Capacidades físicas en futbolistas sordos y futbolistas oyentes

El fútbol es uno de los deportes más populares en todo el mundo, con aproximadamente 265 millones de futbolistas federados. Este deporte requiere una combinación de fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y coordinación física para un desempeño exitoso en el campo. Es importante reconocer la divers...

Full description

Autores:
Jaramillo Castaño, Cristian Camilo
Osorno Quiroz, José Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24531
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24531
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Futbolistas federados
Deporte colectivo
Resistencia
Futbol
Deporte adaptado
Capacidades física
Deportistas sordos
Deportistas oyentes
Soccer
Adapted sport
Physical abilities
Deaf athletes
Listening athletes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El fútbol es uno de los deportes más populares en todo el mundo, con aproximadamente 265 millones de futbolistas federados. Este deporte requiere una combinación de fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y coordinación física para un desempeño exitoso en el campo. Es importante reconocer la diversidad funcional en los deportistas, especialmente en el contexto de personas con discapacidad. Se han realizado modificaciones en los reglamentos deportivos para promover el deporte inclusivo, ofreciendo opciones como la participación mixta, deporte adaptado o convencional, y deporte participativo o de rendimiento. Colombia ha establecido su propia federación para deportistas sordos, la Federación Nacional de Deportes para Sordos (FECOLDES), en línea con tendencias internacionales. Sin embargo, se ha señalado la necesidad de integrar estas competencias para evitar la autoexclusión. Se plantea la pregunta sobre si existen diferencias en las capacidades físicas de deportistas sordos y oyentes. El objetivo es describir el estado actual de las capacidades físicas de adultos jóvenes sordos y oyentes que practican fútbol, con miras a desarrollar programas deportivos inclusivos. En los resultados se encontraron que en todos los test tanto los sordos como oyentes presentan condiciones similares, a diferencia del test de Cooper. En el grupo de los sordos existe correlación entre edad, velocidad y hombros y en el grupo de los oyentes se encontró que sí tienen mayor salto horizontal tienden a tener menor movilidad en el hombro derecho y un poco en el hombro izquierdo.