Avances y desafíos de la enseñanza de la lectura crítica en la universidad desde la producción de la cátedra UNESCO durante la última década (2010-2020)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los avances y desafíos de la enseñanza de lectura crítica en la universidad desde la producción de la cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina durante la última década (2010-2020). Este se fundamentó en el paradigma hermenéutico...
- Autores:
-
López Coronado, Jessica
Salinas Peñate, Erika Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12057
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12057
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Desarrollo de la lectura (educación superior)
Enseñanza de la lectura (educación superior)
Lectura crítica
Lectura
Lectura crítica
Lector crítico
Enseñanza de la lectura en la educación superior
Reading
Critical reading
Critical reader
Teaching reading in higher education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar los avances y desafíos de la enseñanza de lectura crítica en la universidad desde la producción de la cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina durante la última década (2010-2020). Este se fundamentó en el paradigma hermenéutico con metodología cualitativa, tipo de investigación análisis documental en el cual se analizó la producción del eje Lectura y Escritura en la Educación Superior de los congresos realizados por la cátedra UNESCO a partir de un enfoque interpretativo. Desde un muestreo de juicio del investigador, se seleccionó una muestra de 32 productos basados en el tema de lectura crítica. Las preguntas que orientaron el estudio son: ¿Cuáles son las temáticas y las problemáticas de investigación sobre lectura crítica en la universidad? ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que han guiado estas investigaciones? y ¿cuáles son los alcances (discusiones y conclusiones) que estas han tenido? Los principales resultados apuntan a que el proceso de lectura suele asumirse principalmente como tema y responsabilidad de las áreas de comunicación, del docente de comprensión de textos o denominación afín. Se necesita trascender los hallazgos y las experiencias para que realmente la cátedra cumpla con su objetivo principal: contribuir a la calidad de la educación a través de las dinámicas de la lectura y la escritura. Se necesita pensar y actuar la lectura más allá de las disciplinas y de respuesta a pruebas de medición |
---|