Percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024
Objetivo: Determinar la percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo transversal; se realizó un muestreo de tipo probabilístico y dentro de esta categoría, se utiliza el muestreo al azar simple, c...
- Autores:
-
Borrero Saravia, Natalia Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24325
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Incapacidad vocal
Disfonía
Trastornos de la voz en docentes
Incapacidad vocal
Docentes
Disfonía
Voz
Vocal disability
Teachers
Dysphonia
Voice
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: Determinar la percepción de incapacidad vocal en docentes de una institución educativa oficial, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo transversal; se realizó un muestreo de tipo probabilístico y dentro de esta categoría, se utiliza el muestreo al azar simple, con una muestra de 60 docentes de una institución educativa de básica primaria y segundaria, él instrumentó utilizado fue el Índice de Incapacidad Vocal (Voice Handicap Index VHI-30). Se analizó cada uno de los datos a través de la estadística. Resultados: La investigación indica un porcentaje significativo de docentes presenta algún grado de incapacidad vocal, especialmente en mujeres (79%) y en el grupo etario de 51 a 60 años. Por lo que el estudio revela que muchos docentes enfrentan dificultades en entornos ruidosos y experimentan síntomas como voz quebrada o seca. A pesar de que la mayoría no percibe problemas severos, un 24,2% reporta que su voz suena quebrada "a veces", lo que sugiere riesgo de desarrollar problemas graves. Además, el estrés se vincula con la aparición de trastornos vocales, afectando la autoestima y calidad de vida de los docentes. Se concluye que es esencial implementar programas de prevención y capacitación en salud vocal para mejorar el bienestar de los docentes. Conclusiones: Hay un alto porcentaje de incapacidad, aunque sea de leve a moderado, que, combinado con la falta de conciencia sobre la importancia de cuidar y mantener los cuidados vocales, pone en grave riesgo la salud vocal de los docentes. |
---|