Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena

El presente trabajo investigativo hace referencia a un fenómeno que tiempo atrás se ha venido manifestando y aumentando su número de presentación en Colombia, este no discrimina razas, grupos sociales o culturales y que a su vez causa daño a todas las personas inmersas en este problema. Lo anterior...

Full description

Autores:
Berrio Banquez, Lizeth
Ramos Patiño, Keinnis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12102
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Violencia intrafamiliar - aspectos psicológicos
Niños - aspectos psicológicos
Niños víctimas de la violencia intrafamiliar
Víctimas de violencia intrafamiliar
Niños
Violencia
Dinámica intrapsíquica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_617cfddb539773c306a36fbbc0d03b6e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12102
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
title Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
spellingShingle Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Violencia intrafamiliar - aspectos psicológicos
Niños - aspectos psicológicos
Niños víctimas de la violencia intrafamiliar
Víctimas de violencia intrafamiliar
Niños
Violencia
Dinámica intrapsíquica
title_short Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
title_full Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
title_fullStr Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
title_sort Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Berrio Banquez, Lizeth
Ramos Patiño, Keinnis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergara Espeleta, Fabián José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Berrio Banquez, Lizeth
Ramos Patiño, Keinnis
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Violencia intrafamiliar - aspectos psicológicos
Niños - aspectos psicológicos
Niños víctimas de la violencia intrafamiliar
Víctimas de violencia intrafamiliar
Niños
Violencia
Dinámica intrapsíquica
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Violencia intrafamiliar - aspectos psicológicos
Niños - aspectos psicológicos
Niños víctimas de la violencia intrafamiliar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Víctimas de violencia intrafamiliar
Niños
Violencia
Dinámica intrapsíquica
description El presente trabajo investigativo hace referencia a un fenómeno que tiempo atrás se ha venido manifestando y aumentando su número de presentación en Colombia, este no discrimina razas, grupos sociales o culturales y que a su vez causa daño a todas las personas inmersas en este problema. Lo anterior hace referencia a la violencia intrafamiliar, la cual, sin importar el miembro de la familia, amenaza física y psicológicamente, acarreando consecuencias aversivas que afectan en la vida cotidiana, tanto en las mujeres, personas de la tercera edad, niños e incluso en los hombres. Más aún de los avances que han tenido las leyes y los estados por proteger a las víctimas, la violencia intrafamiliar sigue estando presente en muchos hogares, dejando secuelas significativas en la vida de los miembros. En efecto, este estudio va dirigido a las víctimas más vulnerables que son niños y niñas, la mayor parte de la violencia intrafamiliar es soportada en silencio, legitimando en leyes y costumbres que justifica como tradición cultural la violencia, haciendo que su forma más endémica, sea el maltrato a cualquier miembro que componga la familia. Asimismo, en la actual propuesta investigativa se describe por un lado los aspectos fundamentales de la formación del aparato psíquico cuando se es víctima de la violencia intrafamiliar, tales como la estructuración de los vínculos que las víctimas establecen y cómo estos actúan en ellos; y por otro lado la evaluación de aquellos rasgos clínicos presentes en los niños y niñas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T22:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T22:30:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Berrio Banquez, L. & Ramos Patiño, K. (2019). Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12102
identifier_str_mv Berrio Banquez, L. & Ramos Patiño, K. (2019). Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv OPS-OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington, EU. Recuperado en 2018. URL http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/ 10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=D05AD4AC2505AB14FC9AF9446AC3ABA7?sequence=1 . pag 5
UNICEF. Modovar, C. Ubeda, M. octubre (2017). La violencia en la primera infancia: Marco Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Recuperado 2018. Url https://www.u nicef.org/lac/informes/la-violencia-en-la-primera-infancia.
Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. (2015). Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes: Datos para su comprensión.
Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. Lesiones no fatales de causa externa en Colombia (enero a diciembre) año 2017 preliminares (p*).
Duarte, D. Romero, A. (2015). Consecuencias del maltrato infantil en la sociedad colombiana. Recuperado en mayo del 2018.
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/reportes-de-violencia-sexual-contra menores-han-aumentado-15-en-2019-medicina-legal-articulo-862894
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mas-de-15000-casos-violencia intrafamiliar-en-primer-trimestre-en-colombia-articulo-912254
Constitución del 1991.
Código penal
Código de la infancia y adolescencia
El tiempo. Abril (2018). Diariamente se registran 66 casos de violencia contra niños. Rescatado en mayo 2018. Url http://www.eltiempo.com/vida/educacion/icbf-denuncia aumento-de-casos-de-violencia-contra-ninos-en-colombia-209826.
Sampieri, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación (5ta edición). Editorial Mc Graw Hi. Pag. 9-10. Url ttps://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C 3%B3n.pdf.
Mendoza, R (1997) investigación cualitativa y cuantitativa. Recopilado el 18 de octubre del 2007 desde http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml.
Agís, M. (1989). Psicoanálisis hermenéutica y género. España. Recopilado el 25 de septiembre del 2007 desde URLhttp://64.233.169.104/custom?q=cache:oB1yS2Q8ixoJ:webs.uvigo.es/pmayobre/textos/psicoanalisis_hermeneutica_y_genero.doc+hermen eutica+psicoanalitica.htm.
Yin, R.K. (1994). Estudio de Investigación - Diseño y métodos, Métodos de investigación social aplicada (Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.
file:///C:/Users/lizeth/Downloads/UNICEF_Ending_Violence_Spanish_WEB_240215.pd f http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf
Organizacion Mundial de la Salud, OMS. (2016). Maltrato infantil. Recuperado mayo 2018. Url http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.
Sánchez, D. (20014) revista de derecho Público. Las psicopatologías que se relacionan con la violencia intrafamiliar: investigaciones desarrolladas en Colombia.
Liriano, C. (24 de 12 de 2017). Psicología del Desarrollo Humano. recuperado en 2018. URL: https://steemit.com/cervantes/@cjliriano86/psicologia-del-desarrollo humano
Freud, S. (año). Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortú.
1905. Tres ensayos para una teoría sexual. Vol. VII. Prologo a la cuarta edición "La sexualidad infantil". Vol VII.
1919 “Pegan a un niño” Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales. Vol. XVII. 1923 [1922]. Dos artículos de enciclopedia "psicoanálisis y teoría de la libido". Vol XVIII.
1930 [1929] El malestar en la cultura. Vol. XXI. 1932. Nuevas conferencias de introduccion al psicoanalisis, y otras obras. Vol XVII.
Dávila, G. (1957) Consideraciones sobre el psicoanálisis. México. Universidad Autónoma de México.
OPS-OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington, EU. Recuperado en 2018. URL http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=D05AD4AC2505AB14FC9AF9446AC3ABA7?sequence=1 .
Martino, C. (2009). La agresividad – La violencia. Argentina. Recuperado en 2018. URL:https://www.wpanet.org/uploads/Sections/Mass_Media_Mental_ Health/la agesividad.pdf
González, N. (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, 18 (3), 509-540.
Linares, A. (2007-2009). Desarrollo Cognitivo: Las teorías de Piaget y Vigotsky. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado en noviembre, 2018: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Sánchez, L. (2003). Manual de sociologia de la familia. Revista Internacional de Sociología. N, 35. Pag. 231-234
Lacan, J. (). Seminarios. Paris: Paidos.
1957-1958. Las formaciones del inconsciente. Seminario 5.
1954-1955. Yo en las teorías e Freud. Seminario 2.
Valcarcel, M. (1986). El desarrollo social del niño. Universidad de Valencia.
Rodriguez, J. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Universidad de Manuales Universitarios. Recuperado en Noviemre del 2018: //books.google.com.co/books?d=CNZR9LgdtwsC&pg=PA1063&lpg=PA1063&dq=KAGAN,+J+MOSS,+H.A.,+From+Birth+to+Maturity,+John+Wiley,+Nueva+York,&source=bl&ots=tGGPbdXWFD&sig=7kgwR0c-33cyF7MZkFrmYW7CPA&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwi8z4rqyeHeAhWOylMKHbUlDCQQ6AEwA3oECAcQAQ#v=onepage&q=KAGAN%2C%20J%20MOSS%2C%20H.A.%2C%20From%20Birth%20to%20Maturity%2C%20John%20Wiley%2C%20Nueva%20York%2C&f=false
UNESCO. Recuperado en septiembre del 2018: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 97 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/856375cb-9cbb-4abd-b424-be8c73b60500/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/894dddc4-5b5b-4689-86bf-c8c07ddb9023/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a3e0f4b-13bd-4483-905b-a3654d768d1b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6a02091-d3d2-4ad0-8301-e9b207ae62f0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98283550-1672-4801-9377-120ca8bd519d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0660fb9d-76d1-48de-83ff-66a7c0ad8b68/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a395a4f-31c8-40f4-8db2-e91d9d2ff067/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95c1c372-08fa-4c22-86f8-09738402f9ab/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5438d7a-fbc1-4b26-a156-73d8b983fb80/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60dfb413-fcce-48b0-a4df-b1a7d8977cb1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdf409b6-7bf7-478a-a65a-b8fb624de224/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 479a47583425de4463262c3bf4930240
286aeb661348d8404dc388031b93d77c
f02b745e60cfc76fdc66dfae4d40268b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2837ce0659dcc37c697d68c84833a9ea
8f471bfb86b12463a9d167f0e6205f44
607fe08966d175169016c1d1868809f7
1aa0bdc6347d2eaccc7871d513351ca3
fcdf54e2d339638a19d7e52b49c9e6d6
a23418ef5f5ef3f7cf8e8a16e15e22ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099202420670464
spelling Vergara Espeleta, Fabián Joséb98e89b1-2d56-4653-9b4d-eb76c56a1b43600Berrio Banquez, Lizeth96cc78cb-0861-4180-8c57-13bcb07234f2-1Ramos Patiño, Keinnis18e8c93e-f2e6-4ffd-820b-c0e061169665-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-08T22:30:38Z2023-08-08T22:30:38Z2019-10-20El presente trabajo investigativo hace referencia a un fenómeno que tiempo atrás se ha venido manifestando y aumentando su número de presentación en Colombia, este no discrimina razas, grupos sociales o culturales y que a su vez causa daño a todas las personas inmersas en este problema. Lo anterior hace referencia a la violencia intrafamiliar, la cual, sin importar el miembro de la familia, amenaza física y psicológicamente, acarreando consecuencias aversivas que afectan en la vida cotidiana, tanto en las mujeres, personas de la tercera edad, niños e incluso en los hombres. Más aún de los avances que han tenido las leyes y los estados por proteger a las víctimas, la violencia intrafamiliar sigue estando presente en muchos hogares, dejando secuelas significativas en la vida de los miembros. En efecto, este estudio va dirigido a las víctimas más vulnerables que son niños y niñas, la mayor parte de la violencia intrafamiliar es soportada en silencio, legitimando en leyes y costumbres que justifica como tradición cultural la violencia, haciendo que su forma más endémica, sea el maltrato a cualquier miembro que componga la familia. Asimismo, en la actual propuesta investigativa se describe por un lado los aspectos fundamentales de la formación del aparato psíquico cuando se es víctima de la violencia intrafamiliar, tales como la estructuración de los vínculos que las víctimas establecen y cómo estos actúan en ellos; y por otro lado la evaluación de aquellos rasgos clínicos presentes en los niños y niñas.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)97 páginasapplication/pdfBerrio Banquez, L. & Ramos Patiño, K. (2019). Dinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12102spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaOPS-OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington, EU. Recuperado en 2018. URL http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/ 10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=D05AD4AC2505AB14FC9AF9446AC3ABA7?sequence=1 . pag 5UNICEF. Modovar, C. Ubeda, M. octubre (2017). La violencia en la primera infancia: Marco Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Recuperado 2018. Url https://www.u nicef.org/lac/informes/la-violencia-en-la-primera-infancia.Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. (2015). Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes: Datos para su comprensión.Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. Lesiones no fatales de causa externa en Colombia (enero a diciembre) año 2017 preliminares (p*).Duarte, D. Romero, A. (2015). Consecuencias del maltrato infantil en la sociedad colombiana. Recuperado en mayo del 2018.https://www.elespectador.com/noticias/judicial/reportes-de-violencia-sexual-contra menores-han-aumentado-15-en-2019-medicina-legal-articulo-862894https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mas-de-15000-casos-violencia intrafamiliar-en-primer-trimestre-en-colombia-articulo-912254Constitución del 1991.Código penalCódigo de la infancia y adolescenciaEl tiempo. Abril (2018). Diariamente se registran 66 casos de violencia contra niños. Rescatado en mayo 2018. Url http://www.eltiempo.com/vida/educacion/icbf-denuncia aumento-de-casos-de-violencia-contra-ninos-en-colombia-209826.Sampieri, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación (5ta edición). Editorial Mc Graw Hi. Pag. 9-10. Url ttps://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C 3%B3n.pdf.Mendoza, R (1997) investigación cualitativa y cuantitativa. Recopilado el 18 de octubre del 2007 desde http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml.Agís, M. (1989). Psicoanálisis hermenéutica y género. España. Recopilado el 25 de septiembre del 2007 desde URLhttp://64.233.169.104/custom?q=cache:oB1yS2Q8ixoJ:webs.uvigo.es/pmayobre/textos/psicoanalisis_hermeneutica_y_genero.doc+hermen eutica+psicoanalitica.htm.Yin, R.K. (1994). Estudio de Investigación - Diseño y métodos, Métodos de investigación social aplicada (Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.file:///C:/Users/lizeth/Downloads/UNICEF_Ending_Violence_Spanish_WEB_240215.pd f http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdfOrganizacion Mundial de la Salud, OMS. (2016). Maltrato infantil. Recuperado mayo 2018. Url http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.Sánchez, D. (20014) revista de derecho Público. Las psicopatologías que se relacionan con la violencia intrafamiliar: investigaciones desarrolladas en Colombia.Liriano, C. (24 de 12 de 2017). Psicología del Desarrollo Humano. recuperado en 2018. URL: https://steemit.com/cervantes/@cjliriano86/psicologia-del-desarrollo humanoFreud, S. (año). Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortú.1905. Tres ensayos para una teoría sexual. Vol. VII. Prologo a la cuarta edición "La sexualidad infantil". Vol VII.1919 “Pegan a un niño” Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales. Vol. XVII. 1923 [1922]. Dos artículos de enciclopedia "psicoanálisis y teoría de la libido". Vol XVIII.1930 [1929] El malestar en la cultura. Vol. XXI. 1932. Nuevas conferencias de introduccion al psicoanalisis, y otras obras. Vol XVII.Dávila, G. (1957) Consideraciones sobre el psicoanálisis. México. Universidad Autónoma de México.OPS-OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington, EU. Recuperado en 2018. URL http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=D05AD4AC2505AB14FC9AF9446AC3ABA7?sequence=1 .Martino, C. (2009). La agresividad – La violencia. Argentina. Recuperado en 2018. URL:https://www.wpanet.org/uploads/Sections/Mass_Media_Mental_ Health/la agesividad.pdfGonzález, N. (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, 18 (3), 509-540.Linares, A. (2007-2009). Desarrollo Cognitivo: Las teorías de Piaget y Vigotsky. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado en noviembre, 2018: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfSánchez, L. (2003). Manual de sociologia de la familia. Revista Internacional de Sociología. N, 35. Pag. 231-234Lacan, J. (). Seminarios. Paris: Paidos.1957-1958. Las formaciones del inconsciente. Seminario 5.1954-1955. Yo en las teorías e Freud. Seminario 2.Valcarcel, M. (1986). El desarrollo social del niño. Universidad de Valencia.Rodriguez, J. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Universidad de Manuales Universitarios. Recuperado en Noviemre del 2018: //books.google.com.co/books?d=CNZR9LgdtwsC&pg=PA1063&lpg=PA1063&dq=KAGAN,+J+MOSS,+H.A.,+From+Birth+to+Maturity,+John+Wiley,+Nueva+York,&source=bl&ots=tGGPbdXWFD&sig=7kgwR0c-33cyF7MZkFrmYW7CPA&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwi8z4rqyeHeAhWOylMKHbUlDCQQ6AEwA3oECAcQAQ#v=onepage&q=KAGAN%2C%20J%20MOSS%2C%20H.A.%2C%20From%20Birth%20to%20Maturity%2C%20John%20Wiley%2C%20Nueva%20York%2C&f=falseUNESCO. Recuperado en septiembre del 2018: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaViolencia intrafamiliar - aspectos psicológicosNiños - aspectos psicológicosNiños víctimas de la violencia intrafamiliarVíctimas de violencia intrafamiliarNiñosViolenciaDinámica intrapsíquicaDinámica intrapsíquica de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar en un colegio privado de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDFDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDFapplication/pdf1236703https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/856375cb-9cbb-4abd-b424-be8c73b60500/download479a47583425de4463262c3bf4930240MD51Cesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdfCesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdfapplication/pdf196508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/894dddc4-5b5b-4689-86bf-c8c07ddb9023/download286aeb661348d8404dc388031b93d77cMD52Formato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdfFormato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdfapplication/pdf425798https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a3e0f4b-13bd-4483-905b-a3654d768d1b/downloadf02b745e60cfc76fdc66dfae4d40268bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6a02091-d3d2-4ad0-8301-e9b207ae62f0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98283550-1672-4801-9377-120ca8bd519d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDF.txtDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain102195https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0660fb9d-76d1-48de-83ff-66a7c0ad8b68/download2837ce0659dcc37c697d68c84833a9eaMD56Cesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdf.txtCesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdf.txtExtracted texttext/plain3264https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a395a4f-31c8-40f4-8db2-e91d9d2ff067/download8f471bfb86b12463a9d167f0e6205f44MD58Formato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdf.txtFormato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdf.txtExtracted texttext/plain8229https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95c1c372-08fa-4c22-86f8-09738402f9ab/download607fe08966d175169016c1d1868809f7MD510THUMBNAILDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDF.jpgDinámica intrapsíquica_ Lizeth Berrio Banquez_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6301https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5438d7a-fbc1-4b26-a156-73d8b983fb80/download1aa0bdc6347d2eaccc7871d513351ca3MD57Cesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdf.jpgCesion Derechos Trabajos de Grado Lizeth y Keinnis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13227https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60dfb413-fcce-48b0-a4df-b1a7d8977cb1/downloadfcdf54e2d339638a19d7e52b49c9e6d6MD59Formato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdf.jpgFormato Autorizacion Publicacion Repositorio USBCol Lizeth y Keinnis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14198https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdf409b6-7bf7-478a-a65a-b8fb624de224/downloada23418ef5f5ef3f7cf8e8a16e15e22caMD51110819/12102oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121022024-05-14 10:40:01.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==