La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali
A partir de la relación de los seres racionales con los irracionales, la sociedad desarrolló un marco normativo sobre protección animal, aclarando que en el ordenamiento jurídico Colombiano los animales son considerados como bienes muebles y no como sujetos derechos, lo que conlleva a un repensar de...
- Autores:
-
Bahamón Gómez, Stephanny
Sandoval Muñoz, Johana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4975
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Derecho y protección animal
Animales de compañía
Animales en estado de abandono
Maltrato y crueldad animal
Animales domésticos - Aspectos jurídicos
Protección de animales
Trato de los animales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5e985c5ee5af77cd2c44daebe132a578 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4975 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
title |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
spellingShingle |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali Medio ambiente Derecho y protección animal Animales de compañía Animales en estado de abandono Maltrato y crueldad animal Animales domésticos - Aspectos jurídicos Protección de animales Trato de los animales |
title_short |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
title_full |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
title_fullStr |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
title_sort |
La protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Bahamón Gómez, Stephanny Sandoval Muñoz, Johana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rúa Delgado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bahamón Gómez, Stephanny Sandoval Muñoz, Johana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Derecho y protección animal Animales de compañía Animales en estado de abandono Maltrato y crueldad animal |
topic |
Medio ambiente Derecho y protección animal Animales de compañía Animales en estado de abandono Maltrato y crueldad animal Animales domésticos - Aspectos jurídicos Protección de animales Trato de los animales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Animales domésticos - Aspectos jurídicos Protección de animales Trato de los animales |
description |
A partir de la relación de los seres racionales con los irracionales, la sociedad desarrolló un marco normativo sobre protección animal, aclarando que en el ordenamiento jurídico Colombiano los animales son considerados como bienes muebles y no como sujetos derechos, lo que conlleva a un repensar de que los animales al ser sintientes podrían gozar de ciertos derechos como una excepción a la aplicación exclusiva de derechos a seres humanos tal y como acontece con las personas jurídicas, por ejemplo. Para el efecto, fue necesario revisar el marco legal internacional, la Constitución Política de 1991 y el marco normativo local para derivar las causas, los impactos y a través de casos sobre abuso y maltrato animal, las consecuencias de la desprotección para los seres irracionales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-10T19:47:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-10T19:47:48Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4975 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4975 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Monsterin J. y Riechmann, J. (1995). po.city. Alcaldía de Santiago de Cali , Ordenanza 14 A de 2002, Por la cual se adopta el Código Departamental de Policía y Convivencia (2002). Anaya V., F. & Garay S., M. E. (2002). Bioética y utilización de otras especies. En J. L. Hernández A., Bioética general (págs. 163-172). México D.F.: El Manual Moderno. Anima Naturalis. (s.f.). El debate sobre los derechos de los animales. De Bentham a Francione. Obtenido de http://www.animanaturalis.org/p/924 Arango, G. A. (2008). Del sufrimiento de los animales y la connotación jurídica en el derecho público en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 23. Caballos, A. P. (2005). ÉTICA DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. DIRECTRICES LEGALES Y ÉTICAS. Cuadernos de Bioetica, Vol. XVI, Núm. 58, 393-417. Cabrera, J. T. (2009). Los Derechos de los Animales en Colombia. Revista Republicana , 69. Cárdenas, A., y Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Legis. Carolina Muñoz, E. D. (2006). Animales domesticos: de un simple bien mueble hacia su humanizacion juridica. Tesis. Cali: Universidad de San Buenaventura. Colombia, Ley 89 de 1989, Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia (1989). Colombia, Proyecto de Ley 044 de 2009, Por medio del cual se reforma la Ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección de los Animales. (2009). Corte Constitucional. (1998). SU- 182. Bogotá: M.P. Carlos Gaviria Díaz y José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-317 . Bogotá: M.P. José Ignacio Pretelt Chaljub. DANE. (2005). Censo poblacional. Bogotá. Declaración Universal de los Derechos de los Animales. (s.f.). Obtenido de http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html Edison, T. (s.f.). El País. (2015). Preocupación por casos de maltrato en Cali. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preocupacion-por-casos-maltrato-animalcali-ya-van-80-este-ano Esquivel F., L. (2006). Responsabilidad y sostenibiidad ecologica una etica para la vida. Barcelona. Estatuto de Proteccion Animal, Ley 84 de 1989 (1989). Futuro Ambiental. Wordpress. (5 de enero de 2012). Ordenanza 343. Obtenido de https://futuroambiental.wordpress.com/normas-de-actualidad/ordenanza-343-05-012012para-el-valle-del-cauca/ García, E. A. (2004). http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/handle/10873/1134. Goleman,D. (7 de agust de 1991). Child´s love of cruelty may hint at the future killer. The New York Times. Griffin, D. (1992). Animal Minds. Chicago. Jane Goodall, M. B. (2002). The Ten Trusts. What We Must Do To care .Grafiques. Jaramillo, S. y Urrea, V. (2011). Análisis de la eficacia simbólica de las leyes 84 de 1989 y 5 de 1972 en relación a la protección de los derechos. Manizales. Marta Gonzales, Jorge Riechmann, Jimena Rodriguez Carreño,Marta Tafalla, Asunción Herrera Guevara, Alicia Martin Melero, Lynda Birke, Mette Bryld, Nina Lykke, Oscar Horta, Renzo Llorente, Montserrat escartin, Paula Casal. (2008). Razonar y actuar en defensa de los animales. Los Libros de la Catarata. Martha Marín, G. M. (2002). Secretos de Mutantes: Música y Creación en Las Culturas Juveniles. Siglo del Hombre Editores. Martí, M. C. (2005). Aplicación de la Bioetica al bienestar y al Derecho de los Animales. Editorial Complutense. Municipio de Santiago de Cali, Acuerdo Municipal 0330 (2012). Nussbaum, M. C. (2006). Las Fronteras de la Justicia, Consideraciones sobre una exclusion . Ediciones Paidós Ibérica, S.A. OIT. (s.f.). Código sanitario para los animales terrestres. Proteger a los animales, preservar nuestro futuro. Organización de Las Naciones Unidas. (1978). Declaración Universal del Derecho del Animal. París: ONU. Ospina, Y. (2015). El drama que viven los animales callejeros en Cali. Obtenido de Diario El País: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/drama-viven-animales-callejeros-cali Pozzoli, M. T. (2003). El sujeto frente al fenomeno animal: hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad. Polis, revista de la Universidad Bolivariana. Quintanilla, R. (2008). La proteccion a los Animales. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. IX, núm. 10B. Riechmann, J. (2005). Todos los animales somos hermanos. los libros de la catarata. Rifkin, J. (2010). La civilizacion empatica, la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. ediciones paidós ibérica. Rojas L., M.C. (2012). La protección jurisprudencial del medio ambiente en Colombia. Bogotá. Secretaria de Salud. (2013). Centro de Vigilancia y Control Zoonosis y de proteccion animal. Obtenido de http://www.calisaludable.gov.co/salud publica/ Silva J. . (2015). El Tiempo. Maltrato animal en Colombia. Obtenido de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/maltrato-animal-en-colombia/15120257 Singer, P. (1999). Liberación Animal. Madrid: Trotta. Singer, P. (1999). Liberación Animal. Nueva York. Trujillo C., J. (julio - diciembre de 2009). Los derechos de los animales en Colombia.Revista Republicana (7), 69-81. doi:ISSN: 1909 - 4450 Unión Europea. (2001). Convenio europeo para la protección de los animales de compañía. Obtenido de http://europa.eu/legislation_summaries/food_safety/animal_welfare/f82001_es.htm Vasquez, D. & Navarrete P., M. (2010). El maltrato animal. una reflexión desde la sostenibilidad y las tradiciones culturales. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente(9), 39-43. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T346.046 B151p |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54af19ad-7291-40b4-96df-81e7b3573091/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/740837e2-a1cd-4f31-99ad-d30216f99882/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d233ec40-63d1-4ecc-a36f-3ee392459f30/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f641cbe-90a9-4fa5-add9-6693283c5094/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68cae1b4f50fba8fda407c4bc664798f 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 aaa0622dfdde0ad3070eaaa0d063a16e 69d4e60679a944c91493a3c2107a93a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206243778560 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRúa Delgado, Carlos Felipe4e466345-e57c-43f1-b0bb-f7e231408dd3-1Bahamón Gómez, Stephannyffb0bceb-d985-4e5b-bdb2-b338db2a76e6-1Sandoval Muñoz, Johana Andrea2a526470-61a4-46e2-a8dd-2c9d014c15d9-12017-11-10T19:47:48Z2017-11-10T19:47:48Z20152017-11-03A partir de la relación de los seres racionales con los irracionales, la sociedad desarrolló un marco normativo sobre protección animal, aclarando que en el ordenamiento jurídico Colombiano los animales son considerados como bienes muebles y no como sujetos derechos, lo que conlleva a un repensar de que los animales al ser sintientes podrían gozar de ciertos derechos como una excepción a la aplicación exclusiva de derechos a seres humanos tal y como acontece con las personas jurídicas, por ejemplo. Para el efecto, fue necesario revisar el marco legal internacional, la Constitución Política de 1991 y el marco normativo local para derivar las causas, los impactos y a través de casos sobre abuso y maltrato animal, las consecuencias de la desprotección para los seres irracionales.pdf41 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4975spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsterin J. y Riechmann, J. (1995). po.city. Alcaldía de Santiago de Cali , Ordenanza 14 A de 2002, Por la cual se adopta el Código Departamental de Policía y Convivencia (2002). Anaya V., F. & Garay S., M. E. (2002). Bioética y utilización de otras especies. En J. L. Hernández A., Bioética general (págs. 163-172). México D.F.: El Manual Moderno. Anima Naturalis. (s.f.). El debate sobre los derechos de los animales. De Bentham a Francione. Obtenido de http://www.animanaturalis.org/p/924 Arango, G. A. (2008). Del sufrimiento de los animales y la connotación jurídica en el derecho público en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 23. Caballos, A. P. (2005). ÉTICA DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. DIRECTRICES LEGALES Y ÉTICAS. Cuadernos de Bioetica, Vol. XVI, Núm. 58, 393-417. Cabrera, J. T. (2009). Los Derechos de los Animales en Colombia. Revista Republicana , 69. Cárdenas, A., y Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Legis. Carolina Muñoz, E. D. (2006). Animales domesticos: de un simple bien mueble hacia su humanizacion juridica. Tesis. Cali: Universidad de San Buenaventura. Colombia, Ley 89 de 1989, Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia (1989). Colombia, Proyecto de Ley 044 de 2009, Por medio del cual se reforma la Ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección de los Animales. (2009). Corte Constitucional. (1998). SU- 182. Bogotá: M.P. Carlos Gaviria Díaz y José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-317 . Bogotá: M.P. José Ignacio Pretelt Chaljub. DANE. (2005). Censo poblacional. Bogotá. Declaración Universal de los Derechos de los Animales. (s.f.). Obtenido de http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html Edison, T. (s.f.). El País. (2015). Preocupación por casos de maltrato en Cali. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preocupacion-por-casos-maltrato-animalcali-ya-van-80-este-ano Esquivel F., L. (2006). Responsabilidad y sostenibiidad ecologica una etica para la vida. Barcelona. Estatuto de Proteccion Animal, Ley 84 de 1989 (1989). Futuro Ambiental. Wordpress. (5 de enero de 2012). Ordenanza 343. Obtenido de https://futuroambiental.wordpress.com/normas-de-actualidad/ordenanza-343-05-012012para-el-valle-del-cauca/ García, E. A. (2004). http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/handle/10873/1134. Goleman,D. (7 de agust de 1991). Child´s love of cruelty may hint at the future killer. The New York Times. Griffin, D. (1992). Animal Minds. Chicago. Jane Goodall, M. B. (2002). The Ten Trusts. What We Must Do To care .Grafiques. Jaramillo, S. y Urrea, V. (2011). Análisis de la eficacia simbólica de las leyes 84 de 1989 y 5 de 1972 en relación a la protección de los derechos. Manizales. Marta Gonzales, Jorge Riechmann, Jimena Rodriguez Carreño,Marta Tafalla, Asunción Herrera Guevara, Alicia Martin Melero, Lynda Birke, Mette Bryld, Nina Lykke, Oscar Horta, Renzo Llorente, Montserrat escartin, Paula Casal. (2008). Razonar y actuar en defensa de los animales. Los Libros de la Catarata. Martha Marín, G. M. (2002). Secretos de Mutantes: Música y Creación en Las Culturas Juveniles. Siglo del Hombre Editores. Martí, M. C. (2005). Aplicación de la Bioetica al bienestar y al Derecho de los Animales. Editorial Complutense. Municipio de Santiago de Cali, Acuerdo Municipal 0330 (2012). Nussbaum, M. C. (2006). Las Fronteras de la Justicia, Consideraciones sobre una exclusion . Ediciones Paidós Ibérica, S.A. OIT. (s.f.). Código sanitario para los animales terrestres. Proteger a los animales, preservar nuestro futuro. Organización de Las Naciones Unidas. (1978). Declaración Universal del Derecho del Animal. París: ONU. Ospina, Y. (2015). El drama que viven los animales callejeros en Cali. Obtenido de Diario El País: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/drama-viven-animales-callejeros-cali Pozzoli, M. T. (2003). El sujeto frente al fenomeno animal: hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad. Polis, revista de la Universidad Bolivariana. Quintanilla, R. (2008). La proteccion a los Animales. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. IX, núm. 10B. Riechmann, J. (2005). Todos los animales somos hermanos. los libros de la catarata. Rifkin, J. (2010). La civilizacion empatica, la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. ediciones paidós ibérica. Rojas L., M.C. (2012). La protección jurisprudencial del medio ambiente en Colombia. Bogotá. Secretaria de Salud. (2013). Centro de Vigilancia y Control Zoonosis y de proteccion animal. Obtenido de http://www.calisaludable.gov.co/salud publica/ Silva J. . (2015). El Tiempo. Maltrato animal en Colombia. Obtenido de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/maltrato-animal-en-colombia/15120257 Singer, P. (1999). Liberación Animal. Madrid: Trotta. Singer, P. (1999). Liberación Animal. Nueva York. Trujillo C., J. (julio - diciembre de 2009). Los derechos de los animales en Colombia.Revista Republicana (7), 69-81. doi:ISSN: 1909 - 4450 Unión Europea. (2001). Convenio europeo para la protección de los animales de compañía. Obtenido de http://europa.eu/legislation_summaries/food_safety/animal_welfare/f82001_es.htm Vasquez, D. & Navarrete P., M. (2010). El maltrato animal. una reflexión desde la sostenibilidad y las tradiciones culturales. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente(9), 39-43.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T346.046 B151pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMedio ambienteDerecho y protección animalAnimales de compañíaAnimales en estado de abandonoMaltrato y crueldad animalAnimales domésticos - Aspectos jurídicosProtección de animalesTrato de los animalesAbogadoLa protección de los animales domésticos en situación de abandono en el ordenamiento colombiano frente al fenómeno del maltrato animal. Una aproximación al caso de Santiago de CaliTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdfProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdfapplication/pdf597359https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54af19ad-7291-40b4-96df-81e7b3573091/download68cae1b4f50fba8fda407c4bc664798fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/740837e2-a1cd-4f31-99ad-d30216f99882/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdf.txtProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain84222https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d233ec40-63d1-4ecc-a36f-3ee392459f30/downloadaaa0622dfdde0ad3070eaaa0d063a16eMD53THUMBNAILProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdf.jpgProtccion_Animales_Bahamon_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7575https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f641cbe-90a9-4fa5-add9-6693283c5094/download69d4e60679a944c91493a3c2107a93a6MD5410819/4975oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49752023-02-22 16:44:03.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |