Acciones y creencias de la Educadora Infantil (EI) : Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
En este libro se presenta al lector un recorrido histórico de la educación infantil y la exploración en el conocimiento en el campo de lo infantil, donde pueden encontrarse las explicaciones a las prácticas de los educadores actuales. Dado el origen informal de la educación infantil, las prácticas y...
- Autores:
-
Vergara Arboleda, Maribel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11376
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Formación profesional de maestros
Educación preescolar
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este libro se presenta al lector un recorrido histórico de la educación infantil y la exploración en el conocimiento en el campo de lo infantil, donde pueden encontrarse las explicaciones a las prácticas de los educadores actuales. Dado el origen informal de la educación infantil, las prácticas y pautas con las que se asumió la educación en este nivel se han ido arraigando en las educadoras infantiles y no es fácil dar el paso hacia otras nuevas. Se requiere de trabajos prácticos y sistemáticos para que la educadora infantil (EI) pueda hacer los reconocimientos de sus creencias, develar sus prácticas y proponerse consciente e intencionalmente alternativas de cambio. En coherencia con lo anterior, a través de la pregunta. ¿Cuál es la capacidad de un dispositivo de interacción pedagógica para desentrañar las acciones y creencias de la educadora y conducirle a una transformación de su quehacer docente para el cumplimiento de las finalidades de la educación inicial? La autora demuestra cómo un proceso de formación con acompañamiento y con los elementos pertinentes a los sujetos y los contextos, media en la transformación y mejora de la práctica con la decisión de los sujetos comprometidos con el cambio. |
---|