La Cooperación Europea para el desarrollo en México y Centroamérica y el nuevo paradigma de desarrollo de capacidades

Dentro de los últimos dos años se han suscitado cambios institucionales, normativos y políticos en la Unión Europea a partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, mismos que han sido acompañados por la definición de los lineamientos de la efectividad de la ayuda en el sistema internacional d...

Full description

Autores:
Ayala, Citlali
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22075
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22075
https://doi.org/10.21500/23825014.2246
Palabra clave:
Central America
development cooperation
capacity building
Mexico
European Union
Centroamérica
Cooperación para el desarrollo
Desarrollo de capacidades
México
Unión Europea.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Dentro de los últimos dos años se han suscitado cambios institucionales, normativos y políticos en la Unión Europea a partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, mismos que han sido acompañados por la definición de los lineamientos de la efectividad de la ayuda en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo desde 2005. Estos fenómenos tienen implicaciones directas en sus relaciones con terceros países, lo cual, añadido a la consideración de los donantes emergentes y la exigencia de compromisos para co-coordinar la cooperación en el entorno de la protección de los bienes públicos globales, nos presenta un panorama complejo y a la vez desafiante para América Latina y el Caribe. Asimismo, la transformación de políticas en acciones de cooperación, lleva inherentemente al tema del desarrollo de capacidades, terreno de mayor acción para los países centroamericanos y para México, donde pueden mostrar su mayor potencial en la cooperación y, a la vez, hacer frente a las demandas y cambios globales antes mencionados.