Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera
The Library Park León de Greiff it´s located in in the neighborhood La Ladera, which was a project developed under the terms of office of Sergio Fajardo with the purpose of revitalize low resource´s areas inside the city to guarantee free access to information, lecture skills, writing skills and enj...
- Autores:
-
Paucar Sánchez, Melissa
Giraldo Betancur, Carolina
Patiño Zapata, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7395
- Palabra clave:
- Proyecto urbano integral
Identidad
Cultura
Conexión urbana
Public space
Integral urban project
Identity
Culture
Urban connection
Topografía
Urbanismo
Áreas residenciales
Puentes para peatones
Proyectos urbanísticos
Espacio público
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5ba845278bfec7b072ae3c9faaec9f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7395 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
title |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
spellingShingle |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera Proyecto urbano integral Identidad Cultura Conexión urbana Public space Integral urban project Identity Culture Urban connection Topografía Urbanismo Áreas residenciales Puentes para peatones Proyectos urbanísticos Espacio público |
title_short |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
title_full |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
title_fullStr |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
title_full_unstemmed |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
title_sort |
Puentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera |
dc.creator.fl_str_mv |
Paucar Sánchez, Melissa Giraldo Betancur, Carolina Patiño Zapata, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vélez Agudelo, Jaime Alejandro Gómez Durán, Juan Miguel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Paucar Sánchez, Melissa Giraldo Betancur, Carolina Patiño Zapata, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto urbano integral Identidad Cultura Conexión urbana Public space Integral urban project Identity Culture Urban connection |
topic |
Proyecto urbano integral Identidad Cultura Conexión urbana Public space Integral urban project Identity Culture Urban connection Topografía Urbanismo Áreas residenciales Puentes para peatones Proyectos urbanísticos Espacio público |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Topografía Urbanismo Áreas residenciales Puentes para peatones Proyectos urbanísticos Espacio público |
description |
The Library Park León de Greiff it´s located in in the neighborhood La Ladera, which was a project developed under the terms of office of Sergio Fajardo with the purpose of revitalize low resource´s areas inside the city to guarantee free access to information, lecture skills, writing skills and enjoyment of the culture of every citizen. Inside the immediate context is located the UVA de la Imaginación, at the neighborhood San Miguel, which pretends to vinculate the existing infrastructure of the EPM (Medellin Public Enterprises) water tanks, with a new recreative program and a punctual objective of generating effective public space as a neighborhood articulator. At the moment of analizing both sectors there can be found an urban disconnection between these two urban equipments, adding to this the topographic conditions given in a valley´s shape that generates the La Loca´s ravine and the expontaneous settlements that are disposed along it generating a division between the neighborhood La Ladera and San Miguel. At the year 1013 was registered the entrance of 1´861.969 visits and for the year 1016 the entrance decreased to 1´186.890 visitors according to the Red de Bibliotecas´s data which presents a decrease of 45% of the users at that period due to the changes of needs and dynamics of the community trough time as posed by the Plan de Desarrollo Local de la Comuna 8 – Villa Hermosa, which shows a commitment to cultural management and development of public space. The Project intends to interweave La Ladera y san Miguel neighborhood taking advantage of the existence of two facilities, in order to build a social urbanism of neighborhood scale and generate a conection through two bridges where the concepts of transit and being are debeloped to create an urban interaction on a pedestrian scale. This urban intervention covers the dimensions that comprehends the idea of a PUI (Integral Urban Project) with the intention of generating a simultaneously a development on the intervention area under the strategy of “building on the built” these dimensions are and get developed on the project as follows:Physicaldimension: On one hand the development of “puentes vivos la ladera” as a connection, also the improvement of public space and housing located in flooding risk areas, in addition to the recovery of the environment. Social dimension: Seeks to respond to the needs of people of the place by shortening distances and traveling times between the surrounding neighborhoods, in addition to generating a complementary program to which the two facilities offer, all this in search of increasing the radius of incidence towards the existing equipments. Institutional dimension: Seeks to generate programatic alliances with the private sector (UVA de la imaginación and Parque Biblioteca León de Greiff) with the purpose of bringing different scenarios of fairs from the city to the neighborhoods of San Miguel and La ladera |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-01T14:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-01T14:10:56Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo, C., Patiño, J. S (2020). Puentes vivos La Ladera: Proyecto Urbano Integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7395 |
identifier_str_mv |
Giraldo, C., Patiño, J. S (2020). Puentes vivos La Ladera: Proyecto Urbano Integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7395 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín. (2008). La casa de todos: la experiencia de la transformación cultural en Medellín. Medellín: tragaluz. Alcaldía de Medellín. (2016). MEP - Manual de Espacio Público. Obtenido de https://bit.ly/2VAINSA ArchDaily. (2008). Parque Biblioteca León de Grieff/ Gian Carlo Mazzanti. Obtenido de https://bit.ly/2GRWp3O Arkiplus. (2019). Arquitectura moderna. Obtenido de https://bit.ly/2PwwilA Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: escuela superior de diseño (ESDI). Cabero, A. J. (2004). Las TICs como elementos para la flexibilización de los espacios educativos: retos y preocupaciones. Revista de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 194(1), 13-19. Carrión, M. F. (2004). Espacio Público:Punto de partida para la alteridad. FLACSO. Del Cid, A. P. (2009). La democracia en el espacio público mediático. Global Medial Journal, 6(12),91- 100 Delgado, R. M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid : la Catarata Díaz, L., Grassi, L., & Mainini, C. (2011). Socialidad: los modos de apropiación del espacio público. Question.Buenos Aires.1(29). Empresa de Desarrollo Urbano - EDU. (2019). Proyectos Urbanos Integrales - PUI. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin EPM. (5 de Abril de 2019). UVA en tanques. Obtenido de https://bit.ly/2LdgNRa Fernández, R. B. (2008). Psicología de la ciudad, debate sobre el espacio urbano. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Gamboa, S. P. (2003). El sentido Urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial,Bogotá, 1(7), 13-18. García, C. N. (1996). Introducción. Público-privado: la ciudad desdibujada. Alteridades, Distrito Federal, México, 6 (11),5-10 Gehl, J. (2006). New City Life. Copenhagen: naos. Jaramillo, O. (2010). La biblioteca pública, un lugar para la formación ciudadana: referentes metodológicos del proceso de investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 287-313 Jaramillo, O. (2012). La formación ciudadana, dinamizadora de procesos de transformación social desde la biblioteca pública. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1),73-82. Jaramillo, O. (2012). La formación ciudadana, dinamizadora de procesos de transformación social desde la biblioteca pública. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1),73-82. Ministerio de Educación. Parques Educativos: Departamento de Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2hkdkPg Norberg - Schulz, C. (2005). Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverté. Otálora, S. Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Revista CS,Calí, 1(5), 71-96. Peña, L. E. (2011). Las bibliotecas públicas de Medellín como motor de cambio social y urbano de la ciudad. BiD.Barcelona. 1(7) Peña, M. C. (2014). Parques Biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible. Módulo Arquitectura,Barranquilla, 13(1),129-145 Pérez, C. C. (2014). Intimidades expuestas, una pregunta social por el espacio público. ICONOFACTO, 10(14) Ramírez, K. P. (2003). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. Flacso, México: Porrúa. Restrepo, V. S. (2016). Espacio Público:Emergencia, conflictos y contradiciones. caso ciudad de Medellín. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, 46(125) , 291 - 328. Rodríguez, T. M., Bisbal, G. I., & Ontiveros, d. l. (2011). Forma y ciudad: en los límites de la arquitectura y el urbanismo. Madrid: cinter divulgación técnica Rotondaro, R. (2007). Arquitectura de tierra contemporánea: tendencias y desafíos. Apuntes, 20(2),342- 353. Salcedo, H. R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. Revista eure , Santiago , XXVIII(84), 5-19. Salingaros, N. (2005). Teoría de la red urbana. Amsterdam: Design Science Planning Urzúa, B. V. (2012). El espacio público y el derecho a excluir. Athenea digital,Barcelona , 12(1), 159- 168 Valera, S. (1999). Espacio privado,espacio público: diálecticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6(1),22-24 . Vasquez, D. (s.f.). 10 años de los Parques Biblioteca. El Colombiano digital , pág. 12. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5233t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24bc81dd-11f2-4564-ad97-ef3053068e8f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22e5b1ee-c617-45d1-8f78-5f4e91f661e2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/781aa216-4aeb-4fb2-aa10-d655253bd1e3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fef187ef-f64b-4b04-a581-26781b6f5167/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c63d59fd579ec3ed5836d8ee900907 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e253bbc11f81fba4f0f9f8ce0c172e2c e451b1d02a3119ea8d4cb6bbccf9a2a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099223136337920 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVélez Agudelo, Jaime Alejandro71627134-fbe2-4dd9-95df-29a9d2321998-1Gómez Durán, Juan Miguel8dea2a3e-0700-40fa-9d17-b837431bdec5-1Paucar Sánchez, Melissa070c6b47-da83-47c8-9d07-e9e83b1e346b-1Giraldo Betancur, Carolina2dc86c18-ee3b-4429-9365-bbd60e206290-1Patiño Zapata, Juan Sebastián58e2a10d-a7a5-459d-b4d9-061e3db9255e-12019-08-01T14:10:56Z2019-08-01T14:10:56Z20202019-08-01The Library Park León de Greiff it´s located in in the neighborhood La Ladera, which was a project developed under the terms of office of Sergio Fajardo with the purpose of revitalize low resource´s areas inside the city to guarantee free access to information, lecture skills, writing skills and enjoyment of the culture of every citizen. Inside the immediate context is located the UVA de la Imaginación, at the neighborhood San Miguel, which pretends to vinculate the existing infrastructure of the EPM (Medellin Public Enterprises) water tanks, with a new recreative program and a punctual objective of generating effective public space as a neighborhood articulator. At the moment of analizing both sectors there can be found an urban disconnection between these two urban equipments, adding to this the topographic conditions given in a valley´s shape that generates the La Loca´s ravine and the expontaneous settlements that are disposed along it generating a division between the neighborhood La Ladera and San Miguel. At the year 1013 was registered the entrance of 1´861.969 visits and for the year 1016 the entrance decreased to 1´186.890 visitors according to the Red de Bibliotecas´s data which presents a decrease of 45% of the users at that period due to the changes of needs and dynamics of the community trough time as posed by the Plan de Desarrollo Local de la Comuna 8 – Villa Hermosa, which shows a commitment to cultural management and development of public space. The Project intends to interweave La Ladera y san Miguel neighborhood taking advantage of the existence of two facilities, in order to build a social urbanism of neighborhood scale and generate a conection through two bridges where the concepts of transit and being are debeloped to create an urban interaction on a pedestrian scale. This urban intervention covers the dimensions that comprehends the idea of a PUI (Integral Urban Project) with the intention of generating a simultaneously a development on the intervention area under the strategy of “building on the built” these dimensions are and get developed on the project as follows:Physicaldimension: On one hand the development of “puentes vivos la ladera” as a connection, also the improvement of public space and housing located in flooding risk areas, in addition to the recovery of the environment. Social dimension: Seeks to respond to the needs of people of the place by shortening distances and traveling times between the surrounding neighborhoods, in addition to generating a complementary program to which the two facilities offer, all this