La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999

The following content describes the San Carlos municipality's human rights and the constantly violation of the basic living rights as it's shown in this tesis, are a straight consequence of the mass kill events occurred on October 27 th 1998 and August 12th 1999 It's important to expr...

Full description

Autores:
Marín Cano, Pablo Andrey
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3598
Palabra clave:
Derechos humanos
Estado
Masacres
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Derechos humanos
Crimenes de lesa humanidad;
Victimas
Conflicto armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazados
Derechos Humanos - San Carlos (Antioquia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_5ae1487ee2182eaba8a052804d349a33
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3598
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
title La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
spellingShingle La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
Derechos humanos
Estado
Masacres
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Derechos humanos
Crimenes de lesa humanidad;
Victimas
Conflicto armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazados
Derechos Humanos - San Carlos (Antioquia)
title_short La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
title_full La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
title_fullStr La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
title_full_unstemmed La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
title_sort La situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999
dc.creator.fl_str_mv Marín Cano, Pablo Andrey
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Osorio Álvarez, Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Cano, Pablo Andrey
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Estado
Masacres
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
topic Derechos humanos
Estado
Masacres
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Derechos humanos
Crimenes de lesa humanidad;
Victimas
Conflicto armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazados
Derechos Humanos - San Carlos (Antioquia)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Crimenes de lesa humanidad;
Victimas
Conflicto armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazados
Derechos Humanos - San Carlos (Antioquia)
description The following content describes the San Carlos municipality's human rights and the constantly violation of the basic living rights as it's shown in this tesis, are a straight consequence of the mass kill events occurred on October 27 th 1998 and August 12th 1999 It's important to express that those facts marked the citizens life and their everyday way of living. This article establishes that the mentioned mass kill committed by the colombias's non military self defense group and this is a fact of the constantly violation of the population human rights. And the reason why the habitants of the San Carlos municipality decided to quit from their land as a unique way of protect their own life and integrity. This is a quality research and its importance it's based in an etnographic focus all this tesis was possible with the testimony made through interviews with the witness of the success.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:26:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:26:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3598
url http://hdl.handle.net/10819/3598
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de San Carlos (Antioquia). (2009). Generalidad Municipio de San Carlos Antioquia. Recuperado de http://www.sancarlosantioquia.com/generalidades.html
Colombia. (2000). Código de Procedimiento penal. Bogotá: Legis.
Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997: Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Corte Constitucional. Sala de Casación Civil (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/04. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2003). Planes de desarrollo anteriores. Recuperado de https://goo.gl/67se9W
Colombia. Red Nacional de Información. (2016). Registro Único de Víctimas (RUV). Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Colombia. Congreso de la República. (1999). Ley 387 de 1999: por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (1999). Informe Sobre La Situación De Los Derechos Humanos en la República de Colombia. Recuperado de http://www.cidh.org/countryrep/colombia81sp/Indice.htm
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR y Grupo de Memoria histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Autor
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR y Grupo de Memoria Histórica (2011). San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: Taurus.
El Colombiano. (2011). La Fiscalía reveló cifra sobre violación a los derechos humanos. Recuperado de http://goo.gl/P9mff8
El Tiempo. (2016). Farc. Recuperado de http://www.eltiempo.com/noticias/farc
Gaviria, F.C. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996–2004. Lecturas de Economía 66, 9-46. Recuperado de http://goo.gl/1YcWWE
Kerr, E. (2010). Desplazamiento forzado en Colombia: un crimen contra la humanidad. Colompbia 14, 3-7. Recuperado de http://goo.gl/Zp0fgD
Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica: métodos de investigación educativa en educación especial. Recuperado de https://goo.gl/11i71A
Nieto, P. (2010). Tácticas y estrategias para contar historias de la gente sobre el conflicto y reconciliación en Colombia. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung.
Organización de Naciones Unidas. (2016). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/
Organización de Naciones Unidas. (2000). Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Recuperado de http://goo.gl/yrLebK
Organización de Naciones Unidas. (2016). La democracia y los derechos humanos. Recuperado de http://goo.gl/y6uoZZ
Organización de Naciones Unidas. (2016). La ONU y los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/rights/overview/
Sánchez, G. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos (El caso de la violencia en Colombia). Bogotá: Alfaguara
Verdad Abierta. (2012). Así vivieron el conflicto armado en San Carlos, Antioquia. Recuperado de http://goo.gl/wZJJSE
Villegas, M. G. (2008). Jueces sin Estado. Bogotá: Siglo del Hombre.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3877t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/113f6f8d-794e-42da-8cd4-2d481572103a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1fa02f7-99a2-4d14-870c-36fcb8c39fb3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b7d0ad-6175-4128-ae2e-1154909cdf2f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77866d45-8c09-41c7-9cf9-63ab5d8f68de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce1cbc982bf67119d32605155e224400
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bea7495d15c7160cfec4d529e3f46e1d
ff2b57e022590c3edb3affac69021ff0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099200861437952
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOsorio Álvarez, Astrid7182a142-c82f-4c23-849d-c0349bcb226f-1Marín Cano, Pablo Andrey95fc5d36-6f9c-486f-bc59-1ca6e522186f-12017-03-08T00:26:04Z2017-03-08T00:26:04Z20162016-11-11The following content describes the San Carlos municipality's human rights and the constantly violation of the basic living rights as it's shown in this tesis, are a straight consequence of the mass kill events occurred on October 27 th 1998 and August 12th 1999 It's important to express that those facts marked the citizens life and their everyday way of living. This article establishes that the mentioned mass kill committed by the colombias's non military self defense group and this is a fact of the constantly violation of the population human rights. And the reason why the habitants of the San Carlos municipality decided to quit from their land as a unique way of protect their own life and integrity. This is a quality research and its importance it's based in an etnographic focus all this tesis was possible with the testimony made through interviews with the witness of the success.El presente texto pone de manifiesto la situación de los derechos humanos en el municipio de San Carlos (Antioquia), y la violación de los derechos fundamentales como consecuencia de las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999, hechos que marcaron la vida y la cotidianidad de sus habitantes. Este artículo busca establecer que las masacres perpetradas por las Autodefensas Unidas de Colombia fueron un factor desencadenante de la vulneración masiva de los derechos humanos de esa población. Y que, debido a estas, los habitantes del municipio tomaron la opción del desplazamiento como mecanismo para proteger su vida e integridad física. Es importante destacar que la investigación realizada es de carácter cualitativa con enfoque etnográfico, a partir de entrevistas de testigos directos de los hechos.pdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3598spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de San Carlos (Antioquia). (2009). Generalidad Municipio de San Carlos Antioquia. Recuperado de http://www.sancarlosantioquia.com/generalidades.htmlColombia. (2000). Código de Procedimiento penal. Bogotá: Legis.Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997: Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional. Sala de Casación Civil (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/04. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: AutorColombia. Departamento Nacional de Planeación. (2003). Planes de desarrollo anteriores. Recuperado de https://goo.gl/67se9WColombia. Red Nacional de Información. (2016). Registro Único de Víctimas (RUV). Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVColombia. Congreso de la República. (1999). Ley 387 de 1999: por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial.Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (1999). Informe Sobre La Situación De Los Derechos Humanos en la República de Colombia. Recuperado de http://www.cidh.org/countryrep/colombia81sp/Indice.htmComisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR y Grupo de Memoria histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: AutorComisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR y Grupo de Memoria Histórica (2011). San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: Taurus.El Colombiano. (2011). La Fiscalía reveló cifra sobre violación a los derechos humanos. Recuperado de http://goo.gl/P9mff8El Tiempo. (2016). Farc. Recuperado de http://www.eltiempo.com/noticias/farcGaviria, F.C. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996–2004. Lecturas de Economía 66, 9-46. Recuperado de http://goo.gl/1YcWWEKerr, E. (2010). Desplazamiento forzado en Colombia: un crimen contra la humanidad. Colompbia 14, 3-7. Recuperado de http://goo.gl/Zp0fgDMurillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica: métodos de investigación educativa en educación especial. Recuperado de https://goo.gl/11i71ANieto, P. (2010). Tácticas y estrategias para contar historias de la gente sobre el conflicto y reconciliación en Colombia. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung.Organización de Naciones Unidas. (2016). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/Organización de Naciones Unidas. (2000). Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Recuperado de http://goo.gl/yrLebKOrganización de Naciones Unidas. (2016). La democracia y los derechos humanos. Recuperado de http://goo.gl/y6uoZZOrganización de Naciones Unidas. (2016). La ONU y los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/rights/overview/Sánchez, G. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos (El caso de la violencia en Colombia). Bogotá: AlfaguaraVerdad Abierta. (2012). Así vivieron el conflicto armado en San Carlos, Antioquia. Recuperado de http://goo.gl/wZJJSEVillegas, M. G. (2008). Jueces sin Estado. Bogotá: Siglo del Hombre.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3877tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDerechos humanosEstadoMasacresAutodefensas Unidas de Colombia (AUC)Derechos humanosCrimenes de lesa humanidad;VictimasConflicto armadoAutodefensas Unidas de ColombiaDesplazadosDerechos Humanos - San Carlos (Antioquia)AbogadoLa situación de los derechos humanos en San Carlos: un estudio de caso sobre las masacres ocurridas el 27 de octubre de 1998 y el 12 de agosto de 1999Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdfDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdfapplication/pdf426513https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/113f6f8d-794e-42da-8cd4-2d481572103a/downloadce1cbc982bf67119d32605155e224400MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1fa02f7-99a2-4d14-870c-36fcb8c39fb3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdf.txtDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain61764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b7d0ad-6175-4128-ae2e-1154909cdf2f/downloadbea7495d15c7160cfec4d529e3f46e1dMD55THUMBNAILDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdf.jpgDerechos_Humanos_San Carlos_Marin_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11590https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77866d45-8c09-41c7-9cf9-63ab5d8f68de/downloadff2b57e022590c3edb3affac69021ff0MD5610819/3598oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/35982023-02-22 17:03:51.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==