Diplomado: Competencias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Objetivos: Contribuir en el desarrollo de competencias en docentes del Departamento de Antioquia para la prevención del consumo de sustancias Psicoactivas, en el ámbito educativo. Metodología: Investigación cualitativa, técnicas de investigación documental con alcance descriptivo. Resultados: Invest...

Full description

Autores:
Arias Zapata, Francisco Javier
Uribe Aramburo, Nicolas Ignacio
Cano Bedoya, Víctor Hugo
Arias Zapata, Francisco Javier
Uribe Aramburo, Nicolas Ignacio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23031
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23031
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivos: Contribuir en el desarrollo de competencias en docentes del Departamento de Antioquia para la prevención del consumo de sustancias Psicoactivas, en el ámbito educativo. Metodología: Investigación cualitativa, técnicas de investigación documental con alcance descriptivo. Resultados: Investigación sobre modelos en salud relacionados con consumo de sustancias psicoactivas. Fortalecimiento: 210 participantes entre docentes, líderes y lideresas comunitarias, sociales, culturales, artísticos, deportivos, organizaciones sociales y funcionarios públicos. 9 subregiones del departamento de Antioquia. Articulación conjunta entidad Gubernamental (ente contratante), un actor de terreno; organización reconocida en el medio por la trayectoria en temas de prevención como es la Corporación SURGIR, y una entidad del sector educativo como es la Universidad de San Buenaventura con trayectoria en temas de adicciones. Incidencia en autogestión para el diseño e implementación de estrategias de promoción de la Salud y prevención del consumo. Contribución al mejoramiento de las condiciones de salud mental de la población participante, mediante estrategias de promoción de la salud mental, que les permita un mayor conocimiento de sí y manejo de sus emociones. El proceso de formación tiene como escenario el ambiente virtual, que facilita el manejo del tiempo de las personas inscritas y a su vez, posibilita la apertura a otros paradigmas de aprendizaje, acordes con la dinámica actual, producto de la pandemia, generada por la COVID-19.