Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital

El presente trabajo, realizado bajo el tipo de investigación estudio de caso, se orienta hacia la descripción de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un paciente masculino que acude a encuentros psicoterapéuticos debido a que se siente rechazado en los diferentes...

Full description

Autores:
Mejía Montalvo, Adolfo Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11728
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Psicología clínica - estudio de casos
Experiencia de ansiedad
Humanista existencial
Fenomenológico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_5b456e52e9cef0afa83aab90f5d1bf19
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11728
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
title Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
spellingShingle Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Psicología clínica - estudio de casos
Experiencia de ansiedad
Humanista existencial
Fenomenológico
title_short Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
title_full Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
title_fullStr Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
title_full_unstemmed Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
title_sort Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital
dc.creator.fl_str_mv Mejía Montalvo, Adolfo Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Martínez, Gustavo Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Montalvo, Adolfo Rafael
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Psicología clínica - estudio de casos
Experiencia de ansiedad
Humanista existencial
Fenomenológico
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Psicología clínica - estudio de casos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Experiencia de ansiedad
Humanista existencial
Fenomenológico
description El presente trabajo, realizado bajo el tipo de investigación estudio de caso, se orienta hacia la descripción de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un paciente masculino que acude a encuentros psicoterapéuticos debido a que se siente rechazado en los diferentes ámbitos de su vida personal y laboral. El objetivo es ahondar en la comprensión de la experiencia de ansiedad del consultante, como la enfrenta y el sentido que tiene para sí en su cotidianidad. El estudio de caso se realizó bajo el enfoque humanista existencial, desde la perspectiva fenomenológica, caracterizada por la forma como se acerca a la experiencia de la persona a partir de la descripción y la interpretación de la experiencia individual y concreta de la persona consultante, desde su propia perspectiva y procurando entender el significado que le da a su propia experiencia (de ansiedad). Desde el enfoque humanista existencial, “la ansiedad es concebida como una característica ontológica” (May, 1977); es decir, inherente al ser humano y, de acuerdo con de Castro, García, & González, (2017) debería ser entendida como “una experiencia que emerge y se origina precisamente por la posibilidad y capacidad que tienen los seres humanos de valorar, dar significado a sus acciones y tratar de afirmar o preservar aquello que consideran importante en sus vidas” (p. 44); lo que implica que la ansiedad está presente en la vida de cada persona en general y de la persona coinvestigadora con sus características individuales, por lo que a través del proceso de acompañamiento psicoterapéutico se logró que la persona consultante se hiciese responsable de su propio proyecto de vida, cobrando la vida sentido y significado para sí mismo.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-16T20:23:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-16T20:23:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía Montalvo, A. R. (2022). Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11728
identifier_str_mv Mejía Montalvo, A. R. (2022). Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11728
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv L Autor Adolfo Rafael Mejía Montalvo
Ander-Egg, E. (2016). Diccionario de Psicología. Argentina: Editorial Brujas.
Baquedano, S. (2007). ¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? el suicidio en Schopenhauer y Mainlánder. Revista de filosofía, 63, 117-126.
De Castro, A. M., De La Ossa, J. C., & Eljadue, A. d. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. 30(68), 79-94. doi:https://doi.org/10.21500/01212753.2949
De Castro, A., García, G., & Eljagh, S. (2012). Proceso experiencial: comprendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el Caribe,, 29(2), 385-420.
De Castro, A., García, G., & González, R. (2017). Psicología clínica: fundamentos existenciales (3 ed.). Barranquilla , Colombia: Universidad del Norte.
Dörr, O. (2002). Fenomenología de la corporalidad en la depresión delirante. Salud Mental, 25(4), 1-9.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Frankl, V. (1992). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Gago, J. (2014). Teoría del apego. El vínculo. España : Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.
Guerra, G., & Ospina, M. J. (2021). Experiencia de ansiedad existencial, intimidad y aislamiento en adultos jóvenes universitarios de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena.
Jung, C. G. (1985). Tipos Psicológicos. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Lafuente, C.; et al. (2015). Factores asociados a la ideación suicida en pacientes con fibromialgia. En M. I. Montes, J. M. García, & R. (. Durán, Enfermedades neurodegenerativas, psiquiátricas y dolor: aspectos moleculares, genéticos y clínicos (págs. 79-94). España: Editorial Universidad de Granada.
Madero, J. (2020). Desarrollo de la relación terapéutica en un caso de ansiedad. Barranquilla: Universidad Del Norte.
May, R. (1977). Existencia. Madrid, España: Editorial Gredos.
May, R. (2000). El dilema del hombre. Barcelona: Gedisa.
Ministerio de la Protección Social . (2006). Resolución 1448 de 2006. Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina . Bogotá: El Ministerio.
Ministerio de la Protección Social . (2007). resolución 3763 de 2007. Bogotá: El Ministerio. Ministerio de Salud y Protección Social . (2013). Resolución 1441 de 2013. Bogotá: El Ministerio.
Ravagnan, L. (1971). Introducción a la psicología. Buenos Aires: Kapelusz.
Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. básicas de la angustia: Herder.
Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. España: Herder.
Rojas, E. (2014). Cómo superar la ansiedad. La obra definitiva para vencer el estrés, las fobias y las obsesiones. Barcelona, España: Editorial Planeta, S.A.
Romero, E. (2005). Estaciones en el camino de la vida. Sao Paulo: Editorial Norte-Sur.
Sassenfeld, A. (2012). Sobre la antropología filosófica que fundamenta la psicoterapia de orientación humanista-existencial. Obtenido de Facso, Chile: Copied!
Taylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.
Yalom, I. D. (2020). Psicoterapia Existencial. España: Herber
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 87 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d155c2b2-73f6-4834-b9ae-87b2c60bc4be/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07b43072-51f0-408c-98fa-38a6e9c1a897/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1162895b-1c33-452e-b7c2-3eb76af7517d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6d3b69b-e9a0-4a28-bfec-aef0d8b630d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cea2cb8-bf0a-4b56-aa40-dda0197228c0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9fe220-7250-44b7-9707-454ac261ea62/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99080675-c61d-40a6-82f3-bd74f638b562/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8091ef49-c5c5-4027-bb06-3dc739f52864/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2808f7f-248f-485f-b0d0-74fcb312e654/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17b41a67-e142-43b1-ab5c-0236849436d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60a445f1-354d-401a-87f9-ed9adc9c7845/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de74a7be424b3e708e8d3257b45be3cd
165ab10cb06905578897a7169084a7d6
9475141cd7e9d7ae5085a1da5868f204
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2edf6638cc33f716fe696145772f5123
a7f717a4d2a1c40072a9bc8898d25f70
48a140a610a25e168b042e022bedf7d9
168f0e0bfcbed3929f86821786b866d9
e212b4e9a0d220e55f6fbc3726785f92
884ecb113cb2af1fff536dcbb8f4401b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099224531992576
spelling Martínez Martínez, Gustavo Alejandrodc06d435-7b01-4981-8904-6c5e12f9ccea-1Mejía Montalvo, Adolfo Rafael479d6ce4-2d2b-4bc6-8936-3f1d3e89fdca-12023-06-16T20:23:53Z2023-06-16T20:23:53Z2022-04-27El presente trabajo, realizado bajo el tipo de investigación estudio de caso, se orienta hacia la descripción de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un paciente masculino que acude a encuentros psicoterapéuticos debido a que se siente rechazado en los diferentes ámbitos de su vida personal y laboral. El objetivo es ahondar en la comprensión de la experiencia de ansiedad del consultante, como la enfrenta y el sentido que tiene para sí en su cotidianidad. El estudio de caso se realizó bajo el enfoque humanista existencial, desde la perspectiva fenomenológica, caracterizada por la forma como se acerca a la experiencia de la persona a partir de la descripción y la interpretación de la experiencia individual y concreta de la persona consultante, desde su propia perspectiva y procurando entender el significado que le da a su propia experiencia (de ansiedad). Desde el enfoque humanista existencial, “la ansiedad es concebida como una característica ontológica” (May, 1977); es decir, inherente al ser humano y, de acuerdo con de Castro, García, & González, (2017) debería ser entendida como “una experiencia que emerge y se origina precisamente por la posibilidad y capacidad que tienen los seres humanos de valorar, dar significado a sus acciones y tratar de afirmar o preservar aquello que consideran importante en sus vidas” (p. 44); lo que implica que la ansiedad está presente en la vida de cada persona en general y de la persona coinvestigadora con sus características individuales, por lo que a través del proceso de acompañamiento psicoterapéutico se logró que la persona consultante se hiciese responsable de su propio proyecto de vida, cobrando la vida sentido y significado para sí mismo.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica87 páginasapplication/pdfMejía Montalvo, A. R. (2022). Comprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vital. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11728spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaL Autor Adolfo Rafael Mejía MontalvoAnder-Egg, E. (2016). Diccionario de Psicología. Argentina: Editorial Brujas.Baquedano, S. (2007). ¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? el suicidio en Schopenhauer y Mainlánder. Revista de filosofía, 63, 117-126.De Castro, A. M., De La Ossa, J. C., & Eljadue, A. d. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. 