Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano

La tradición pedagógica franciscana ha centrado su reflexión sobre el ser humano, en tanto persona que se concretiza en el acontecer individual del hombre y la mujer. Precisamente, la asumir a la persona como un ser único, relacional y realizado en un contexto histórico, permite las diversas apuesta...

Full description

Autores:
Viloria Márquez, Erwin Joaquín
Bohórquez Caldera, Luis Alfredo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10901
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
Pluralismo religioso en jóvenes
Mito Adámico
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Mito Adámico
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_5f24f062847d8d986dca59186df5334f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10901
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
title Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
spellingShingle Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
Pluralismo religioso en jóvenes
Mito Adámico
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Mito Adámico
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
title_short Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
title_full Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
title_fullStr Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
title_full_unstemmed Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
title_sort Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano
dc.creator.fl_str_mv Viloria Márquez, Erwin Joaquín
Bohórquez Caldera, Luis Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Viloria Márquez, Erwin Joaquín
Bohórquez Caldera, Luis Alfredo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
topic 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
Pluralismo religioso en jóvenes
Mito Adámico
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Mito Adámico
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
dc.subject.other.none.fl_str_mv Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
Pluralismo religioso en jóvenes
Mito Adámico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interculturalidad religiosa - Caribe colombiano
Vida espiritual en jóvenes - Caribe colombiano
Mito Adámico
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Identidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)
description La tradición pedagógica franciscana ha centrado su reflexión sobre el ser humano, en tanto persona que se concretiza en el acontecer individual del hombre y la mujer. Precisamente, la asumir a la persona como un ser único, relacional y realizado en un contexto histórico, permite las diversas apuestas de la universidad de San Buenaventura por la formación integral, propuesta desde su misión institucional. Para el cumplimiento de esta apuesta misional, la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, como garante de la permanencia de los valores fundacionales en la universidad, ha impulsado la investigación sobre las culturas juveniles, en ejercicios coordinados por el CIDEH y sus docentes. Los jóvenes, como primeros destinatarios de la labor docente e investigativa de la universidad, en el inicio del camino hacia la profesionalización, son un Locus (territorio) que no solo debe ser explorado o investigado sino conocido para ser respetado y tenido en cuenta en la toma de decisiones institucionales y en la construcción del pensamiento universitario bonaventuriano.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T19:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18
2023-01-18T19:52:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bohórquez Caldera, L. A.; Viloria Márquez, E.J. (2022). Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano. Universidad de San Buenaventura.
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 9789585114418
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/10901
identifier_str_mv Bohórquez Caldera, L. A.; Viloria Márquez, E.J. (2022). Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano. Universidad de San Buenaventura.
9789585114418
url https://hdl.handle.net/10819/10901
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bohorquez, L. (2019). El Fenomeno Relidioso En El Caribe Colombiano. Editorial Bonaventuriana. Briones, G. (1996). Metodologia de la investigacion cuantitativa en las ciencias sociales. ARFO Editores. Obtenido de https://cordes corporacion.cl/wp-content/uploads/2018/03/epistemologi%C C%81a-briones.pdf Crespo, R. (2012). Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia. Obtenido de Cisolog: https://rucrespo.files.wordpress.com/2012/11/121113-cam bio-religioso-en-espac3b1a-jc3b3venes-e-iglesia.pdf Da Costa, N. (2003). Religión y sociedad en el Uruguay del siglo XXI. Un estudio de la religiosidad en Montevideo. (U. OBSUR, Ed.) CLAEH- OBSUR. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/ Downloads/ReliginySociedadenelUruguaydelsXXI-DaCosta.pdf Domene, J. (2017). La función social e ideológica de las fiestas religio sas: identidad local,control social e instrumento de dominación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,, 72(1), 172. Obtenido de https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/ view/539/540 Fornet, R. (2007). ...a la interculturalidad. En R. Fornet, Intercultura lidad y religión para una lectura intercultural de la crisis actual del cristianismo (pág. 47). Ediciones Abya-Yala. Obtenido de ht tps://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&ht tpsredir=1&article=1236&context=abya_yala Gonzáles, M., Älvarez, f., & Cereceda, N. (2011). Identidades religiosas en jóvenes universitarios, 1er informe acerca de la identidad religiosa de los estudiantes de 1er año, ingreso 2009 de la universidad católica del norte. Cuadreno de la Teologia, 141. doi:https://doi.org/10.22199/S07198175.2011.0001.00010 Hernández, R., Fernández, C., & Batista, M. (2014). Metodologia de la investigacion (Sexta edicion ed.). Mcgraw-hill / interamericana editores, S.A. Obtenido de http://observatorio.epacartagena. gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hervieu, D. (2005). La religión como modo de creer,el ejemplo de la apo calíptica de los neo-rurales. En D. Hervieu, La religión, hilo de me moria (M. Solana, Trad., Vol. 1, pág. 136). Herder Editorial, S.L, Barcelona. Obtenido de https://camporeligioso.files.wordpress. com/2014/05/hervieu-leger-la-religion-hilo-de-memoria.pdf Lara, G. (2016). “Introducción: La iglesia católica frente al espejismo idolátrico de los indios”. En G. Lara, & I. d. Históricas (Ed.), La idolatría de los indios y la extirpación de losespañoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica (pág. 18). Colofón. Obtenido de https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/ publicadigital/libros/idolatria/675_04_01_Introduccion.pdf Lozano, F. (2018). Imaginarios religiosos en el resurgimiento de pueblos y naciones. En L. Sablich (Ed.), Simbolos , rituales religiosos e identidades nacionales Los símbolos religiosos y los procesosde construcción política de identidades en Latinoamérica (pág. 128). CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ gt/20140224025913/SimbolosRitualesReligiosos.pdf Mallimaci, F. (2011). De la Argentina católica a la Argentina diversa: De los catolicismos a la diversidad religiosa. En O. O. Ortiz, Pluralización religiosade América Latina (pág. 114). El Colegio de la Frontera Norte. Obtenido de https://www.academia. edu/7909653/De_la_Argentina_Cat%C3%B3lica_a_la_ Argentina_diversa_2011_Mexico Martin, D. (1992). Tongues of Fire. The Explosion of Protestantism in Latin America. Rrvoista de invesytigacion Latinoamericana, 2, 218. Méndez, J., Contreras, R., & Molina, R. (2015). La religión en los grupos indígena en Guanajuato. En G. i. Guanajuato, & U. d. Guanajuato (Ed.), Méndez, Juan;Contreras, Ricardo¸Molina¸Rubén (pág. 153). PEARSON. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Downloads/ LareligindelosgruposindgenasenGuanajuato.pdf Monteagudo, J. (2020). Aprender nuevos lenguajes para vivir y comunicar la fe. En J. Monteagudo, El Cirstianismo Secular De Jose Maria Mardones : Una espiritualidad para el siglo XXI (pág. 60). Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/ bitstreams/433513/retrieve Monteagudo, J. (2020). El cristianismo secular de josé maría mardones una espiritualidad para el siglo XXI (Facultad de Teología Instituto Universitario de Espiritualidad ed.). (F. d. Espiritualidad, Ed.) Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/ rest/bitstreams/433513/retrieve Monteagudo, J. (2020). Una espiritualidad que celebra y festeja su fé. En J. Monteagudo, El Cirstianismo Cecular de José Maria Mardones: Una espiritualidad para el sigo XXI (pág. 49). Uni versidad Pontificia. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/ retrieve.pdf Monteagudo, J. (2020). Una Espiritualidad que Celebra y Festeja su fe. En J. Monteagudo, El Cirstianismo secular de José Maria Mardones: (pág. 50). Comillas Universidad Pontificia. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/retrieve.pdf Parker, C. (2008). Pluralismo Religioso, Educacióny ciudadanía. Sociedade e Estado, 295. Obtenido de https://periodicos.unb.br/ index.php/sociedade/article/view/5402/4903 Rangel, C. (Septiembre de 2012). Las identidades comunitaria y re ligiosa como formas de resistencia en situaciones de conflicto. Virajes, 14(2), 242. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/ downloads/Virajes14(2)_12.pdf Rivera, C. (2010). De la tierra prometida al paraíso escondido:iglesia y comunidad. En O. Odgers, Pluralización religiosa (pág. 207). El Colegio de la Frontera Norte;. Obtenido de https://colef.repos itorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/570/1/00A-Comple to%20Pluralizaci%C3%B3n%20Religiosa%5B1%5D.pdf Santos, M. (2017). La educaion intercultural y el pluralismo religioso: propuestas pedagogicas para el diálogo. . Educacion XXI, 20(1), 20. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70648172001.pdf Siciliani, J. (2021). Educacion religiosa escolar y espiritual. En J. Si ciliani, & J. M. Siciliani (Ed.), Educaion religiosa escolra y es piritual análisis estadístico e interpretación (pág. 53). Ediciones Unisalle. Siciliani, J., & González, J. (2021). Educacion religiosa escolar y etica personal. En J. Siciliani, Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia análisis estadístico e interpretación (pág. 146). Ediciones Unisalle. Obtenido de file:///C:/Users/ erwin/Desktop/capítulo/Educaci%C3%B3n%20religiosa%20 escolar%20en%20colegios%20cat%C3%B3licos%20de%20 Colombia%20_%20a.pdf Siciliani, J., Martnez, O., & Torres, J. (2021). La relación entre ciencia y religión en la educaión religiosa escolar. En J. Siciliani, Educaión religiosa escolar en los colegioscatolícos de Colombia Analisís estadístico e interpretacíon (pág. 99). Edíciones Unisalle. Obteni do de file:///C:/Users/erwin/Desktop/Educaci%C3%B3n%20reli giosa%20escolar%20en%20colegios%20cat%C3%B3licos%20 de%20Colombia%20_%20a.pdf Valenzuela, S., Scully, T., & Somma, n. (2007). Identidades religiosas y religiosidad. En S. Valenzuela, & a. C. Latinoamérica (Ed.), Vínculos, Creencias e Ilusiones, La cohesión social de los Latinoamericanos (pág. 110). Obtenido de https://www.cieplan. org/wp-content/uploads/2019/12/Libro_Completo_Vinculos_ Creencia_e_Ilusiones.pdf Vásquez, F. (2010). Trayectorias y envejecimiento de las agrupaciones religiosas. En Pluralización religiosa de América Latina (pág. 347). El Colegio de la Frontera Norte. Obtenido de https://colef. repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/570/1/00A Completo%20Pluralizaci%C3%B3n%20Religiosa%5B1%5D.pdf Vela, J. (1986). Reiniciación cristiana: respuesta al bautismo “socio lógico. Editorial Verbo Divino. Obtenido de https://dialnet.uniri oja.es/servlet/libro?codigo=56603 Viteri, C., & Tufiño, A. (2010). La Familia y la Iglesia como factores influyentes en la actitud religiosa de los jóvenes universitarios de Ambato. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/Resul tados%20encuesta/referencias/Religión%20y%20Cultura%20 las%20identidades%20Religiosas/religiosidad%20de%20os jóvenes.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 202 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/248505f3-921e-41b5-88ad-57fc03254f2e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57ee6f9a-0db9-4525-a142-ec4a24c17438/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/206f0cd4-412e-40f3-9591-965f854bd7dc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1c2ea3e-9896-4461-b488-f63cbc011e58/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8aa04d32-46d9-4f77-9758-1c2a93a0d6aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ade3941cd5ea793519eed8885eb7ab
