Relevancia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones en Colombia 2015 –2022. Artículo de revisión

El objetivo de este artículo de revisión es analizar la incidencia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones con énfasis en Colombia, haciéndolo mediante una revisión del estado del arte. El artículo tiene una metodología cualitativa; para la recolección de informaci...

Full description

Autores:
Tordecilla Jaraba, Eliana Lucia
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10876
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10876
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Artículo de revisión
Talento humano
Competencias organizacionales
Productividad empresarial
Competitividad empresarial
Talento humano
Gestión
Clima laboral
Oganizaciones
Productividad
Competitividad
Human talent
Management
Work environment
Organizations
Productivity
Competitivenes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este artículo de revisión es analizar la incidencia del talento humano en la productividad y competencia de las organizaciones con énfasis en Colombia, haciéndolo mediante una revisión del estado del arte. El artículo tiene una metodología cualitativa; para la recolección de información se realizó una selección rigurosa de los documentos de investigación, asimismo se utilizaron filtros de publicación de documentos publicados en los últimos cinco años y se analizaron 27 artículos e investigaciones, así pues, llegando a la discusión de que la gestión del talento humano en la actualidad se viene realizando mediante indicadores que permiten medir la manera en que una organización se preocupa por sus colaboradores y la relevancia de este mismo en la búsqueda de los objetivos organizacionales, siendo el talento humano el factor vital para alcanzar la productividad y por ende la competitividad en una empresa, siendo así, estos últimos dentro de la era moderna se han fusionado como la estructura fundamental de las compañías, tomando fuerza y posicionamiento, así pues, se ha observado una fuerte evolución, aceptación y comprensión del talento humano como una ventaja competitiva que puede tener una organización cuando esta se involucra en la estructura organizacional de las empresas.