Habilidades sociopersonales en niños pertenecientes a dos hogares infantiles de la ciudad de Cartagena

El objetivo de esta investigación fue caracterizar las variables sociodemográficas asociadas al desarrollo personal social de los niños pertenecientes a dos hogares infantiles de la Ciudad de Cartagena. Metodología: Estudio de carácter observacional, descriptivo, con diseño de corte transversal, a t...

Full description

Autores:
Carballo Mármol, Shirley Yuranys
Pájaro Medrano, Nayelis Paola
Restrepo Chamorro, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21717
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21717
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Desarrollo personal social
Desarrollo cognitivo
Habilidades sociales en niños
Apego
Habilidades
Personal social
Niños
Desarollo
Sexo
Skills
Personal-social
Children
Development
Sex
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue caracterizar las variables sociodemográficas asociadas al desarrollo personal social de los niños pertenecientes a dos hogares infantiles de la Ciudad de Cartagena. Metodología: Estudio de carácter observacional, descriptivo, con diseño de corte transversal, a través de la Escala Abreviada del Desarrollo y una encuesta de elaboración propia. La población de estudio fueron 162 niños que asistían a dos hogares infantiles de la ciudad de Cartagena. Los criterios de inclusión fueron la aprobación por parte de los padres o cuidadores y tener entre 1 a 5 años. Resultado: El hogar infantil el Palomar presentó registros positivos en la categoría de personal social y edad con 71.3% y los Luceros 28.7%, de forma general se obtuvieron mejores resultados en niños de 3 años con 39 infantes con un desarrollo esperado para la edad. En relación con la variable personal social y el sexo, el 79.4% de las niñas tiene un desarrollo esperado, 12.8% en riesgo y 7.6% sospechas de problemas; el 63% de los niños evaluados tiene un desarrollo esperado, 26.1% en riesgo y 10.7% en sospechas de problemas, aunque, el sexo masculino predominó con 52.8% de la población general, en cuanto al nivel socioeconómico, se reportó mayor desempeño de habilidades en los clasificados en estrato 2.