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
ff1f74b7f9c208668cace1953a36e93f
44022214c7e959132dffb1a4eb0236ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099216963371008
spelling Viloria Márquez, Erwin Joaquín3ce96b9b-051a-4243-b06a-9e6c2855353b-1Bohórquez Caldera, Luis Alfredovirtual::1032-12023-01-18T19:52:00Z2023-01-182023-01-18T19:52:00Z2022-01-18La tradición pedagógica franciscana ha centrado su reflexión sobre el ser humano, en tanto persona que se concretiza en el acontecer individual del hombre y la mujer. Precisamente, la asumir a la persona como un ser único, relacional y realizado en un contexto histórico, permite las diversas apuestas de la universidad de San Buenaventura por la formación integral, propuesta desde su misión institucional. Para el cumplimiento de esta apuesta misional, la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, como garante de la permanencia de los valores fundacionales en la universidad, ha impulsado la investigación sobre las culturas juveniles, en ejercicios coordinados por el CIDEH y sus docentes. Los jóvenes, como primeros destinatarios de la labor docente e investigativa de la universidad, en el inicio del camino hacia la profesionalización, son un Locus (territorio) que no solo debe ser explorado o investigado sino conocido para ser respetado y tenido en cuenta en la toma de decisiones institucionales y en la construcción del pensamiento universitario bonaventuriano.1a ed.202 páginasapplication/pdfBohórquez Caldera, L. A.; Viloria Márquez, E.J. (2022). Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombiano. Universidad de San Buenaventura.9789585114418https://hdl.handle.net/10819/10901spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaBohorquez, L. (2019). El Fenomeno Relidioso En El Caribe Colombiano. Editorial Bonaventuriana. Briones, G. (1996). Metodologia de la investigacion cuantitativa en las ciencias sociales. ARFO Editores. Obtenido de https://cordes corporacion.cl/wp-content/uploads/2018/03/epistemologi%C C%81a-briones.pdf Crespo, R. (2012). Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia. Obtenido de Cisolog: https://rucrespo.files.wordpress.com/2012/11/121113-cam bio-religioso-en-espac3b1a-jc3b3venes-e-iglesia.pdf Da Costa, N. (2003). Religión y sociedad en el Uruguay del siglo XXI. Un estudio de la religiosidad en Montevideo. (U. OBSUR, Ed.) CLAEH- OBSUR. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/ Downloads/ReliginySociedadenelUruguaydelsXXI-DaCosta.pdf Domene, J. (2017). La función social e ideológica de las fiestas religio sas: identidad local,control social e instrumento de dominación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,, 72(1), 172. Obtenido de https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/ view/539/540 Fornet, R. (2007). ...a la interculturalidad. En R. Fornet, Intercultura lidad y religión para una lectura intercultural de la crisis actual del cristianismo (pág. 47). Ediciones Abya-Yala. Obtenido de ht tps://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&ht tpsredir=1&article=1236&context=abya_yala Gonzáles, M., Älvarez, f., & Cereceda, N. (2011). Identidades religiosas en jóvenes universitarios, 1er informe acerca de la identidad religiosa de los estudiantes de 1er año, ingreso 2009 de la universidad católica del norte. Cuadreno de la Teologia, 141. doi:https://doi.org/10.22199/S07198175.2011.0001.00010 Hernández, R., Fernández, C., & Batista, M. (2014). Metodologia de la investigacion (Sexta edicion ed.). Mcgraw-hill / interamericana editores, S.A. Obtenido de http://observatorio.epacartagena. gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hervieu, D. (2005). La religión como modo de creer,el ejemplo de la apo calíptica de los neo-rurales. En D. Hervieu, La religión, hilo de me moria (M. Solana, Trad., Vol. 1, pág. 136). Herder Editorial, S.L, Barcelona. Obtenido de https://camporeligioso.files.wordpress. com/2014/05/hervieu-leger-la-religion-hilo-de-memoria.pdf Lara, G. (2016). “Introducción: La iglesia católica frente al espejismo idolátrico de los indios”. En G. Lara, & I. d. Históricas (Ed.), La idolatría de los indios y la extirpación de losespañoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica (pág. 18). Colofón. Obtenido de https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/ publicadigital/libros/idolatria/675_04_01_Introduccion.pdf Lozano, F. (2018). Imaginarios religiosos en el resurgimiento de pueblos y naciones. En L. Sablich (Ed.), Simbolos , rituales religiosos e identidades nacionales Los símbolos religiosos y los procesosde construcción política de identidades en Latinoamérica (pág. 128). CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ gt/20140224025913/SimbolosRitualesReligiosos.pdf Mallimaci, F. (2011). De la Argentina católica a la Argentina diversa: De los catolicismos a la diversidad religiosa. En O. O. Ortiz, Pluralización religiosade América Latina (pág. 114). El Colegio de la Frontera Norte. Obtenido de https://www.academia. edu/7909653/De_la_Argentina_Cat%C3%B3lica_a_la_ Argentina_diversa_2011_Mexico Martin, D. (1992). Tongues of Fire. The Explosion of Protestantism in Latin America. Rrvoista de invesytigacion Latinoamericana, 2, 218. Méndez, J., Contreras, R., & Molina, R. (2015). La religión en los grupos indígena en Guanajuato. En G. i. Guanajuato, & U. d. Guanajuato (Ed.), Méndez, Juan;Contreras, Ricardo¸Molina¸Rubén (pág. 153). PEARSON. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Downloads/ LareligindelosgruposindgenasenGuanajuato.pdf Monteagudo, J. (2020). Aprender nuevos lenguajes para vivir y comunicar la fe. En J. Monteagudo, El Cirstianismo Secular De Jose Maria Mardones : Una espiritualidad para el siglo XXI (pág. 60). Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/ bitstreams/433513/retrieve Monteagudo, J. (2020). El cristianismo secular de josé maría mardones una espiritualidad para el siglo XXI (Facultad de Teología Instituto Universitario de Espiritualidad ed.). (F. d. Espiritualidad, Ed.) Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/ rest/bitstreams/433513/retrieve Monteagudo, J. (2020). Una espiritualidad que celebra y festeja su fé. En J. Monteagudo, El Cirstianismo Cecular de José Maria Mardones: Una espiritualidad para el sigo XXI (pág. 49). Uni versidad Pontificia. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/ retrieve.pdf Monteagudo, J. (2020). Una Espiritualidad que Celebra y Festeja su fe. En J. Monteagudo, El Cirstianismo secular de José Maria Mardones: (pág. 50). Comillas Universidad Pontificia. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/retrieve.pdf Parker, C. (2008). Pluralismo Religioso, Educacióny ciudadanía. Sociedade e Estado, 295. Obtenido de https://periodicos.unb.br/ index.php/sociedade/article/view/5402/4903 Rangel, C. (Septiembre de 2012). Las identidades comunitaria y re ligiosa como formas de resistencia en situaciones de conflicto. Virajes, 14(2), 242. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/ downloads/Virajes14(2)_12.pdf Rivera, C. (2010). De la tierra prometida al paraíso escondido:iglesia y comunidad. En O. Odgers, Pluralización religiosa (pág. 207). El Colegio de la Frontera Norte;. Obtenido de https://colef.repos itorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/570/1/00A-Comple to%20Pluralizaci%C3%B3n%20Religiosa%5B1%5D.pdf Santos, M. (2017). La educaion intercultural y el pluralismo religioso: propuestas pedagogicas para el diálogo. . Educacion XXI, 20(1), 20. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70648172001.pdf Siciliani, J. (2021). Educacion religiosa escolar y espiritual. En J. Si ciliani, & J. M. Siciliani (Ed.), Educaion religiosa escolra y es piritual análisis estadístico e interpretación (pág. 53). Ediciones Unisalle. Siciliani, J., & González, J. (2021). Educacion religiosa escolar y etica personal. En J. Siciliani, Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia análisis estadístico e interpretación (pág. 146). Ediciones Unisalle. Obtenido de file:///C:/Users/ erwin/Desktop/capítulo/Educaci%C3%B3n%20religiosa%20 escolar%20en%20colegios%20cat%C3%B3licos%20de%20 Colombia%20_%20a.pdf Siciliani, J., Martnez, O., & Torres, J. (2021). La relación entre ciencia y religión en la educaión religiosa escolar. En J. Siciliani, Educaión religiosa escolar en los colegioscatolícos de Colombia Analisís estadístico e interpretacíon (pág. 99). Edíciones Unisalle. Obteni do de file:///C:/Users/erwin/Desktop/Educaci%C3%B3n%20reli giosa%20escolar%20en%20colegios%20cat%C3%B3licos%20 de%20Colombia%20_%20a.pdf Valenzuela, S., Scully, T., & Somma, n. (2007). Identidades religiosas y religiosidad. En S. Valenzuela, & a. C. Latinoamérica (Ed.), Vínculos, Creencias e Ilusiones, La cohesión social de los Latinoamericanos (pág. 110). Obtenido de https://www.cieplan. org/wp-content/uploads/2019/12/Libro_Completo_Vinculos_ Creencia_e_Ilusiones.pdf Vásquez, F. (2010). Trayectorias y envejecimiento de las agrupaciones religiosas. En Pluralización religiosa de América Latina (pág. 347). El Colegio de la Frontera Norte. Obtenido de https://colef. repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/570/1/00A Completo%20Pluralizaci%C3%B3n%20Religiosa%5B1%5D.pdf Vela, J. (1986). Reiniciación cristiana: respuesta al bautismo “socio lógico. Editorial Verbo Divino. Obtenido de https://dialnet.uniri oja.es/servlet/libro?codigo=56603 Viteri, C., & Tufiño, A. (2010). La Familia y la Iglesia como factores influyentes en la actitud religiosa de los jóvenes universitarios de Ambato. Obtenido de file:///C:/Users/erwin/Desktop/Resul tados%20encuesta/referencias/Religión%20y%20Cultura%20 las%20identidades%20Religiosas/religiosidad%20de%20os jóvenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesVida espiritual en jóvenes - Caribe colombianoInterculturalidad religiosa - Caribe colombianoIdentidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)Pluralismo religioso en jóvenesMito AdámicoInterculturalidad religiosa - Caribe colombianoVida espiritual en jóvenes - Caribe colombianoMito AdámicoIdentidad religiosa en jóvenes - Santa Marta (Colombia)Creencias y vivencias religiosas de los jóvenes en el Caribe colombianoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001038427virtual::1032-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=7hEktM4AAAAJvirtual::1032-10000-0001-6037-7756virtual::1032-1d50205c4-7fb2-43fa-82f7-6ec9128be318virtual::1032-1d50205c4-7fb2-43fa-82f7-6ec9128be318virtual::1032-1ORIGINALCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdfCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdfapplication/pdf3543585https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/248505f3-921e-41b5-88ad-57fc03254f2e/downloadd8ade3941cd5ea793519eed8885eb7abMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57ee6f9a-0db9-4525-a142-ec4a24c17438/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/206f0cd4-412e-40f3-9591-965f854bd7dc/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdf.txtCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102900https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1c2ea3e-9896-4461-b488-f63cbc011e58/downloadff1f74b7f9c208668cace1953a36e93fMD54THUMBNAILCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdf.jpgCreencias y vivencias religiosas_Luis Bohórquez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15647https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8aa04d32-46d9-4f77-9758-1c2a93a0d6aa/download44022214c7e959132dffb1a4eb0236aeMD5510819/10901oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/109012024-09-23 17:13:18.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==