El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales
El propositivo general de la presente investigación fue analizar el rol de la familia en la interacción de dos adultos mayores de 65 años de la ciudad de Cali, con las redes sociales. Método. Investigación de carácter cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizó a través de una entrevista a prof...
- Autores:
-
Vargas Garzón, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10873
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/10873
- Palabra clave:
- Familia - Colombia - Investigaciones
Adultos mayores
Redes sociales - Investigaciones
610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal
familia
Adulto mayor
Redes sociales
Interacción
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_60a44b50f36393e21c74c1823117dd9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10873 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
title |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
spellingShingle |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales Familia - Colombia - Investigaciones Adultos mayores Redes sociales - Investigaciones 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal familia Adulto mayor Redes sociales Interacción |
title_short |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
title_full |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
title_fullStr |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
title_full_unstemmed |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
title_sort |
El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Garzón, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bedoya Trujillo, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Garzón, Daniela |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Familia - Colombia - Investigaciones Adultos mayores Redes sociales - Investigaciones |
topic |
Familia - Colombia - Investigaciones Adultos mayores Redes sociales - Investigaciones 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal familia Adulto mayor Redes sociales Interacción |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
familia Adulto mayor Redes sociales Interacción |
description |
El propositivo general de la presente investigación fue analizar el rol de la familia en la interacción de dos adultos mayores de 65 años de la ciudad de Cali, con las redes sociales. Método. Investigación de carácter cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizó a través de una entrevista a profundidad a dos adultos mayores y dos familiares de segundo grado de consanguineidad de la ciudad de Cali. Resultados. Se encontró que el aprendizaje del adulto mayor en cuanto a las redes sociales es mediado por una relación de afecto que se tiene con un integrante de la familia, de esta manera el rol de la familia fue de suma importancia para que se hiciese posible este aprendizaje. Por otro lado se encontró las valoraciones que le atribuye el adulto mayor a su interacción con las redes sociales en donde se identificó sentimientos de alegría. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:23:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:23:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas (2021). El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con las redes sociales [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/10873 |
identifier_str_mv |
Vargas (2021). El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con las redes sociales [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/10873 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Vargas (2021). El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con las redes sociales [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali. Agudo, S. Y Pascual, M. (2008) Posibilidades formativas de las tecnologías de la información y comunicación en las personas mayores. Revista de Medios y Educación (33) 111-118. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22580 ALCALDIA DE CALI (2019) El 2º foro ‘Cultura del envejecimiento para una vejez activa’: lecciones para vivir más y mejor. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/149332/el-2-foro-cultura-del-envejecimiento-para-una-vejez-activa-lecciones-para-vivir-mas-y-mejor/ Aldana, G., García, L. Y Jacobo, A. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como alternativa para la estimulación de los procesos cognitivos en la vejez. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 14. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num14/practica/aldana_garcia_mata_tic_vejez.html Álvarez, E. (2009) El Adulto Mayor En La Sociedad Actual. Saber, Ciencia y Libertad, 4 (2), 81-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261720 Añaños, E. (2015) La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión. 22 (45), 75-83 Recuperando de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15839609008 Arcilla, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. Y Cañon, O. (2010) Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner Y Gergen. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a04.pdf Armitage, N. y Urrutia, E. (2017) Política pública de envejecimiento y vejez para las personas mayores en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cali.gov.co/bienestar/loader.php%3FlServicio%3DTools2%26lTipo%3Ddescargas%26lFuncion%3Ddescargar%26idFile%3D31314&ved=2ahUKEwi29fLu-r3oAhWuV98KHZxFA4kQFjAAegQIBhAC&usg=AOvVaw2Kau85RT6MP1iueieIBfFS Arranz, E. (2004) Familia y Desarrollo Psicológico. Madrid: Pearson Educación Arroyo, K. & vizcaíno, A. (2016) Integración de la población adulta mayor costarricense al campo de las Tecnologías Computacionales. 18 (24), Barroso, J. & Aguilar, S. (2014) La realidad de los adultos mayores ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista iberoamericana de educación 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876258 Casamayou, A. y Morales M. (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 199-226. Recuperado de: http://revista.psico.edu.uy/ Castro, C. & Corredor, J. (2016). Interacción de Adultos Mayores en Redes Sociales Virtuales (Facebook) y relación con el Bienestar Subjetivo. Revista Iberoamericana de Psicología. Ciencia y Tecnología, 9 (2), 61-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6124347 Duran, G. (2017) Tecnologías de información y comunicación como medios de inclusión y exclusión para los adultos mayores. Inclusión y sociedad 1(1), 11-16 Recuperado de:http://dis-journal.ibero.mx/index.php/DISJournal/article/view/13 Espinoza, J. A., & Carnino, M. A. (2010). La Emergencia De Nuevas Prácticas Comunicativas En Adultos Mayores En Su Relación Con Las Nuevas Tecnologías. Question, 1(6). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/68 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista (2014). Metodología de la investigación. Recuperadode:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Licea, J. (2009) Alfabetización Tecnológica y Digital de Adultos Mayores ¿Problema Cultural o Generacional? Sistemas, Cibernética E Informática 6(1), 72-77 Recuperado de: http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/GX339XD.pdf Lozares, C. (1996) La teoría de Redes Sociales. Recuperado de: https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-es Llorente, C., Viñaras, M & Sanchez, M (2015) Mayores e Internet La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo (45), 29-36. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5133305 Malla, R. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adultez y la tercera edad. En Arranz, E. (Ed.), Familia y Desarrollo Psicológico (pp. 2-221) Madrid: Pearson Educación. Montalvo, J. (1997) La vejez y el envejecimiento desde la perspectiva de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 29 (3), 459-473. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80529304.pdf Moreno, A. Y Parra, M. (2016) Aprendizaje de TIC por parte del adulto mayor. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/331 Organización Mundial De La Salud, (2018). Envejecimiento y Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud Paz, L. (2008) Alfabetización Digital En El Adulto Maduro Una Estrategia Para La Inclusión Social. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12486 Peek, S., Luijkx, K., Rijnaard, M., Nieboer, M., Van de Voort, C., Aarts, S., Van Hoof, J., Vrijhoef, H. & Wouters, E. (2015) Older Adults’ Reasons for using Technology while aging in place. Recuperado de: https://www.karger.com/Article/Pdf/430949 Pinto, S., Muñoz, M. Y Leiva, J. (2018) Uso de tecnologías de información y comunicación en adultos mayores chilenos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 13(39), 143-160. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92457957007/index.html Platone, M. (2007) El Enfoque Ecosistémico en Terapia de Familia y de Pareja. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v26n1/v26n1a05.pdf Pons, X. (2010) La Aportación A La Psicología Social Del Interaccionismo Simbólico: Una Revisión Histórica. Recuperado de: https://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1&q=interaccionismo+simb%C3%B3lico+desde+Mead#d=gs_qabs&u=%23p%3Dog1sTHAkuwEJ Sánchez, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Pearson Educación Sevilla, M., Salgado, M. Y Osuna, N. (2015) Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto Mayor. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6(11) Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319034.pdf Sunkel, G. y Ullmann, H. (2019) Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44580/1/RVE127_Sunkel.pdf&ved=2ahUKEwih6Y3A2r3oAhWim-AKHX37At0QFjABegQIBBAC&usg=AOvVaw1fYVm7CPRo0pkqYL28fSjX Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34912704/LECTURA_DE_EVERTSON.pdf Torres, K., Álvarez, L., Gutiérrez, B. y Ávila, J. (2012) Redes sociales en el contexto virtual. En Avila, J. (Ed.), Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual (pp. 14-198). Barranquilla: Azul y Violeta Editores Ltda. Vergel, R. (2014) El signo en Vygotski y su vínculo con el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702014000100005&lang= |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a0029ec-9c34-46fb-9823-6973e9568335/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0672ed3-8214-4757-89b6-3c2b1a75245f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59d3fe25-d42d-4d81-82aa-f3350d93909a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5f4e676-c4a3-450a-9712-9f3c3a9f1d9e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6de16c5-3640-44b6-8986-e1841adfea3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbef3017a4802e185f98fa1c01ac08d5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bf01632cb628267588c40b425251621f a0d80f10a09bc1615d252e94acd31013 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099224247828480 |
spelling |
Bedoya Trujillo, Lilianad0844e68-e298-4056-ad88-69e3c56d1be4-1Vargas Garzón, Daniela401e063c-f025-4521-abd2-cae3a3c1aca4-12023-01-12T15:23:38Z2023-01-12T15:23:38Z2021El propositivo general de la presente investigación fue analizar el rol de la familia en la interacción de dos adultos mayores de 65 años de la ciudad de Cali, con las redes sociales. Método. Investigación de carácter cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizó a través de una entrevista a profundidad a dos adultos mayores y dos familiares de segundo grado de consanguineidad de la ciudad de Cali. Resultados. Se encontró que el aprendizaje del adulto mayor en cuanto a las redes sociales es mediado por una relación de afecto que se tiene con un integrante de la familia, de esta manera el rol de la familia fue de suma importancia para que se hiciese posible este aprendizaje. Por otro lado se encontró las valoraciones que le atribuye el adulto mayor a su interacción con las redes sociales en donde se identificó sentimientos de alegría.The general purpose of the present investigation was analyse the role of the family in the interaction of two older adults of 65 years old from Cali, with de social media. Method. Qualitative is the character of the investigation with the phenomenological design. Through an interview of two older Adults and two members family of Cali. Results. It was found that the learning of the older adult about the social media is mediated by a relationship of affection that comes from a member of the family, this way the role of the family it’s important to the learning. In the other hand it was fund that the value that attributes de older adults of the use that he have with the social media has feelings of happiness.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Psicólogo22 páginasapplication/pdfVargas (2021). El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con las redes sociales [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/10873spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::PsicologíaVargas (2021). El rol de la familia en la interacción del adulto mayor con las redes sociales [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.Agudo, S. Y Pascual, M. (2008) Posibilidades formativas de las tecnologías de la información y comunicación en las personas mayores. Revista de Medios y Educación (33) 111-118. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22580ALCALDIA DE CALI (2019) El 2º foro ‘Cultura del envejecimiento para una vejez activa’: lecciones para vivir más y mejor. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/149332/el-2-foro-cultura-del-envejecimiento-para-una-vejez-activa-lecciones-para-vivir-mas-y-mejor/Aldana, G., García, L. Y Jacobo, A. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como alternativa para la estimulación de los procesos cognitivos en la vejez. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 14. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num14/practica/aldana_garcia_mata_tic_vejez.htmlÁlvarez, E. (2009) El Adulto Mayor En La Sociedad Actual. Saber, Ciencia y Libertad, 4 (2), 81-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261720Añaños, E. (2015) La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión. 22 (45), 75-83 Recuperando de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15839609008Arcilla, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. Y Cañon, O. (2010) Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner Y Gergen. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a04.pdfArmitage, N. y Urrutia, E. (2017) Política pública de envejecimiento y vejez para las personas mayores en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cali.gov.co/bienestar/loader.php%3FlServicio%3DTools2%26lTipo%3Ddescargas%26lFuncion%3Ddescargar%26idFile%3D31314&ved=2ahUKEwi29fLu-r3oAhWuV98KHZxFA4kQFjAAegQIBhAC&usg=AOvVaw2Kau85RT6MP1iueieIBfFSArranz, E. (2004) Familia y Desarrollo Psicológico. Madrid: Pearson EducaciónArroyo, K. & vizcaíno, A. (2016) Integración de la población adulta mayor costarricense al campo de las Tecnologías Computacionales. 18 (24),Barroso, J. & Aguilar, S. (2014) La realidad de los adultos mayores ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista iberoamericana de educación 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876258Casamayou, A. y Morales M. (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 199-226. Recuperado de: http://revista.psico.edu.uy/Castro, C. & Corredor, J. (2016). Interacción de Adultos Mayores en Redes Sociales Virtuales (Facebook) y relación con el Bienestar Subjetivo. Revista Iberoamericana de Psicología. Ciencia y Tecnología, 9 (2), 61-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6124347Duran, G. (2017) Tecnologías de información y comunicación como medios de inclusión y exclusión para los adultos mayores. Inclusión y sociedad 1(1), 11-16 Recuperado de:http://dis-journal.ibero.mx/index.php/DISJournal/article/view/13Espinoza, J. A., & Carnino, M. A. (2010). La Emergencia De Nuevas Prácticas Comunicativas En Adultos Mayores En Su Relación Con Las Nuevas Tecnologías. Question, 1(6). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/68Hernández, R., Fernández, C. & Baptista (2014). Metodología de la investigación. Recuperadode:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfLicea, J. (2009) Alfabetización Tecnológica y Digital de Adultos Mayores ¿Problema Cultural o Generacional? Sistemas, Cibernética E Informática 6(1), 72-77 Recuperado de: http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/GX339XD.pdfLozares, C. (1996) La teoría de Redes Sociales. Recuperado de: https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-esLlorente, C., Viñaras, M & Sanchez, M (2015) Mayores e Internet La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo (45), 29-36. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5133305Malla, R. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adultez y la tercera edad. En Arranz, E. (Ed.), Familia y Desarrollo Psicológico (pp. 2-221) Madrid: Pearson Educación.Montalvo, J. (1997) La vejez y el envejecimiento desde la perspectiva de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 29 (3), 459-473. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80529304.pdfMoreno, A. Y Parra, M. (2016) Aprendizaje de TIC por parte del adulto mayor. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/331Organización Mundial De La Salud, (2018). Envejecimiento y Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-saludPaz, L. (2008) Alfabetización Digital En El Adulto Maduro Una Estrategia Para La Inclusión Social. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12486Peek, S., Luijkx, K., Rijnaard, M., Nieboer, M., Van de Voort, C., Aarts, S., Van Hoof, J., Vrijhoef, H. & Wouters, E. (2015) Older Adults’ Reasons for using Technology while aging in place. Recuperado de: https://www.karger.com/Article/Pdf/430949Pinto, S., Muñoz, M. Y Leiva, J. (2018) Uso de tecnologías de información y comunicación en adultos mayores chilenos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 13(39), 143-160. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92457957007/index.htmlPlatone, M. (2007) El Enfoque Ecosistémico en Terapia de Familia y de Pareja. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v26n1/v26n1a05.pdfPons, X. (2010) La Aportación A La Psicología Social Del Interaccionismo Simbólico: Una Revisión Histórica. Recuperado de: https://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1&q=interaccionismo+simb%C3%B3lico+desde+Mead#d=gs_qabs&u=%23p%3Dog1sTHAkuwEJSánchez, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Pearson EducaciónSevilla, M., Salgado, M. Y Osuna, N. (2015) Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto Mayor. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6(11) Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319034.pdfSunkel, G. y Ullmann, H. (2019) Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44580/1/RVE127_Sunkel.pdf&ved=2ahUKEwih6Y3A2r3oAhWim-AKHX37At0QFjABegQIBBAC&usg=AOvVaw1fYVm7CPRo0pkqYL28fSjXTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34912704/LECTURA_DE_EVERTSON.pdfTorres, K., Álvarez, L., Gutiérrez, B. y Ávila, J. (2012) Redes sociales en el contexto virtual. En Avila, J. (Ed.), Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual (pp. 14-198). Barranquilla: Azul y Violeta Editores Ltda.Vergel, R. (2014) El signo en Vygotski y su vínculo con el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702014000100005&lang=info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliFamilia - Colombia - InvestigacionesAdultos mayoresRedes sociales - Investigaciones610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalfamiliaAdulto mayorRedes socialesInteracciónEl rol de la familia en la interacción del adulto mayor con redes socialesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdfRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdfapplication/pdf282774https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1a0029ec-9c34-46fb-9823-6973e9568335/downloadfbef3017a4802e185f98fa1c01ac08d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0672ed3-8214-4757-89b6-3c2b1a75245f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59d3fe25-d42d-4d81-82aa-f3350d93909a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdf.txtRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain48491https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5f4e676-c4a3-450a-9712-9f3c3a9f1d9e/downloadbf01632cb628267588c40b425251621fMD54THUMBNAILRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdf.jpgRol_Familia_Adulto_Vargas_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6503https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6de16c5-3640-44b6-8986-e1841adfea3e/downloada0d80f10a09bc1615d252e94acd31013MD5510819/10873oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/108732023-03-16 12:32:59.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |