Funcionamiento ejecutivo y reconocimiento emocional en rostros en personas con y sin diagnóstico de demencia tipo Alzheimer

El objetivo del presente estudio fue establecer relaciones en el reconocimiento emocional en rostros (RER) y en tareas de funciones ejecutivas en personas con y sin diagnóstico de Demencia tipo Alzheimer, estadio GDS 4, en un centro hospitalario de la ciudad de Bogotá. Se realizó un estudio de corte...

Full description

Autores:
Ríos Flórez, Jorge Alexander
Machuca Nieto, Andrea Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11971
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11971
Palabra clave:
150 - Psicología
Envejecimiento
Demencia
Funciones ejecutivas
Reconocimiento emocional en rostros
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue establecer relaciones en el reconocimiento emocional en rostros (RER) y en tareas de funciones ejecutivas en personas con y sin diagnóstico de Demencia tipo Alzheimer, estadio GDS 4, en un centro hospitalario de la ciudad de Bogotá. Se realizó un estudio de corte comparativo-correlacional; participan 18 personas, de las cuales 9 hacen parte del grupo clínico y 9 del grupo no clínico, aplicandose una entrevista breve, Test, Subtest y pruebas como Minimental State Examination (MMSE), Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), Test de Apertura de Caminos, forma B (TMT-B), Subprueba de dígitos en orden inverso y subprueba de semejanzas de la Escala de Inteligencia para Adultos versión III (WAIS-III), FAS Test-Word Fluency Controlled Oral Word Association (COWAT), Face Test de Baron-Cohen, Torre de Londres y Test Stroop. Con el fin de abordar aspectos del funcionamiento ejecutivo del lóbulo frontal y el reconocimiento emocional de expresiones en rostros. Los datos se analizan mediante estadística descriptiva, se establecen similitudes, diferencias y correlaciones, dentro de lo que está permitido por los datos obtenidos, inter e intra grupo. Dentro de los resultados se encuentran diferencias poco significativas entre grupos a nivel general, sin embargo, los datos marcan significancia estadística entre personas con y sin demencia particularmente para fluidez verbal de tipo fonológica y semántica, atención alternante y conductas perseverativas pese a retroalimentación del error. Disminución no significativa por parte de personas con diagnóstico de demencia en la capacidad de reconocer emociones expresadas en rostros. Entre las conclusiones es posible destacar que el reconocimiento de expresiones emocionales en rostros sería un proceso innato y básico en la funcionalidad social del individuo; además, no se evidencia relación alguna entre el desempeño del funcionamiento ejecutivo del lóbulo frontal con los resultados en reconocimiento de expresiones emocionales dentro de un proceso de envejecimiento normal y un cuadro demencial, por lo menos en estadios iniciales.