in search of increasing the radius of incidence towards the existing equipments. Institutional dimension: Seeks to generate programatic alliances with the private sector (UVA de la imaginación and Parque Biblioteca León de Greiff) with the purpose of bringing different scenarios of fairs from the city to the neighborhoods of San Miguel and La laderaEn el barrio La Ladera se encuentra ubicado el Parque Biblioteca León de Greiff, esta fue una iniciativa en la alcaldía de Sergio Fajardo, con el propósito de revitalizar zonas de bajos recursos dentro de la ciudad y garantizar así, el libre acceso a la información, la lectura, la escritura y el disfrute de la cultura de todos los ciudadanos. Dentro del contexto inmediato, se encuentra la UVA de la Imaginación, ubicada en el Barrio San Miguel, el cual pretende vincular la infraestructura existente de los tanques de EPM, con un nuevo programa recreativo y generar espacio público como articulador del barrio. Al analizar ambos sectores, se encuentra una desconexión urbana y programática entre estos equipamientos, sumándole a esto las condiciones topográficas en forma de valle que genera la quebrada La Loca y los asentamientos espontáneos que se disponen a lo largo de esta, generando así, una división entre el Barrio La Ladera y San Miguel. En el año 2013 se registró un ingreso de 1’861.969 visitas y para el año 2017 el ingreso disminuyó a 1’186.890 visitas, según los datos de Reportes Red de Bibliotecas; el cual presenta una disminución del 45% de los usuarios en este período. Esto se debe a que las necesidades y dinámicas de la comunidad han ido cambiando a través del tiempo según lo plantea el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 8 – Villa Hermosa, en el cual se evidencia una apuesta por la gestión cultural y desarrollo de espacio público. Con el proyecto se pretende entretejer el barrio La Ladera y San Miguel, aprovechando la existencia de los dos equipamientos, para así, construir un urbanismo social de escala barrial, y generar una conexión mediante dos puentes bajo el desarrollo de los conceptos transitar y estar, para crear una interacción urbana a escala del peatón. Esta intervención urbana abarca las dimensiones que comprende la idea de un PUI (Proyecto Urbano Integral) con la intención de generar de forma simultánea un desarrollo en el lugar de intervención, bajo la estrategia de “construir sobre lo construido”. Estas dimensiones son y se desarrollan en el proyecto de la siguiente manera Dimensión física: El desarrollo de “puentes vivos La Ladera” como conexión, el mejoramiento del espacio público y de las viviendas ubicadas en zonas de inundación, además de la recuperación del medio ambiente existente en el lugar. Dimensión social: Se busca responder a las necesidades de las personas del lugar al acortar las distancias y tiempos de recorridos entre los barrios aledaños, además de generar un programa complementario al que ofrecen los dos equipamientos, todo esto en busca de aumentar el radio de incidencia hacia los equipamientos existentes. Dimensión institucional: Se busca generar alianzas programáticas y sociales con el sector privado (UVA de La imaginación y Parque Biblioteca León de Greiff) con el propósito de traer diferentes escenarios o ferias de la ciudad al barrio San Miguel y la Laderapdf42 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGiraldo, C., Patiño, J. S (2020). Puentes vivos La Ladera: Proyecto Urbano Integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La Ladera. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello.http://hdl.handle.net/10819/7395spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellín. (2008). La casa de todos: la experiencia de la transformación cultural en Medellín. Medellín: tragaluz.Alcaldía de Medellín. (2016). MEP - Manual de Espacio Público. Obtenido de https://bit.ly/2VAINSAArchDaily. (2008). Parque Biblioteca León de Grieff/ Gian Carlo Mazzanti. Obtenido de https://bit.ly/2GRWp3OArkiplus. (2019). Arquitectura moderna. Obtenido de https://bit.ly/2PwwilABorja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: escuela superior de diseño (ESDI).Cabero, A. J. (2004). Las TICs como elementos para la flexibilización de los espacios educativos: retos y preocupaciones. Revista de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 194(1), 13-19.Carrión, M. F. (2004). Espacio Público:Punto de partida para la alteridad. FLACSO.Del Cid, A. P. (2009). La democracia en el espacio público mediático. Global Medial Journal, 6(12),91- 100Delgado, R. M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid : la CatarataDíaz, L., Grassi, L., & Mainini, C. (2011). Socialidad: los modos de apropiación del espacio público. Question.Buenos Aires.1(29).Empresa de Desarrollo Urbano - EDU. (2019). Proyectos Urbanos Integrales - PUI. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellinEPM. (5 de Abril de 2019). UVA en tanques. Obtenido de https://bit.ly/2LdgNRaFernández, R. B. (2008). Psicología de la ciudad, debate sobre el espacio urbano. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).Gamboa, S. P. (2003). El sentido Urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial,Bogotá, 1(7), 13-18.García, C. N. (1996). Introducción. Público-privado: la ciudad desdibujada. Alteridades, Distrito Federal, México, 6 (11),5-10Gehl, J. (2006). New City Life. Copenhagen: naos.Jaramillo, O. (2010). La biblioteca pública, un lugar para la formación ciudadana: referentes metodológicos del proceso de investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 287-313Jaramillo, O. (2012). La formación ciudadana, dinamizadora de procesos de transformación social desde la biblioteca pública. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1),73-82.Jaramillo, O. (2012). La formación ciudadana, dinamizadora de procesos de transformación social desde la biblioteca pública. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1),73-82.Ministerio de Educación. Parques Educativos: Departamento de Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2hkdkPgNorberg - Schulz, C. (2005). Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverté.Otálora, S. Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Revista CS,Calí, 1(5), 71-96.Peña, L. E. (2011). Las bibliotecas públicas de Medellín como motor de cambio social y urbano de la ciudad. BiD.Barcelona. 1(7)Peña, M. C. (2014). Parques Biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible. Módulo Arquitectura,Barranquilla, 13(1),129-145Pérez, C. C. (2014). Intimidades expuestas, una pregunta social por el espacio público. ICONOFACTO, 10(14)Ramírez, K. P. (2003). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. Flacso, México: Porrúa.Restrepo, V. S. (2016). Espacio Público:Emergencia, conflictos y contradiciones. caso ciudad de Medellín. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, 46(125) , 291 - 328.Rodríguez, T. M., Bisbal, G. I., & Ontiveros, d. l. (2011). Forma y ciudad: en los límites de la arquitectura y el urbanismo. Madrid: cinter divulgación técnicaRotondaro, R. (2007). Arquitectura de tierra contemporánea: tendencias y desafíos. Apuntes, 20(2),342- 353.Salcedo, H. R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. Revista eure , Santiago , XXVIII(84), 5-19.Salingaros, N. (2005). Teoría de la red urbana. Amsterdam: Design Science PlanningUrzúa, B. V. (2012). El espacio público y el derecho a excluir. Athenea digital,Barcelona , 12(1), 159- 168Valera, S. (1999). Espacio privado,espacio público: diálecticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6(1),22-24 .Vasquez, D. (s.f.). 10 años de los Parques Biblioteca. El Colombiano digital , pág. 12.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5233tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProyecto urbano integralIdentidadCulturaConexión urbanaPublic spaceIntegral urban projectIdentityCultureUrban connectionTopografíaUrbanismoÁreas residencialesPuentes para peatonesProyectos urbanísticosEspacio públicoArquitectoPuentes vivos La Ladera : proyecto urbano integral para la conexión entre el barrio San Miguel y La LaderaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdfPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdfapplication/pdf358709365https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24bc81dd-11f2-4564-ad97-ef3053068e8f/download47c63d59fd579ec3ed5836d8ee900907MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22e5b1ee-c617-45d1-8f78-5f4e91f661e2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdf.txtPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain48524https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/781aa216-4aeb-4fb2-aa10-d655253bd1e3/downloade253bbc11f81fba4f0f9f8ce0c172e2cMD53THUMBNAILPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdf.jpgPuentes_Vivos_Ladera_Giraldo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14224https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fef187ef-f64b-4b04-a581-26781b6f5167/downloade451b1d02a3119ea8d4cb6bbccf9a2a8MD5410819/7395oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73952023-02-22 13:09:56.016http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |