Calidad de vida relacionada con la salud, actividad física y estrés académico en estudiantes de posgrado de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín

El estrés académico como afecta a los estudiantes de posgrado en su percepción a la calidad de vida y como el nivel de actividad física se puede involucrar en este entorno. El objetivo principal de este estudio fue establecer la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud, el nivel de...

Full description

Autores:
Cueto Alvarez, Mateo Felipe
Barnert, Maxim
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21283
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21283
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Salud
Población
Género
Estrés académico
Calidad de Vida
Actividad Física
Estudiantes de Posgrado
Salud Psicológica
Academic stress
Quality of life
Physical activity
Graduate students
Psychological health
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El estrés académico como afecta a los estudiantes de posgrado en su percepción a la calidad de vida y como el nivel de actividad física se puede involucrar en este entorno. El objetivo principal de este estudio fue establecer la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud, el nivel de actividad física y el estrés académico en estudiantes de posgrado de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura- Medellín. Participaron 69 estudiantes de posgrado a los cuales respondieron a los cuestionarios de IPAQ, WHOQOL-BREF y SISCO. A través de un análisis cuantitativo no experimental correlativo. Los resultados muestran que la población investigada, en su mayoría del género masculino (60,87%), tiene una buena calidad de vida. La salud psicológica y las relaciones sociales tienen una valoración de 75 (de 0 a 100), lo que indica que la vida social de los estudiantes puede contribuir a mejorar la salud psicológica. El estrés académico se encuentra en un nivel moderado, lo que también ayuda a mantener una calidad de vida no tan baja, dado que las tres variables de calidad de vida (salud física, salud psicológica y relaciones sociales) presentan una relación inversa con el estrés académico. Esto sugiere que, a mayor nivel de estrés, menor calidad de vida, y viceversa; es decir, menos estrés académico se traduce en una mejor calidad de vida. En conclusión, los estudiantes reportaron adecuados valores de CVRS, pero fueron la salud psicológica y las relaciones sociales las mejores valoradas.