Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué
Currently the increase in men, women and minors in the exercise of prostitution and use of psychoactive substances is very high, ALSO the population BELONGING TO LGBTI (lesbian, gay, bisexual, transgender and intersex) COMMUNITY, ALSO OFFERS THIS KIND OF SERVICES. In the case of transgender people t...
- Autores:
-
Ospina Ramos, Leidy Yurany
Tang Lozano, Ingrid Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7858
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7858
- Palabra clave:
- Transgénero
Marihuana
Representaciones sociales
Anclaje
Objetivación
Creencias
Transgender
Marijuana
Social representations
Anchoring
Objectification
Beliefs
Creencia y duda
Prostitución
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5defbbdf7a6dd099a9cb5f86c546228c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7858 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
title |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué Transgénero Marihuana Representaciones sociales Anclaje Objetivación Creencias Transgender Marijuana Social representations Anchoring Objectification Beliefs Creencia y duda Prostitución |
title_short |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
title_full |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Ramos, Leidy Yurany Tang Lozano, Ingrid Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Lozano, Laura Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Ramos, Leidy Yurany Tang Lozano, Ingrid Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transgénero Marihuana Representaciones sociales Anclaje Objetivación Creencias Transgender Marijuana Social representations Anchoring Objectification Beliefs |
topic |
Transgénero Marihuana Representaciones sociales Anclaje Objetivación Creencias Transgender Marijuana Social representations Anchoring Objectification Beliefs Creencia y duda Prostitución |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Creencia y duda Prostitución |
description |
Currently the increase in men, women and minors in the exercise of prostitution and use of psychoactive substances is very high, ALSO the population BELONGING TO LGBTI (lesbian, gay, bisexual, transgender and intersex) COMMUNITY, ALSO OFFERS THIS KIND OF SERVICES. In the case of transgender people there is a significant index as the only work option. Taking into account this problem, an investigation is proposed that seeks to identify and know the social representations that a transgender person has in prostitution and with the use of marijuana; Given the low importance and the little study of this phenomenon in the country, it turns out to be interesting and significant. The proposed methodological design is of a qualitative type with a phenomenological-hermeneutical paradigm. The population is made up of a transgender person in a condition of marijuana use and in prostitution, based on a case study, in order to understand and determine, which social representations are attached to their work and personal life. It was possible to show that the influence of family dynamics is vital for the development of behaviors and beliefs of a person, in the same way it is possible to recognize the role that marijuana has in the exercise of prostitution and also on a personal level, finally They identified the beliefs that a person possesses, in this case the participant, who, based on lived experiences, allowed him to anchor various concepts that were previously alien to him and are now part of his social representations |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-14T20:53:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-14T20:53:03Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-03-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tang, I., & Ospina, L. (2019). Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibagué |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7858 |
identifier_str_mv |
Tang, I., & Ospina, L. (2019). Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibagué |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7858 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alfonso, L. R. (2015). Prostitucion y trabajo condiciones sociales y laborales de mujeres trabajadoras sexuales en la ciudad de Bogota. Obtenido de file:///C:/Users/Leidy/Downloads/prostitucion_unlocked.pdf APRAMP. (2005 ). LA PROSTITUCIÓN CLAVES BASICAS PARA REFLEXIONAR SOBRE UN PROBLEMA . Obtenido de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/prostitucionclaves_basicas.pdf Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. (2005). APRAMP. Obtenido de https://apramp.org/download/la-prostitucion-claves-para-reflexionar-sobreun-problema/ Avalle & Brandán. (2011). El cuerpo entre la lucha y trabajo: el caso de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Cordoba, Argentina. Pequén, 93-107. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigacion cualitativa Epistemologia, metodologia y aplicaciones. Bogota: El manual moderno (Colombia) Lda. Bogota, A. d. (2015). mujeres 6 Boletín informativo de la Secretaría Distrital de la Mujer • 2015. Obtenido de http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/analisis-de-actualidad/boletines-mujeres-en-cifras Calixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v30n120/v30n120a3.pdf Chazarreta. (2017). Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/chazarreta-Irma2017.pdf Chile, G. d. (2008). REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS DE LA(S) JUVENTUD(ES) CHILENAS. Obtenido de http://www.senda.gob.cl/wpcontent/uploads/media/estudios/otrosSENDA/Represent%20Soc%20Cons%20Drogas%2 0Juventudes%20Chile%202008.pdf Comision del Congreso de los Diputados. (2007). INFORME DE LA PONENCIA SOBRE LA PROSTITUCIÓN. España Dowshen, S. (s.f.). TeensHealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/marijuana-esp.html Echeverria, A. (2004). Representaciones sociales de las drogas de jovenesurbano populares en proceso de rehabilitacion en comunidades terapeuticas. Santiago de Chile ELISA, R. U. (2011). “ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE DROGAS ILÍCITAS EN LA CIUDAD DE QUITO. CASO DE ESTUDIO: JÓVENES CONSUMIDORES DE MARIHUANA DE ESTRATOS MEDIOS.”. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3347/T-PUCE3353.pdf;sequence=1 Erika, T. (2018). LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO,TRANSEXUALES Y TRAVESTIS. Obtenido de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-Transgenero.pdf Fernanda, R. R. (2015). Construcción de subjetividades transgénero: cuerpo, escuela y ciudadanía. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17123/RodriguezRodriguezLui saFernanda2015.pdf?sequence=1 Gámez-Medina, M. E., Ahumada-Cortez, J. G., & Valdez-Montero. (2017). LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/461/46154510002.pdf Gladys torres, f. f. (2012). efectos de la marihuana en la cognicion . peru med exp salud publica, 1,29. Godoy. (2017). Representaciones sociales del consumo y adiccion a sustancias psicoactivas,asi como la recuperacion, en jovenes hombres y mujeres que estuvieron n un centro de rehabilitacion en Bogota,D.C. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/56994/5/1010182485.2017.pdf Heim.D. (2011). PROSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS . Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/05/doctrina46585.pdf Hurtado, J. C. (2006). Investigacion Cualitativa comprender y actuar. Madrid: La Muralla S.A. interior, M. d. (07 de mayo de 2018). Decreto numero 762 de 2018. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20762%20DEL%2007%2 0DE%20MAYO%20DE%202018.pdf Jodelet, D. (1986). Las representacion social: Fenomeno,concepto y teoria. Grupo planeta. Liliana, H. (2004). REPRESENTACIONES SOCIALES: UNA MANERA DE ENTENDER LAS IDEAS DE. Obtenido de http://revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf Lopez, A. (2017). 20 minutos . Obtenido de https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-curioso-origen-del-terminoproxeneta/ Luisa Fernanda Montoya Resterepo, S. A. (27 de Octubre de 2014). LA PROSTITUCIÓN, UNA MIRADA DESDE SUS ACTORES1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123752.pdf Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf Mejía, D. A. (2013). Implicaciones Psicosociales de la Despatologización de la Disforia de Género para la Inclusión o Exclusión Social de las Personas trans en el Contexto Colombiano. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/10777/1/4458618.2013.pdf Montoya.L & Morales.S. (2014). Obtenido de file:///D:/Downloads/DialnetLaProstitucionUnaMiradaDesdeSusActores-5123752%20(1).pdf Morales, S., & Montoya, L. (2014). LA PROSTITUCIÓN, UNA MIRADA DESDE SUS ACTORES. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/viewFile/1357/pdf_5 National institute on Drug Abuse. (2015). NIH. Obtenido de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la- marihuana/que-es-lamarihuana Ocampo, S. (2009). La prostitucion (causas y consecuencias) . Obtenido de http://tododelaprostitucion.blogspot.com/2009/09/que-es-la-prostitucion.html Ocampo, Y., & Pineda, P. &. (2017). Construcción de Identidad de Dos Mujeres Transgénero Comprendida desde la Noción. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11680/2018yesicaocampo.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y OIT. (2014). Organizacion internacional del trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/global/about-the- ilo/newsroom/news/WCMS_243308/lang-- es/index.htm Pais, E. m. (2012). Resultados del estudio y prevalencia de infeccion por VIH en mujeres trabajadoras sexuales. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Informes%20Trimestrales%20VIH/2012/Prevalenci a%20VIH%20MTS%202012.pdf Parenthood, P. (2018). Planned Parenthood. Obtenido de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-genero/transe-identidades-de-genero-no-conforme Pato, I. (2015). Clientes: el gran tabú de la prostitución. PlayGround. RAE. (s.f.). Obtenido de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=UQxO9nC Rodriguez, T. &. (2007). Representaciones sociales. Teoria e investigacion. Obtenido de https://taniars.files.wordpress.com/2007/05/sobre-el-estudio-cualitativo-de-la-estructurade-las-representaciones-sociales.pdf Rojas, D., Zaro, J., & Naranjo, T. (s.f.). Trabajadoras transexuales del sexo: El doble estigma. Obtenido de http://www.fundaciontriangulo.org/documentacion/documentos/do001_02.pdf Roriguez, E., Gutierrez, R., & Vega, L. (Octubre de 2003). CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES DEDICADAS A LA PROSTITUCIÓN: LA ZONA DE LA MERCED. Obtenido de http://www.inprf- cd.gob.mx/pdf/sm2605/sm260573.pdf Saldaña, A., & Garcia, M. (s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/09/Practica-Discursiva-y-percepcion-de-lafeminidad-en-mujeres-transgenero.pdf Sierra, D., Perez, M., Perez, A., & Nuñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes. Obtenido de http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Representaciones%20sociales%20en%20joven es%20consumidores.pdf Silva, Salaza & Rodriguez. (2014). Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2425/3/40189663.pdf Sotelo, M., Irrazabal, E., & Miari, S. (2010). El consumo problematico de sustancias,desde la mirada de los profecionales,psiquiatras y psicologos en los dispositivos para alojar urgencias.Una lectura psicoanalitica. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v20n2/v20n2a22.pdf Tirado, M. (2011). EL DEBATE ENTRE PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL* Una mirada desde lo socio-jurídico y la política pública. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdf Tirado, M. (2011). EL DEBATE ENTRE PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL* Una mirada desde lo socio-jurídico y la política pública. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdf Tirado.M. (2011). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdf Vargas, O. (2006). Representaciones sociales: debates y atributos para el estudio de la educación. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n36/n36a6.pdf Yazmin, C. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007- 8110-crs-11-21-00109.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Ibague) CD-5389t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01daf3ab-91f5-445f-b7a1-012b9b3b995a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b0d2cfe-0b46-47e1-972a-4eb55f8f9962/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7b130ca-f84c-458f-a80f-00ac7a656838/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b5010e7-d7bd-4e44-9fab-bad473242761/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcb222042927c946baefbddc2d62c99f 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 28080e82b1ccbbb84f64548c8d071ff4 90088879a8a048f7739385bd1afcd8b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099246206058496 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaTorres Lozano, Laura Ximenac071e866-08a1-4466-8c14-7905aecf03b6-1Ospina Ramos, Leidy Yurany848ab67f-d8e9-41fe-8e8f-902f2b43f68e-1Tang Lozano, Ingrid Paolab845fc85-e8cd-4d31-a35a-0a631c0b9378-12020-09-14T20:53:03Z2020-09-14T20:53:03Z20192020-03-11Currently the increase in men, women and minors in the exercise of prostitution and use of psychoactive substances is very high, ALSO the population BELONGING TO LGBTI (lesbian, gay, bisexual, transgender and intersex) COMMUNITY, ALSO OFFERS THIS KIND OF SERVICES. In the case of transgender people there is a significant index as the only work option. Taking into account this problem, an investigation is proposed that seeks to identify and know the social representations that a transgender person has in prostitution and with the use of marijuana; Given the low importance and the little study of this phenomenon in the country, it turns out to be interesting and significant. The proposed methodological design is of a qualitative type with a phenomenological-hermeneutical paradigm. The population is made up of a transgender person in a condition of marijuana use and in prostitution, based on a case study, in order to understand and determine, which social representations are attached to their work and personal life. It was possible to show that the influence of family dynamics is vital for the development of behaviors and beliefs of a person, in the same way it is possible to recognize the role that marijuana has in the exercise of prostitution and also on a personal level, finally They identified the beliefs that a person possesses, in this case the participant, who, based on lived experiences, allowed him to anchor various concepts that were previously alien to him and are now part of his social representationsActualmente, el incremento de hombres, mujeres y menores de edad en el ejercicio de prostitución junto con el consumo de sustancias psicoactivas es muy alto, IGUALMENTE la población PERTENECIENTE A COMUNIDAD LGTBI, TAMBIÉN OFRECE ESTA CLASE DE SERVICIOS. En el caso, en las personas transgénero existe un índice significativo como única opción de trabajo. Teniendo en cuenta esta problemática, se plantea una investigación que busca identificar y conocer las representaciones sociales que tiene una persona transgénero en ejercicio de prostitución y con el consumo de marihuana; dada la poca importancia y escasos estudios de este fenómeno en el país, por lo que resulta ser interesante y significativo. El diseño metodológico planteado es de tipo cualitativo con un paradigma fenomenológico-hermenéutico. La población está constituida por una persona transgénero en condición de consumo de marihuana y en ejercicio de prostitución, a partir de un estudio de caso, con el fin de comprender y determinar, que representaciones sociales están adheridas a su vida laboral y personal. Se logró evidenciar que la influencia de la dinámica familiar es vital para el desarrollo de comportamientos y creencias de una persona, de igual manera se identificó la función que tiene la marihuana en el ejercicio de la prostitución y también a nivel personal. Por último se identificaron las creencias que posee una persona, en este caso la participante, que a partir de experiencias vividas le permitieron anclar diversos conceptos que anteriormente eran ajenos a ella y hoy hacen parte de sus representaciones socialespdf20 páginasRecurso en lineaapplication/pdfTang, I., & Ospina, L. (2019). Representaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibaguéhttp://hdl.handle.net/10819/7858spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfonso, L. R. (2015). Prostitucion y trabajo condiciones sociales y laborales de mujeres trabajadoras sexuales en la ciudad de Bogota. Obtenido de file:///C:/Users/Leidy/Downloads/prostitucion_unlocked.pdfAPRAMP. (2005 ). LA PROSTITUCIÓN CLAVES BASICAS PARA REFLEXIONAR SOBRE UN PROBLEMA . Obtenido de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/prostitucionclaves_basicas.pdfAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdfAsociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. (2005). APRAMP. Obtenido de https://apramp.org/download/la-prostitucion-claves-para-reflexionar-sobreun-problema/Avalle & Brandán. (2011). El cuerpo entre la lucha y trabajo: el caso de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Cordoba, Argentina. Pequén, 93-107.Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigacion cualitativa Epistemologia, metodologia y aplicaciones. Bogota: El manual moderno (Colombia) Lda.Bogota, A. d. (2015). mujeres 6 Boletín informativo de la Secretaría Distrital de la Mujer • 2015. Obtenido de http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/analisis-de-actualidad/boletines-mujeres-en-cifrasCalixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v30n120/v30n120a3.pdfChazarreta. (2017). Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/chazarreta-Irma2017.pdfChile, G. d. (2008). REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS DE LA(S) JUVENTUD(ES) CHILENAS. Obtenido de http://www.senda.gob.cl/wpcontent/uploads/media/estudios/otrosSENDA/Represent%20Soc%20Cons%20Drogas%2 0Juventudes%20Chile%202008.pdfComision del Congreso de los Diputados. (2007). INFORME DE LA PONENCIA SOBRE LA PROSTITUCIÓN. EspañaDowshen, S. (s.f.). TeensHealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/marijuana-esp.htmlEcheverria, A. (2004). Representaciones sociales de las drogas de jovenesurbano populares en proceso de rehabilitacion en comunidades terapeuticas. Santiago de ChileELISA, R. U. (2011). “ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE DROGAS ILÍCITAS EN LA CIUDAD DE QUITO. CASO DE ESTUDIO: JÓVENES CONSUMIDORES DE MARIHUANA DE ESTRATOS MEDIOS.”. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3347/T-PUCE3353.pdf;sequence=1Erika, T. (2018). LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO,TRANSEXUALES Y TRAVESTIS. Obtenido de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-Transgenero.pdfFernanda, R. R. (2015). Construcción de subjetividades transgénero: cuerpo, escuela y ciudadanía. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17123/RodriguezRodriguezLui saFernanda2015.pdf?sequence=1Gámez-Medina, M. E., Ahumada-Cortez, J. G., & Valdez-Montero. (2017). LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/461/46154510002.pdfGladys torres, f. f. (2012). efectos de la marihuana en la cognicion . peru med exp salud publica, 1,29.Godoy. (2017). Representaciones sociales del consumo y adiccion a sustancias psicoactivas,asi como la recuperacion, en jovenes hombres y mujeres que estuvieron n un centro de rehabilitacion en Bogota,D.C. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/56994/5/1010182485.2017.pdfHeim.D. (2011). PROSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS . Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/05/doctrina46585.pdfHurtado, J. C. (2006). Investigacion Cualitativa comprender y actuar. Madrid: La Muralla S.A.interior, M. d. (07 de mayo de 2018). Decreto numero 762 de 2018. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20762%20DEL%2007%2 0DE%20MAYO%20DE%202018.pdfJodelet, D. (1986). Las representacion social: Fenomeno,concepto y teoria. Grupo planeta.Liliana, H. (2004). REPRESENTACIONES SOCIALES: UNA MANERA DE ENTENDER LAS IDEAS DE. Obtenido de http://revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdfLopez, A. (2017). 20 minutos . Obtenido de https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-curioso-origen-del-terminoproxeneta/Luisa Fernanda Montoya Resterepo, S. A. (27 de Octubre de 2014). LA PROSTITUCIÓN, UNA MIRADA DESDE SUS ACTORES1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123752.pdfMartínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfMejía, D. A. (2013). Implicaciones Psicosociales de la Despatologización de la Disforia de Género para la Inclusión o Exclusión Social de las Personas trans en el Contexto Colombiano. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/10777/1/4458618.2013.pdfMontoya.L & Morales.S. (2014). Obtenido de file:///D:/Downloads/DialnetLaProstitucionUnaMiradaDesdeSusActores-5123752%20(1).pdfMorales, S., & Montoya, L. (2014). LA PROSTITUCIÓN, UNA MIRADA DESDE SUS ACTORES. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/viewFile/1357/pdf_5National institute on Drug Abuse. (2015). NIH. Obtenido de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la- marihuana/que-es-lamarihuanaOcampo, S. (2009). La prostitucion (causas y consecuencias) . Obtenido de http://tododelaprostitucion.blogspot.com/2009/09/que-es-la-prostitucion.htmlOcampo, Y., & Pineda, P. &. (2017). Construcción de Identidad de Dos Mujeres Transgénero Comprendida desde la Noción. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11680/2018yesicaocampo.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yOIT. (2014). Organizacion internacional del trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/global/about-the- ilo/newsroom/news/WCMS_243308/lang-- es/index.htmPais, E. m. (2012). Resultados del estudio y prevalencia de infeccion por VIH en mujeres trabajadoras sexuales. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Informes%20Trimestrales%20VIH/2012/Prevalenci a%20VIH%20MTS%202012.pdfParenthood, P. (2018). Planned Parenthood. Obtenido de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-genero/transe-identidades-de-genero-no-conformePato, I. (2015). Clientes: el gran tabú de la prostitución. PlayGround.RAE. (s.f.). Obtenido de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=UQxO9nCRodriguez, T. &. (2007). Representaciones sociales. Teoria e investigacion. Obtenido de https://taniars.files.wordpress.com/2007/05/sobre-el-estudio-cualitativo-de-la-estructurade-las-representaciones-sociales.pdfRojas, D., Zaro, J., & Naranjo, T. (s.f.). Trabajadoras transexuales del sexo: El doble estigma. Obtenido de http://www.fundaciontriangulo.org/documentacion/documentos/do001_02.pdfRoriguez, E., Gutierrez, R., & Vega, L. (Octubre de 2003). CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES DEDICADAS A LA PROSTITUCIÓN: LA ZONA DE LA MERCED. Obtenido de http://www.inprf- cd.gob.mx/pdf/sm2605/sm260573.pdfSaldaña, A., & Garcia, M. (s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/09/Practica-Discursiva-y-percepcion-de-lafeminidad-en-mujeres-transgenero.pdfSierra, D., Perez, M., Perez, A., & Nuñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes. Obtenido de http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Representaciones%20sociales%20en%20joven es%20consumidores.pdfSilva, Salaza & Rodriguez. (2014). Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2425/3/40189663.pdfSotelo, M., Irrazabal, E., & Miari, S. (2010). El consumo problematico de sustancias,desde la mirada de los profecionales,psiquiatras y psicologos en los dispositivos para alojar urgencias.Una lectura psicoanalitica. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v20n2/v20n2a22.pdfTirado, M. (2011). EL DEBATE ENTRE PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL* Una mirada desde lo socio-jurídico y la política pública. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdfTirado, M. (2011). EL DEBATE ENTRE PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL* Una mirada desde lo socio-jurídico y la política pública. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdfTirado.M. (2011). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n1/v6n1a07.pdfVargas, O. (2006). Representaciones sociales: debates y atributos para el estudio de la educación. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n36/n36a6.pdfYazmin, C. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007- 8110-crs-11-21-00109.pdfUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Ibague) CD-5389tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTransgéneroMarihuanaRepresentaciones socialesAnclajeObjetivaciónCreenciasTransgenderMarijuanaSocial representationsAnchoringObjectificationBeliefsCreencia y dudaProstituciónPsicólogoRepresentaciones sociales de una mujer transgénero sobre el ejercicio de la prostitución y en condición de consumo de marihuana de la ciudad de IbaguéArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdfRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdfapplication/pdf438946https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01daf3ab-91f5-445f-b7a1-012b9b3b995a/downloadfcb222042927c946baefbddc2d62c99fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b0d2cfe-0b46-47e1-972a-4eb55f8f9962/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdf.txtRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain45728https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7b130ca-f84c-458f-a80f-00ac7a656838/download28080e82b1ccbbb84f64548c8d071ff4MD53THUMBNAILRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdf.jpgRepresentaciones _Sociales_Transgenero_Ospina_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7320https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b5010e7-d7bd-4e44-9fab-bad473242761/download90088879a8a048f7739385bd1afcd8b2MD5410819/7858oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/78582023-02-24 14:28:51.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |