Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle

El siguiente proyecto, surge como respuesta a cómo las TIC facilitan el conocimiento científico a través de la comprensión lectora. Partiendo de la idea de que un nuevo modelo pedagógico apoyado en las TIC y el modelo constructivista, propicia el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo....

Full description

Autores:
Gamarra Núñez, Adriana Carolina
Sánchez Medina, Eydar Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21313
Palabra clave:
370 - Educación
TIC
comprensión lectora
conocimiento científico
secuencia didáctica
constructivismo
triangulación metodológica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_61c028be6df4e8d1fd2b23dbc52acb4a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21313
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
title Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
spellingShingle Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
370 - Educación
TIC
comprensión lectora
conocimiento científico
secuencia didáctica
constructivismo
triangulación metodológica
title_short Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
title_full Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
title_fullStr Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
title_full_unstemmed Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
title_sort Diseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodle
dc.creator.fl_str_mv Gamarra Núñez, Adriana Carolina
Sánchez Medina, Eydar Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Quiroga, Martha Bibiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gamarra Núñez, Adriana Carolina
Sánchez Medina, Eydar Alfredo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
TIC
comprensión lectora
conocimiento científico
secuencia didáctica
constructivismo
triangulación metodológica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv TIC
comprensión lectora
conocimiento científico
secuencia didáctica
constructivismo
triangulación metodológica
description El siguiente proyecto, surge como respuesta a cómo las TIC facilitan el conocimiento científico a través de la comprensión lectora. Partiendo de la idea de que un nuevo modelo pedagógico apoyado en las TIC y el modelo constructivista, propicia el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. Así, adaptando una secuencia didáctica a un aula virtual soportada en la plataforma Moodle, se realizó una intervención con TIC a un grupo de estudiantes del grado once del Colegio Santa Martha I.E.D. Además, se hicieron entrevistas, encuestas y se aplicaron pruebas pre –test y post test, como parte de una triangulación metodológica, que permitió, al comparar los resultados, determinar que existe una transformación positiva en la adquisición de conocimiento a través de la comprensión lectora usando herramientas TIC.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-26T16:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-26T16:39:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21313
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/21313
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adam, J. (1992). Hacia una definición de la secuencia argumentativa. P. 12. Disponible en: file:///C:/Users/CAROLINA_/Downloads/DialnetHaciaUnaDefinicionDeLaSecuenciaArgumentativa-2941558.pdf
Amado, J. (2003). El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias. P.19– 21. Disponible en: http://docentesinnovadores.net/Archivos/6591/El%20lenguaje%20cientifico%20y%20la%20lectura%20com%20prensiva%20en%20area%20ciencias.pdf
Ausubel, J. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune and Stratton. P. 58.
Baéz, O. (2006). El pensamiento científico y el desarrollo social. Disponible en: http://www.voltairenet.org/article134799.html
Bustos, A. (2005) Estrategias didácticas para el uso de las Tics en la docencia universitaria presencial – Un manual para los ciudadanos del Ágora. Http//agora.ucv.cl/manual. Pág. 84.
Camacho, C, Jurado, D & Mateus, S. (2013). La incorporación de las TIC para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado 3º la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, Sede Providencia, de la ciudad de Pereira. Disponible en:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3730/1/37133C172.pdf
Castillo, N. (2011). La comprensión lectora, una necesidad en estudiantes universalizados. En EFDeportes. Com, Revista digital. P.1. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd158/la-comprension-lectora-una-necesidad-enestudiantes.htm.
Congreso de Colombia. (2009) Ley No. 1341 de 30 de julio de 2009.Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913
Escamilla, M. (2009) Características y propiedades textuales. En taller de lectura y redacción. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%202/sem1/lec_Car_y_prop_textuales.pdf
Escribano, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. P. 98. Disponible en: http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20478&dsID=aprendizaje_cooperativo.pdf
Fernández, M. (2009). La plataforma virtual como estrategia para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos en la I.E.P. Coronel José Joaquín Inclán De Piura. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/15/plataforma.pdf
García, G. (s.f). La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares. P. 3. Disponible en http://es.calameo.com/read/0038171009ce48fce699c
Gabinete Psicopedagógico. (2001). Hábitos de estudio – Universidad de Granada. P. 1- 2. Disponible en: http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf
Gobierno Vasco. (s.f). Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Marco teórico. P.2 Disponible en: http://www.clubepe.com/avance/uploads/Desarrollo-de-lacompetencia-lectora-en-el-Siglo-XXI-sociedades-del-conocimiento-Marcela-Alois.pdf
Henao, O. Galvis, A. & Zea, C. (2004). Una llave maestra, las Tic en el aula. Al tablero, el periódico de un país que educa y se educa, 29. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html.
Hernández,S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. En Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento.P.1 Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.html
Instituto Nacional de Multimedia en Japón. (s.f). Parr. 2. Disponible en: http://www.elmoglobal.com/es/html/ict/01.aspx
Jauregui A. y Quijano D. (2011). El uso de la plataforma Moodle(c) en el fortalecimiento de la asignatura enseñanza del español como lengua extranjera en el pregrado licenciatura en lenguas de la universidad de la salle. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8076/T26.11%20J41u.pdf?sequence=1
Luna, M. (2007). Constructivismo. En procesos docentes I, II y III México. Parr 3 -10. Disponible en: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm.
Mera, A. (2012) Alumnos en Colombia leen pero no entienden. En El País. Com.co. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/alumnos-en-colombia-leenpero-entienden
Moya, M. (2009) Textos científicos en secundaria. Innovación y experiencias educativas. Disponible en: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/MONICADELALUZ_MOYA_2.pdf
Muñoz, E. (2013). La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En Humanidades médicas. P. 775 - 7794. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202013000300013&script=sci_arttext
Oppermann, M. (2000). "Triangulation - A Methodological discussion". International Journal of Tourism Research. Vol. 2. N. 2. Pp. 141-146.
Okuda & Gomez – Restrepo. (2005). Metología de investigación y lectura crítica de estudios. Pág. 121. Disponile en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf Rodríguez, O. (2005). Tribuna de debate. La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Disponible en: http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp
Rousseau, J. (s.f). La ciencia moderna, Citado por Mata Gavidia, J., Docencia en forma de investigación. op. cit, p.p. 26.
Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa, 13. P 20. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20Tecnolog%C3%ADa%20Educativa%20ante%20el%20Paradigma%20Constructivista.pdf
Segovia,Nuria.(2007). Aprendizaje de las TIC a la docencia: Usos prácticos de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Ed. Ideas propias,Vigo 2007. Pág. 20.
Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. P.57. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=8cp7am1yjDoC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Valenzuela Zambrano, B., y Pérez Villalobos, M. V. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 66-79.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 121 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia mediada por las TIC
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c0bac46-405d-4739-8728-07bc3bfc87d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15ca919d-2e02-42d0-8bb8-e391449601fc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9fd4056-dd41-4030-8803-b0ba4d4bcef5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfa711a0-7b99-406c-9533-4d4f83ee78e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba7e6233-6bcc-4f69-a83b-feb5f3584ba1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fa81c0e-9648-459c-aae3-95704d4d3533/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a232e98-4161-4415-9d26-34f125b47202/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84076226-8f37-4192-a545-d8a4f4392ba4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff1b0e374291e7ca0d55f5ecec5a6253
8be39980f563e3b265e7cf2cd000ac3c
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
55ca24f3a389b6ca0284219da73be0bf
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
06f689ae56b9e421a8bda9eeb25d725d
3e9187cd4fe00158026a90f52c2cce15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099302293340160
spelling González Quiroga, Martha Bibianab7062c90-2c23-4b3b-a98c-bc77a70c7e3d-1Gamarra Núñez, Adriana Carolina75f22cbd-cbe9-4c65-86cd-969d4d16da1f-1Sánchez Medina, Eydar Alfredoa5b02b55-ac50-4d63-8198-57b747eb38e2-12024-07-26T16:39:35Z2024-07-26T16:39:35Z2015El siguiente proyecto, surge como respuesta a cómo las TIC facilitan el conocimiento científico a través de la comprensión lectora. Partiendo de la idea de que un nuevo modelo pedagógico apoyado en las TIC y el modelo constructivista, propicia el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. Así, adaptando una secuencia didáctica a un aula virtual soportada en la plataforma Moodle, se realizó una intervención con TIC a un grupo de estudiantes del grado once del Colegio Santa Martha I.E.D. Además, se hicieron entrevistas, encuestas y se aplicaron pruebas pre –test y post test, como parte de una triangulación metodológica, que permitió, al comparar los resultados, determinar que existe una transformación positiva en la adquisición de conocimiento a través de la comprensión lectora usando herramientas TIC.The following project arises as a response to how ICT facilitates scientific knowledge through reading comprehension. Starting from the idea that a new pedagogical model supported by ICT and the constructivist model, encourages collaborative work and meaningful learning. Thus, adapting a didactic sequence to a virtual classroom supported by the Moodle platform, an intervention with ICT was carried out on a group of eleventh grade students from the Santa Martha I.E.D. School. In addition, interviews, surveys and pre-test and post-test tests were applied, as part of a methodological triangulation, which allowed, when comparing the results, to determine that there is a positive transformation in the acquisition of knowledge through reading comprehension using ICT tools.EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC121 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21313spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAdam, J. (1992). Hacia una definición de la secuencia argumentativa. P. 12. Disponible en: file:///C:/Users/CAROLINA_/Downloads/DialnetHaciaUnaDefinicionDeLaSecuenciaArgumentativa-2941558.pdfAmado, J. (2003). El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias. P.19– 21. Disponible en: http://docentesinnovadores.net/Archivos/6591/El%20lenguaje%20cientifico%20y%20la%20lectura%20com%20prensiva%20en%20area%20ciencias.pdfAusubel, J. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune and Stratton. P. 58.Baéz, O. (2006). El pensamiento científico y el desarrollo social. Disponible en: http://www.voltairenet.org/article134799.htmlBustos, A. (2005) Estrategias didácticas para el uso de las Tics en la docencia universitaria presencial – Un manual para los ciudadanos del Ágora. Http//agora.ucv.cl/manual. Pág. 84.Camacho, C, Jurado, D & Mateus, S. (2013). La incorporación de las TIC para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado 3º la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, Sede Providencia, de la ciudad de Pereira. Disponible en:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3730/1/37133C172.pdfCastillo, N. (2011). La comprensión lectora, una necesidad en estudiantes universalizados. En EFDeportes. Com, Revista digital. P.1. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd158/la-comprension-lectora-una-necesidad-enestudiantes.htm.Congreso de Colombia. (2009) Ley No. 1341 de 30 de julio de 2009.Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913Escamilla, M. (2009) Características y propiedades textuales. En taller de lectura y redacción. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%202/sem1/lec_Car_y_prop_textuales.pdfEscribano, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. P. 98. Disponible en: http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20478&dsID=aprendizaje_cooperativo.pdfFernández, M. (2009). La plataforma virtual como estrategia para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos en la I.E.P. Coronel José Joaquín Inclán De Piura. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/15/plataforma.pdfGarcía, G. (s.f). La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares. P. 3. Disponible en http://es.calameo.com/read/0038171009ce48fce699cGabinete Psicopedagógico. (2001). Hábitos de estudio – Universidad de Granada. P. 1- 2. Disponible en: http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdfGobierno Vasco. (s.f). Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Marco teórico. P.2 Disponible en: http://www.clubepe.com/avance/uploads/Desarrollo-de-lacompetencia-lectora-en-el-Siglo-XXI-sociedades-del-conocimiento-Marcela-Alois.pdfHenao, O. Galvis, A. & Zea, C. (2004). Una llave maestra, las Tic en el aula. Al tablero, el periódico de un país que educa y se educa, 29. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html.Hernández,S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. En Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento.P.1 Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.htmlInstituto Nacional de Multimedia en Japón. (s.f). Parr. 2. Disponible en: http://www.elmoglobal.com/es/html/ict/01.aspxJauregui A. y Quijano D. (2011). El uso de la plataforma Moodle(c) en el fortalecimiento de la asignatura enseñanza del español como lengua extranjera en el pregrado licenciatura en lenguas de la universidad de la salle. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8076/T26.11%20J41u.pdf?sequence=1Luna, M. (2007). Constructivismo. En procesos docentes I, II y III México. Parr 3 -10. Disponible en: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm.Mera, A. (2012) Alumnos en Colombia leen pero no entienden. En El País. Com.co. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/alumnos-en-colombia-leenpero-entiendenMoya, M. (2009) Textos científicos en secundaria. Innovación y experiencias educativas. Disponible en: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/MONICADELALUZ_MOYA_2.pdfMuñoz, E. (2013). La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En Humanidades médicas. P. 775 - 7794. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202013000300013&script=sci_arttextOppermann, M. (2000). "Triangulation - A Methodological discussion". International Journal of Tourism Research. Vol. 2. N. 2. Pp. 141-146.Okuda & Gomez – Restrepo. (2005). Metología de investigación y lectura crítica de estudios. Pág. 121. Disponile en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf Rodríguez, O. (2005). Tribuna de debate. La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Disponible en: http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.aspRousseau, J. (s.f). La ciencia moderna, Citado por Mata Gavidia, J., Docencia en forma de investigación. op. cit, p.p. 26.Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa, 13. P 20. Recuperado el 28 de marzo de 2014, del sitio web: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20Tecnolog%C3%ADa%20Educativa%20ante%20el%20Paradigma%20Constructivista.pdfSegovia,Nuria.(2007). Aprendizaje de las TIC a la docencia: Usos prácticos de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Ed. Ideas propias,Vigo 2007. Pág. 20.Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. P.57. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=8cp7am1yjDoC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseValenzuela Zambrano, B., y Pérez Villalobos, M. V. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 66-79.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTICcomprensión lectoraconocimiento científicosecuencia didácticaconstructivismotriangulación metodológicaDiseño, implementación y desarrollo de una estrategia de mejoramiento de la compresión de textos científicos con el apoyo de un aula en moodleTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015Diseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015application/pdf2114011https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c0bac46-405d-4739-8728-07bc3bfc87d0/downloadff1b0e374291e7ca0d55f5ecec5a6253MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf576576https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15ca919d-2e02-42d0-8bb8-e391449601fc/download8be39980f563e3b265e7cf2cd000ac3cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9fd4056-dd41-4030-8803-b0ba4d4bcef5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfa711a0-7b99-406c-9533-4d4f83ee78e7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDiseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015.txtDiseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015.txtExtracted texttext/plain103989https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba7e6233-6bcc-4f69-a83b-feb5f3584ba1/download55ca24f3a389b6ca0284219da73be0bfMD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fa81c0e-9648-459c-aae3-95704d4d3533/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDiseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015.jpgDiseño_Implementación_Desarrollo_Gamarra_2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15072https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a232e98-4161-4415-9d26-34f125b47202/download06f689ae56b9e421a8bda9eeb25d725dMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18744https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84076226-8f37-4192-a545-d8a4f4392ba4/download3e9187cd4fe00158026a90f52c2cce15MD5810819/21313oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213132024-07-27 04:33:36.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K