Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico

El presente proyecto consiste en una propuesta de vitalización espacial en el parque El Bosque de la ciudad de Armenia Quindío por medio de la implantación de un centro cultural de desarrollo artístico con el objetivo de mejorar su funcionamiento y lograr su integración socio urbana no solo con los...

Full description

Autores:
Torres Giraldo, Marianna
Montoya González, Anderson
Velandia Restrepo, Carlos David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13091
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13091
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Ciudad
Habitantes
Cultura
Vitalización
Integración socio urbana
Vitalization
Review article
Socio-urban integration.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_6091b98839c47ece8ba5a5db2f820c41
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13091
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
title Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
spellingShingle Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
720 - Arquitectura
Ciudad
Habitantes
Cultura
Vitalización
Integración socio urbana
Vitalization
Review article
Socio-urban integration.
title_short Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
title_full Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
title_fullStr Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
title_full_unstemmed Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
title_sort Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico
dc.creator.fl_str_mv Torres Giraldo, Marianna
Montoya González, Anderson
Velandia Restrepo, Carlos David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Larrotta Garzón, Julián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Giraldo, Marianna
Montoya González, Anderson
Velandia Restrepo, Carlos David
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Ciudad
Habitantes
Cultura
Vitalización
Integración socio urbana
Vitalization
Review article
Socio-urban integration.
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ciudad
Habitantes
Cultura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vitalización
Integración socio urbana
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Vitalization
Review article
Socio-urban integration.
description El presente proyecto consiste en una propuesta de vitalización espacial en el parque El Bosque de la ciudad de Armenia Quindío por medio de la implantación de un centro cultural de desarrollo artístico con el objetivo de mejorar su funcionamiento y lograr su integración socio urbana no solo con los sectores aledaños sino también a nivel de ciudad. Se plantea dar respuesta a las problemáticas de malos usos en el espacio ocasionados por el abandono progresivo que se dio después del terremoto del año 1999 y ha empeorado con el pasar de los años. El proyecto consiste en generar un espacio que brinde a los ciudadanos dinámicas enfocadas al arte y la cultura que le vitalicen el interior del parque nuevamente. La intervención se plantea en el espacio donde se encontraba anteriormente el colegio República del Ecuador aprovechando el borde natural y su vista, acompañado de un tratamiento del espacio público que conserve la vegetación existente y permita la legibilidad y permeabilidad desde el acceso invitando al fácil ingreso y permanecía en su interior. Generando así nuevamente formas de apropiación, transformación y reutilización del espacio público del parque El Bosque.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-28T16:13:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-28T16:13:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Torres Giraldo, M., Montoya Gonzáles, A., & Velandia Restrepo, C. D. (2023). Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El Bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13091
identifier_str_mv Torres Giraldo, M., Montoya Gonzáles, A., & Velandia Restrepo, C. D. (2023). Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El Bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13091
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Argentina Gob. (2018). Régimen de regularización dominial para la integración socio urbana. https://argentina.gob.ar/integración-socio-urbana-de-barrios-populares.
Auge, M. (1994). Los no lugares: espacios del anonimato una antropología de la sobre modernidad. https://designblog.uniandes.edu.co/
Certeau, M. (1990). Relatos de espacio. https://geohistoriahumanidades. wordpress.com/
García, A.P., & Molina, P.A. (2017). El espacio público como estrategia de revitalización del barrio la estanzuela, Bogotá D. C. http://repository.unipiloto.edu.co/
García, M.F., & Hernández, G. (2019). Obsolescencia y revitalización de un parque. acción colectiva, cognición y ciudadanía en la apropiación del espacio público. http://www.scielo.org.co/.
González, G. I. (2000). La variedad urbana: una condición necesaria para la calidad de vida en la ciudad. 92(8), 1278–1283. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/.
Granados, Z. J. (1998). La Vitalidad de los Espacios Abiertos. https:// ://revistas.unal.edu.co/index.php/
La crónica del Quindío (2013). El Bosque, un parque abandonado. En La Crónica. https:// cronicadelquindio.com/noticias/el-bosque-un-parque-abandonado.
Lynch, K. (2959). La imagen de la ciudad. Fondo Editorial Infinito.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Armenía): TG-6788t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d169fd9-a50d-44e2-865f-5138dae5bc32/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49cec1bf-506a-4476-a848-0f83ccd0c2e9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2273f53-6bd6-43e0-8887-ab0bb6f78e8f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e799a24-49d7-4c09-83c1-28a7490af2b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b603ee9cff7ce1a552c964ceddc208ca
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
44ff97c97f7db2a741a7da32171f72f9
049f6ab091fe569c2bf929fec9155257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099241496903680
spelling Larrotta Garzón, Julián50474800-13cd-488c-bc5e-d2636a464ab1-1Torres Giraldo, Mariannae875d9f0-0967-4b22-b1ee-1fbc6e2025c1-1Montoya González, Andersond5e860fa-87c3-4f39-8c7b-68a95c58ef91-1Velandia Restrepo, Carlos David638a9f1f-ea25-461c-b453-4ed29efbd94e-12024-02-28T16:13:16Z2024-02-28T16:13:16Z2023El presente proyecto consiste en una propuesta de vitalización espacial en el parque El Bosque de la ciudad de Armenia Quindío por medio de la implantación de un centro cultural de desarrollo artístico con el objetivo de mejorar su funcionamiento y lograr su integración socio urbana no solo con los sectores aledaños sino también a nivel de ciudad. Se plantea dar respuesta a las problemáticas de malos usos en el espacio ocasionados por el abandono progresivo que se dio después del terremoto del año 1999 y ha empeorado con el pasar de los años. El proyecto consiste en generar un espacio que brinde a los ciudadanos dinámicas enfocadas al arte y la cultura que le vitalicen el interior del parque nuevamente. La intervención se plantea en el espacio donde se encontraba anteriormente el colegio República del Ecuador aprovechando el borde natural y su vista, acompañado de un tratamiento del espacio público que conserve la vegetación existente y permita la legibilidad y permeabilidad desde el acceso invitando al fácil ingreso y permanecía en su interior. Generando así nuevamente formas de apropiación, transformación y reutilización del espacio público del parque El Bosque.This project consists of a proposal for spacial vitalization of the park El Bosque in the city of Armenia, Quindío, through the implantation of a cultural center of artistic development. The goal is to improve its performance and achieve its socio-urban integration, not only with its surrounding sectors, but also at a city level. It is proposed to give an answer to the problems of the misuse of space caused by the progressive abandonment occurred after the earthquake in 1999, which has gotten worse over the years. The project consists in creating a space that will offer citizens dynamics focused on culture and art which will revitalize the interior of the park again. The intervention will take place in the space where the school República del Ecuador was located, taking advantage of its nature and view, accompanied by a public space treatment to maintain the existing vegetation and allowing legibility and permeability from its access and inviting an easy entrance and permanence inside, thus generating ways of appropriation, transformation, and reuse of the public space of the park El Bosque.PregradoArquitecto37 páginasapplication/pdfTorres Giraldo, M., Montoya Gonzáles, A., & Velandia Restrepo, C. D. (2023). Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El Bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artístico [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13091spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Argentina Gob. (2018). Régimen de regularización dominial para la integración socio urbana. https://argentina.gob.ar/integración-socio-urbana-de-barrios-populares.Auge, M. (1994). Los no lugares: espacios del anonimato una antropología de la sobre modernidad. https://designblog.uniandes.edu.co/Certeau, M. (1990). Relatos de espacio. https://geohistoriahumanidades. wordpress.com/García, A.P., & Molina, P.A. (2017). El espacio público como estrategia de revitalización del barrio la estanzuela, Bogotá D. C. http://repository.unipiloto.edu.co/García, M.F., & Hernández, G. (2019). Obsolescencia y revitalización de un parque. acción colectiva, cognición y ciudadanía en la apropiación del espacio público. http://www.scielo.org.co/.González, G. I. (2000). La variedad urbana: una condición necesaria para la calidad de vida en la ciudad. 92(8), 1278–1283. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/.Granados, Z. J. (1998). La Vitalidad de los Espacios Abiertos. https:// ://revistas.unal.edu.co/index.php/La crónica del Quindío (2013). El Bosque, un parque abandonado. En La Crónica. https:// cronicadelquindio.com/noticias/el-bosque-un-parque-abandonado.Lynch, K. (2959). La imagen de la ciudad. Fondo Editorial Infinito.Biblioteca USB Medellín (Armenía): TG-6788t720 - ArquitecturaCiudadHabitantesCulturaVitalizaciónIntegración socio urbanaVitalizationReview articleSocio-urban integration.Vitalización espacial para la integración socio urbana del parque El bosque con la ciudad de Armenia Quindío por medio de un centro de desarrollo cultural artísticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdfVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdfapplication/pdf1747438https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d169fd9-a50d-44e2-865f-5138dae5bc32/downloadb603ee9cff7ce1a552c964ceddc208caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49cec1bf-506a-4476-a848-0f83ccd0c2e9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdf.txtVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain49892https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2273f53-6bd6-43e0-8887-ab0bb6f78e8f/download44ff97c97f7db2a741a7da32171f72f9MD53THUMBNAILVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdf.jpgVitalizacion_Integracion_Social_Torres_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10317https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e799a24-49d7-4c09-83c1-28a7490af2b3/download049f6ab091fe569c2bf929fec9155257MD5410819/13091oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/130912024-09-24 16:34:10.102https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K