Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019
El presente artículo tiene como propósito analizar los efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019; para ello, se parte de la identificación de la naturaleza de la confesión como medio de prueba en materia d...
- Autores:
-
Rosero Rodríguez, Wilmer Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13155
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Artículo
Identificación
Beneficios
Beneficios jurídicos
Confesión
Debido proceso
Medio de prueba
Proceso disciplinario
Legal benefits
Confession
Due process
Evidence
Disciplinary process
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_607ffb16c6c085a45f1c52f95144152d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13155 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
title |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
spellingShingle |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 340 - Derecho Artículo Identificación Beneficios Beneficios jurídicos Confesión Debido proceso Medio de prueba Proceso disciplinario Legal benefits Confession Due process Evidence Disciplinary process |
title_short |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
title_full |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
title_fullStr |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
title_full_unstemmed |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
title_sort |
Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosero Rodríguez, Wilmer Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castrillón, Luis Gómez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosero Rodríguez, Wilmer Alexander |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Artículo Identificación Beneficios Beneficios jurídicos Confesión Debido proceso Medio de prueba Proceso disciplinario Legal benefits Confession Due process Evidence Disciplinary process |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Artículo Identificación Beneficios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Beneficios jurídicos Confesión Debido proceso Medio de prueba Proceso disciplinario |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Legal benefits Confession Due process Evidence Disciplinary process |
description |
El presente artículo tiene como propósito analizar los efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019; para ello, se parte de la identificación de la naturaleza de la confesión como medio de prueba en materia disciplinaria en Colombia; a su vez, se reconocen los efectos de la confesión en el marco del nuevo Código General Disciplinario; y por último, se establecen los beneficios que se derivan de la confesión en el nuevo proceso disciplinario en Colombia |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T20:01:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T20:01:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rosero Rodríguez, W. A. (2023). Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13155 |
identifier_str_mv |
Rosero Rodríguez, W. A. (2023). Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13155 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
37 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo Magaldi, J. (2020). Prueba Trasladada y Cadena de Custodia en el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019). Advocatus, 34, 47–59. https://doi.org/10.18041/01240102/a.34.6589 Alsina, H. (1957). Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial (2da ed.). Ediar. Colombia. Corte Constitucional, (2014) Sentencia C- 341: M.P. Dr. Mauricio González Cuervo: análisis del debido proceso en la implementación de la Ley 497 Colombia, Consejo de Estado, (2017). Sentencia C- 230: M.P. Dr. Rafael Francisco Suárez Vargas: régimen disciplinario especial de la fuerza pública / régimen único disciplinario Colombia. Congreso de la República. (2021, 29 de junio). Ley 2094 de 2021: Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 200 de 1995: Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. Diario Oficial 41946 Colombia. Congreso de la República. (2002, 13 de febrero). Ley 734 de 2002: Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial, 44708 Colombia. Congreso de la República. (2019, 28 de enero). Ley 1952 de 2019: Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Diario Oficial. 50850 Colombia. Consejo de Estado, (2018), Sentencia C- 189: CP: Dr. Carmelo Perdomo Cueter: régimen disciplinario de los miembros de la policía nacional. Diario Oficial. Correas R., O. (2021). Reformas establecidas en la Ley 1952 de 2019 del régimen disciplinario. Universidad Santo Tomás. Bermúdez Cárdenas, S. M. (2021). Las modificaciones, paradigmas y retos del nuevo Código General Disciplinario. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/42482 Bustamante Álvarez, A. O. (2021). Aproximación a los aspectos probatorios del Código General Disciplinario en Colombia (ley 1952 de 2019) [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital UdeA Carlo Lessona, E. A. de P. (1961). Teoría general de la prueba en derecho civil: Prueba escrita. Instituto Editorial Reus Correas Rivera, O. (2021). Reformas establecidas en la Ley 1952 de 2019 del régimen disciplinario [Tesis maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA Devis Echandía, H. (2019). Teoría general de la prueba judicial. Temis. Encarnación-Díaz, A. B., Erazo-Álvarez, J. C., Ormaza-Ávila, D. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La defensa técnica del procesado: Derecho a la defensa y debido proceso. Iustitia Socialis, 5(1), 511. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.628 Forero Salcedo, J. R. (2011). Fundamentos constitucionales de la potestad disciplinaria del estado colombiano la influencia del derecho comparado. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Universidad Libre, https://biblioteca.ugc.edu.co/ Foucault, M. (2014). obrar mal, decir la verdad. Siglo Veintiuno. Martínez Durango, C. A. (2019). Implementación de beneficios por colaboración al derecho disciplinario en Colombia: aspectos positivos [Tesis Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio uexternado Pacheco-Ruiz, Z. A. (2019). La confesión como medio probatorio [Trabajo grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio.ucatolica.edu Pallares, E. (2005). Diccionario de derecho procesal civil. Porrúa. Peláez Hernández, R. A. (2015). Manual para el manejo de la prueba con énfasis en el Proceso Disciplinario. Doctrina y ley. Pérez Daza, A. (2014). Manual para instar los procedimientos de responsabilidad administrativa y laboral ante el Consejo de la Judicatura Federal. Instituto de la Judicatura Federal. Pérez Molina, R. (2012). La prueba de confesión en la legislación territorial castellana. [Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba]. Repositorio uco.es Quintero Restrepo, L. D. (2011). Tipicidad en materia disciplinaria: Tipos Abiertos y Numerus Apertus. Diálogos De Derecho Y Política, 7, 1–16. Reina Cortez, J., Guerra Portillo, I. X., & Guzman Sandoval, L. B. (2010). Innovaciones que presenta la declaración de parte en el proceso civil y mercantil [Trabajo de grado, Universidad del Salvador]. Ri.ues.edu.sv Rosenbaum Rimolo, J. (2019). Sobre la ultraactividad y el efecto Erga Omnes de las cláusulas de los convenios colectivos. Revista Iberoamericana de Derecho Del Trabajo y de La Seguridad Social , 1(2), 114–128. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7171t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bb59954-bfee-4bc5-a071-c104b8bc183c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1871301-5fab-4ef4-b7f1-3f7c8e975f47/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d605d68f-7244-41d9-8aeb-0608fa4fb3ed/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/147fee8b-3a98-4099-99f1-1f0adbd208ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
056712ca90daaee34ec92d2a2c42de31 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 892208bf97aecd29edd5ecaa76b7aef2 aebb43d7132dea72749b1a34fbe17c82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099187714392064 |
spelling |
Castrillón, Luis Gómez62b22c09-0eac-4db8-a559-639828be2311-1Rosero Rodríguez, Wilmer Alexanderce557e90-4de3-4aec-bfde-fa435339556b-12024-03-05T20:01:03Z2024-03-05T20:01:03Z2023El presente artículo tiene como propósito analizar los efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019; para ello, se parte de la identificación de la naturaleza de la confesión como medio de prueba en materia disciplinaria en Colombia; a su vez, se reconocen los efectos de la confesión en el marco del nuevo Código General Disciplinario; y por último, se establecen los beneficios que se derivan de la confesión en el nuevo proceso disciplinario en ColombiaThe purpose of this article is to analyze the legal effects and benefits of the confession within the framework of the new Colombian disciplinary process contemplated in Law 1952 of 2019; For this, it starts from the identification of the nature of the confession as a means of proof in disciplinary matters in Colombia; in turn, the effects of the confession are recognized within the framework of the new General Disciplinary Code; and finally, the benefits derived from the confession in the new disciplinary process in Colombia are establishedPregradoAbogado37 páginasapplication/pdfRosero Rodríguez, W. A. (2023). Efectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la Ley 1952 de 2019 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13155spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Magaldi, J. (2020). Prueba Trasladada y Cadena de Custodia en el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019). Advocatus, 34, 47–59. https://doi.org/10.18041/01240102/a.34.6589Alsina, H. (1957). Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial (2da ed.). Ediar.Colombia. Corte Constitucional, (2014) Sentencia C- 341: M.P. Dr. Mauricio González Cuervo: análisis del debido proceso en la implementación de la Ley 497Colombia, Consejo de Estado, (2017). Sentencia C- 230: M.P. Dr. Rafael Francisco Suárez Vargas: régimen disciplinario especial de la fuerza pública / régimen único disciplinarioColombia. Congreso de la República. (2021, 29 de junio). Ley 2094 de 2021: Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. Diario OficialColombia. Congreso de la República. (1995). Ley 200 de 1995: Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. Diario Oficial 41946Colombia. Congreso de la República. (2002, 13 de febrero). Ley 734 de 2002: Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial, 44708Colombia. Congreso de la República. (2019, 28 de enero). Ley 1952 de 2019: Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Diario Oficial. 50850Colombia. Consejo de Estado, (2018), Sentencia C- 189: CP: Dr. Carmelo Perdomo Cueter: régimen disciplinario de los miembros de la policía nacional. Diario Oficial.Correas R., O. (2021). Reformas establecidas en la Ley 1952 de 2019 del régimen disciplinario. Universidad Santo Tomás.Bermúdez Cárdenas, S. M. (2021). Las modificaciones, paradigmas y retos del nuevo Código General Disciplinario. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/42482Bustamante Álvarez, A. O. (2021). Aproximación a los aspectos probatorios del Código General Disciplinario en Colombia (ley 1952 de 2019) [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital UdeACarlo Lessona, E. A. de P. (1961). Teoría general de la prueba en derecho civil: Prueba escrita. Instituto Editorial ReusCorreas Rivera, O. (2021). Reformas establecidas en la Ley 1952 de 2019 del régimen disciplinario [Tesis maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTADevis Echandía, H. (2019). Teoría general de la prueba judicial. Temis.Encarnación-Díaz, A. B., Erazo-Álvarez, J. C., Ormaza-Ávila, D. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La defensa técnica del procesado: Derecho a la defensa y debido proceso. Iustitia Socialis, 5(1), 511. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.628Forero Salcedo, J. R. (2011). Fundamentos constitucionales de la potestad disciplinaria del estado colombiano la influencia del derecho comparado. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Universidad Libre, https://biblioteca.ugc.edu.co/Foucault, M. (2014). obrar mal, decir la verdad. Siglo Veintiuno.Martínez Durango, C. A. (2019). Implementación de beneficios por colaboración al derecho disciplinario en Colombia: aspectos positivos [Tesis Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio uexternadoPacheco-Ruiz, Z. A. (2019). La confesión como medio probatorio [Trabajo grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio.ucatolica.eduPallares, E. (2005). Diccionario de derecho procesal civil. Porrúa.Peláez Hernández, R. A. (2015). Manual para el manejo de la prueba con énfasis en el Proceso Disciplinario. Doctrina y ley.Pérez Daza, A. (2014). Manual para instar los procedimientos de responsabilidad administrativa y laboral ante el Consejo de la Judicatura Federal. Instituto de la Judicatura Federal.Pérez Molina, R. (2012). La prueba de confesión en la legislación territorial castellana. [Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba]. Repositorio uco.esQuintero Restrepo, L. D. (2011). Tipicidad en materia disciplinaria: Tipos Abiertos y Numerus Apertus. Diálogos De Derecho Y Política, 7, 1–16.Reina Cortez, J., Guerra Portillo, I. X., & Guzman Sandoval, L. B. (2010). Innovaciones que presenta la declaración de parte en el proceso civil y mercantil [Trabajo de grado, Universidad del Salvador]. Ri.ues.edu.svRosenbaum Rimolo, J. (2019). Sobre la ultraactividad y el efecto Erga Omnes de las cláusulas de los convenios colectivos. Revista Iberoamericana de Derecho Del Trabajo y de La Seguridad Social , 1(2), 114–128.Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7171t340 - DerechoArtículoIdentificaciónBeneficiosBeneficios jurídicosConfesiónDebido procesoMedio de pruebaProceso disciplinarioLegal benefitsConfessionDue processEvidenceDisciplinary processEfectos jurídicos y beneficios de la confesión en el marco del nuevo proceso disciplinario colombiano contemplado en la ley 1952 de 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdfEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdfapplication/pdf373851https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7bb59954-bfee-4bc5-a071-c104b8bc183c/download056712ca90daaee34ec92d2a2c42de31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1871301-5fab-4ef4-b7f1-3f7c8e975f47/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdf.txtEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain90620https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d605d68f-7244-41d9-8aeb-0608fa4fb3ed/download892208bf97aecd29edd5ecaa76b7aef2MD53THUMBNAILEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdf.jpgEfectos_Juridicos_Beneficios_Rosero_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6925https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/147fee8b-3a98-4099-99f1-1f0adbd208ec/downloadaebb43d7132dea72749b1a34fbe17c82MD5410819/13155oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131552024-10-17 11:17:59.208https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |