Reserva Cognitiva y Funciones Neuropsicológicas en una muestra de residentes de Bogotá con Envejecimiento Normal y Demencia tipo Alzheimer-1

La Reserva Cognitiva es un proceso dinámico que trascurre con los años fruto de la interacción entre habilidades innatas y los efectos de las experiencias personales como estilo de vida y educación, se convierte en una habilidad para proteger al cerebro del paso del tiempo y de la aparición de algún...

Full description

Autores:
Ospina Salcedo , Luz Constanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11996
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11996
Palabra clave:
150 - Psicología
Reserva Cognitiva
Envejecimiento Normal
Demencia Tipo Alzheimer-1
Funciones Neuropsicológicas
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La Reserva Cognitiva es un proceso dinámico que trascurre con los años fruto de la interacción entre habilidades innatas y los efectos de las experiencias personales como estilo de vida y educación, se convierte en una habilidad para proteger al cerebro del paso del tiempo y de la aparición de algún proceso neurodegenerativo. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la diferencia entre la Reserva Cognitiva (RC) y las funciones neuropsicológicas en una población con Envejecimiento Normal (EN) y otra con Demencia Tipo Alzhéimer estadio 1 (DTA-1) en la ciudad de Bogotá. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas como sexo, estrato socio económico y escolaridad; se trató de 40 sujetos, 22 de los cuales presentan EN y 18 diagnosticados con DTA-1 de la ciudad de Bogotá. Para efectos de la evaluación neuropsicológica fueron aplicadas escalas de medición de RC e instrumentos de medición de las funciones cognitivas como Atención, Memoria, Lenguaje, Viso construcción y Funciones ejecutivas. Para tal efecto se diseñó un estudio de corte transversal de tipo descriptivo comparativo desarrollado en un contexto social en un momento y un período específico. En conclusión, se encuentra que existe una relacion directa entre reserva cognitiva y envejecimiento normal, siendo esta un factor protector.