30(68), 79-94. doi:https://doi.org/10.21500/01212753.2949De Castro, A., García, G., & Eljagh, S. (2012). Proceso experiencial: comprendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el Caribe,, 29(2), 385-420.De Castro, A., García, G., & González, R. (2017). Psicología clínica: fundamentos existenciales (3 ed.). Barranquilla , Colombia: Universidad del Norte.Dörr, O. (2002). Fenomenología de la corporalidad en la depresión delirante. Salud Mental, 25(4), 1-9.Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Frankl, V. (1992). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.Gago, J. (2014). Teoría del apego. El vínculo. España : Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.Guerra, G., & Ospina, M. J. (2021). Experiencia de ansiedad existencial, intimidad y aislamiento en adultos jóvenes universitarios de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena.Jung, C. G. (1985). Tipos Psicológicos. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Lafuente, C.; et al. (2015). Factores asociados a la ideación suicida en pacientes con fibromialgia. En M. I. Montes, J. M. García, & R. (. Durán, Enfermedades neurodegenerativas, psiquiátricas y dolor: aspectos moleculares, genéticos y clínicos (págs. 79-94). España: Editorial Universidad de Granada.Madero, J. (2020). Desarrollo de la relación terapéutica en un caso de ansiedad. Barranquilla: Universidad Del Norte.May, R. (1977). Existencia. Madrid, España: Editorial Gredos.May, R. (2000). El dilema del hombre. Barcelona: Gedisa.Ministerio de la Protección Social . (2006). Resolución 1448 de 2006. Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina . Bogotá: El Ministerio.Ministerio de la Protección Social . (2007). resolución 3763 de 2007. Bogotá: El Ministerio. Ministerio de Salud y Protección Social . (2013). Resolución 1441 de 2013. Bogotá: El Ministerio.Ravagnan, L. (1971). Introducción a la psicología. Buenos Aires: Kapelusz.Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. básicas de la angustia: Herder.Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. España: Herder.Rojas, E. (2014). Cómo superar la ansiedad. La obra definitiva para vencer el estrés, las fobias y las obsesiones. Barcelona, España: Editorial Planeta, S.A.Romero, E. (2005). Estaciones en el camino de la vida. Sao Paulo: Editorial Norte-Sur.Sassenfeld, A. (2012). Sobre la antropología filosófica que fundamenta la psicoterapia de orientación humanista-existencial. Obtenido de Facso, Chile: Copied!Taylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.Yalom, I. D. (2020). Psicoterapia Existencial. España: Herberinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaAnsiedad - aspectos psicológicosPsicología humanista existencialPsicología clínica - estudio de casosExperiencia de ansiedadHumanista existencialFenomenológicoComprensión de la experiencia de ansiedad existencial frente a la pérdida de sentido vitalTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdfComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdfapplication/pdf1186928https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d155c2b2-73f6-4834-b9ae-87b2c60bc4be/downloadde74a7be424b3e708e8d3257b45be3cdMD51Autorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdfAutorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdfapplication/pdf400337https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07b43072-51f0-408c-98fa-38a6e9c1a897/download165ab10cb06905578897a7169084a7d6MD52CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf263638https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1162895b-1c33-452e-b7c2-3eb76af7517d/download9475141cd7e9d7ae5085a1da5868f204MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6d3b69b-e9a0-4a28-bfec-aef0d8b630d3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cea2cb8-bf0a-4b56-aa40-dda0197228c0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.txtComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9fe220-7250-44b7-9707-454ac261ea62/download2edf6638cc33f716fe696145772f5123MD56Autorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.txtAutorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain7538https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99080675-c61d-40a6-82f3-bd74f638b562/downloada7f717a4d2a1c40072a9bc8898d25f70MD58CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3270https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8091ef49-c5c5-4027-bb06-3dc739f52864/download48a140a610a25e168b042e022bedf7d9MD510THUMBNAILComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.jpgComprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7437https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2808f7f-248f-485f-b0d0-74fcb312e654/download168f0e0bfcbed3929f86821786b866d9MD57Autorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.jpgAutorización_Comprensión de la experiencia de ansiedad_Adolfo Mejía M_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17b41a67-e142-43b1-ab5c-0236849436d3/downloade212b4e9a0d220e55f6fbc3726785f92MD59CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13120https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60a445f1-354d-401a-87f9-ed9adc9c7845/download884ecb113cb2af1fff536dcbb8f4401bMD51110819/11728oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117282024-05-14 11:10:49.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==