Guía para la implementación del comercio electrónico en Colombia

Internet es una red de redes, surgió en la década del 70 como una necesidad de compartir información a nivel mundial, inicialmente su principal característica era el envío y recibo de correspondencia electrónica fácil de usar.En la década del 90 Internet sufrió una gran transformación en el aumento...

Full description

Autores:
Franco Callejas, Marta Eugenia
Restrepo Restrepo, Margarita Maria
Vasquez Arboleda, Luz Estela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25023
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25023
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Comercio electrónico
Comercio - Colombia
Lenguajes de programación
Internet (red de computadores)
Seguridad en sistemas de información
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Internet es una red de redes, surgió en la década del 70 como una necesidad de compartir información a nivel mundial, inicialmente su principal característica era el envío y recibo de correspondencia electrónica fácil de usar.En la década del 90 Internet sufrió una gran transformación en el aumento de la capacidad gráfica, audio y video, facilitando así la recopilación de información, el conocimiento entre personas y la comercialización electrónica.Internet ha impulsado considerablemente la comercialización de bienes y servicios, inicialmente en mercados europeos y norteamericanos, los cuales han servido de modelo para que Colombia participe en esta nueva forma de comercialización.En el comercio electrónico la información es transmitida vía red de comunicación y se procesa automáticamente reduciendo la necesidad de la intervención humana y el uso del papel. Además, le permite a los compradores y comerciantes aceptar y procesar pagos y pedidos en forma rápida, flexible y relativamente segura.Para que este tipo de comercialización tenga éxito, es necesario suministrar la información suficiente, clara y precisa que genere a los futuros comerciantes la confianza esencial para incursionar en este campo.La información sobre comercio electrónico existente en Colombia es muy escasa y se encuentra en la mayoría de los casos en manos de las pocas empresas prestadoras del servicio de comercialización por Internet, lo que deja al usuario desprovisto de información clara, precisa y confiable sobre la integridad del servicio, sus ventajas y desventajas en el momento de integrarse al nuevo sistema