Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos
The development of skills and abilities such as reading in children plays an important role in society, because in these stages is where a solid base is formed to face the challenges of everyday life, this is why it must take into account the population range of deaf children, since new challenges a...
- Autores:
-
Benavides Rodriguez, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6172
- Palabra clave:
- Tecnologías de la información y la comunicación
Cuento
Metodologías de enseñanza
Information and communication technology
Tale
Teaching methodologies
Multimedia interactiva
Educación de niños
Tecnologías de la información y la comunicación. TICS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5c1bda3b624bc95423c3816151c03e63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6172 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
title |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
spellingShingle |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos Tecnologías de la información y la comunicación Cuento Metodologías de enseñanza Information and communication technology Tale Teaching methodologies Multimedia interactiva Educación de niños Tecnologías de la información y la comunicación. TICS |
title_short |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
title_full |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
title_fullStr |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
title_full_unstemmed |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
title_sort |
Diseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordos |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Rodriguez, Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cano Mazuera, Sandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Rodriguez, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y la comunicación Cuento Metodologías de enseñanza Information and communication technology Tale Teaching methodologies |
topic |
Tecnologías de la información y la comunicación Cuento Metodologías de enseñanza Information and communication technology Tale Teaching methodologies Multimedia interactiva Educación de niños Tecnologías de la información y la comunicación. TICS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Multimedia interactiva Educación de niños Tecnologías de la información y la comunicación. TICS |
description |
The development of skills and abilities such as reading in children plays an important role in society, because in these stages is where a solid base is formed to face the challenges of everyday life, this is why it must take into account the population range of deaf children, since new challenges arise to achieve these skills. The proposal of this research work is oriented to the creation of an interactive story that supports the teaching of reading for deaf children, performing the analysis of the profile of the deaf infant in the educational environment and selecting necessary aspects to analyze, such as creation of the story, learning style, advantages that the use of the story brings, elements of story creation, the use of ICT in pedagogical methodologies, among others. The creation of an interactive story will serve as support material for the teaching of reading and writing skills for deaf children. The participants will be deaf children at the Club de Leones de Cali San Fernando ITES, where different analyzes of this population range and the development with motivating methodologies that involve the use of ICT are obtained. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-07T21:52:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-07T21:52:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-09-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6172 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6172 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Multimedia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] "Derecho a la educación - UNICEF", Unicef.es. [Online]. Available: https://www.unicef.es/causas/mundo/educacion. [2] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Serie lineamientos curriculares. Educación ética y Valores humanos", Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico del MEN, 2014. [3] M. Andrade Reyes and R. Castro Avendaño, Lectura y discapacidad auditiva: guía para trabajar con niños. Santiago de Chile: XIV Conferencia Internacional de Bibliotecología “Información y ciudadanía: desafíos públicos y privados”, 2009. [4] M. Navarro Pablo, "Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación", Cauce, revista de Filología y su Didáctica, no. 26, pp. 323-325, 2003. [5] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Sentido de la educación inicial", Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2014. [6] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "La literatura en la educación inicial", Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2014. [7] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!", Espantapájaros Taller, 2008. [8] Unidad de Educación Especial de la División de educación general del Ministerio