Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024
Objetivo: Determinar la percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo transversal; se realizó un muestreo de tipo probabilístico y dentro de esta categoría, se utiliza el muestreo al azar simple, c...
- Autores:
-
Borrero Saravia, Natalia Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24325
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Incapacidad vocal
Disfonía
Trastornos de la voz en docentes
Incapacidad vocal
Docentes
Disfonía
Voz
Vocal disability
Teachers
Dysphonia
Voice
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_6223da8dad443fc5094f81fee1610d83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24325 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Perception of Vocal Disability in Teachers of an Official Educational Institution, 2024 |
title |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
spellingShingle |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Incapacidad vocal Disfonía Trastornos de la voz en docentes Incapacidad vocal Docentes Disfonía Voz Vocal disability Teachers Dysphonia Voice |
title_short |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
title_full |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
title_fullStr |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
title_full_unstemmed |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
title_sort |
Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Borrero Saravia, Natalia Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buelvas Almanza, Karina Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Borrero Saravia, Natalia Margarita |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Barrios, María Claudia Ramírez Ardila, María del Pilar |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Salud y Practicas Sociales (SYPRES) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología |
topic |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Incapacidad vocal Disfonía Trastornos de la voz en docentes Incapacidad vocal Docentes Disfonía Voz Vocal disability Teachers Dysphonia Voice |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fonoaudiología Incapacidad vocal Disfonía Trastornos de la voz en docentes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Incapacidad vocal Docentes Disfonía Voz |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Vocal disability Teachers Dysphonia Voice |
description |
Objetivo: Determinar la percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo transversal; se realizó un muestreo de tipo probabilístico y dentro de esta categoría, se utiliza el muestreo al azar simple, con una muestra de 60 docentes de una institución educativa de básica primaria y segundaria, él instrumentó utilizado fue el Índice de Incapacidad Vocal (Voice Handicap Index VHI-30). Se analizó cada uno de los datos a través de la estadística. Resultados: La investigación indica un porcentaje significativo de docentes presenta algún grado de incapacidad vocal, especialmente en mujeres (79%) y en el grupo etario de 51 a 60 años. Por lo que el estudio revela que muchos docentes enfrentan dificultades en entornos ruidosos y experimentan síntomas como voz quebrada o seca. A pesar de que la mayoría no percibe problemas severos, un 24,2% reporta que su voz suena quebrada "a veces", lo que sugiere riesgo de desarrollar problemas graves. Además, el estrés se vincula con la aparición de trastornos vocales, afectando la autoestima y calidad de vida de los docentes. Se concluye que es esencial implementar programas de prevención y capacitación en salud vocal para mejorar el bienestar de los docentes. Conclusiones: Hay un alto porcentaje de incapacidad, aunque sea de leve a moderado, que, combinado con la falta de conciencia sobre la importancia de cuidar y mantener los cuidados vocales, pone en grave riesgo la salud vocal de los docentes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T21:28:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T21:28:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Borrero Sarabia, NM., Gracía Pomares, BY, Zabaleta Cardona, RA, Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24325 |
identifier_str_mv |
Borrero Sarabia, NM., Gracía Pomares, BY, Zabaleta Cardona, RA, Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24325 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Dominguez Alonso J, Lopez Castedo A, Nuñez Lois S, Portela Pino I, Vazquez Varela E. Perturbación de la voz en docentes Madrid: Revista Española de Salud Publica; 2019. Rivas Reyes M, Bastanzuri Rivas MA, Olivera Valdes M. El cuidado de la voz en la actividad docente. Revista Habanera de Ciencias Medicas. 2013; 12(5): p. 74-81. Dieguez Correa OE, Labrada Estrada LE, Rodriguez Aguilar Y. La voz: una herramienta para el profesional de la educación. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 2021; 9(1). Domínguez-Alonso José LCANLSPPIVVE. Perturbación de la voz en docentes. Rev. Esp. Salud Publica. 2019; 39. Farias P. Diagnóstico de la función vocal en disfonia del docente, Enfoque de la cif. 2018. Rivas Reyes M, Bastanzuri Rivas A, Olivera Valdés. El cuidado de la voz en la actividad docente. 2013. Núñez Batallaa F, Corte Santos P, Señaris González B, Llorente Pendás JL, Górriz Gil , Suárez Nietoa. Adaptación y validación del índice de incapacidad vocal (VHI-30) y su version abreviada (VHI-10) al español. 2017. Gonzales Rosal D. producción de la voz y el habla la fonación. 2013. Torres B. producción de la voz y el habla la fonación. Montserrat i Nonó J, Orri Plaja , Juanola Pagès , Corselles Corbella , Mer Santamaria. El uso profesional de la voz. Barrreto Munévar DP, Cháux Ramos O, Estrada Rangel A, Sánchez Morales J, Moreno Angarita M, Camargo Mendoza M. Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz. 2011. Gamarra Zavala A, Santillán Ayala Y, Llovet Miniet AM. Factores de riesgo asociados a la disfonía en docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación U.L.E.A.M. 2019. Mora Pino , Clavijo Rocha J, Galdames Durán P, Maya Molina , Soto Galleguillos A. Contexto Ocupacional, Abuso y Mal Uso Vocal en Profesores de la Ciudad de Iquique. 2018; 20(62). LAS ALTERACIONES DE LA VOZ COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LA DOCENCIA. ASPECTOS BÁSICOS Y PREVENTIVOS. seguridad y salud laboral. Fajardo Rodas. Peligros ocupacionales que influyen en la disfonia en docentes. 2019; 19. Rincón Cediel M, Neira Castiblanco , Diaz Rincón. Conocimiento de los factores de riesgo vocal y presencia de síntomas vocales en profesores universitarios. 2021; 3(1): p. 1. Preciado J, Perez C, Calzada m. Frecuencia y factores de riesgo de los trastornos de la voz en el personal docente de La Rioja. Estudio transversal de 527 docentes: cuestionario, examen de la función vocal, análisis acústico y vídeolaringoestroscopia. 2005; 56(4): p. 161-170. Castillo A, Casanova , Valenzuela , Castañón. Prevalencia de disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados. 2015; 17(52). Escalona E. Prevalencia de síntomas de alteraciones de la voz y condiciones de trabajo en docentes de escuela primaria. Aragua Venezuela. 2006; 14(2): p. 31-54. Gavica Vasquez W, Miño Garzón G, Escobar Segovia K, Arias Ulloa C. Percepción de la perturbación de la voz en Docentes de cinco Instituciones Educativas de un Distrito de la ciudad de Guayaquil. 2020;: p. 827- 838. Fernández Medina R. Disfonía por tensión muscular: concepto y criterios diagnósticos. Artículo de revisión. 2021; 3(2). Bezerra de Mello CM, Cantor Cutiva C, Piccolotto Ferreira. Panorama de tres países latinoamericanos en problemas de voz relacionados con condiciones de trabajo. 2021. Barbero Díaz J, Ruiz Frutos , del Barrio Mendoza A, Bejarano Domínguez , Alarcón Gey. Incapacidad vocal en docentes de la provincia de Huelva. 2010; 56(218): p. 39-48. Álava JCM. Percepción de incapacidad vocal en docentes de unidad de educación superior. Revista San Gregorio. 2020; 39. Jara Cabrera G, Cumilaf Ampuero , Cárdenas Pacheco. Significado de los trastornos de voz. Un estudio cualitativo desde la mirada de profesores de enseñanza básica. 2023; 1(5): p. 46-58. Martín Galván. PREVALENCIA DE LA DISFONÍA EN LOS DOCENTES. 2019/2020. Señaris González B, Núñez Batalla F, Corte Santos P, Suárez Nieto C. Factors predicting óbice handicap index. 2006; 57(2): p. 101-108. PEREZ PALENCIA ME. RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE. TESIS. Sincelejo: UNIVERSIDAD DE SUCRE, sucre. Mogollón Tolosa M, Moncada Perez Y, Zambrano N. EFECTOS DEL RUIDO EN LA CALIDAD VOCAL DE DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER. trabajo de grado. CUCUTA : Universidad de Pamplona, Pamplona. Revollo-Zúñiga F HBJSCADCA. Prevalencia de los trastornos de la voz en los docentes universidad del magdalena, Colombia 2017-2018. Universidad del Magdalena. Londoño Orozco E, Pérez Can A, Benítez Arias F, Ortiz Ortiz P, Ruiz Ramírez. Proyecto Educativo buenaventuriano. Gimeno M. HE EFFECT OF MUSIC AND IMAGERY TO INDUCE RELAXATION AND REDUCE NAUSEA AND EMESIS IN CANCER PATIENTS UNDERGOING. 2008; 101(57-68). MARQUES DA ROCHA L. RELAÇÃO EPIDEMIOLÓGICA DA VOZ COM A SAÚDE MENTAL. Pelotas Rio grande sur: UNIVERSIDADE CATÓLICA DE PELOTAS, pelotas. Elhendi H W, Caravaca G , Santos P. Medición de la discapacidad vocal en los pacientes con disfonías funcionales. 2012; 72(2): p. 145-150. Loayza Sánchez. Incidencia de trastornos laríngeos asociados al uso de la voz en docentes de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen. PROYECTO DE TITULACIÓN EN OPCIÓN AL GRADO DE MAGÍSTER. Quito Ecuador: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL. Díaz. La producción de la voz: estructuras anatómicas y biomecánica laríngea. Usos y abusos vocales en la tarea del docente de Educación Física. 2014. Torres. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ. En. Hitomi Ueda , Zambuze dos Santos , Bittante de Oliveira. 25 ANOS DE CUIDADOS COM A VOZ PROFISSIONAL: AVALIANDO AÇÕES. 2008; 10(4): p. 557-565. ROLDAN UBAQUE , VARGAS RAMIREZ. CAUSAS DE LESIONES RELCIONADAS CON EL ESFUERZO VOCAL DE LOS ISTRUCTORES DE LA CRUZ ROJA SECCIONAL ANTIOQUIA. TRABAJO DE GRADO. BELLO Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, Antioquia. Bedirhan Üstün , Somnath Chatterji , Nenad Kostanjsek , Jürgen Rehm , Cille Kennedy , Epping Jordan , et al. Developing the World Health Organization Disability. 2010. de Vasconcelos , de Oliveira Camargo Gomes , Tavares de Araújo. Vocal Fold Polyps: Literature Review. 2019. Dewan MD. Reinkes edema management and voice outcomes. 2002; 7(4): p. 1042-1050. Uali Abeida M, Fernández Liesa R, Valles Varela H, García Campayo J, Rueda Gormedino P, Ortiz García A. Study of the Influence of Psychological Factors in the Etiology of Vocal Nodules in Women. 2013; 27(1): p. 129.e15-129.e20. Tibbetts M, Domínguez , Blake Simpson C. Impact of Perioperative Voice Therapy on Outcomes in the Surgical Management of Vocal Fold Cysts. 2018; 32(3): p. 347-351. J. Jaworek , Kranthi Earsi , Lyons M, Daggumati , Hu , FRCSC , et al. Acute infectious laryngitis: a case series. 2018; 41(2): p. 419–36. Maret Ouda , R Sheraz , Lagergren. Gastroesophageal Reflux Disease. 2020; 324(24): p. 2536-2547. Fernández Paz. PANORAMA GENERAL DE LAS DISFONÍAS POR ABUSO DE LA VOZ EN CANTANTES. Trabajo de grado. Cauca: Universidad EAFIT. Behlau , Madazio G, Oliveira. Functional dysphonia: strategies to improve patient outcomes. 2015; 6: p. 243-253. Colombia, Congreso de la Republica. LEY 376 DE 1997 Colombia: Gaceta del congreso; 1997. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1733 de 2014 Publica F, editor. Colombia : Gestor normativo; 2014. EL CONGRESO DE COLOMBIA. LEY ESTATUITARIA COLOMBIA: Normativa gaceto del congreso; 2015. Ministerio de Salud. RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999 Republica de Colombia: MINISTERIO DE SALUD; 1999. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 PUBLICA F, editor. COLOMBIA : GESTOR NORMATIVO; 1993. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. DECRETO 2174 DE 1996 COLOMBIA: MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL; 1996. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 publica f, editor. Colombia: gestor normativo; 1981. Secretariado de la AMM. DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM – PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS COLOMBIA; 2015. MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCION NUMERO 8430 COLOMBIA: Ministerio de salud y proteccion social; 1993. Cobeta , Núñez , Fernández. Patologia de la voz. 2013. Fanery Roda. Peligros ocupacionales que influyen en la disfonia en doscentes. 2019; 10(2): p. 11-22. Córdova Andrade , Quinde Alvear G. Factores de riesgo de disfonía ocupacional y acciones para su prevención en docentes universitarios. 2023; 7(3): p. 2359-2380. CANTOR CUTIVA. ANÁLISIS FONO-ERGONÓMICO DE LA DISFONÍA OCUPACIONAL EN DOCENTES. Trabajo Final para optar al título de Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo. BOGOTÁ, COLOMBIA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERÍA. Figueredo Ruiz , Castillo Martínez. ocal Disorders Evaluation in Professionals Who Use their Voice as a Working Tool. Occupational Voice Quick Screening. 2016; 14: p. 97-112. Feng MS , Weng MD , Cai MS , Yang BM , Wu MS , Kang MS. The prevalence and risk factors for perceived voice disorders in public school teachers. 2022; 7: p. 790–798. Arati Alva , Megna Machado , Kiran Bhojwani , Suja Sreedharan. Development of Voice Disorders and its Impact on the Quality of Life of School Teachers in Mangalore, India Study of Risk Factors for. 2017; 11(1): p. 1-6. Agostini Zampieron, , Barlatey Frontera, , Barlatey Frontera F, Arca Fabre. Prevalencia de disfonías funcionales en docentes argentinos. 2012; 20(3). Roy N, M. Merrill R, D. Gray S, M Smith E. Voice disorders in the general population: prevalence, risk factors, and occupational impact. 2023; 28(3): p. 374–e381. Petter , Barros de Oliveira , Douglas Fischer. elación entre disfonía referida y potenciales factores de riesgo en el trabajo de profesores de la enseñanza fundamental, Porto Alegre – RS. 2006; 14(2). Gómez Mejía , Shikiya Ganaha. ANÁLISIS PERCEPTIVO AUDITIVO DE LA VOZ EN PROFESORES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DEL DISTRITO DE LA MOLINA. Magister en Fonoaudiología. Peru. RUBIAL PÉREZ A, VALLES DEL POZO MJ. PROPUESTA DE PROGRAMA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN DISFONIA FUNCIONALES. TRABAJO DE FIN DE GRADO. ESPAÑA: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE MEDICINA. Gassull , Godall , Martín. Impact of a preventive voice program for future teachers on improving acoustic and perceptual voice parameters. 2013; 33(1): p. 8-12. Castillo , Casanova , Valenzuela , Castañón. Prevalencia de disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados. 2015; 17(52). Rincón Cediel. INFLUENCE OF INTRINSIC FACTORS IN VOICE PRODUCTION OF ELEMENTARY SCHOOL TEACHERS. 2014; 16(5): p. 1589-1604. Muñoz Hernández M, Caballero Ospino , Vidal Jiménez , Vargas García. Prevención de Alteraciones Vocales con Ejercicios de Tubos de resonancia en un grupo de docentes. 2020; 20(2): p. 35-41. Paralelo Edición, SA. Estudio sobre factores de riesgo predictivos de patologías relacionadas con la seguridad y la salud de los trabajadores docentes. 2009. Ortega T. A. Voice disorders. Revista Médica Clínica las Condes. 2009. Díaz FJB. Voice handicap ap in Huelva’s teachers. Medicina y seguridad del trabajo. 2010. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
117 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d6f1c30-a407-4539-9ee5-65ed68254f71/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fabe4066-5b38-40d3-8cbb-24d6db6d263c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b4d15f0-c5d2-4484-be9b-9490da9cb460/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/192b004f-6a2f-4a8c-aa1b-907720755053/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37ba0b4e-8999-4a90-9940-dbcc8b814144/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73c0c87d-799d-40c1-a805-1a9dee21d8ea/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f19256e9-53be-40f4-8ded-5ca7da77d458/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09fbfbc8-bbd5-44b3-bde4-439054d24e4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f55862fb7d1e34b1b817b1e9624688 1216446fa5b7f4427c343af1ef85f6b7 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 56864d6d3794c68c4ccd9798e7f1474c c0378ba69226a134b43cd0cda5e9bafe b76ba4d1fec3e230e109c3d72d17fe08 9e6e1ae72693fbe78cdf3122b0c350dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099167688687616 |
spelling |
Buelvas Almanza, Karina PaolaBorrero Saravia, Natalia MargaritaBarrios, María ClaudiaRamírez Ardila, María del PilarGrupo de Investigación en Salud y Practicas Sociales (SYPRES) (Cartagena)2025-04-09T21:28:28Z2025-04-09T21:28:28Z2025Objetivo: Determinar la percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo transversal; se realizó un muestreo de tipo probabilístico y dentro de esta categoría, se utiliza el muestreo al azar simple, con una muestra de 60 docentes de una institución educativa de básica primaria y segundaria, él instrumentó utilizado fue el Índice de Incapacidad Vocal (Voice Handicap Index VHI-30). Se analizó cada uno de los datos a través de la estadística. Resultados: La investigación indica un porcentaje significativo de docentes presenta algún grado de incapacidad vocal, especialmente en mujeres (79%) y en el grupo etario de 51 a 60 años. Por lo que el estudio revela que muchos docentes enfrentan dificultades en entornos ruidosos y experimentan síntomas como voz quebrada o seca. A pesar de que la mayoría no percibe problemas severos, un 24,2% reporta que su voz suena quebrada "a veces", lo que sugiere riesgo de desarrollar problemas graves. Además, el estrés se vincula con la aparición de trastornos vocales, afectando la autoestima y calidad de vida de los docentes. Se concluye que es esencial implementar programas de prevención y capacitación en salud vocal para mejorar el bienestar de los docentes. Conclusiones: Hay un alto porcentaje de incapacidad, aunque sea de leve a moderado, que, combinado con la falta de conciencia sobre la importancia de cuidar y mantener los cuidados vocales, pone en grave riesgo la salud vocal de los docentes.Objective: Determine the perception of vocal disability in teachers of an official educational institution, 2024.Methodology: Quantitative, cross-sectional descriptive observational study; A probabilistic sampling was carried out and within this category, simple random sampling was used, with a sample of 60 teachers from a primary and secondary educational institution, the instrument used was the Voice Handicap Index. VHI-30). Each of the data was analyzed through statistics. Results: The research indicates a significant percentage of teachers have some degree of vocal disability, especially in women (79%) and in the age group of 51 to 60 years. Therefore, the study reveals that many teachers face difficulties in noisy environments and experience symptoms such as cracked or dry voices. Although the majority do not perceive severe problems, 24.2% report that their voice sounds broken "sometimes", which suggests a risk of developing serious problems. Furthermore, stress is linked to the appearance of vocal disorders, affecting the self-esteem and quality of life of teachers. It is concluded that it is essential to implement prevention and training programs in vocal health to improve the well-being of teachers. Conclusions: There is a high percentage of disability, even if it is mild to moderate, which, combined with the lack of awareness about the importance of caring for and maintaining vocal care, puts the vocal health of teachers at serious risk.PregradoFonoaudiólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación gestión educativa117 páginasapplication/pdfBorrero Sarabia, NM., Gracía Pomares, BY, Zabaleta Cardona, RA, Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024 [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, 2024.https://hdl.handle.net/10819/24325spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaDominguez Alonso J, Lopez Castedo A, Nuñez Lois S, Portela Pino I, Vazquez Varela E. Perturbación de la voz en docentes Madrid: Revista Española de Salud Publica; 2019.Rivas Reyes M, Bastanzuri Rivas MA, Olivera Valdes M. El cuidado de la voz en la actividad docente. Revista Habanera de Ciencias Medicas. 2013; 12(5): p. 74-81.Dieguez Correa OE, Labrada Estrada LE, Rodriguez Aguilar Y. La voz: una herramienta para el profesional de la educación. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 2021; 9(1).Domínguez-Alonso José LCANLSPPIVVE. Perturbación de la voz en docentes. Rev. Esp. Salud Publica. 2019; 39.Farias P. Diagnóstico de la función vocal en disfonia del docente, Enfoque de la cif. 2018.Rivas Reyes M, Bastanzuri Rivas A, Olivera Valdés. El cuidado de la voz en la actividad docente. 2013.Núñez Batallaa F, Corte Santos P, Señaris González B, Llorente Pendás JL, Górriz Gil , Suárez Nietoa. Adaptación y validación del índice de incapacidad vocal (VHI-30) y su version abreviada (VHI-10) al español. 2017.Gonzales Rosal D. producción de la voz y el habla la fonación. 2013.Torres B. producción de la voz y el habla la fonación.Montserrat i Nonó J, Orri Plaja , Juanola Pagès , Corselles Corbella , Mer Santamaria. El uso profesional de la voz.Barrreto Munévar DP, Cháux Ramos O, Estrada Rangel A, Sánchez Morales J, Moreno Angarita M, Camargo Mendoza M. Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz. 2011.Gamarra Zavala A, Santillán Ayala Y, Llovet Miniet AM. Factores de riesgo asociados a la disfonía en docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación U.L.E.A.M. 2019.Mora Pino , Clavijo Rocha J, Galdames Durán P, Maya Molina , Soto Galleguillos A. Contexto Ocupacional, Abuso y Mal Uso Vocal en Profesores de la Ciudad de Iquique. 2018; 20(62).LAS ALTERACIONES DE LA VOZ COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LA DOCENCIA. ASPECTOS BÁSICOS Y PREVENTIVOS. seguridad y salud laboral.Fajardo Rodas. Peligros ocupacionales que influyen en la disfonia en docentes. 2019; 19.Rincón Cediel M, Neira Castiblanco , Diaz Rincón. Conocimiento de los factores de riesgo vocal y presencia de síntomas vocales en profesores universitarios. 2021; 3(1): p. 1.Preciado J, Perez C, Calzada m. Frecuencia y factores de riesgo de los trastornos de la voz en el personal docente de La Rioja. Estudio transversal de 527 docentes: cuestionario, examen de la función vocal, análisis acústico y vídeolaringoestroscopia. 2005; 56(4): p. 161-170.Castillo A, Casanova , Valenzuela , Castañón. Prevalencia de disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados. 2015; 17(52).Escalona E. Prevalencia de síntomas de alteraciones de la voz y condiciones de trabajo en docentes de escuela primaria. Aragua Venezuela. 2006; 14(2): p. 31-54.Gavica Vasquez W, Miño Garzón G, Escobar Segovia K, Arias Ulloa C. Percepción de la perturbación de la voz en Docentes de cinco Instituciones Educativas de un Distrito de la ciudad de Guayaquil. 2020;: p. 827- 838.Fernández Medina R. Disfonía por tensión muscular: concepto y criterios diagnósticos. Artículo de revisión. 2021; 3(2).Bezerra de Mello CM, Cantor Cutiva C, Piccolotto Ferreira. Panorama de tres países latinoamericanos en problemas de voz relacionados con condiciones de trabajo. 2021.Barbero Díaz J, Ruiz Frutos , del Barrio Mendoza A, Bejarano Domínguez , Alarcón Gey. Incapacidad vocal en docentes de la provincia de Huelva. 2010; 56(218): p. 39-48.Álava JCM. Percepción de incapacidad vocal en docentes de unidad de educación superior. Revista San Gregorio. 2020; 39.Jara Cabrera G, Cumilaf Ampuero , Cárdenas Pacheco. Significado de los trastornos de voz. Un estudio cualitativo desde la mirada de profesores de enseñanza básica. 2023; 1(5): p. 46-58.Martín Galván. PREVALENCIA DE LA DISFONÍA EN LOS DOCENTES. 2019/2020.Señaris González B, Núñez Batalla F, Corte Santos P, Suárez Nieto C. Factors predicting óbice handicap index. 2006; 57(2): p. 101-108.PEREZ PALENCIA ME. RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE. TESIS. Sincelejo: UNIVERSIDAD DE SUCRE, sucre.Mogollón Tolosa M, Moncada Perez Y, Zambrano N. EFECTOS DEL RUIDO EN LA CALIDAD VOCAL DE DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER. trabajo de grado. CUCUTA : Universidad de Pamplona, Pamplona.Revollo-Zúñiga F HBJSCADCA. Prevalencia de los trastornos de la voz en los docentes universidad del magdalena, Colombia 2017-2018. Universidad del Magdalena.Londoño Orozco E, Pérez Can A, Benítez Arias F, Ortiz Ortiz P, Ruiz Ramírez. Proyecto Educativo buenaventuriano.Gimeno M. HE EFFECT OF MUSIC AND IMAGERY TO INDUCE RELAXATION AND REDUCE NAUSEA AND EMESIS IN CANCER PATIENTS UNDERGOING. 2008; 101(57-68).MARQUES DA ROCHA L. RELAÇÃO EPIDEMIOLÓGICA DA VOZ COM A SAÚDE MENTAL. Pelotas Rio grande sur: UNIVERSIDADE CATÓLICA DE PELOTAS, pelotas. Elhendi H W, Caravaca G , Santos P. Medición de la discapacidad vocal en los pacientes con disfonías funcionales. 2012; 72(2): p. 145-150.Loayza Sánchez. Incidencia de trastornos laríngeos asociados al uso de la voz en docentes de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen. PROYECTO DE TITULACIÓN EN OPCIÓN AL GRADO DE MAGÍSTER. Quito Ecuador: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL.Díaz. La producción de la voz: estructuras anatómicas y biomecánica laríngea. Usos y abusos vocales en la tarea del docente de Educación Física. 2014.Torres. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ. En. Hitomi Ueda , Zambuze dos Santos , Bittante de Oliveira. 25 ANOS DE CUIDADOS COM A VOZ PROFISSIONAL: AVALIANDO AÇÕES. 2008; 10(4): p. 557-565.ROLDAN UBAQUE , VARGAS RAMIREZ. CAUSAS DE LESIONES RELCIONADAS CON EL ESFUERZO VOCAL DE LOS ISTRUCTORES DE LA CRUZ ROJA SECCIONAL ANTIOQUIA. TRABAJO DE GRADO. BELLO Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, Antioquia.Bedirhan Üstün , Somnath Chatterji , Nenad Kostanjsek , Jürgen Rehm , Cille Kennedy , Epping Jordan , et al. Developing the World Health Organization Disability. 2010.de Vasconcelos , de Oliveira Camargo Gomes , Tavares de Araújo. Vocal Fold Polyps: Literature Review. 2019.Dewan MD. Reinkes edema management and voice outcomes. 2002; 7(4): p. 1042-1050.Uali Abeida M, Fernández Liesa R, Valles Varela H, García Campayo J, Rueda Gormedino P, Ortiz García A. Study of the Influence of Psychological Factors in the Etiology of Vocal Nodules in Women. 2013; 27(1): p. 129.e15-129.e20.Tibbetts M, Domínguez , Blake Simpson C. Impact of Perioperative Voice Therapy on Outcomes in the Surgical Management of Vocal Fold Cysts. 2018; 32(3): p. 347-351.J. Jaworek , Kranthi Earsi , Lyons M, Daggumati , Hu , FRCSC , et al. Acute infectious laryngitis: a case series. 2018; 41(2): p. 419–36.Maret Ouda , R Sheraz , Lagergren. Gastroesophageal Reflux Disease. 2020; 324(24): p. 2536-2547.Fernández Paz. PANORAMA GENERAL DE LAS DISFONÍAS POR ABUSO DE LA VOZ EN CANTANTES. Trabajo de grado. Cauca: Universidad EAFIT.Behlau , Madazio G, Oliveira. Functional dysphonia: strategies to improve patient outcomes. 2015; 6: p. 243-253.Colombia, Congreso de la Republica. LEY 376 DE 1997 Colombia: Gaceta del congreso; 1997.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1733 de 2014 Publica F, editor. Colombia : Gestor normativo; 2014.EL CONGRESO DE COLOMBIA. LEY ESTATUITARIA COLOMBIA: Normativa gaceto del congreso; 2015.Ministerio de Salud. RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999 Republica de Colombia: MINISTERIO DE SALUD; 1999.CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 PUBLICA F, editor. COLOMBIA : GESTOR NORMATIVO; 1993.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. DECRETO 2174 DE 1996 COLOMBIA: MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL; 1996.EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 publica f, editor. Colombia: gestor normativo; 1981.Secretariado de la AMM. DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM – PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS COLOMBIA; 2015.MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCION NUMERO 8430 COLOMBIA: Ministerio de salud y proteccion social; 1993.Cobeta , Núñez , Fernández. Patologia de la voz. 2013.Fanery Roda. Peligros ocupacionales que influyen en la disfonia en doscentes. 2019; 10(2): p. 11-22.Córdova Andrade , Quinde Alvear G. Factores de riesgo de disfonía ocupacional y acciones para su prevención en docentes universitarios. 2023; 7(3): p. 2359-2380.CANTOR CUTIVA. ANÁLISIS FONO-ERGONÓMICO DE LA DISFONÍA OCUPACIONAL EN DOCENTES. Trabajo Final para optar al título de Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo. BOGOTÁ, COLOMBIA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERÍA.Figueredo Ruiz , Castillo Martínez. ocal Disorders Evaluation in Professionals Who Use their Voice as a Working Tool. Occupational Voice Quick Screening. 2016; 14: p. 97-112.Feng MS , Weng MD , Cai MS , Yang BM , Wu MS , Kang MS. The prevalence and risk factors for perceived voice disorders in public school teachers. 