Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

En este libro se presenta al lector un recorrido histórico de la educación infantil y la exploración en el conocimiento en el campo de lo infantil, donde pueden encontrarse las explicaciones a las prácticas de los educadores actuales. Dado el origen informal de la educación infantil, las prácticas y...

Full description

Autores:
Vergara Arboleda, Maribel
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11376
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11376
Palabra clave:
370 - Educación
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Pedagogía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_5d9bdc16120887fbbdb8c4527297aa2d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11376
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
title Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
spellingShingle Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
370 - Educación
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Pedagogía
title_short Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
title_full Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
title_fullStr Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
title_full_unstemmed Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
title_sort Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
dc.creator.fl_str_mv Vergara Arboleda, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vergara Arboleda, Maribel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Pedagogía
description En este libro se presenta al lector un recorrido histórico de la educación infantil y la exploración en el conocimiento en el campo de lo infantil, donde pueden encontrarse las explicaciones a las prácticas de los educadores actuales. Dado el origen informal de la educación infantil, las prácticas y pautas con las que se asumió la educación en este nivel se han ido arraigando en las educadoras infantiles y no es fácil dar el paso hacia otras nuevas. Se requiere de trabajos prácticos y sistemáticos para que la educadora infantil (EI) pueda hacer los reconocimientos de sus creencias, develar sus prácticas y proponerse consciente e intencionalmente alternativas de cambio. En coherencia con lo anterior, a través de la pregunta. ¿Cuál es la capacidad de un dispositivo de interacción pedagógica para desentrañar las acciones y creencias de la educadora y conducirle a una transformación de su quehacer docente para el cumplimiento de las finalidades de la educación inicial? La autora demuestra cómo un proceso de formación con acompañamiento y con los elementos pertinentes a los sujetos y los contextos, media en la transformación y mejora de la práctica con la decisión de los sujetos comprometidos con el cambio.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-28T17:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-28T17:30:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 789588928326
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11376
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
789588928326
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11376
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abello, R. & Acosta, A. (2006). Recomendaciones para la política de primera infancia en materia de educación inicial a partir del estudio de cinco modalidades de atención a la primera infancia en Bogotá Colombia. Cinde, Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2012 en www.equip123.net/jeid/articles/4/RecommendacionesColumbia.pdf
Abric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México Ediciones Coyoacán.
Acker, S. (1995). Género y educación reflexiones sobre mujeres, enseñanza y feminismo. España. Narcea.
Airés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus Ediciones.
Albertín, A. (2001). Variables y estrategias en la formación del profesorado de Educación Infantil. Tesis Doctoral UPNA, Pamplona.
Álzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectiva. Historia, educación. Pereira: Papiro.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Argos, J. (1998). Retos y exigencias para el desarrollo de una educación infantil de calidad desde la percepción de docentes experimentados. Recuperado el 8 de 2 de 2010, en www.waece.org/biblioteca/pdfs/d038.pdf. Julio 8 de 2001.
Bachelard, G. (1978). «Conocimiento común y conocimiento científico» en el racionalismo. Versión español Irene Ramos. Buenos Aires.
Bandura, A. (2002). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
Bassa, M. (1997). Asesoramiento curricular y organizativo en educación. España: Ariel.
Beillerot, J. (1996). Dos problemas de sentido: La formación de formadores: la repetición. La formación de formadores... o fabricando fit faber. Fundación Formadores.
Boronat, M. (1997). La investigación y el pensamiento del profesor en las aulas de educación Infantil. Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Recuperado mayo de 2011, en de www.uva.es/aufop/publica/actas/vii/adinfant.htm
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.(1995). Respuestas. México, Grijalb
Bromme, R. (1988). Conocimientos profesionales. En enseñanza de la investigación y experiencias didácticas. 6. (1) Institut für Didaktik der Matematik. Universitat Bielefeld. Versión española: Gonzalo Guijarro Puebla.
Bruner, J. (1977). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Calderhead, J. (1984). Teachers´ Classsroom Decision-Making. Londres: Rinehart and Winston.
Camargo, M. (2003). Desarrollo infantil y educación inicial avances del proyecto pedagógico del DABS (1.a ed. Serie Proyectos ed.). Bogotá: Quebecor World.
Carrascosa, J. (1985). Errores conceptuales en la enseñanza de la física y la química: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias.
Castoriadis, C. (1990). El mundo fragmentado. Buenos Aires Altamira.
Cataño, E. &. (1997). Una investigación en la escuela infantil tomando la actividad de las maestras como objeto de estudio. En Investigación en la Escuela (33).
Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana.
Chapato, M. &. (2008). Hacerse docente de las construcciones identitarias de los profesores en sus inserciones laborales. Grupode Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Docentes. (IFIPRACD). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Clarck, C. &. (1985). Procesos de pensamiento de los docentes. España: Paidós.
Cohen, L. &. (2000). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Cortés, F. (2006). Haciéndose maestro. Educación y Pedagogía Universidad de Antioquia, xvii (46), 115.
Cullen, C. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente (1ª ed.). Argentina: ICRJ.
Day, C. (2006). Pasión por enseñar. España: Narcea.
De Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.
Dewey, J. (1902). The Child and the Curriculum. Chicago: University of Chicago Press.
Díaz, C. (2005). El sistema de creencias del docente y su implicancia en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 4 (8).
Durán, C. S. (2010). Creencias sobre el juego de los profesores en educación infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Duschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. España: Ediciones Madrid.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
Fandiño, G. & Castaño, E. (2006). Haciéndose maestro el primer año de trabajo de las maestras de educación infantil. Revista del currículo y formación del profesorado, 13
(2007). El pensamiento del profesor: Sobre la planificación en el trabajo por proyectos: Universidad Pedagógica Nacional
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 225 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ff7f50b-21a6-47f4-b2fd-a10b1d56ef74/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54994b0c-0452-41a6-8cf2-71c3aefe0a56/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e855305e-ea4f-4c77-9b14-6b8effd1c51a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24ed6d3f-460c-4d2c-b83f-1afa44ba68d9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da8abfad-1796-4d88-a452-764a157eac1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d0c02995485b60042b8a1a16278402
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f83088196dce7434bc2add8dd4d71aa4
004795334445e933696c2bfb59593dcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099170597437440
spelling Vergara Arboleda, Maribel9f76874b-b113-42b2-8733-a39a106c6faa-12023-04-28T17:30:37Z2023-04-28T17:30:37Z2017En este libro se presenta al lector un recorrido histórico de la educación infantil y la exploración en el conocimiento en el campo de lo infantil, donde pueden encontrarse las explicaciones a las prácticas de los educadores actuales. Dado el origen informal de la educación infantil, las prácticas y pautas con las que se asumió la educación en este nivel se han ido arraigando en las educadoras infantiles y no es fácil dar el paso hacia otras nuevas. Se requiere de trabajos prácticos y sistemáticos para que la educadora infantil (EI) pueda hacer los reconocimientos de sus creencias, develar sus prácticas y proponerse consciente e intencionalmente alternativas de cambio. En coherencia con lo anterior, a través de la pregunta. ¿Cuál es la capacidad de un dispositivo de interacción pedagógica para desentrañar las acciones y creencias de la educadora y conducirle a una transformación de su quehacer docente para el cumplimiento de las finalidades de la educación inicial? La autora demuestra cómo un proceso de formación con acompañamiento y con los elementos pertinentes a los sujetos y los contextos, media en la transformación y mejora de la práctica con la decisión de los sujetos comprometidos con el cambio.Primera edición225 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventura789588928326reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11376spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáBogotáAbello, R. & Acosta, A. (2006). Recomendaciones para la política de primera infancia en materia de educación inicial a partir del estudio de cinco modalidades de atención a la primera infancia en Bogotá Colombia. Cinde, Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2012 en www.equip123.net/jeid/articles/4/RecommendacionesColumbia.pdfAbric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México Ediciones Coyoacán.Acker, S. (1995). Género y educación reflexiones sobre mujeres, enseñanza y feminismo. España. Narcea.Airés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus Ediciones.Albertín, A. (2001). Variables y estrategias en la formación del profesorado de Educación Infantil. Tesis Doctoral UPNA, Pamplona.Álzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectiva. Historia, educación. Pereira: Papiro.Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.Argos, J. (1998). Retos y exigencias para el desarrollo de una educación infantil de calidad desde la percepción de docentes experimentados. Recuperado el 8 de 2 de 2010, en www.waece.org/biblioteca/pdfs/d038.pdf. Julio 8 de 2001.Bachelard, G. (1978). «Conocimiento común y conocimiento científico» en el racionalismo. Versión español Irene Ramos. Buenos Aires.Bandura, A. (2002). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.Bassa, M. (1997). Asesoramiento curricular y organizativo en educación. España: Ariel.Beillerot, J. (1996). Dos problemas de sentido: La formación de formadores: la repetición. La formación de formadores... o fabricando fit faber. Fundación Formadores.Boronat, M. (1997). La investigación y el pensamiento del profesor en las aulas de educación Infantil. Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Recuperado mayo de 2011, en de www.uva.es/aufop/publica/actas/vii/adinfant.htmBourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.(1995). Respuestas. México, GrijalbBromme, R. (1988). Conocimientos profesionales. En enseñanza de la investigación y experiencias didácticas. 6. (1) Institut für Didaktik der Matematik. Universitat Bielefeld. Versión española: Gonzalo Guijarro Puebla.Bruner, J. (1977). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.Calderhead, J. (1984). Teachers´ Classsroom Decision-Making. Londres: Rinehart and Winston.Camargo, M. (2003). Desarrollo infantil y educación inicial avances del proyecto pedagógico del DABS (1.a ed. Serie Proyectos ed.). Bogotá: Quebecor World.Carrascosa, J. (1985). Errores conceptuales en la enseñanza de la física y la química: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias.Castoriadis, C. (1990). El mundo fragmentado. Buenos Aires Altamira.Cataño, E. &. (1997). Una investigación en la escuela infantil tomando la actividad de las maestras como objeto de estudio. En Investigación en la Escuela (33).Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana.Chapato, M. &. (2008). Hacerse docente de las construcciones identitarias de los profesores en sus inserciones laborales. Grupode Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Docentes. (IFIPRACD). Buenos Aires: Miño y Dávila.Clarck, C. &. (1985). Procesos de pensamiento de los docentes. España: Paidós.Cohen, L. &. (2000). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.Cortés, F. (2006). Haciéndose maestro. Educación y Pedagogía Universidad de Antioquia, xvii (46), 115.Cullen, C. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente (1ª ed.). Argentina: ICRJ.Day, C. (2006). Pasión por enseñar. España: Narcea.De Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.Dewey, J. (1902). The Child and the Curriculum. Chicago: University of Chicago Press.Díaz, C. (2005). El sistema de creencias del docente y su implicancia en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 4 (8).Durán, C. S. (2010). Creencias sobre el juego de los profesores en educación infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Duschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. España: Ediciones Madrid.Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.Fandiño, G. & Castaño, E. (2006). Haciéndose maestro el primer año de trabajo de las maestras de educación infantil. Revista del currículo y formación del profesorado, 13(2007). El pensamiento del profesor: Sobre la planificación en el trabajo por proyectos: Universidad Pedagógica Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónFormación profesional de maestrosEducación preescolarPedagogíaAcciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la prácticaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAcciones y creencias de la educadora infanti.pdfAcciones y creencias de la educadora infanti.pdfapplication/pdf9047666https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ff7f50b-21a6-47f4-b2fd-a10b1d56ef74/download25d0c02995485b60042b8a1a16278402MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54994b0c-0452-41a6-8cf2-71c3aefe0a56/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e855305e-ea4f-4c77-9b14-6b8effd1c51a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTAcciones y creencias de la educadora infanti.pdf.txtAcciones y creencias de la educadora infanti.pdf.txtExtracted texttext/plain101994https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24ed6d3f-460c-4d2c-b83f-1afa44ba68d9/downloadf83088196dce7434bc2add8dd4d71aa4MD54THUMBNAILAcciones y creencias de la educadora infanti.pdf.jpgAcciones y creencias de la educadora infanti.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10663https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da8abfad-1796-4d88-a452-764a157eac1b/download004795334445e933696c2bfb59593dcdMD5510819/11376oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/113762025-06-06 15:41:21.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==