de Educación de Chile, "Guía de apoyo técnico-pedagógico: NEE en el nivel de educación parvularia, Necesidades educativas especial asociadas a lenguaje y aprendizaje", 2008. [9] S. Cano, J. Muñoz Arteaga, C. Collazos and V. Bustos Amador, "Aplicación Móvil para el aprendizaje de la lectoescritura con Fitzgerald para niños con discapacidad auditiva", Anais dos Workshops do IV Congresso Brasileiro de Informática na Educação (CBIE 2015), 2015. [10] S. Cano, V. Peñeñory, C. Collazos, H. Fardoun and D. Alghazzawi, "Training with Phonak: Serious Game as support in Auditory – Verbal Therapy for Children with Cochlear Implants", Proceedings of the 3rd 2015 Workshop on ICTs for improving Patients Rehabilitation Research Techniques - REHAB '15, 2015. [11] M. López Gordillo, "desarrollo de un libro interactivo enfocado a una colección de cuentos para dispositivos móviles android, como herramienta didáctica para potenciar la comprensión lectora, en los niños del séptimo grado de educación general básica de la asignatura de lengua y literatura de la unidad educativa Lauro Damerval Ayora Nº2, periodo 2015", Pregrado, Universidad Nacional de Loja. Área de la educación, el arte y la comunicación, 2016. [12] Y. Saenz Rojas and K. Barrios Alvarez, "Las TIC, una herramienta para despertar el interés por la lectura a través de cuentos infantiles en la biblioteca municipal de San Pablo Bolívar", Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Educación, 2015. [13] S. Girón Naranjo, S. Urrea Gómez and A. Vélez Alape, "El cuento como potenciador de las habilidades comunicativas: escucha, habla y la capacidad cognitiva en niños de 4 a 6 años de edad", Pregrado, Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de Educación, 2011. [14] Unidad de Educación Especial de la División de educación general del Ministerio de Educación de Chile, "Guía de Apoyo Técnico – Pedagógico: NEE en el nivel de Educación Parvularia, Necesidades educativas especiales asociadas a Discapacidad Auditiva", 2008. [15] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva", Grupo Atención a Poblaciones con Necesidades Educativas Especiales del Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2006. [16] "Sordera y pérdida de la audición", Organización Mundial de la Salud, 2017. [Online]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/. [17] A. Camacho Castro, A. Hernández Fernández and I. Ferrándiz Vindel, "Calidad de vida en niños pequeños portadores de un implante coclear", Aula Abierta, 2013. [18] "Tratamiento y servicios de intervención. Pérdida auditiva en los niños", Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC, 2017. [Online]. Available: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/treatment.html. [19] Tapia Mendoza, Hacia una definición del diseño gráfico. Programa de Diseño Gráfico, 2014. [20] A. Biedermann, "Introducción al Diseño Gráfico y Comunicación", Grado, Universidad Zaragoza. [21] Marquès Graells, P. (2000). Los medios didácticos. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. . [22] F. Moreno Lucas, "La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil", Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 19, 2013. [23] I. Moreno Herrero, "La utilización de medios y recursos didácticos en el aula", Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, 2004. [24] X. Aguilar Pomares, S. Cañate Alvarez and Y. Ruiz Chavez, "El cuento: herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria", Pregrado, Universidad de Cartagena. Programas de Educación Superior a distancia, 2015. [25] Educando, el portal de la Educación Dominicana. ¿Cómo escribir un cuento? Propuesta didáctica: unidad didáctica. Primero de Primaria, lengua española. [26] Y. Roman, "Los Cuentos", Rice University, 2012. [27] E. Torrado Ortega, N. Solano, E. López and D. Urbina, Características del cuento. Instituto Técnico María Inmaculada. [28] El cuento. Universidad América Latina. Taller de Lectura y Redacción II. [29] N. Ayuso García, "Literatura infantil como medio para enseñar valores", Pregrado, Universidad de Valladolid, 2013. [30] D. Escalante and R. Caldera, "Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer", Educere, vol. 12, no. 43, p. 670, 2008. [31] I. Devoz Devoz and E. Puello Bolaño, "El cuento: estrategia de enseñanza para la educación infantil en el hogar infantil comunitario Bellavista de Arjona Bolívar", Pregrado, Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. [32] V. Propp, Morfología del cuento, 2nd ed. Editorial Fundamentos. [33] Las 31 funciones narrativas de Propp. Universidad de Palermo. [34] M. Martínez Cortés, M. Pérez Morón, D. Padilla Góngora, R. López-Liria and F. Lucas Acién, "Métodos de intervención en discapacidad auditiva", International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, no. 1, 2008. [35] E. Fernández Botero, "Desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos. Estudio de caso", Areté, no. 4, 2004. [36] L. Barón Birchenall and O. Müller, "La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad", Lenguaje, vol. 42, no. 2, 2014. [37] B. Campusano de Jesús, Introducción a la Logogenia. 2004, p.3. [38] C. Augé and J. Escoin Homs, "Tecnologías de ayuda y Sistemas de Comunicación Aumentativa en personas con discapacidad motora", Nau Libres, 2003. [39] C. Belloch, "Recursos tecnológicos para personas con problemas graves de comunicación", Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. [40] "El sistema pictográfico de comunicación", Temas para la Educación, no. 6, p. 2, 2010. [41] C. Becerra Sepúlveda, "Lenguaje y educación en niños sordos: encuentros y desencuentros", Revista de Estudios y Experiencias en Educación, no. 14, 2008. [42] L. Valdez V., Las necesidades especiales de niños/as con discapacidad. Departamento de educación especial. Dirección Provincial de Educación del Guayas. [43] S. Castro, B. Guzmán and D. Casado, "Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje", Laurus, vol. 13, no. 23, pp. 9-10, 2007. [44] J. Morrissey, El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, 2007. [45] D. Zappalá, A. Köppel and M. Suchodolski, Inclusión de tic en escuelas para alumnos sordos, 1st ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2011. [46] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, "Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza", Jonathan Anderson, Universidad de Flinders, Australia, París, 2005. [47] W. Mesa Agudelo, "Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa", Revista Trilogía, no. 7, 2012. [48] G. Rivadeneira, M. Alaniz, M. Oyarzún, S. Adolfo, M. García, S. Salvo and Z. Cataldi, "Las TIC aplicadas a las NEE de los alumnos de la Educación Especial Nº 9 de Río Turbio", I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Universidad Nacional de La Plata, 2006. [49] UNICEF, "Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina", Laura Efrón y Guadalupe Rodríguez, 2013. [50] S. Comin Hernando, "Apps e infancia, estudio de las apps educativas para dispositivos móviles orientadas a la enseñanza infantil", Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015. [51] Guía Mobile Learning. Fundación Telefónica. Telefónica. [52] Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2013. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T006.76 B456d |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36bd4256-7a3f-4175-8f3d-acc3d3d4f022/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c4f94ae-1f1b-45b2-b5a4-c5783ec2cdb5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/479d548e-0474-4dcf-8b1b-74d06ff23c88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d6fbe01-73f5-43f4-af06-57f8bb37ca2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c2cebce61f195ac97725e6ecd050345 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 54b0974b184488a005caa8cc8ecb1a6b 5cb5082577b9af7ebd011126deed61eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206465028096 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCano Mazuera, Sandra Patricia17e91405-5566-429a-aedd-096638dbc2ea-1Benavides Rodriguez, Fernandof06ed224-6b9f-47f2-bdf2-73bf81804f3c-12018-09-07T21:52:39Z2018-09-07T21:52:39Z20182018-09-07The development of skills and abilities such as reading in children plays an important role in society, because in these stages is where a solid base is formed to face the challenges of everyday life, this is why it must take into account the population range of deaf children, since new challenges arise to achieve these skills. The proposal of this research work is oriented to the creation of an interactive story that supports the teaching of reading for deaf children, performing the analysis of the profile of the deaf infant in the educational environment and selecting necessary aspects to analyze, such as creation of the story, learning style, advantages that the use of the story brings, elements of story creation, the use of ICT in pedagogical methodologies, among others. The creation of an interactive story will serve as support material for the teaching of reading and writing skills for deaf children. The participants will be deaf children at the Club de Leones de Cali San Fernando ITES, where different analyzes of this population range and the development with motivating methodologies that involve the use of ICT are obtained.El desarrollo de competencias y habilidades como la lectura en los niños y niñas juega un papel importante dentro de la sociedad, ya que en estas etapas es en donde se forma una base sólida para afrontar los desafíos de la vida cotidiana, es por esto que se debe tener en cuenta la franja poblacional de los niños y niñas sordos, ya que surgen nuevos retos para lograr alcanzar dichas habilidades. La propuesta de este trabajo de investigación está orientada a la creación de un cuento interactivo que apoye la enseñanza de la lectura para niños y niñas sordos, realizando el análisis del perfil del infante sordo en el entorno educativo, y seleccionando aspectos necesarios a analizar, como creación del cuento, estilo de aprendizaje, ventajas que trae consigo el uso del cuento, elementos de la creación del cuento, el uso de las TICs en metodologías pedagógicas, entre otros. La creación de un cuento interactivo servirá como material de apoyo para la enseñanza de la lectoescritura para niños sordos. Los participantes serán niños sordos del colegio Club de Leones de Cali San Fernando ITES, en donde se obtienen diversos análisis de esta franja poblacional y el desenvolvimiento con metodologías motivadoras que involucran el uso de las TICs.pdf92 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6172spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería MultimediaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] "Derecho a la educación - UNICEF", Unicef.es. [Online]. Available: https://www.unicef.es/causas/mundo/educacion. [2] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Serie lineamientos curriculares. Educación ética y Valores humanos", Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico del MEN, 2014. [3] M. Andrade Reyes and R. Castro Avendaño, Lectura y discapacidad auditiva: guía para trabajar con niños. Santiago de Chile: XIV Conferencia Internacional de Bibliotecología “Información y ciudadanía: desafíos públicos y privados”, 2009. [4] M. Navarro Pablo, "Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación", Cauce, revista de Filología y su Didáctica, no. 26, pp. 323-325, 2003. [5] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Sentido de la educación inicial", Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2014. [6] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "La literatura en la educación inicial", Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2014. [7] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!", Espantapájaros Taller, 2008. [8] Unidad de Educación Especial de la División de educación general del Ministerio de Educación de Chile, "Guía de apoyo técnico-pedagógico: NEE en el nivel de educación parvularia, Necesidades educativas especial asociadas a lenguaje y aprendizaje", 2008. [9] S. Cano, J. Muñoz Arteaga, C. Collazos and V. Bustos Amador, "Aplicación Móvil para el aprendizaje de la lectoescritura con Fitzgerald para niños con discapacidad auditiva", Anais dos Workshops do IV Congresso Brasileiro de Informática na Educação (CBIE 2015), 2015. [10] S. Cano, V. Peñeñory, C. Collazos, H. Fardoun and D. Alghazzawi, "Training with Phonak: Serious Game as support in Auditory – Verbal Therapy for Children with Cochlear Implants", Proceedings of the 3rd 2015 Workshop on ICTs for improving Patients Rehabilitation Research Techniques - REHAB '15, 2015. [11] M. López Gordillo, "desarrollo de un libro interactivo enfocado a una colección de cuentos para dispositivos móviles android, como herramienta didáctica para potenciar la comprensión lectora, en los niños del séptimo grado de educación general básica de la asignatura de lengua y literatura de la unidad educativa Lauro Damerval Ayora Nº2, periodo 2015", Pregrado, Universidad Nacional de Loja. Área de la educación, el arte y la comunicación, 2016. [12] Y. Saenz Rojas and K. Barrios Alvarez, "Las TIC, una herramienta para despertar el interés por la lectura a través de cuentos infantiles en la biblioteca municipal de San Pablo Bolívar", Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Educación, 2015. [13] S. Girón Naranjo, S. Urrea Gómez and A. Vélez Alape, "El cuento como potenciador de las habilidades comunicativas: escucha, habla y la capacidad cognitiva en niños de 4 a 6 años de edad", Pregrado, Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de Educación, 2011. [14] Unidad de Educación Especial de la División de educación general del Ministerio de Educación de Chile, "Guía de Apoyo Técnico – Pedagógico: NEE en el nivel de Educación Parvularia, Necesidades educativas especiales asociadas a Discapacidad Auditiva", 2008. [15] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, "Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva", Grupo Atención a Poblaciones con Necesidades Educativas Especiales del Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2006. [16] "Sordera y pérdida de la audición", Organización Mundial de la Salud, 2017. [Online]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/. [17] A. Camacho Castro, A. Hernández Fernández and I. Ferrándiz Vindel, "Calidad de vida en niños pequeños portadores de un implante coclear", Aula Abierta, 2013. [18] "Tratamiento y servicios de intervención. Pérdida auditiva en los niños", Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC, 2017. [Online]. Available: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/treatment.html. [19] Tapia Mendoza, Hacia una definición del diseño gráfico. Programa de Diseño Gráfico, 2014. [20] A. Biedermann, "Introducción al Diseño Gráfico y Comunicación", Grado, Universidad Zaragoza. [21] Marquès Graells, P. (2000). Los medios didácticos. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. . [22] F. Moreno Lucas, "La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil", Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 19, 2013. [23] I. Moreno Herrero, "La utilización de medios y recursos didácticos en el aula", Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, 2004. [24] X. Aguilar Pomares, S. Cañate Alvarez and Y. Ruiz Chavez, "El cuento: herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria", Pregrado, Universidad de Cartagena. Programas de Educación Superior a distancia, 2015. [25] Educando, el portal de la Educación Dominicana. ¿Cómo escribir un cuento? Propuesta didáctica: unidad didáctica. Primero de Primaria, lengua española. [26] Y. Roman, "Los Cuentos", Rice University, 2012. [27] E. Torrado Ortega, N. Solano, E. López and D. Urbina, Características del cuento. Instituto Técnico María Inmaculada. [28] El cuento. Universidad América Latina. Taller de Lectura y Redacción II. [29] N. Ayuso García, "Literatura infantil como medio para enseñar valores", Pregrado, Universidad de Valladolid, 2013. [30] D. Escalante and R. Caldera, "Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer", Educere, vol. 12, no. 43, p. 670, 2008. [31] I. Devoz Devoz and E. Puello Bolaño, "El cuento: estrategia de enseñanza para la educación infantil en el hogar infantil comunitario Bellavista de Arjona Bolívar", Pregrado, Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. [32] V. Propp, Morfología del cuento, 2nd ed. Editorial Fundamentos. [33] Las 31 funciones narrativas de Propp. Universidad de Palermo. [34] M. Martínez Cortés, M. Pérez Morón, D. Padilla Góngora, R. López-Liria and F. Lucas Acién, "Métodos de intervención en discapacidad auditiva", International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, no. 1, 2008. [35] E. Fernández Botero, "Desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos. Estudio de caso", Areté, no. 4, 2004. [36] L. Barón Birchenall and O. Müller, "La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad", Lenguaje, vol. 42, no. 2, 2014. [37] B. Campusano de Jesús, Introducción a la Logogenia. 2004, p.3. [38] C. Augé and J. Escoin Homs, "Tecnologías de ayuda y Sistemas de Comunicación Aumentativa en personas con discapacidad motora", Nau Libres, 2003. [39] C. Belloch, "Recursos tecnológicos para personas con problemas graves de comunicación", Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. [40] "El sistema pictográfico de comunicación", Temas para la Educación, no. 6, p. 2, 2010. [41] C. Becerra Sepúlveda, "Lenguaje y educación en niños sordos: encuentros y desencuentros", Revista de Estudios y Experiencias en Educación, no. 14, 2008. [42] L. Valdez V., Las necesidades especiales de niños/as con discapacidad. Departamento de educación especial. Dirección Provincial de Educación del Guayas. [43] S. Castro, B. Guzmán and D. Casado, "Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje", Laurus, vol. 13, no. 23, pp. 9-10, 2007. [44] J. Morrissey, El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, 2007. [45] D. Zappalá, A. Köppel and M. Suchodolski, Inclusión de tic en escuelas para alumnos sordos, 1st ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2011. [46] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, "Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza", Jonathan Anderson, Universidad de Flinders, Australia, París, 2005. [47] W. Mesa Agudelo, "Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa", Revista Trilogía, no. 7, 2012. [48] G. Rivadeneira, M. Alaniz, M. Oyarzún, S. Adolfo, M. García, S. Salvo and Z. Cataldi, "Las TIC aplicadas a las NEE de los alumnos de la Educación Especial Nº 9 de Río Turbio", I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Universidad Nacional de La Plata, 2006. [49] UNICEF, "Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina", Laura Efrón y Guadalupe Rodríguez, 2013. [50] S. Comin Hernando, "Apps e infancia, estudio de las apps educativas para dispositivos móviles orientadas a la enseñanza infantil", Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015. [51] Guía Mobile Learning. Fundación Telefónica. Telefónica. [52] Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2013.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T006.76 B456dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTecnologías de la información y la comunicaciónCuentoMetodologías de enseñanzaInformation and communication technologyTaleTeaching methodologiesMultimedia interactivaEducación de niñosTecnologías de la información y la comunicación. TICSIngeniero MultimediaDiseño de un cuento interactivo para apoyar la enseñanza de la lectura en niños sordosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdfDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdfapplication/pdf3244252https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36bd4256-7a3f-4175-8f3d-acc3d3d4f022/download2c2cebce61f195ac97725e6ecd050345MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c4f94ae-1f1b-45b2-b5a4-c5783ec2cdb5/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdf.txtDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain145626https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/479d548e-0474-4dcf-8b1b-74d06ff23c88/download54b0974b184488a005caa8cc8ecb1a6bMD53THUMBNAILDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdf.jpgDiseno_Cuento_Interactivo_Benavides_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6517https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d6fbe01-73f5-43f4-af06-57f8bb37ca2e/download5cb5082577b9af7ebd011126deed61ebMD5410819/6172oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/61722023-02-23 16:24:40.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |