Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión
El objetivo de este artículo de revisión es analizar la incidencia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones con énfasis en Colombia, haciéndolo mediante una revisión del estado del arte. El artículo tiene una metodología cualitativa; para la recolección de informaci...
- Autores:
-
Tordecilla Jaraba, Eliana Lucia
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/10876
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Artículo de revisión
Talento humano
Competencias organizacionales
Productividad empresarial
Competitividad empresarial
Talento humano
Gestión
Clima laboral
Oganizaciones
Productividad
Competitividad
Human talent
Management
Work environment
Organizations
Productivity
Competitivenes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5e2c43324de65b6148d481e0c594d91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10876 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
title |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
spellingShingle |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Artículo de revisión Talento humano Competencias organizacionales Productividad empresarial Competitividad empresarial Talento humano Gestión Clima laboral Oganizaciones Productividad Competitividad Human talent Management Work environment Organizations Productivity Competitivenes |
title_short |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
title_full |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
title_fullStr |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
title_full_unstemmed |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
title_sort |
Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión |
dc.creator.fl_str_mv |
Tordecilla Jaraba, Eliana Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garibello Santa, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tordecilla Jaraba, Eliana Lucia |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Sedes::Cartagena::Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) |
topic |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Artículo de revisión Talento humano Competencias organizacionales Productividad empresarial Competitividad empresarial Talento humano Gestión Clima laboral Oganizaciones Productividad Competitividad Human talent Management Work environment Organizations Productivity Competitivenes |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración del comercio internacional Artículo de revisión Talento humano Competencias organizacionales Productividad empresarial Competitividad empresarial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Talento humano Gestión Clima laboral Oganizaciones Productividad Competitividad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Human talent Management Work environment Organizations Productivity Competitivenes |
description |
El objetivo de este artículo de revisión es analizar la incidencia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones con énfasis en Colombia, haciéndolo mediante una revisión del estado del arte. El artículo tiene una metodología cualitativa; para la recolección de información se realizó una selección rigurosa de los documentos de investigación, asimismo se utilizaron filtros de publicación de documentos publicados en los últimos cinco años y se analizaron 27 artículos e investigaciones, así pues, llegando a la discusión de que la gestión del talento humano en la actualidad se viene realizando mediante indicadores que permiten medir la manera en que una organización se preocupa por sus colaboradores y la relevancia de este mismo en la búsqueda de los objetivos organizacionales, siendo el talento humano el factor vital para alcanzar la productividad y por ende la competitividad en una empresa, siendo así, estos últimos dentro de la era moderna se han fusionado como la estructura fundamental de las compañías, tomando fuerza y posicionamiento, así pues, se ha observado una fuerte evolución, aceptación y comprensión del talento humano como una ventaja competitiva que puede tener una organización cuando esta se involucra en la estructura organizacional de las empresas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-12 2023-01-12T16:27:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T16:27:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Tordecilla Jaraba, E.L. (2022 Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia2015 –2022.Artículo de revisión. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/10876 |
identifier_str_mv |
Tordecilla Jaraba, E.L. (2022 Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia2015 –2022.Artículo de revisión. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/10876 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bizneo. (2022). Nuevos indicadores en la gestión del talento humano: La candidate experience. https://www.bizneo.com/blog/indicadores-talento-humano/ Lòpez, M. A. (2018). Fatores de la gestión del talento humano con mayor incidencia en la rentabilidad de las organizaciones . BOGOTÀ, Colombia. Miguel, J. A. (2018). La gestión y el desarrollo organizacional marco para mejorar el capital humano. Lizcano, A. A. (2020). Aula virtual . Obtenido de http://www.aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/66 Peñalver, A. (2018). Las 12 tendencias más relevantes de RRHH para 2020. Observatoriorh. Recuperado de https://www.observatoriorh.com/blogosfera/12-tendencias-relevantes-rrhh2020.html Valencia Bolívar, G, Valencia Bejarano, C y Sarria Rojas, F. (2019-06-08.). Diseño de un proceso de gestión del talento humano direccionado a la implementación de indicadores de gestión para el crecimiento de las microempresas manufactureras del municipio de Zarzal Valle [recurso electrónico]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13653 Ascencio, J. (2019). Plan estratégico para mejorar el clima laboral en los trabajadores de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús – Uyurpampa. Universidad Cesar Vallejo. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42877/Ascencio_GJP.pdf?se quence=1&isAllowed=y Bazán, V., Hermoso, R., & Escario, I. (2019). “E-Recruitment en España: Evolución y uso de las TIC para atraer candidatos”. Acciones e Investigaciones Sociales, (39), 201-222. Bocanegra, A. (2020). Programa de relaciones humanas para mejorar el clima laboral en la Gerencia de Programas sociales, gobierno regional de Lambayeque. Universidad Cesar Vallejo. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43132/Bocanegra_PAF.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ferragud, C. (2019). Propuestas para mejorar el clima laboral y resolución de situaciones conflictivas. Universidad Siglo 21. Disponible en https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/16876/Ferragud%20Cynthia% 20Elizabeth%20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y Girard, A., & Fallery, B. (2019). “E-recruitment: new practices, new Girard, A., & Fallery, B. (2019). “E-recruitment: new practices, new issues. an exploratory study”. Human resource Information System, pp. 39-48. Galian, M. (2018). “Nuevas tendencias en los procesos de reclutamiento selección de personal”. Tesis de Grado. Jaén: Universidad de Jaén, 63 pp. Disponible en: http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/7907 Lorza, A. M., Naranjo, A. A., & Taboada, L. R. (2021). Configuraciones de prácticas en la gestión del capital humano y resultados organizativos. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 533-547. Rodríguez, L. J., & Gamboa-Suárez, R. (2018). El capital humano e intelectual como catalizador de la gestión organizacional. Mundo Fesc, 8(15), 83-89. Blanco Ariza, Ana B & Vera Barbosa, Adriana. (2018) “Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector servicios de Barranquilla, Colombia”. https://www.redalyc.org/journal/818/81861610003/html/ Huaita, D; Luza, F. (2018). El clima y la satisfacción laborales en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. Revista Innova, Vol. 3, No. 8. Disponible en http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/801 Laviña, J., León, G. & Varela, J. (2019). “Innovación Tecnológica y Empleo”. Foro de Empresas Innovadoras. David, Fred. (1988). La gerencia estratégica. Bogotá: Legis. Enciso, C. E., & Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión y Sociedad, 4(2), 167-183. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1171&context=gs Diaz , M. G., & Quintana, L. M. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 22(1), 29- 48. Martínez, U. A., & Mateus, M. M. (2020). Importancia del talento humano y herramientas tecnológicas en el desarrollo organizacional, para la mejora de la productividad laboral. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 117-126. Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G., & Hugueth, A. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176 Brancato, B; Juri, F. (2011). ¿Puede influir el clima laboral en la productividad? Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4936/brancatopuedeinfluirclimalaboralenlaproductividad.pdf Bravo, N. (2017). La gestión del área de Talento Humano en el clima laboral de las organizaciones. Guayaquil, Ecuador: Universidad Espíritu Santo. Disponible en http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2262/1/BRAVO_ASPIAZU_NATHA LY_ESTHER_MDTH-OL-2014-B-2017-000%20final.pdf Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7ICxCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=c lima+laboral+&ots=o_CxAVAxb5&sig=_qQRBk3TtPvXuOrbtTT3CmyYZk#v=onepage&q=clima%20laboral&f=false Castro, G. (2014). “Incorporación de herramientas virtuales de comunicación asincrónica que impacta en los procesos de capacitación del personal administrativo de la institución de Educación Superior Privada”. Tesis de Grado. Popayan: Tecnológico de Monterrey EGE. Disponible en: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629792 Cota, J. (2017). Método para evaluar el clima organizacional del área docente de un centro de bachillerato tecnológico de CD. Obregón, Sonora. Universidad Nacional de la Plata. Disponible en https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653854004/html/index.html Celis, C. P. (2014). Importancia del clima organizacional en la productividad laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/13586. Cardona, D; Buelvas; S. (2010). Medir el clima organizacional: preocupación legítima y necesaria por parte del management. Universidad Libre de Colombia. Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1755/1279 Giraldo, A. M., Jaramillo, M., & Castillo, M. B. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Guillermo de Ockham, 4(1).http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/487 Muñoz, L. D. C. (2021). Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 9(1), e4-1 Morales, S; Rodríguez, C. (2015). Modelo para motivar, liderar y mejorar el clima laboral en una organización. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI. Disponible en https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1147/1148 Olaz, Ángel (2013). Elclima laboral en cuestión. revisión bibliográfico-descriptiva y aproximación a un modelo explicativo multivariable. , (56), 1-35. [Fecha de Consulta 27 de mayo de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950252002 Barrios, R. (2018). El capital intelectual como recurso generador de competitividad en las organizaciones. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 10(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/72498 Acosta López, M. Á. (2018). Factores de la gestión del talento humano con mayor incidencia en la rentabilidad de las organizaciones (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). http://52.0.229.99/handle/20.500.11839/7086 Williams, Luz. (2013). Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública. Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en http://eprints.uanl.mx/3751/1/1080256607.pdf Río-Cortina, J. L. D., Acosta-Mesa, R. E., Santis-Puche, M. A., & Machado-Licona, J. (2022). El efecto mediador de la innovación entre la gestión del talento humano y el desempeño organizacional. Información tecnológica, 33(2), 13-20. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Cartagena::Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Cartagena::Facultad de Ciencias Administrativas y Contables::Administración del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea3133fb-06d9-4bf2-aec2-dfcdaa732789/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93400d64-43f1-4b9a-b5af-1982a760d0e9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b84bc871-aa28-488d-b5ce-d68fca93951a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bca1afe5-6198-44c0-a27e-d7e363760786/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44fdaf2b-6887-42b9-aed7-36b203f9c6fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73ec32aa-f2dc-4a17-a475-95ca1686d26b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6ac2826-6398-4539-ae15-ebedc1a11c1e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2249b84-cbc1-4758-b86a-2767421f09fd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d5bc8dc-022c-445d-9bee-0863930ea8e0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f53920a8-66a7-4578-9a54-ba0411f17d9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02aed1ea8464241ce1ed23f6acb62400 b19430047392ddd0fe5e0ec38b9654ca 736675e46db6ff77e833e87437628e70 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 613e6077139f1473bcefff3cad545e7f 80ce113db34304c5eb228e579c9aca7a 33c8747de6ca49797e6d3e196667909d 79844e81dc4e800071c98992b0a56f7e 1eebba8dba76b2fae43acbafd0ffb7f7 ff247b9677315e80a1de73e666fd767d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294489837568 |
spelling |
Garibello Santa, Ricardo88d83717-d8bb-4a1c-ad79-51d6a75512bd-1Tordecilla Jaraba, Eliana Lucia65b04ccc-0e66-4a08-98d3-457f9fee7916-1Sedes::Cartagena::Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)2023-01-12T16:27:53Z2022-01-122023-01-12T16:27:53Z2022-09-26El objetivo de este artículo de revisión es analizar la incidencia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones con énfasis en Colombia, haciéndolo mediante una revisión del estado del arte. El artículo tiene una metodología cualitativa; para la recolección de información se realizó una selección rigurosa de los documentos de investigación, asimismo se utilizaron filtros de publicación de documentos publicados en los últimos cinco años y se analizaron 27 artículos e investigaciones, así pues, llegando a la discusión de que la gestión del talento humano en la actualidad se viene realizando mediante indicadores que permiten medir la manera en que una organización se preocupa por sus colaboradores y la relevancia de este mismo en la búsqueda de los objetivos organizacionales, siendo el talento humano el factor vital para alcanzar la productividad y por ende la competitividad en una empresa, siendo así, estos últimos dentro de la era moderna se han fusionado como la estructura fundamental de las compañías, tomando fuerza y posicionamiento, así pues, se ha observado una fuerte evolución, aceptación y comprensión del talento humano como una ventaja competitiva que puede tener una organización cuando esta se involucra en la estructura organizacional de las empresas.The objective of this review article is to analyze the incidence of human talent in the productivity and competence of organizations with emphasis on Colombia, doing so through a review of the state of the art of human talent management within organizations. The article has a qualitative methodology; for the collection of information a rigorous selection of research documents was made, likewise filters of publication of documents published in the last five years were used and 27 articles and researches that conformed the present review article were analyzed, thus arriving at the discussion that the management of human talent is currently being carried out through indicators that allow measuring the way in which an organization cares for its collaborators and the relevance of the same in the search for organizational objectives, being the human talent the vital factor to achieve productivity and therefore competitiveness in a company, being so, the latter in the modern era have merged as the fundamental structure of companies, taking strength and positioning, thus, there has been a strong evolution, acceptance and understanding of human talent as a competitive advantage that an organization can have when it is involved in the organizational structure of companies.PregradoSedes::Cartagena::Facultad de Ciencias Administrativas y Contables::Administrador del Comercio InternacionalSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)26 páginasapplication/pdfTordecilla Jaraba, E.L. (2022 Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia2015 –2022.Artículo de revisión. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/10876spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaSedes::Cartagena::Facultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaSedes::Cartagena::Facultad de Ciencias Administrativas y Contables::Administración del Comercio InternacionalBizneo. (2022). Nuevos indicadores en la gestión del talento humano: La candidate experience. https://www.bizneo.com/blog/indicadores-talento-humano/ Lòpez, M. A. (2018). Fatores de la gestión del talento humano con mayor incidencia en la rentabilidad de las organizaciones . BOGOTÀ, Colombia. Miguel, J. A. (2018). La gestión y el desarrollo organizacional marco para mejorar el capital humano. Lizcano, A. A. (2020). Aula virtual . Obtenido de http://www.aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/66 Peñalver, A. (2018). Las 12 tendencias más relevantes de RRHH para 2020. Observatoriorh. Recuperado de https://www.observatoriorh.com/blogosfera/12-tendencias-relevantes-rrhh2020.html Valencia Bolívar, G, Valencia Bejarano, C y Sarria Rojas, F. (2019-06-08.). Diseño de un proceso de gestión del talento humano direccionado a la implementación de indicadores de gestión para el crecimiento de las microempresas manufactureras del municipio de Zarzal Valle [recurso electrónico]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13653 Ascencio, J. (2019). Plan estratégico para mejorar el clima laboral en los trabajadores de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús – Uyurpampa. Universidad Cesar Vallejo. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42877/Ascencio_GJP.pdf?se quence=1&isAllowed=y Bazán, V., Hermoso, R., & Escario, I. (2019). “E-Recruitment en España: Evolución y uso de las TIC para atraer candidatos”. Acciones e Investigaciones Sociales, (39), 201-222. Bocanegra, A. (2020). Programa de relaciones humanas para mejorar el clima laboral en la Gerencia de Programas sociales, gobierno regional de Lambayeque. Universidad Cesar Vallejo. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43132/Bocanegra_PAF.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ferragud, C. (2019). Propuestas para mejorar el clima laboral y resolución de situaciones conflictivas. Universidad Siglo 21. Disponible en https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/16876/Ferragud%20Cynthia% 20Elizabeth%20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y Girard, A., & Fallery, B. (2019). “E-recruitment: new practices, new Girard, A., & Fallery, B. (2019). “E-recruitment: new practices, new issues. an exploratory study”. Human resource Information System, pp. 39-48. Galian, M. (2018). “Nuevas tendencias en los procesos de reclutamiento selección de personal”. Tesis de Grado. Jaén: Universidad de Jaén, 63 pp. Disponible en: http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/7907 Lorza, A. M., Naranjo, A. A., & Taboada, L. R. (2021). Configuraciones de prácticas en la gestión del capital humano y resultados organizativos. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 533-547. Rodríguez, L. J., & Gamboa-Suárez, R. (2018). El capital humano e intelectual como catalizador de la gestión organizacional. Mundo Fesc, 8(15), 83-89. Blanco Ariza, Ana B & Vera Barbosa, Adriana. (2018) “Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector servicios de Barranquilla, Colombia”. https://www.redalyc.org/journal/818/81861610003/html/ Huaita, D; Luza, F. (2018). El clima y la satisfacción laborales en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. Revista Innova, Vol. 3, No. 8. Disponible en http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/801 Laviña, J., León, G. & Varela, J. (2019). “Innovación Tecnológica y Empleo”. Foro de Empresas Innovadoras. David, Fred. (1988). La gerencia estratégica. Bogotá: Legis. Enciso, C. E., & Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión y Sociedad, 4(2), 167-183. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1171&context=gs Diaz , M. G., & Quintana, L. M. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 22(1), 29- 48. Martínez, U. A., & Mateus, M. M. (2020). Importancia del talento humano y herramientas tecnológicas en el desarrollo organizacional, para la mejora de la productividad laboral. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 117-126. Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G., & Hugueth, A. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176 Brancato, B; Juri, F. (2011). ¿Puede influir el clima laboral en la productividad? Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4936/brancatopuedeinfluirclimalaboralenlaproductividad.pdf Bravo, N. (2017). La gestión del área de Talento Humano en el clima laboral de las organizaciones. Guayaquil, Ecuador: Universidad Espíritu Santo. Disponible en http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2262/1/BRAVO_ASPIAZU_NATHA LY_ESTHER_MDTH-OL-2014-B-2017-000%20final.pdf Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7ICxCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=c lima+laboral+&ots=o_CxAVAxb5&sig=_qQRBk3TtPvXuOrbtTT3CmyYZk#v=onepage&q=clima%20laboral&f=false Castro, G. (2014). “Incorporación de herramientas virtuales de comunicación asincrónica que impacta en los procesos de capacitación del personal administrativo de la institución de Educación Superior Privada”. Tesis de Grado. Popayan: Tecnológico de Monterrey EGE. Disponible en: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629792 Cota, J. (2017). Método para evaluar el clima organizacional del área docente de un centro de bachillerato tecnológico de CD. Obregón, Sonora. Universidad Nacional de la Plata. Disponible en https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653854004/html/index.html Celis, C. P. (2014). Importancia del clima organizacional en la productividad laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/13586. Cardona, D; Buelvas; S. (2010). Medir el clima organizacional: preocupación legítima y necesaria por parte del management. Universidad Libre de Colombia. Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1755/1279 Giraldo, A. M., Jaramillo, M., & Castillo, M. B. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Guillermo de Ockham, 4(1).http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/487 Muñoz, L. D. C. (2021). Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 9(1), e4-1 Morales, S; Rodríguez, C. (2015). Modelo para motivar, liderar y mejorar el clima laboral en una organización. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI. Disponible en https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1147/1148 Olaz, Ángel (2013). Elclima laboral en cuestión. revisión bibliográfico-descriptiva y aproximación a un modelo explicativo multivariable. , (56), 1-35. [Fecha de Consulta 27 de mayo de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950252002 Barrios, R. (2018). El capital intelectual como recurso generador de competitividad en las organizaciones. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 10(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/72498 Acosta López, M. Á. (2018). Factores de la gestión del talento humano con mayor incidencia en la rentabilidad de las organizaciones (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). http://52.0.229.99/handle/20.500.11839/7086 Williams, Luz. (2013). Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública. Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en http://eprints.uanl.mx/3751/1/1080256607.pdf Río-Cortina, J. L. D., Acosta-Mesa, R. E., Santis-Puche, M. A., & Machado-Licona, J. (2022). El efecto mediador de la innovación entre la gestión del talento humano y el desempeño organizacional. Información tecnológica, 33(2), 13-20.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalArtículo de revisiónTalento humanoCompetencias organizacionalesProductividad empresarialCompetitividad empresarialTalento humanoGestiónClima laboralOganizacionesProductividadCompetitividadHuman talentManagementWork environmentOrganizationsProductivityCompetitivenesRelevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisiónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfapplication/pdf834490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea3133fb-06d9-4bf2-aec2-dfcdaa732789/download02aed1ea8464241ce1ed23f6acb62400MD51Cesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfCesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfapplication/pdf108700https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93400d64-43f1-4b9a-b5af-1982a760d0e9/downloadb19430047392ddd0fe5e0ec38b9654caMD52Autorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfAutorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdfapplication/pdf212930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b84bc871-aa28-488d-b5ce-d68fca93951a/download736675e46db6ff77e833e87437628e70MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bca1afe5-6198-44c0-a27e-d7e363760786/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain58215https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44fdaf2b-6887-42b9-aed7-36b203f9c6fe/download613e6077139f1473bcefff3cad545e7fMD57Cesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtCesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3276https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73ec32aa-f2dc-4a17-a475-95ca1686d26b/download80ce113db34304c5eb228e579c9aca7aMD59Autorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtAutorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain7552https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6ac2826-6398-4539-ae15-ebedc1a11c1e/download33c8747de6ca49797e6d3e196667909dMD511THUMBNAILRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgRelevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9697https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2249b84-cbc1-4758-b86a-2767421f09fd/download79844e81dc4e800071c98992b0a56f7eMD58Cesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgCesión derechos_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d5bc8dc-022c-445d-9bee-0863930ea8e0/download1eebba8dba76b2fae43acbafd0ffb7f7MD510Autorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgAutorización_Relevancia del talento humano en la productividad_ Eliana Tordecilla J_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12549https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f53920a8-66a7-4578-9a54-ba0411f17d9f/downloadff247b9677315e80a1de73e666fd767dMD51210819/10876oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/108762023-05-16 12:03:36.464https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |