every day in the labor world. Focusing on the methodologies applied by companies for their internal management. Making this a qualitative research study. This study seeks to identify the similarities and differences of teleworking and conventional work. Specifically regarding the work performance of the companies Soluciones Alegra SAS; a company of remote work, and the company Arrendamientos Monserrate Ltda; a company of conventional work. Teleworking and conventional work are both methodologies that are used for the development and maintaining of companies. However, there are relevant factors that make teleworking a profitable methodology. These factors include; productivity, work performance, teamwork, retribution for efforts, working hours, and selection policies. When one analyzes the perception that employees have about teleworking and conventional work, several important points can be determined regarding teleworking. These points include; job performance, quality of life, and a decrease in expenses for the company. Important points that improve a company's work culture. Therefore, the results obtained in this research aims to provide a clear and documented report to future entrepreneurs or existing companies. In order to help determine which methodology may be ideal to apply. Specifically, to a company looking for growth and competitiveness in the market |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-16T14:26:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-16T14:26:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-06-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lopez, J., & Reyes., A. (2018). Teletrabajo vs trabajo convencional. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5927 |
identifier_str_mv |
Lopez, J., & Reyes., A. (2018). Teletrabajo vs trabajo convencional. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5927 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ardila, C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/2LZCL2 Barceló, J. (2017). Nuevas tendencias en evaluación del desempeño. Obtenido de https://goo.gl/9ss1wy Colombia, Código Sustantivo del Trabajo. (1990). Artículo 161: Jornada Maxima <Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 50 de 1990. Bogotà: Código Sustantivo del Trabajo. Colombia, Ministerio TIC & Ministerio del trabajo. (2016). Libro Blanco el ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotà: Corporaciòn Colombia digital. Obtenido de https://bit.ly/2d0E8F2 Colombia. Congreso de la República . (2008). Ley 1221 de 2008: Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de https://bit.ly/2sir9mG Garcìa, A. (2017). La retribución emocional ofrecida por la empresa a los empleados. Medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral-personal. (Trabajo de grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad De Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, Valladolid Obtenido de https://bit.ly/2xoZkhz Ivette, M. (2015). Motivaciòn y desempeño laboral. (Tesis licenciatura en psicologìa industrial/organizacional). Univrsidad Rafael Landìva, facultad de humanidades,Quetzaltenango. Jaramillo, H. (2014). El teletrabajo: los beneficios de una forma de organización laboral moderna. Obtenido de https://goo.gl/MVRAep Jaramillo, R. (2012). Trabajo en equipo. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/3Q6pgF Martínez, J. (2005). Administracón y organizaciones. Recuperado el 01 de 04 de 2018, de https://goo.gl/Pqri2q Nilles, J. (2012). El teletrabajo aumenta la productividad por el menor estrés. (M. A. Pautassi, Entrevistador) Patricio, D. (2013). La retribución. ESIC. Pérez, J., & Merino, M. (2009). Definiciòn de equipo de trabajo. Obtenido de https://goo.gl/DizJtm Ramos, A. (2014). ¿Mejora el teletrabajo el desempeño y motivación laboral de los trabajadores? Obtenido de https://goo.gl/4MzvT4 Roberts, J. (2018). Ventajas del teletrabajo: mayor productividad, ahorro y menos absentismo. (M. Fociños, & M. Zuberoa, Entrevistadores) Saavedra, M., & Tapia, B. (2013). El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) industriales mexicanas. Enl@ce: Revista Venezolana de Información. Tapasco, O., & Giraldo, J. (24 de Julio de 2014). Propuesta de investigación para la medición de la productividad laboral del teletrabajo híbrido en el sector servicios. Obtenido de https://goo.gl/mhEcgY |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4749t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b375acfd-8992-4250-acbb-67deb217cf37/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79c7aaa1-41cf-4722-932e-254c5c14b638/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41baa046-06a6-4393-bc8a-d9c607874dba/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a90cdd90-840a-4fda-8365-034a4eea3568/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9532167dc884e9fa23524d512a54d2b8 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ffcea4de464ff31ebfe9b301b9d67186 aba60b97b7f7a71e0e7af1f0fa86adba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099211837931520 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaNoreña Quintero, Luis Fernando34966938-a1b7-49e0-8a1c-71cba4f7174b-1López Díaz, Jhesica Fernanda6ef80620-515b-459f-a7fd-6900d4aaf6bb-1Reyes Reyes, Alejandra76e09242-86d6-4235-8e78-49515fffeb28-12018-06-16T14:26:46Z2018-06-16T14:26:46Z20182018-06-16The reason for this research came about due to the perception that is experienced every day in the labor world. Focusing on the methodologies applied by companies for their internal management. Making this a qualitative research study. This study seeks to identify the similarities and differences of teleworking and conventional work. Specifically regarding the work performance of the companies Soluciones Alegra SAS; a company of remote work, and the company Arrendamientos Monserrate Ltda; a company of conventional work. Teleworking and conventional work are both methodologies that are used for the development and maintaining of companies. However, there are relevant factors that make teleworking a profitable methodology. These factors include; productivity, work performance, teamwork, retribution for efforts, working hours, and selection policies. When one analyzes the perception that employees have about teleworking and conventional work, several important points can be determined regarding teleworking. These points include; job performance, quality of life, and a decrease in expenses for the company. Important points that improve a company's work culture. Therefore, the results obtained in this research aims to provide a clear and documented report to future entrepreneurs or existing companies. In order to help determine which methodology may be ideal to apply. Specifically, to a company looking for growth and competitiveness in the marketEl motivo de esta investigación surgió debido a la percepción que se vive todos los días en el mundo laboral. Centrándose en las metodologías aplicadas por las empresas para su manejo interno. Por ello esta investigación es de tipo cualitativo. Este estudio busca identificar las similitudes y diferencias del teletrabajo y el trabajo convencional. Específicamente sobre el desempeño laboral de las empresas Soluciones Alegra SAS; una empresa de trabajo a distancia, y la empresa Arrendamientos Monserrate Ltda. Una empresa de trabajo convencional. El teletrabajo y el trabajo convencional son metodologías que se utilizan para el desarrollo y mantenimiento de empresas. Sin embargo, existen factores relevantes que hacen que el teletrabajo sea una metodología rentable. Estos factores incluyen; productividad, rendimiento laboral, trabajo en equipo, retribución por esfuerzos, horas de trabajo y políticas de selección. Cuando se analiza la percepción que los empleados tienen sobre el teletrabajo y el trabajo convencional, se pueden determinar varios puntos importantes con respecto al teletrabajo. Estos puntos incluyen; el desempeño laboral, la calidad de vida y una disminución en los gastos de la empresa. Puntos importantes que mejoran la cultura de trabajo de una empresa. Por lo tanto, los resultados obtenidos en esta investigación tienen como objetivo proporcionar un informe claro y documentado a los futuros empresarios o empresas existentes. Para ayudar a determinar qué metodología puede ser ideal para aplicar. Específicamente a una empresa que busca crecimiento y competitividad en el mercadopdf47 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLopez, J., & Reyes., A. (2018). Teletrabajo vs trabajo convencional. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5927spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración de NegociosMedellínBeltràn, A., & Sànchez, L. (2002). las relaciones laborales virtuales: el teletrabajo. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/MTU8WqMendoza, S., & M., M. (2015). Análisis del régimen jurídico del teletrabajo en Colombia. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/y8tPrFAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ardila, C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/2LZCL2Barceló, J. (2017). Nuevas tendencias en evaluación del desempeño. Obtenido de https://goo.gl/9ss1wyColombia, Código Sustantivo del Trabajo. (1990). Artículo 161: Jornada Maxima <Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 50 de 1990. Bogotà: Código Sustantivo del Trabajo.Colombia, Ministerio TIC & Ministerio del trabajo. (2016). Libro Blanco el ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotà: Corporaciòn Colombia digital. Obtenido de https://bit.ly/2d0E8F2Colombia. Congreso de la República . (2008). Ley 1221 de 2008: Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de https://bit.ly/2sir9mGGarcìa, A. (2017). La retribución emocional ofrecida por la empresa a los empleados. Medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral-personal. (Trabajo de grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Facultad De Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, Valladolid Obtenido de https://bit.ly/2xoZkhzIvette, M. (2015). Motivaciòn y desempeño laboral. (Tesis licenciatura en psicologìa industrial/organizacional). Univrsidad Rafael Landìva, facultad de humanidades,Quetzaltenango.Jaramillo, H. (2014). El teletrabajo: los beneficios de una forma de organización laboral moderna. Obtenido de https://goo.gl/MVRAepJaramillo, R. (2012). Trabajo en equipo. Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2017, de https://goo.gl/3Q6pgFMartínez, J. (2005). Administracón y organizaciones. Recuperado el 01 de 04 de 2018, de https://goo.gl/Pqri2qNilles, J. (2012). El teletrabajo aumenta la productividad por el menor estrés. (M. A. Pautassi, Entrevistador)Patricio, D. (2013). La retribución. ESIC.Pérez, J., & Merino, M. (2009). Definiciòn de equipo de trabajo. Obtenido de https://goo.gl/DizJtmRamos, A. (2014). ¿Mejora el teletrabajo el desempeño y motivación laboral de los trabajadores? Obtenido de https://goo.gl/4MzvT4Roberts, J. (2018). Ventajas del teletrabajo: mayor productividad, ahorro y menos absentismo. (M. Fociños, & M. Zuberoa, Entrevistadores)Saavedra, M., & Tapia, B. (2013). El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) industriales mexicanas. Enl@ce: Revista Venezolana de Información.Tapasco, O., & Giraldo, J. (24 de Julio de 2014). Propuesta de investigación para la medición de la productividad laboral del teletrabajo híbrido en el sector servicios. Obtenido de https://goo.gl/mhEcgYUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4749tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTeletrabajoDesempeño laboralProductividadTelecommutingJob performanceProductivityTrabajoEstrés laboralSatisfacción en el trabajoProductividad del trabajoRendimientoCalidad de vidaClima organizacionalAdministrador de NegociosTeletrabajo vs trabajo convencionalTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdfTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdfapplication/pdf723104https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b375acfd-8992-4250-acbb-67deb217cf37/download9532167dc884e9fa23524d512a54d2b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79c7aaa1-41cf-4722-932e-254c5c14b638/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdf.txtTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain50277https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41baa046-06a6-4393-bc8a-d9c607874dba/downloadffcea4de464ff31ebfe9b301b9d67186MD53THUMBNAILTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdf.jpgTeletrabajo_Trabajo_Convencional_Lopez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6758https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a90cdd90-840a-4fda-8365-034a4eea3568/downloadaba60b97b7f7a71e0e7af1f0fa86adbaMD5410819/5927oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/59272023-02-22 14:37:53.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |