Composición corporal - niveles de actividad física en usuarios con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas: estudio descriptivo en un centro de rehabilitación de Cartagena 2024
Las sustancias psicoactivas son aquellas que generan cambios fisiológicos y de conducta en quienes las consumen, estas se clasifican en estimulantes, psicodélicos y narcóticos entre otras. Pueden ser legales o ilegales de acuerdo a la normatividad de cada país. Dentro de los cambios que generan el c...
- Autores:
-
Villar Torres, Glorianis
Manosalva Morales, Lizzeth Carolina
Santoya Villa, Livis Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22608
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Drogodependencia
Composición corporal
Sedentarismo
Actividad física
Sustancias psicoactivas
Actividad física
Composición corporal
Drogodependencia
Trastornos del sedentarismo
Physical activity
Body composition
Drug dependence
Sedentary disorders
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las sustancias psicoactivas son aquellas que generan cambios fisiológicos y de conducta en quienes las consumen, estas se clasifican en estimulantes, psicodélicos y narcóticos entre otras. Pueden ser legales o ilegales de acuerdo a la normatividad de cada país. Dentro de los cambios que generan el consumo de drogas se encuentra la alteración en la transmisión de las conexiones neuronales que permiten el funcionamiento íntegro del cerebro, conllevando una serie de cambios como debilidad muscular, alteración en la coordinación y trastornos de ansiedad, entre otros. Objetivo: Evaluar la composición corporal y los niveles de actividad física en usuarios con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas del centro de rehabilitación de Cartagena, Metodología: se seleccionó un total de 47 usuarios del centro de rehabilitación de Cartagena donde se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, para evaluar los niveles de actividad física se utilizó el cuestionario SIMPAQ y para la composición corporal, se empleó la balanza digital de bioimpedancia OMRON. Resultados: Del total de usuarios, el 89% son de género masculino y el 11% femenino. El 70% presentaba un IMC en el rango de normopeso. En promedio, caminaban 1,4 horas al día, y el 77% permanecían entre 5-10 horas sin realizar ningún tipo de actividad física. Conclusión: Se encontró que las personas internadas por trastornos de consumo de sustancias no presentan un cambio significativo en su composición corporal. Sin embargo, los niveles de actividad física son muy bajos, debido a múltiples factores internos y externos. |
---|