2022; 7: p. 790–798.Arati Alva , Megna Machado , Kiran Bhojwani , Suja Sreedharan. Development of Voice Disorders and its Impact on the Quality of Life of School Teachers in Mangalore, India Study of Risk Factors for. 2017; 11(1): p. 1-6.Agostini Zampieron, , Barlatey Frontera, , Barlatey Frontera F, Arca Fabre. Prevalencia de disfonías funcionales en docentes argentinos. 2012; 20(3).Roy N, M. Merrill R, D. Gray S, M Smith E. Voice disorders in the general population: prevalence, risk factors, and occupational impact. 2023; 28(3): p. 374–e381.Petter , Barros de Oliveira , Douglas Fischer. elación entre disfonía referida y potenciales factores de riesgo en el trabajo de profesores de la enseñanza fundamental, Porto Alegre – RS. 2006; 14(2).Gómez Mejía , Shikiya Ganaha. ANÁLISIS PERCEPTIVO AUDITIVO DE LA VOZ EN PROFESORES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DEL DISTRITO DE LA MOLINA. Magister en Fonoaudiología. Peru.RUBIAL PÉREZ A, VALLES DEL POZO MJ. PROPUESTA DE PROGRAMA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN DISFONIA FUNCIONALES. TRABAJO DE FIN DE GRADO. ESPAÑA: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE MEDICINA.Gassull , Godall , Martín. Impact of a preventive voice program for future teachers on improving acoustic and perceptual voice parameters. 2013; 33(1): p. 8-12.Castillo , Casanova , Valenzuela , Castañón. Prevalencia de disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados. 2015; 17(52).Rincón Cediel. INFLUENCE OF INTRINSIC FACTORS IN VOICE PRODUCTION OF ELEMENTARY SCHOOL TEACHERS. 2014; 16(5): p. 1589-1604.Muñoz Hernández M, Caballero Ospino , Vidal Jiménez , Vargas García. Prevención de Alteraciones Vocales con Ejercicios de Tubos de resonancia en un grupo de docentes. 2020; 20(2): p. 35-41.Paralelo Edición, SA. Estudio sobre factores de riesgo predictivos de patologías relacionadas con la seguridad y la salud de los trabajadores docentes. 2009.Ortega T. A. Voice disorders. Revista Médica Clínica las Condes. 2009.Díaz FJB. Voice handicap ap in Huelva’s teachers. Medicina y seguridad del trabajo. 2010.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaIncapacidad vocalDisfoníaTrastornos de la voz en docentesIncapacidad vocalDocentesDisfoníaVozVocal disabilityTeachersDysphoniaVoicePercepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024Perception of Vocal Disability in Teachers of an Official Educational Institution, 2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdfPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdfapplication/pdf2998680https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d6f1c30-a407-4539-9ee5-65ed68254f71/downloadd2f55862fb7d1e34b1b817b1e9624688MD51Formato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdfFormato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdfapplication/pdf251769https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fabe4066-5b38-40d3-8cbb-24d6db6d263c/download1216446fa5b7f4427c343af1ef85f6b7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b4d15f0-c5d2-4484-be9b-9490da9cb460/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/192b004f-6a2f-4a8c-aa1b-907720755053/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.txtPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37ba0b4e-8999-4a90-9940-dbcc8b814144/download56864d6d3794c68c4ccd9798e7f1474cMD55Formato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.txtFormato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.txtExtracted texttext/plain7703https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73c0c87d-799d-40c1-a805-1a9dee21d8ea/downloadc0378ba69226a134b43cd0cda5e9bafeMD57THUMBNAILPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.jpgPercepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f19256e9-53be-40f4-8ded-5ca7da77d458/downloadb76ba4d1fec3e230e109c3d72d17fe08MD56Formato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.jpgFormato_Publicación_Percepción de incapacidad vocal en docentes_Natalia Borrero S_2024 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09fbfbc8-bbd5-44b3-bde4-439054d24e4d/download9e6e1ae72693fbe78cdf3122b0c350dcMD5810819/24325oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/243252025-04-10 04:31:13.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |